El sector bancario en México vivió un año histórico en 2024, con ganancias acumuladas de 245,904 millones de pesos entre enero y octubre, lo que representó un crecimiento del 3.02% en términos reales respecto a 2023. Este desempeño se vio impulsado por las tasas de interés de referencia, que alcanzaron niveles de 11.00%, ampliando los márgenes financieros. Los ingresos por intereses alcanzaron 1.479 billones de pesos, un incremento del 6.3%, mientras que los gastos por intereses aumentaron un 6.1%, situándose en 773,383 millones de pesos.
En el ámbito institucional, el año cerró con dos movimientos significativos. Por un lado, la separación de Citibanamex en dos entidades: Citi, orientada a clientes corporativos, y Banamex, que se enfocará en PYMES y personas físicas, con una posible oferta pública de acciones en 2025. Por otro, el nacimiento de Banco Plata, una fintech transformada en banco, que con un capital social inicial de 3,777 millones de pesos (alrededor de 200 millones de dólares) espera competir en un mercado creciente y poco saturado.
Retos y oportunidades hacia 2025
A pesar del optimismo en 2024, la desaceleración económica proyectada para 2025 podría impactar el sector, especialmente si el consumo privado y la confianza empresarial continúan debilitándose. Además, bancos medianos como Afirme y Bancoppel, y más pequeños como Covalto y Bineo, enfrentan problemas en sus carteras crediticias, con índices de morosidad que los colocan en zonas de riesgo.
Por otro lado, México sigue consolidándose como un mercado atractivo para la apertura de nuevas instituciones bancarias. La autorización pendiente para bancos como los promovidos por Mercado Libre y Nu promete una mayor competencia, mejores servicios y reducción de costos para los usuarios.
La banca mexicana demostró su solidez en 2024 con cifras récord, pero enfrenta un 2025 desafiante. La desaceleración económica y la entrada de nuevos jugadores en el mercado redefinirán el panorama financiero del país. Sin embargo, la combinación de innovación fintech y una población joven sigue ofreciendo un terreno fértil para el crecimiento a mediano y largo plazo.