domingo, enero 29 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Quintana Roo promoverá diversificación turística en Fitur 2023

por NellyG 16 enero, 2023

-Este evento internacional reúne a más de ocho mil expositores, entre empresas, operadores turísticos, hoteles y aerolíneas donde se promocionará nuestro estado

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezará la delegación de Quintana Roo que participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 en Madrid, España, en la que desarrollará una intensa agenda que contempla la promoción y difusión de la actividad turística de todos sus destinos, sus 11 municipios enmarcados en un nuevo modelo de desarrollo que generará prosperidad compartida.

La FITUR se realiza del 18 al 22 de enero y reúne a más de ocho mil 360 expositores entre empresas, destinos, operadores turísticos, hoteles y aerolíneas; es el punto de encuentro global de más de 82 mil profesionales del turismo y durante el fin de semana, más de 30 mil asistentes de público en general.

El área que ocupará el Caribe Mexicano estará instalada en el pabellón de México, el más grande de los países de América Latina con un área de mil 111 metros cuadrados, contempla espacios de promoción, de difusión, actividades, negocios, para mayoristas y tour operadores de las grandes cadenas de turisteros.

Parte esencial de las actividades es la proyección de los nuevos planes de desarrollo del turismo, como las acciones detonadoras del Gobierno de México con el Tren Maya, mejoramiento de zonas arqueológicas, infraestructura, bajo el esquema de colaboración conjunta con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, y en la Agenda para el Desarrollo Turístico Sustentable.

En este evento anual que celebra su 43 edición, todos los destinos turísticos de Quintana Roo serán promocionados, considerando una mayor atracción del turismo de España, que es el sexto mercado estratégico para Quintana Roo, sólo después de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Colombia y Argentina.

La gobernadora Mara Lezama atenderá una amplia agenda que contempla, entre muchas más, la III edición de los premios “Travellers Awards”, reuniones con CEOs, embajadores, visitas de vinculación empresarial.

Riviera Maya: Destino predilecto

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Riviera Maya es reconocido como “Mejor destino de México” en los Travel Weekly Reader’s Choice Awards 2022

Riviera Maya, uno de los destinos más importantes y bellos del Caribe Mexicano, recibió por vigésima ocasión el tan codiciado premio que año con año otorga la prestigiada revista Travel Weekly a lo mejor de la industria de viajes de todo el mundo.

Los Travel Weekly Reader’s Choice Awards se eligen a través de la votación de sus lectores, en su mayoría agentes de viajes de la Unión Americana, siendo esta la principal audiencia de Travel Weekly; se elige lo mejor de lo mejor en 82 categorías de viajes. 

Lo tienen claro

En una primera fase, la votación se llevó a cabo durante el verano, y se invitó a los lectores a proponer a las empresas y destinos turísticos que ellos consideran en base a los comentarios de sus clientes, para nominar a lo mejor cada una de las 82 categorías que conforman estos premios. 

Los principales receptores de votos fueron identificados como finalistas, y una segunda ronda de votación que tuvo lugar en el otoño del 2022 del cual salieron los ganadores absolutos del presente año. Este año los finalistas de la categoría a “Mejor Destino de México” fueron Cancún, Cozumel, Riviera Maya, Los Cabos, CDMX, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, siendo Riviera Maya el destino que se ha posicionado por vigésima ocasión como el destino de playa líder en México.

Al recibir la noticia de los resultados de los Travel Weekly Reader’s Choice Awards,  el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, comentó: “Estamos muy complacidos por el reconocimiento que tienen los destinos turísticos de Quintana Roo, que demuestra la importancia y la consistencia en la preferencia de los agentes de viajes que votaron nuevamente por tres de los destinos de nuestro estado que son referente del turismo en México y Latinoamérica, por su amplia y tan diversificada oferta en infraestructura hotelera, todos sus atractivos naturales, arqueológicos, gastronómicos, culturales y de entretenimiento”.

