Revista Latitud 21

Mosaico cultural en la Feria de Arte Popular Mexicano de Xcaret

 

 

La Feria de Arte Popular Mexicano, organizada por Grupo Xcaret, reunió a 141 artesanos de todo el país y se consolidó como un encuentro que proyecta al Caribe Mexicano como una plataforma cultural de talla internacional

El Caribe Mexicano no solo es un destino de playas reconocidas en todo el mundo; también se ha convertido en un punto de encuentro para el arte y la cultura que enriquecen la experiencia turística. Con la Feria de Arte Popular Mexicano, Grupo Xcaret reforzó su papel como catalizador de la identidad mexicana y como aliado estratégico del turismo cultural, al reunir a 141 maestras y maestros artesanos que presentaron piezas cargadas de historia, creatividad y tradición.

Durante la feria, visitantes nacionales e internacionales pudieron admirar textiles, cerámica, tallas en madera, piezas en piedra y cartonería, todas ellas elaboradas con técnicas ancestrales que han sobrevivido gracias al esfuerzo colectivo de comunidades enteras. Este esfuerzo no solo revitalizó el valor económico de las artesanías, sino que fortaleció al Caribe Mexicano como un destino donde la cultura genera valor agregado al turismo y, a la vez, oportunidades de negocio para cientos de familias.

 

Tradición, innovación y reconocimiento empresarial

El evento tuvo un carácter empresarial al consolidarse como una plataforma de difusión y comercialización del arte popular mexicano. Cada pieza narró la historia de su comunidad, convirtiéndose en un puente entre tradición e innovación, al tiempo que permitió la apertura de nuevos canales de mercado.

El arquitecto Miguel Quintana Pali, fundador y presidente de Grupo Xcaret, destacó a los participantes como “las manos mágicas que mantienen vivo el legado de nuestros pueblos” y anunció la continuidad del modelo de rotación anual de expositores, lo que permitirá que más artesanos tengan la oportunidad de integrarse al encuentro. Con ello, el proyecto se fortalece como un motor de desarrollo económico incluyente y como un ejemplo de sostenibilidad empresarial con sentido social.

Uno de los momentos más significativos fue el concurso especial dedicado a la Virgen de Guadalupe, que recibió 98 obras con gran simbolismo. El primer lugar lo obtuvo Abel Ávalos Guerrero, ceramista de Guanajuato, con su pieza “Construyendo mi fe”. La decisión del jurado confirmó la riqueza y la diversidad creativa que distingue al arte popular mexicano. Asimismo, se anunció que el tema de la próxima edición será el Escudo Nacional, lo que abrirá un nuevo espacio de expresión artística.

Voces que dan identidad al turismo

Las artesanas y artesanos no solo llevaron sus piezas, también compartieron su visión sobre la importancia de preservar las raíces. La maestra Francisca Palafox Herrán, reconocida con el Premio Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal 2025, recordó que “cada pieza es fruto de la historia y el esfuerzo colectivo de comunidades enteras”.

La feria también recibió a representantes del sector turístico y cultural que coincidieron en el valor estratégico de las artesanías como herramienta de proyección internacional. Para el Caribe Mexicano, este tipo de encuentros refuerza la competitividad del destino, al sumar experiencias culturales a su portafolio turístico. De esta manera, la artesanía mexicana se convierte no solo en patrimonio cultural, sino en un elemento diferenciador para atraer visitantes interesados en la riqueza histórica y artística de México.

La Feria de Arte Popular Mexicano se consolidó como un espacio donde convergen pasado, presente y futuro: se honra la tradición, se impulsa la creatividad actual y se proyecta una visión empresarial que conecta con la economía local, el turismo y la identidad del país.

 

:::::::::::::::::::::::::::

Los ganadores

2º lugar Liliana Paola Pinzón Palafox

3º lugar Elena Nicolás Hernández

 

1º lugar Marco Antonio Castillo Hernández

2º lugar Antonio de Jesús Díaz Medrano

3º lugar Justino Miguel Cruz Hernández

 

1º lugar Agustín Cruz Prudencio

2º lugar Mario Gerardo Jahuey

3º lugar Alejandro Guadalupe García

 

1º lugar Juan José Pérez Rodríguez (piedra)

2º lugar Luis Oscar Morales Rodríguez (popotillo)

3º lugar Osvaldo Ruelas Ramírez (cartonería)

 

Salir de la versión móvil