Icono del sitio Revista Latitud 21

Serfimex Capital lanza unidad estratégica para financiar al sector turístico y potenciar su crecimiento

El sector turístico de México continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos del país en 2025, con cifras que reflejan un crecimiento sostenido en ingreso de divisas, flujo de visitantes, fortalecimiento de infraestructura y nuevas inversiones financieras especializadas.

Durante el primer trimestre del año, México recibió más de 8 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 18.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este dinamismo generó ingresos por 3,346.7 millones de dólares, un 6.5% más que en 2024, según datos oficiales de la Secretaría de Turismo.*

La infraestructura hotelera nacional también respalda este crecimiento: México cuenta con más de 24,000 hoteles y 850,000 habitaciones disponibles, lo que convierte al país en uno de los destinos más robustos de América Latina en capacidad de alojamiento. Esta industria representa cerca del 9% del PIB turístico nacional, consolidándose como un eje clave para la atracción de inversiones y la generación de empleos directos e indirectos.

En cuanto a los mercados emisores, Estados Unidos y Canadá siguen siendo los principales países de origen de los turistas internacionales, representando más del 77% del total. * Se observa una tendencia al alza por parte de Canadá y países europeos ante el enduresimientos de las relaciones, subida de precios inflacionarios, aranceles y entorno hostil al turismo por parte de los EUA el cual se estimado tenga una reducción de 12.500 millones de dolares en gastos de viajes internacionales en 2025.*** Destaca también el crecimiento de Argentina, que subió un 26% en visitantes, colocándose como el tercer país emisor más importante para México.

Finalmente, empresarios de México y Estados Unidos han comprometido más de 20,000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura turística, digitalización y servicios complementarios, reforzando la confianza en el sector como plataforma estratégica de crecimiento económico.**

En este contexto de expansión, Serfimex Capital ha anunciado el lanzamiento de su nueva Unidad Estratégica de Financiamiento al Sector Turístico, una apuesta que abrirá una línea de negocio con alto potencial y que responde a la creciente necesidad de financiamiento especializado dentro del sector.

Alejandro Macin, director de la unidad estrategica en Serfimex Capital comentó “Este nuevo modelo tiene como objetivo aprovechar el potencial de un sector clave para México, atendiendo un segmento con necesidades financieras especializadas, mientras fomenta relaciones de largo plazo. Además, busca diferenciarse de la banca tradicional mediante soluciones más ágiles y personalizadas, al tiempo que consolida alianzas estratégicas con la banca de desarrollo como Bancomext y NAFIN (IMPULSO + HOTELES / MEJORA TU HOTEL****) y nuevas fuentes de fondeo que fortalezcan su capacidad operativa.”

Con esta unidad, Serfimex busca entregar valor real a un sector que lo necesita, al tiempo que fortalece su posicionamiento como una institución ágil e innovadora dentro del mercado financiero.

A través de esquemas como el arrendamiento puro, Serfimex permite a los hoteleros mantener sus instalaciones actualizadas sin descapitalizarse, con beneficios fiscales y sin comprometer su flujo de efectivo. Entre las opciones de renovación destacan:

Este modelo garantiza más eficiencia operativa, una menor carga fiscal y una mejor experiencia para los huéspedes, apoyando directamente la competitividad de los hoteles mexicanos.

Con estas acciones Serfimex Capital reafirma su posición como potenciador turístico, apostando por la innovación, el financiamiento especializado y la diversificación de mercados para fortalecer la competitividad del sector en el mediano y largo plazo.

Salir de la versión móvil