En tanto, la gobernadora Mara Lezama felicitó a los ganadores y enfatizó: “Este premio para la Riviera Maya como Mejor destino turístico de México, es un reconocimiento para todo el sector turístico de Quintana Roo, a los miles de hombres y mujeres que con calidad y calidez reciben a los más de 19 millones de turistas y visitantes que recibimos en Quintana Roo”.

Caribe Mexicano

Región única en el mundo, ubicada en el estado de Quintana Roo, diversa en cuanto a destinos y atractivos turísticos: Mar azul, playas de arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, ríos subterráneos, islas, lagunas, cultura Maya e historia. Con una infraestructura que compite a nivel mundial por la variedad en su oferta de hospedaje, gastronomía típica e internacional, conectividad, multiculturalidad y recursos naturales.

El Caribe Mexicano es una región conformada por los destinos paradisíacos de Holbox, Costa Mujeres, Isla Mujeres, Cancún; Puertos Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya; Cozumel, Maya Ka´an, así como Mahahual, Bacalar y Chetumal en la Grand Costa Maya.

Caribe Mexicano cuenta con tres aeropuertos internacionales Cancún, Cozumel y Chetumal, dos Home Port en Cozumel y Mahahual, con conectividad con todo el país, EU, Canadá, Sudamérica, Europa y Asia; Gran diversidad de hospedaje, Hoteles Todo Incluido, Plan Europeo, Hoteles del Centro, Hoteles Boutique y Glamping, en el Caribe Mexicano existen 109,779habitaciones.

Experimenta una región diversa como ninguna otra en el mundo. Aguas turquesas, playas impecables, selvas tropicales, sitios arqueológicos mayas, ríos subterráneos, hermosas islas, lagunas y paisajes exuberantes son sólo el punto de partida.

Puedes encontrar algo nuevo para experimentar en cada pueblo, isla y playa para entusiasmar tu paladar, tu búsqueda de aventuras o tu deseo de relajarte. Ve lo que cada región tiene para ofrecer y enamórate del Caribe Mexicano. 

https://www.caribemexicano.travel/

Alianzas por la industria vacacional

por NellyG 30 diciembre, 2022

Representantes del sector en México, Estados Unidos y Canadá se reunieron en Cancún para definir estrategias e intercambiar experiencias

 

Líderes de esta industria vacacional de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron para crear nuevas alianzas que les permitan generar más negocios y mantener su liderazgo como la región líder a nivel mundial en el segmento del tiempo compartido y clubes vacacionales.

Esto fue gracias a que la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur) organizó con gran éxito por segundo año consecutivo la Conferencia GNEX-ACOTUR, que atrajo a ejecutivos de alto nivel de las empresas de Acotur, así como de compañías internacionales.

Durante tres días disfrutaron de conferencias, compartieron experiencias y sostuvieron encuentros networking que se tradujeron en más negocios, estrategias de promoción y generación de turismo.

“GNEX-ACOTUR 2022 cumplió con las expectativas de ser un encuentro donde se analizaron las nuevas tendencias de la industria vacacional, sus perspectivas de crecimiento y nuevas oportunidades de negocios”, comentó Alberto Solís Martínez, presidente de ACOTUR.

El encuentro contó con la participación de importantes agrupaciones y corporativos turísticos como la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), la Asociación Cooperativa de Intercambiadores de Resort (CARE por sus siglas en inglés); la Asociación Canadiense de Viajes y Resorts (CRTA por sus siglas en inglés), Send Me On Vacation, Resorts Trades y la American Resort Development Association (ARDA por sus siglas en inglés).

 

Encuentro productivo

 

El primer día de actividades inició con el GNEX-ACOTUR 2022 Golf Tournament, en el Riviera Cancún Golf Club, con la participaron de más de 20 asociados y directivos de las empresas asistentes al encuentro internacional.

