Revista Latitud 21

De la idea a la acción

 

 

El joven cancunense Yosef Gutiérrez comparte cómo convirtió sus primeras experiencias financieras en el libro “De 5 a 10 mil dólares”, con el objetivo de inspirar a otros jóvenes a atreverse a emprender

Tener corta edad no es pretexto para no soñar y trabajar para lograr esos sueños. Ejemplo de esa filosofía es Yosef Gutiérrez, quien estando en la preparatoria se embarcó en un camino poco convencional: escribir un libro sobre finanzas personales y emprendimiento. Su obra, “De 5 a 10 mil dólares”, surge de un proyecto escolar que lo llevó a cuestionarse por qué algunos triunfan y otros no. 

Esa exploración interna lo impulsó a pensar que si en sus inicios hubiese tenido acceso a esta guía práctica, quizá habría avanzado más rápido. Este fue su motor para compartir su experiencia con otros jóvenes.

México es uno de los países con mayor proporción de jóvenes emprendedores: alrededor del 42 % del ecosistema emprendedor está compuesto por personas de 18 a 34 años, colocándolo como el segundo país en América Latina en esta categoría. Este panorama reforzó el sentido del libro de Yosef: un recurso útil para la generación que representa casi la mitad del nuevo emprendimiento nacional.

En este contexto, se prevé que 2025 sea un año lleno de oportunidades gracias al auge de herramientas digitales, mentalidad colaborativa y atención a la sostenibilidad.

 

Una guía sin rodeos

El libro plantea una guía clara y práctica para quienes comienzan desde cero. Yosef asegura que “no importa si no tienes experiencia o dinero, lo importante es tener ganas de empezar y de pensar diferente”. La clave, dice, fue el enfoque mental: permitirse intentarlo aun sin saber todo. “A veces creemos que emprender empieza con dinero, pero en realidad empieza con una idea y la decisión de no dejarla guardada”.

Este consejo cobra especial sentido en un país donde muchas iniciativas comienzan sin estructura formal: se estima que gran parte de los emprendimientos operan en la informalidad, lo cual limita acceso a financiamiento y crecimiento.

Yosef reconoce que al principio quiso hacerlo todo: vender, crecer y automatizar simultáneamente. Ese exceso de ambición lo llevó a entender que “cada cosa tiene su momento” y que “fallar rápido también te da respuestas rápidas”.

Además, siempre encontró tiempo para avanzar en su pasión incluso en días llenos de tareas y exámenes o mientras recién salía de la prepa. Esa combinación de curiosidad y disciplina refleja el perfil del joven emprendedor innovador en México: resiliente, curioso y adaptable.

 

El respaldo más valioso

El apoyo familiar fue un pilar en su trayectoria. Yosef destaca que sus padres le dieron confianza para intentar cosas nuevas, aunque no siempre comprendieran todo lo que hacía. Su respaldo fue clave para mantener la constancia que, según él, marca la diferencia al querer empezar a invertir o emprender. Su recomendación: “Empieza. Así de simple. No esperes a tener todo claro, empieza pequeño pero con intención. Y sobre todo, sé constante”.

Esta filosofía resuena con los programas nacionales de apoyo como las “Casas del Emprendedor Poder Joven”, que orientan a los jóvenes a fijar objetivos claros y estructurar sus ideas.

 

Mirando al futuro

Ahora que inicia la carrera en Emprendimiento e Innovación, Yosef planea continuar creando proyectos desde la universidad y llevar al mundo real cada aprendizaje. “No pienso frenar”, afirma con convicción.

Su filosofía personal encapsula una visión progresista: “Creo que el dinero y el éxito no tienen edad. Si tienes claridad y disciplina, puedes avanzar a cualquier edad. La experiencia ayuda, pero la acción diaria vale más que 10 años de solo pensar en hacer algo”.

Ese mensaje es vital para los jóvenes en México en 2025, cuando las PyMEs lideradas por emprendedores menores de 35 años representan aproximadamente el 40 % del crecimiento empresarial y más de la mitad están encabezadas por mujeres.

El caso de Yosef, que combina iniciativa individual con aprendizaje constante, refleja el perfil de los jóvenes que están transformando el tejido empresarial del país. Las MiPyMEs contribuyen con más del 70 % del empleo formal y más del 50 % del PIB, siendo vitales para la economía mexicana.

Además, existe un ecosistema de apoyo creciente —incubadoras, aceleradoras, programas de financiamiento y redes de mentoría— diseñado para convertir ideas en negocio viable, especialmente en sectores como FinTech, EdTech, HealthTech, tecnología sostenible y emprendimientos estudiantiles.

La historia de Yosef no sólo da forma a un testimonio motivador, sino que se inserta en un contexto donde cada vez más jóvenes encuentran espacios de apoyo y estructuras para transformar sus ideas en negocios reales.

 

::::::::::::::::::

“Creo que el dinero y el éxito no tienen edad. Si tienes claridad y disciplina, puedes avanzar a cualquier edad. La experiencia ayuda, pero la acción diaria vale más que 10 años de solo pensar en hacer algo”.

Yosef Gutiérrez 

Salir de la versión móvil