Revista Latitud 21

Escaparate culinario

 

El 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano en Bacalar demostró su relevancia en la escena turística y empresarial, consolidándose como un referente gastronómico del estado

El Caribe Mexicano es mucho más que playas y paisajes paradisíacos; es también un destino donde la gastronomía juega un papel clave en su proyección internacional. En este contexto, Bacalar se convirtió en el epicentro culinario con la realización del 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, un evento que celebró la riqueza de la cocina local y que reunió a miles de visitantes.

Con la participación de chefs, cocineras y cocineros tradicionales, así como de productores y artesanos, el festival logró una asistencia récord de más de 7,500 personas. Este evento no solo deleitó con sus propuestas culinarias, sino que también sirvió como escaparate para el talento local y la identidad gastronómica de Quintana Roo. A lo largo de dos días, los asistentes pudieron conocer y degustar una muestra representativa de los sabores tradicionales de los 12 destinos del Caribe Mexicano, lo que contribuyó a reforzar la percepción del estado como un referente culinario.

 

Impulso para la economía local

Más allá de la experiencia gastronómica, el festival generó un impacto económico positivo en Bacalar. La ocupación hotelera alcanzó el 90%, reflejando el interés creciente por eventos que combinan turismo y cultura. Hoteles, restaurantes y comercios locales experimentaron un incremento en su actividad, fortaleciendo la economía de la región y generando un efecto positivo en diversos sectores.

Además, el encuentro contó con la presencia de 50 artesanos que exhibieron productos bajo la marca ‘Hecho en Quintana Roo’, así como con 20 productores del Tianguis del Mayab, quienes ofrecieron productos locales que fortalecen la economía de las comunidades. Este espacio permitió que los asistentes conocieran de primera mano la creatividad y tradición artesanal de la región, promoviendo el consumo local y el reconocimiento del trabajo de los productores quintanarroenses.

El festival, promovido en escenarios internacionales como FITUR, se consolida como un evento que trasciende las fronteras y posiciona a Quintana Roo en el mapa gastronómico mundial. La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de estos eventos como parte de la estrategia de fortalecimiento del turismo, no solo en los destinos más conocidos como Cancún y Playa del Carmen, sino también en lugares emergentes como Bacalar, que han cobrado gran relevancia en los últimos años.

 

Sabores que narran una historia

Con la participación de los 12 destinos que conforman el Caribe Mexicano, los asistentes disfrutaron de una oferta culinaria que refleja la historia y diversidad del estado. Más de 40 experiencias gastronómicas fueron presentadas por 19 expositores, además de la participación de 10 especialistas en postres y bebidas refrescantes.

El festival destacó el uso de ingredientes tradicionales, con un enfoque en la piña como protagonista. Esta fruta tropical fue la base de diversas creaciones, demostrando su versatilidad y resaltando el valor del trabajo de los productores locales. Desde platillos dulces hasta opciones saladas y bebidas, la piña se convirtió en el ingrediente estrella del evento.

También se presentaron platillos icónicos de la región, como las empanadas de chaya con queso de bola, el pargo frito en escabeche, el pipián con huevo y los camarones a la chaya, que fusionan la herencia maya con influencias contemporáneas. La cocina quintanarroense ha evolucionado con el tiempo, absorbiendo técnicas e ingredientes de diversas culturas, lo que la hace una de las más ricas y diversas de México.

 

Cultura y conocimiento en un mismo espacio

El evento no solo fue una exhibición culinaria, sino también un punto de encuentro para el aprendizaje y la innovación gastronómica. El Pabellón Académico albergó 16 actividades, incluyendo talleres, conferencias y catas, donde expertos compartieron conocimientos sobre la tradición culinaria y las prácticas sustentables.

Asimismo, el festival integró una cartelera cultural con presentaciones artísticas que enaltecieron la identidad del Caribe Mexicano, fortaleciendo la conexión entre gastronomía, arte y tradición. La música y la danza tradicional complementaron la experiencia, sumergiendo a los asistentes en una atmósfera de celebración y orgullo por la herencia cultural del estado.

El 4º Festival Gastronómico del Caribe Mexicano reafirmó su importancia dentro del calendario turístico de Quintana Roo. La participación de chefs, productores, emprendedores y artesanos refleja la sinergia entre el sector público y privado para el fortalecimiento del turismo gastronómico.

No solo celebró la riqueza culinaria de Quintana Roo, sino que reafirmó el papel de la gastronomía como un motor clave para el desarrollo económico y turístico del estado.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

+7,500 visitantes

nacionales e internacionales durante el evento.

 

90% de ocupación

hotelera registró Bacalar durante el festival.

 

19 expositores

participaron con más de 40 experiencias culinarias.

 

16 actividades

incluyendo conferencias y talleres en el Pabellón Académico

 

50 artesanos

y 20 productores del Tianguis del Mayab participaron

 

 

Salir de la versión móvil