domingo, junio 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Crece mercado inmobiliario

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

 kajtal

Buscando sus altos índices de calidad de vida, seguridad y plusvalía, cada vez hay mayor inversión nacional y extranjera en el sector inmobiliario de Yucatán, destacaron en el Summit Invest in Mérida, el cual contó con la participación de diversos especialistas del sector y en el que realizaron la presentación de los proyectos más emblemáticos y exitosos de la entidad. Al respecto, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios Sección Mérida (AMPI) dio a conocer que la entidad se ha consolidado como uno de los cinco mejores lugares para invertir en México y que la capital yucateca no sólo genera alta demanda de viviendas media y residencial plus, sino también en comercio, industrias y manufactura.

Fortaleza inmobiliaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

El Caribe Mexicano es ejemplo de resiliencia y el sector de bienes raíces es pieza clave en la recuperación económica, destacan en el AMPI Investment Summit 2021; asume el Consejo Directivo liderado por Miguel Lemus 

En Quintana Roo, la industria inmobiliaria se ha afianzado como motor muy importante de la economía y desarrollo de la entidad; eso es innegable y por eso es tan importante seguir impulsando estrategias de recuperación. En ello coincidieron autoridades de nivel municipal, estatal y federal, que participaron en el AMPI Investment Summit 2021, convocado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Cancún.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, recalcó que ante los nuevos tiempos que se viven, con diversos y numerosos retos, el sector privado y público deben trabajar en completa coordinación, donde el primero asume el papel protagónico como inversionista, aportando el capital económico necesario para la creación de infraestructura, y el segundo, como impulsor y facilitador, generando las condiciones para el pleno y correcto desarrollo empresarial.

Signos de recuperación

Con la presencia de Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, el titular de Sectur recordó que el turismo venía siendo una de las actividades más seguras, confiables y con más crecimiento en las economías de muchas naciones del mundo, mostrando un desarrollo muy dinámico. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 paralizó a la industria turística global, ocasionando la restricción de viajes, suspensión de vuelos y cruceros, y la cancelación de las ferias turísticas internacionales más importantes.

Aseguró que la aprobación de las vacunas contra el Covid-19 y el inicio de la inmunización de la población en el mundo son aspectos de gran trascendencia que contribuirán a la recuperación de la actividad turística.

Remarcó, que, de acuerdo a información proporcionada por las 32 entidades de la República, al cierre del 2020 se mantenía una inversión privada en nuestro país del orden de los 206 mil 820 millones de pesos, en 595 proyectos turísticos, siendo las entidades con mayor inversión: Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

Dignificar el oficio

Por su parte, Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de AMPI, sostuvo que hoy la agrupación que preside tiene la misión de dignificar la profesionalización del agente inmobiliario, ya que una propiedad suele ser el patrimonio de una familia.

Manifestó que el Caribe Mexicano es ejemplo de resiliencia y lo demuestra en esta pandemia, con los esfuerzos para su reactivación económica.

Agregó que son testigos de que el pacto de unidad de los empresarios y el gobierno para la reactivación económica del Caribe Mexicano dio resultados y demuestra la fortaleza y resiliencia de los quintanarroenses.

Dijo que la AMPI ofrece el conocimiento a todos los jóvenes que deseen desarrollarse en una carrera de bienes raíces, e invitó a todo prestador de servicios inmobiliarios que deseen estar en la formalidad a formar parte de esta agrupación, cuya misión es proteger y fortalecer esta actividad.

AMPI Cancún, aliados del turismo

Durante el AMPI Investment Summit, rindió protesta la nueva Mesa Directiva de AMPI Capítulo Cancún, presidida por Miguel Ángel Lemus Mateos, para el periodo 2021-2022.

Al encabezar el evento, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, externó que a medida que ha ido aumentando, año tras año, la cantidad de visitantes al estado, la industria inmobiliaria se ha afianzado como motor muy importante de su economía y desarrollo, por lo que está claro que esta actividad es fundamental para sostener, incrementar y consolidar el progreso de la entidad y de todos sus municipios.

“Son ustedes un pilar insustituible y aliado del turismo, sector en el que Quintana Roo tiene las más importantes ventajas competitivas”, destacó.

Añadió que, por primera vez, desde hace un año, se han generado 15 mil empleos y detalló que en la Semana Santa, llegaron alrededor de 126 mil turistas extranjeros y 106 mil en la semana de Pascua, así como más de 200 mil visitantes nacionales.

