Las exportaciones no petroleras impulsaron un nuevo máximo histórico para el sector exportador mexicano, reflejo del dinamismo manufacturero y las oportunidades derivadas de la tensión entre Estados Unidos y China. A pesar de las amenazas arancelarias de Donald Trump, las perspectivas para 2025 son optimistas, con un crecimiento apoyado en el T-MEC y el fortalecimiento económico de Estados Unidos.
Sector manufacturero lidera el crecimiento exportador
El desempeño del sector manufacturero ha sido clave para el récord alcanzado. Con exportaciones totales de bienes manufacturados por 508,290 millones de dólares hasta noviembre de 2024, México logró un crecimiento de 4.8%. Destacan las exportaciones automotrices, que alcanzaron los 178,942 millones de dólares, y las no automotrices, con un aumento del 5.5%, hasta 329,347 millones de dólares. Asimismo, el sector agropecuario y las exportaciones extractivas registraron incrementos del 6.6% y 15.1%, respectivamente.
El aumento en las importaciones de bienes de capital, que crecieron 6.7%, refleja la confianza empresarial en el mercado estadounidense, en parte incentivada por las políticas fiscales de la administración Trump, conocidas como «Trumpnomics».
En conclusión, el sector exportador mexicano enfrenta un 2025 lleno de desafíos y oportunidades. Si bien las amenazas de aranceles y las tensiones internacionales pueden generar incertidumbre, México cuenta con herramientas sólidas, como el T-MEC y su proximidad a Estados Unidos, para continuar expandiendo su participación en el mercado global. Para maximizar este potencial, será esencial priorizar inversiones en energías verdes y fortalecer el Estado de Derecho, ofreciendo certidumbre a los inversionistas y garantizando un entorno seguro y competitivo.