Al día siguiente tuvieron diferentes actividades networking y The Boardroom, una mesa redonda con expertos de la industria quienes dieron a conocer sus experiencias y conocimientos sobre temas de actualidad que afectan a la industria de las vacaciones, así como externaron sus opiniones sobre lo que depara el futuro.

En el tercer día de actividades, el director de Operaciones de Westgate, Mark Waltrip relató la inspiradora historia y exitoso ascenso de la marca a lo largo de cuatro décadas en la industria del tiempo compartido, incluidos los desafíos y las estrategias innovadoras.

Además, comentó lo que se prevé en el futuro para la industria de las membresías vacacionales en esta empresa que opera más de 14 mil villas, en 22 resorts en Estados Unidos y que es considerada líder mundial en la industria de la hospitalidad y el tiempo compartido.

Comparten experiencias

 

Ese mismo día se organizó el panel “¿Por qué las mujeres gobiernan el mundo?”, en el que se discutió cómo el liderazgo femenino empodera e inspira a otros a su alrededor e influye positivamente en la dirección de la industria.

Las panelistas compartieron sus experiencias profesionales sobre cómo está evolucionando la industria y brindando más oportunidades para puestos de liderazgo ejecutivo femenino. El panel estuvo conformado por Anna Kiseleva, directora de Mercadotecnia de Sunset World Resorts; Maru Moreno, CEO de WorldPass; Erika García, fundadora y CEO de CancunCards e Itzel Voigt, director de Operaciones de Acotur.

En el panel “Sinergias Internacionales”, con Alberto Solís, presidente de ACOTUR; Jason Gamel, presidente y CEO de ARDA; Gaetan Babin, presidente y CEO de CRTA; Paul Mattimoe, fundador de la Conferencia GNEX y Guillermo Muhech, director ejecutivo de Acotur, analizaron cómo cada una de estas asociaciones comerciales está trabajando más estrechamente para colaborar en el intercambio de información y lo que ven en el futuro cercano para la industria a medida que más empresas buscan socios internacionales y oportunidades para impulsar su crecimiento.

 

 

Proyección

* La Conferencia GNEX (Global Networking Experience) es un evento que se realiza a principios de año en Estados Unidos

* Reúne a directivos del más alto nivel de más de 100 empresas, así como a líderes de la industria e innovadores que construyen redes estratégicas en beneficio de la industria.

* A partir del 2021, Grupo Perspective acordó celebrar este evento colaborativo con ACOTUR, una de las más grandes e importantes de México con más de 40 asociados y socios comerciales en el Caribe.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Cumplió con las expectativas de ser un encuentro donde se analizaron las nuevas tendencias de la industria vacacional, sus perspectivas de crecimiento y nuevas oportunidades de negocios”.

Alberto Solís Martínez

Presidente de Acotur

 

:::::::::::::::::::::::::::::

 

+100 hoteles,

con más de 38 mil cuartos en el sureste y 15 mil en el Caribe aglutina la Acotur

Estilo, negocios y turismo en el Cancun International Boat Show

por NellyG 30 diciembre, 2022

 

Todo un éxito la segunda edición del Cancun International Boat Show and Marine Expo

Líderes de la industria náutica, compradores, expositores de marcas internacionales y miles de visitantes se dieron cita en GOS Marina y Marina Puerto Cancún, para disfrutar de las actividades enmarcadas en el evento de estilo de vida náutica más grande de México: Cancun International Boat Show and Marine Expo (CIBSME).

“Estuvo mucho mejor y más grande de lo esperado; ha sido increíble, no esperábamos este volumen de gente y embarcaciones; la interactividad de los expositores y los visitantes fue fantástica”, comentó Steven Lorenzo, director del evento.

Durante una amena charla en el marco de esta cita, destacó que luego de 35 años de carrera profesional, ligado siempre al marketing, al turismo, a la náutica recreativa y a los negociantes de la industria en México, se dio cuenta de qué se podía mejorar y cómo se puede maximizar el turismo náutico.

Cubano de nacimiento, pero radicado en Miami desde muy pequeño, es un apasionado del mar y todo lo que tiene que ver con él.  “Siempre me dediqué a la industria internacionalmente, pero con énfasis en México; me encanta viajar, y no importa dónde voy, siempre busco playa”.

Con esta experiencia, este gusto y su liderazgo, la creación de este boat show fue algo muy natural. “La gente no viniera si no tuviéramos todo lo que quiere; yo simplemente conozco la industria, he tenido la experiencia, el honor y el gusto, yo soy amante del mar, lo importante es que pude reconocer la necesidad para este tipo de cosas y ahí vamos, esto va para arriba”.

Cancún, el sitio perfecto

Comentó que una vez identificada la necesidad, buscaron diferentes lugares para ver dónde concretarlo; “este es un evento para todo Néxico; la razón de elegir Cancún fue primero el aeropuerto, con una conectividad al mundo impresionante; el número de cuarto de hoteles y el potencial a futuro, Cancún sigue, está planeado y vamos a contar con eso. Además, las instalaciones, el ejemplo perfecto, la marina donde estamos, GOS Marina”.

Destacó que hay mucho potencial, “estas son las aguas más bellas, el Caribe Mexicano es una perla, los compradores, los dueños de yates no viven aquí, pero aquí se vienen a divertir, por sus bellas aguas, necesitamos más, estamos fijando ese tipo de turismo de alto impacto y baja densidad para crecer”.

Recordó que en el pasado se hicieron reuniones de la industria, pero que no resultaron, quizá porque lo hicieron en el Centro de Convenciones; “nosotros lo hacemos acá, enfocados al turismo náutico, estamos trayendo compañías internacionales, estamos en todos los calendarios internacionales, nada que ver con cualquier esfuerzo precedente, y no para demeritarlo, pero es algo totalmente diferente, más a nivel de la industria”.

Detalló que en esta edición tuvieron 125 marcas, 10 compañías de Estados Unidos, empresas de accesorios, motores de energía, electrónica, radiocomunicaciones y novedades que no existen en México; “de eso se trata, incrementar productos e inventarios, para que no tengan que ir a Miami a buscar una pieza, fácil y rápido, lo mejor es tenerlo aquí”.

Calculó que alrededor de 16-20 millones de dólares fue la derrama durante el show por ventas en todos los servicios vinculados con el viajero y una derrama de 25-30 millones de dólares a largo plazo, porque los expositores que vienen con nuevas líneas y productos se empiezan a distribuir durante el año y eso aumenta la derrama y el impacto económico.

Si bien dijo que fue un granéxito, reconoció que hay mucho por hacer, “Nos hace falta apoyo de patrocinios, no se han dado cuenta del potencial y la fuerza que tiene el mercado, eso nos falta para ofrecer más servicios y tener más poder, más publicidad y más alcance para mejorar y agrandar el show”.

Expresó su agradecimiento con Puerto Cancún, donde ya planean una tercera edición. “Aquí lo tenemos todo, pero estamos creciendo, veremos si la marina nos va a dar abasto, quizá vamos a reacomodar para hacer espacio o quizá muelles flotantes, como se hace en Miami. Me comprometo a que sea el mejor de Latinoamérica y el Caribe”.

En este evento, completamente familiar, se dieron cita navegantes, pescadores, buzos y entusiastas de los deportes acuáticos.  Durante tres días admiraron lujosos modelos de yates y botes en el mercado, pabellón de motores, accesorios marinos y electrónicos, equipo de pesca y buceo, motos acuáticas, y hasta trajes de baño de diseñador, entre mucho más.

El programa incluyó pádel surf, exhibición de vela, espectáculo de drones, música en vivo, desfile de moda y mucha diversión y entretenimiento.

 

Voltean hacia el Pacífico

 

Reconoció que evalúan posibilidades de otro evento similar en el Pacífico, por la diferencia de mercados; “estamos estudiando Vallarta como un lugar especial, estamos planeando un viaje de scouting y de entrevistas con las autoridades para ver las posibilidades”.

Añadió que México es el segundo mercado más grande para exportación de la náutica recreativa, después de Canadá. “Pero la verdad es que aquí compramos mucho de distribuidores, no del fabricante, entonces el fabricante no puede decir a dónde se fue o cuánto fue a México, el distribuidor no aporta esas cifras, pero creo que los números están más altos de lo que pensamos”.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Definitivamente vamos en la dirección correcta. En todos los niveles. Todos están encantados: los expositores, los visitantes, las tiendas, los restaurantes, ha sido excelente en general”.

Steven Lorenzo

Director del CIBSME

 

Impulso al sector

 

Pablo Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, que representan al 85% del sector de turismo náutico recreativo en todo el país, destacó que respaldan totalmente al Cancun International Boat Show & Marine Expo.

“Es un gran evento para México y América Latina, para abrir la puerta de que Cancún es un lugar ideal para la práctica del turismo recreativo náutico, con la creación de esta marina como tal, que ya es asociado nuestro, lo cerramos en este boat show, estamos muy contentos de apoyar este evento en la medida de nuestras posibilidades”.

Dijo que si bien hubo otros esfuerzos en el pasado en México, fueron muy regionalistas, y sin el empuje que se esperaba, se abandonaron; “aquí lo bueno fue que se hizo el año pasado, vieron que se podía perfeccionar y creímos en él y seguirá creciendo, ya está en el mapa, ya se dio a conocer”.

Subrayó que -con datos del Inegi- donde existe una marina turística en una ciudad costera el nivel de ingresos de la población es más alto, “porque la marina turística es un polo de desarrollo, gana el pintor, el carpintero, el fibrero, el eléctrico, el del súper, el del mercado, el de la tienda, el hotelero, el restaurantero; encuadra todo el tema, no es sólo el barco, sino toda la derrama y que se queda en la región”.

 

 

 

 

 

Recibe Cozumel al crucero de lujo Silver Dawn

por NellyG 30 diciembre, 2022

 

La Isla de la Golondrinas recibió este jueves el crucero de lujo Silver Dawn, con 530 pasajeros y 414 tripulantes.

La llegada de nuevos cruceros es sinónimo de confianza en Quintana Roo y sus destinos, así Cozumel se sigue situando como el mejor de ese tipo de embarcaciones en el Caribe, hecho genera prosperidad compartida como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La naviera Silversea, está considerada una de las empresas más refinadas del sector y este barco es la décima nave de ultra lujo que echa a la mar, todo pensado para la comodidad del viajero.

El hotel flotante cuenta con 212.9 metros de eslora de tamaño discreto, con sus espléndidas suites, mayordomo en alta mar, ocho restaurantes, sus itinerarios excepcionales y el diseño y la tecnología más vanguardistas.

También  maneja el concepto Sea and Land Taste S.A.L.T; se trata de una experiencia gastronómica basada en las raíces culinarias del país destino de cada ruta, es decir,  los huéspedes son invitados a bajar en las escalas del itinerario a conocer los mercados gastronómicos e ir a recoger los ingredientes que luego cocinan para ellos los chefs del barco.

En el sector de los cruceros de ultra lujo, Silversea compite principalmente con Ponant, Seabourn y Regent.

El Silver Dawn viene desde Fort Lauderdale, Port Everglades, Florida. Tiene previsto en este único itinerario visitar Cozumel como primera escala, para después navegar a la ciudad de Belice; la Isla de Roatán, Honduras; Isla Grand Cayman; George Town Key West, Florida.

Quintana Roo, único destino de México presente en feria de turismo de reuniones en España

por NellyG 3 diciembre, 2022

-Durante el IBTM World donde se tuvo una agenda de trabajo con organizadores de eventos y viajes de incentivo de África, España, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Suiza, entre otros

Cancún.- Para fortalecer al segmento de Turismo de Reuniones del estado, Quintana Roo participó en el evento global líder de la Industria de Reuniones, incentivos, congresos, convenciones y eventos IBTM World (Incentives, Business Travel & Meetings) que se realizó del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Barcelona, España.