“Quintana Roo es un estado maravilloso, pero, al mismo tiempo, también sumamente exigente. Requiere de atención, de trabajo, de apoyo, de coordinación, de unidad para resolver muchos de sus diversos problemas y que entonces pueda generar todo ese desarrollo que esperamos para quienes han elegido este estado para vivir, para traer a sus familias, para desarrollarse, para encontrar empleo y para salir adelante, que eso es al fin y al cabo lo más importante”, expresó.

En tanto, Lemus Mateos explicó que en materia de inversión inmobiliaria y cambios de residencia, notan una gran demanda de ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, pues residentes de esas urbes buscan mudarse de forma permanente a Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y en general a cualquiera de los 12 destinos del Caribe Mexicano para operar sus negocios a través de la tecnología.  

Cumple y evita problemas. Declaración anual 2021

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Las personas físicas deben realizar su declaración anual ante el SAT; en algunos casos, incluso pueden resultar con saldos a favor.

Este mes (abril), se debe realizar la declaración anual para personas físicas, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición un sitio especial para facilitar esta operación. Se trata del minisitio Declaración Anual 2020, una plataforma para quienes deseen verificar datos como deducciones personales, facturas o comprobantes fiscales; también ofrece recomendaciones como tomar en cuenta la vigencia de la e.firma para realizar cualquier trámite.

Dosis de esperanza. Vacuna contra el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

En medio de la incertidumbre por la pandemia que no disminuye a nivel mundial, México inició la vacunación contra el Covid-19; aunque ofrece una luz en medio de la crisis, la realidad es que va muy lento
el proceso y con sombras de irregularidades.

Ante el reto de vacunar contra el SARS-CoV-2 a más de 100 millones de personas (sin contar menores de edad), México inició el proceso de inoculación; primero al personal del sector salud de primera línea contra la pandemia y actualmente, a los adultos de 60 años en adelante.
Hasta ahora, las autorizadas para uso de emergencia en el país son cinco: la de Pfizer – BioNTech (aplicada al personal de salud), la de AstraZeneca (aplicada ya a adultos mayores), la Sputnik V y las chinas de CanSinoBio y Sinovac. Sin embargo, las autoridades han entablado contacto con al menos una decena de laboratorios más para diversificar sus opciones, debido a los atrasos en el suministro y la producción.
Habrá que tener paciencia, esperar el turno que toque por grupo de edad, confiar en la efectividad de las sustancias y sobre todo, continuar con las medidas preventivas para disminuir riesgos de contagios, ahora que hay nuevas cepas del virus dispersándose. Por lo pronto, te compartimos las características de cada una de las vacunas, principalmente las que adquirirá el gobierno mexicano.

¿Quién es P. Jesús Quirce Andrés?

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 febrero, 2021
  • Nació en 1959 en Madrid, España
  • Sacerdote legionario de Cristo, miembro consagrado del Regnum Christi desde agosto de 1976. 
  • Lic. en Medicina y Cirugía, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.  
  • Tiene 34 años de experiencia en el área de Dirección, Liderazgo  y Desarrollo de Instituciones de Educación Superior particular en México.  
  • Fundador de la Universidad del Mayab, en Mérida, Yucatán y subdirector académico (1984 a 1986)
  • Director General Académico de la Universidad Anáhuac, en la Ciudad de México (1986 a 199).
  • Director General del Centro Nacional de Extensiones de la Universidad Anáhuac, estableciendo sedes en las Ciudades de México, Torreón, León, Puebla, Cancún, Querétaro y Toluca (1996 a 1997).
  • Consejero de la Universidad del Mayab (1990 a 1993) y asesor fundador y Consejero de la Universidad Anáhuac de Xalapa, Veracruz (1993 a 1996).
  • Promotor y miembro del equipo fundador del Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac
  • Miembro fundador y consejero de la Asociación Panamericana de Bioética.  
  • Promotor y miembro del equipo fundador de la primera Facultad de Bioética a nivel internacional, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma.
  • Rector de la Universidad Anáhuac, México Norte (2003-2015)
  • Consejero de la Zona Centro de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (20-13-2015)
  • Vicepresidente del Consejo Superior de la Red de Universidades Anáhuac y vicepresidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Anáhuac México (2015 a 2016).
  • Rector de la Universidad Anáhuac Cancún desde agosto 2016

Agenda Octubre 2020

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 47

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo