Revista Latitud 21

Abriendo nuevas rutas turísticas

 

Meet México Road Show, plataforma estratégica para consolidar negocios en los principales mercados emisores de Norteamérica

El “Meet México Road Show 2025” se consolidó como una de las plataformas más relevantes para fortalecer la presencia turística de México en los mercados internacionales de mayor valor. A través de su paso por ciudades clave de Estados Unidos y Canadá, la iniciativa de CREATURISMO reunió a cientos de compradores estratégicos, logrando un intercambio de alto nivel que colocó al Caribe Mexicano y al país entero en la mente de operadores, aerolíneas, agencias mayoristas y medios especializados.

demostraron que la conectividad aérea y la cercanía cultural siguen siendo activos estratégicos que impulsan el arribo de visitantes internacionales. La experiencia dejó claro que el turismo mexicano mantiene su atractivo en segmentos de lujo, bienestar, aventura y gastronomía, reforzando su competitividad en el ámbito empresarial global.

“Cada reunión abrió una puerta a nuevos negocios y a un diálogo más cercano con quienes deciden hacia dónde viajan miles de turistas al año. El interés hacia México se tradujo en confianza, innovación y nuevas oportunidades”, destacó Rodrigo Hurtado, director operativo de CREATURISMO.

Networking 

y resultados medibles

El formato de los Road Shows incluyó exposiciones de producto, presentaciones estratégicas y sesiones de networking estructurado que permitieron a los destinos y empresas mexicanas establecer conexiones de alto valor. No se trató únicamente de promocionar atractivos turísticos, sino de generar compromisos reales de negocio.

En la primera etapa, Chicago y Toronto reunieron a 231 compradores. En la segunda, Dallas y Houston sumaron 169 más, alcanzando un total de 400 profesionales de la industria turística internacional conectados directamente con la oferta de México. Entre ellos se encontraron corporativos de gran peso como American Airlines Vacations, AAA, BCD Travel, SUNWING y West Jet, actores que inciden de manera directa en la decisión de miles de viajeros.

“Lo más valioso fue demostrar que México es un socio confiable, competitivo y capaz de responder a las nuevas exigencias del turismo global. La calidad de los encuentros generó un clima de confianza y perspectivas de crecimiento muy alentadoras”, señalaron representantes de tour operadores presentes.

Conectividad 

y poder adquisitivo

La elección de ciudades como Chicago, Toronto, Dallas y Houston respondió a una estrategia clara: aprovechar hubs aéreos de gran conectividad y mercados con alto poder adquisitivo. Solo Dallas y Houston concentran cerca del 30% de los vuelos directos hacia México desde Estados Unidos, lo que convierte a estas ciudades en puntos de partida estratégicos para la llegada de turistas al Caribe Mexicano y a otros destinos del país.

La conectividad no solo garantiza flujo de visitantes, también crea un ecosistema empresarial donde aerolíneas, operadores y destinos trabajan de manera conjunta. De esta manera, los Road Shows funcionaron como catalizadores de acuerdos que tendrán impacto a mediano y largo plazo en la derrama económica turística.

Valor para Cancún 

y el Caribe Mexicano

Para Cancún y el Caribe Mexicano, la participación en estas giras significó reafirmar su liderazgo como puerta de entrada internacional. La región mantiene su posición como uno de los destinos más demandados, no solo por su infraestructura hotelera de clase mundial, sino también por la diversificación de experiencias turísticas que ofrece: turismo de naturaleza, lujo, bienestar y cultura.

El Road Show fue, en ese sentido, una vitrina ideal para consolidar alianzas estratégicas que aseguran la llegada de más visitantes a Quintana Roo, generando empleos y derrama económica directa en la región. “El Caribe Mexicano siempre despierta interés y confianza en los mercados internacionales. Estos encuentros fortalecieron aún más su posicionamiento”, comentaron participantes del sector hotelero.

Rumbo al 50º 

Tianguis Turístico

Los “Meet México Road Shows 2025” formaron parte de la estrategia de promoción internacional previa al 50º Tianguis Turístico, programado en Acapulco. Este contexto elevó la relevancia de cada encuentro, pues los resultados alcanzados en Norteamérica se convirtieron en un impulso directo hacia el evento más importante de la industria en México.

Con visión empresarial y un enfoque en mercados estratégicos, CREATURISMO no solo fortaleció la presencia internacional de México, sino que también consolidó un modelo de promoción turística que combina innovación, cercanía con los socios comerciales y una oferta diversificada que responde a nuevas tendencias de viaje.

“Este fue un esfuerzo que demostró que, trabajando en equipo, México tiene mucho que ofrecer al mundo. El balance final es sumamente positivo y nos proyecta con gran fuerza hacia el Tianguis Turístico”, concluyó Rodrigo Hurtado. 

Salir de la versión móvil