“Nuestra partición en esta feria es muy importante, no sólo porque mantenemos la presencia de Quintana Roo en eventos internacionales, sino porque buscamos que lleguen a nuestros destinos más eventos con miles de visitantes, además de viajes de incentivo y de esta manera generar derrama económica y llevar prosperidad a todos los quintanarroenses”, comentó el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Javier Aranda Pedrero.

Explicó que, Quintana Roo cuenta con 3 aeropuertos internacionales, en Chetumal, Cozumel y Cancún, este último con vuelos directos desde 116 ciudades de todo el mundo como: Estambul, Lisboa, Roma, Londres, París, Frankfurt, Bogotá, Buenos Aires, Montreal, Toronto, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara, por mencionar algunas, lo que hace, entre otros factores, como la infraestructura hotelera, con más de 124 mil cuartos de hotel en todo el estado, que Quintana Roo sea ideal para el Turismo de Reuniones.

Destacó que, en un congreso, por ejemplo, se requiere de varios sectores donde entran: proveedores, actividades como el golf, restaurantes, la hotelería, conectividad aérea, y toda la cadena de valor que al turismo se refiere, lo que genera una importante derrama económica.

La feria de Turismo de Reuniones más importante del mundo, IBTM World reunió a más de 10 mil asistentes, entre expositores, como destinos, cadenas hoteleras, organizadores de eventos y otros proveedores de la industria de más de 150 países como: Brasil, Croacia, Malasia, Nueva Zelanda, Japón, que mantuvieron más de 100 mil reuniones preestablecidas.

Durante estos días, se promocionaron los recintos y destinos turísticos de Quintana Roo en las citas de trabajo con organizadores de eventos y viajes de incentivo de países como: África, España, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Suiza, entre otros, a quienes se les compartió la oferta turística del estado en materia entretenimiento, gastronomía e infraestructura para este segmento que ha tenido una importante recuperación en los últimos meses, prueba de ello son los próximos eventos a realizarse en Quintana Roo, como WEC 2023, el evento educativo más importante de la Industria de Reuniones, organizado por la Asociación MPI (Meeting Professionals International) a celebrarse en junio del próximo año y donde se esperan más de 2800 participantes.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 251

Descarga la Edición Ene. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • 2023, un año de expectativas o incertidumbres 

    1 enero, 2023
  • Tiempo de oportunidades

    1 enero, 2023
  • 2023: EL AÑO DEL LIDERAZGO

    1 enero, 2023
  • Crece y crece el dinero del Ejército

    1 enero, 2023
  • Los pendientes

    1 enero, 2023
  • Tres grandes secretos

    30 diciembre, 2022
  • 2023

    30 diciembre, 2022
  • Bitácora de viaje XXX

    30 diciembre, 2022
  • Tendencias regionales en 2023

    30 diciembre, 2022
  • Migración y los inadmitidos

    30 diciembre, 2022
  • Uno por ciento

    30 diciembre, 2022
  • Crónica de Europa. Parte IV

    19 diciembre, 2022

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

Recent Posts

  • Lili Campos fortalece servicios de salud a solidarenses

    29 enero, 2023
  • Solidaridad tendrá un Instituto Tecnológico Gastronómico y Hotelero

    28 enero, 2023
  • Gobierno federal reconoce a Solidaridad por buenas prácticas y desempeño municipal

    27 enero, 2023
  • Planta de tratamiento de aguas residuales en Cristo Rey, una realidad

    26 enero, 2023
  • En febrero abre sus puertas el comedor comunitario del Petén

    25 enero, 2023

El Molcajete

  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022
  • Tráfico con paciencia en Cancún por el bien de la Ciudad 

    1 noviembre, 2022

Infografía

  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • A la caza de ofertas

    1 noviembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo