sábado, junio 3 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro Ecología y Espiritualidad
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Unidad y fortaleza

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Toni Chaves, primer presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y dirigente del sector en la Riviera Maya, destaca los desafíos que los unen para impulsar el turismo en los destinos de Q. Roo  

La idea de formar un Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hacía años que se había intentado y por un motivo u otro no se había podido conformar. Sin embargo, luego de la pandemia y con las lecciones que ésta dejó, era preciso reunificar el sector y así lo entendieron sus principales dirigentes en Quintana Roo.

Este quedó conformado y presentado oficialmente en el recién Tianguis Turístico realizado en la Ciudad de México, y a partir de entonces han estado trabajando de manera coordinada, vinculados con la gobernadora, Mara Lezama, definiendo estrategias en beneficio de toda la cadena de valor que depende de esta industria.

Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, quedó al frente de la presidencia de este nuevo órgano, cargo que será rotatorio entre todos sus integrantes, y nos platicó los avances y principales objetivos en los que están trabajando. 

¿Cómo se logró esta gran alianza y cuál es la fuerza que representa?

Nos reunimos todos los presidentes hoteleros del estado y coincidimos en que el 95% de los objetivos que buscamos son los mismos, aunque existen pequeñas peculiaridades a nivel municipal. Además, es mejor, para gestiones ante el gobierno. A ambas partes nos interesaba tener una voz y se decidió tomar el paso de crear este Consejo, donde están las 7 asociaciones, incluyendo Acluvaq, que tiene que ver directamente con el sector turístico y es un gran colaborador del sector hotelero.

¿Qué objetivos comunes están impulsando?

Se calendarizaron reuniones con la gobernadora, una vez al mes y cada tres meses una plenaria, para ver temas globales y seguimiento. En la primera reunión, se tocaron puntos de seguridad, promoción turística, fideicomiso y los nuevos impuestos que se aumentaron en enero y abril, que esos recursos van a ir a cuatro grandes rubros: promoción, seguridad, sanidad y bienestar social.

Hemos trabajado intensamente, tenemos reuniones mensuales para ver las acciones que se van a realizar para promoción y qué hacer con ciertos mercados que han ido a la baja por decisiones tomadas a nivel federal, como el caso de Brasil; ya se perdieron 5 vuelos a la semana que teníamos, que dicho sea de paso, están en otro destino competidor del Caribe.

En el tema de seguridad, ¿de qué manera se están sumando?

El sector de seguridad va a sufrir cambios importantes; sin dar pormenores precisos, te puedo decir que hay una nueva propuesta del gobierno estatal, se necesitaba hacer un cambio de rumbo, porque aunque ha habido grandes avances, siguen habiendo problemáticas de lucha de narcotráfico y robos, necesitamos blindar el destino, porque todo lo que hagamos alrededor, de promoción y mercadeo, si no es un destino seguro no tiene sentido.

¿Cómo les fue en la primera mitad del año y cuál es la expectativa?

Los meses de invierno han ido bien, no tan bien como hubiésemos querido, porque algunos mercados fueron afectados. Mayo y junio eran históricamente bajos; en los dos años previos no lo sufrimos tanto, porque había destinos competidores que tenían restricciones, pero eso ya cambió, todos los mercados están abiertos y empiezan a ser competitivos; entonces ahora empezamos a notar la falta de algunos mercados como Brasil, al poner una visa presencial a toda la familia, en vez de una electrónica que eso ayudaba mucho. Nosotros queremos que se vuelva a un visado digital, eso no quiere decir que no se cumpla con los requerimientos y leyes que tiene cada país a nivel inmigratorio, pero siempre tener claro que una de las prioridades de nuestro país es el turismo.

También hay que atender el tema de colombianos y las instalaciones migratorias en el aeropuerto de Cancún; el turismo canadiense también tuvo una baja y el de Estados Unidos por la crisis; por ejemplo, el mes pasado tuvimos 120 mil turistas estadounidenses menos en comparación con el año anterior.

En resumen, tenemos que poner atención especial en esos mercados que están bajando, y en las decisiones que se toman a nivel federal, teniendo en consideración que el turismo es importante en generación de divisas, fuentes de empleo y bienestar de los colaboradores.

¿Cómo se ha comportado la ocupación?

Hasta abril rondó el 80%; algunos hasta 85%; en mayo estuvimos en 70% en promedio; junio va a ser un poco complicado; julio y los primeros días de agosto se ven bien por el turismo nacional y ya tenemos reservaciones para esas fechas. El próximo invierno apunta que será bueno, ya se ven reservas.

¿Hay expectativas con las obras de infraestructura que se están realizando?

Sí por supuesto, nosotros seguiremos con la promoción de los destinos y esperamos que la inauguración del nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya finalmente ayuden a tener una mayor afluencia, junto con las demás obras de infraestructura que se están haciendo para mejorar los destinos.

¿Las tarifas ya se nivelaron?

Durante la pandemia las tarifas fueron afectadas, como en todo el mundo; luego hubo un cierto tiempo, en 2021 y 2022 que muchos de los hoteles pudieron subir la tarifa y llegar a términos como estaban en 2017, no todos, algunos, pero ahora esto ha sido contrarrestado con la subida de costos operativos y de ciertos factores que inciden en la operación de los hoteles. 

No pudes subirlas, mucho menos en el caso de mercados afectados, porque seríamos menos competitivos respecto a destinos como República Dominicana, Cuba o Jamaica, que están impulsando mucho su turismo.    

 

Compromiso con la defensa y la legalidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023

Leopoldo Cruz asumió su tercer mandato al frente de la Barra de Abogados de la Riviera Maya

Con más de 30 años en el oficio de abogado, con especialidad en derecho penal, Leopoldo Cruz Navarro asumió por tercera vez la presidencia del Consejo Directivo de la Barra de Abogados de la Riviera Maya.

Su principal objetivo es aportar beneficios a los asociados, que sea un gremio fuerte y participativo, así como contribuir con la sociedad que requiera sus servicios, demostrando su compromiso con la sociedad y uniendo esfuerzos para brindar certeza jurídica a todos los ciudadanos de Quintana Roo.  

¿Desde hace cuánto forma parte de la Barra de Abogados de la Riviera Maya?

La Barra de Abogados de la Riviera Maya se constituyó en 2005; actualmente soy el único asociado fundador, de los que iniciamos, que queda en la agrupación.

¿Cómo se da su nombramiento?

En 2005, cuando se formó la agrupación, los asociados me dieron el honor de ser el primer presidente. Mi periodo fue de 2005 a 2007. 

Después, en 2011, cuando se realiza la asamblea, me solicitaron nuevamente que lidere el consejo directivo.

El proceso, según los estatutos, es que en diciembre de cada dos años se convoca a una asamblea para renovar el consejo directivo; 15 días antes, los que estén interesados registran su planilla, y el día de la asamblea los asociados votan por la planilla que más les convenza.

Este es el tercer periodo, la asamblea fue en enero pasado y fui la planilla que quedó electa.

¿Con cuántos asociados iniciaron y cuántos son ahora?

Iniciamos con 24; actualmente somos 35. La razón de no ser tantos es que en cada asamblea se verifica si los integrantes han cumplido con asistir a los eventos, el pago de cuotas y la participación cuando se les requiere, que son las obligaciones que marcan los estatutos. Si no cumplen, en cada asamblea vamos depurando la asociación.

El fin de esto es que quienes estén inscritos realmente sean activos, sean propositivos y ayuden a la sociedad con asesorías gratuitas y con eventos donde damos ponencias en universidades.

El asociado que no participa o no está al corriente de sus cuotas, pues no tiene caso que continúe en la asociación.

¿Cuáles son los principales beneficios de los afiliados?

Son tres básicamente: El primero es la capacitación continua. Somos de las asociaciones que más eventos jurídicos realizamos (foros, ponencias y asistimos a eventos a nivel nacional), así que la capacitación es uno de los principales beneficios.

El segundo es el apoyo entre asociados, porque nos volvemos una red de abogados, y cuando la gente nos busca por correo o por Facebook para pedir asesoría gratuita o algún especialista, los canalizamos con algún abogado de la barra que se enfoque en el asunto, según la especialidad de que se trate.

El tercero es ayuda en casos extraordinarios que tenga el abogado; por ejemplo, hace dos años falleció uno de los integrantes de la Barra y con los fondos de las cuotas se pagaron todos los gastos funerarios, porque la viuda y los familiares no estaban en condiciones de pagarlo.

En estos 18 años ¿cuáles han sido los principales logros?

Uno fue cuando en el caso de impunidad del exgobernador Roberto Borge, fuimos la única asociación que juntó firmas ciudadanas y presentamos al Senado de la República una petición de desaparición de poderes; influimos en muchas de las decisiones de la Fiscalía General de la República. En ese entonces juntamos más de 3,500 firmas ciudadanas, sin apoyo de ningún partido, sólo sociedad civil organizada.

Otro logro fue el foro jurídico que se hizo aquí en Playa del Carmen hace cinco años, es uno de los más grandes que ha habido en el estado, en el cual nos juntamos seis colegios de la zona norte, con una asistencia aproximada de 400 abogados por día. Trajimos ponentes de la Ciudad de México, de La Salle y de la UNAM; fue todo un éxito.

Otro logro fue en la administración anterior, con Laura Beristain, durante la pandemia. Tránsito Municipal indebidamente empezó a detener vehículos por placa vencida, lo cual era un abuso de autoridad, porque no tenían facultad para ello si no había convenio con el Estado; entonces, aunque suene mal, fuimos los que obligamos a Tránsito a devolver todos los vehículos sin costo alguno a los ciudadanos, sin pago de multa, sin pago de arrastre de grúa y corralón; afectaban a las familias porque les estaban cobrando entre 5 mil y 6 mil pesos por recuperar sus vehículos.

¿Cómo es la relación con las autoridades y sociedad civil actualmente?

Es excelente, la razón es que somos muy respetuosos y nos enfocamos en cuestiones jurídicas y sociales, no somos parte de ningún partido político. Siempre hemos sido apartidistas totalmente, aunque sí promovemos el voto y procesos judiciales cuando es necesario, así como denuncias cuando vemos compra de votos.

¿Tu compromiso en este tercer mandato, con los asociados y con la comunidad playense?

Recuperar la posición que teníamos y que de alguna manera empezamos a perder; actualmente soy el administrador de un grupo de WhatsApp donde están todos los presidentes de colegios y barras de abogados del Estado, y en junio y septiembre próximos vamos a hacer dos foros jurídicos en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, en coordinación con todas las universidades que hay en Quintana Roo.

La segunda es incrementar el número de asociados; nos estamos acercando a las universidades para que los egresados se interesen en la colegiación. Con todas las reformas que ha habido en todas las áreas del derecho (civil, penal, etc), la colegiación es la única forma de estarse actualizando, porque los procedimientos ya cambiaron mucho en los últimos 10 años.

Con la comunidad, el compromiso es el de siempre, apoyar a la gente vulnerable, a las personas que requieren una asesoría y que no tienen recursos económicos; además, robustecer la defensoría pública, vamos a tener reuniones con el Tribunal del Poder Judicial, porque faltan defensores de oficio (ya una de las asociadas ingresó como defensora de oficio hace unos días).

Sobre todo, mi interés personal es hacer cosas positivas por la sociedad, que podamos apoyar a las instituciones; independientemente de las obligaciones que tienen ellos, nosotros podemos contribuir a mejorar el estado de derecho.   

 

Platicamos con Jos Sacre, presidente de GOS Marina, un espacio sin precedentes en Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Navegando con éxito

Puerto Cancún es uno de los espacios más privilegiados del Caribe Mexicano. Su potencial en términos turísticos y comerciales aún es mayúsculo, gracias a la construcción de GOS Marina, una infraestructura sin precedentes en la región.

En charla con Jos Sacre, presidente de la compañía, destacó que la obra lleva muy buen avance, y prevén que a finales de este año ya estén albergando las 94 embarcaciones que tiene de capacidad en agua. 

Sobre todo, comentó que esto será imán para un turismo de mayor nivel adquisitivo, y al ser un espacio público, se convierte también en un atractivo que pueden disfrutar las familias locales. 

¿Qué representa GOS Marina en términos comerciales y turísticos?

Es la primera marina en México, y sobre todo en el Caribe, con salida directa al mar, con gran calado; esto quiere decir que va a poder sostener embarcaciones de hasta 150 pies; eso no existe en el Caribe.

Entonces abre un mercado nuevo para gente que tiene embarcaciones en Florida y en otros lados, como en el Pacífico, tengan la oportunidad de tener su embarcación en el Caribe Mexicano.

Háblanos de la capacidad del lugar y sus diferenciadores

Vamos a poder contar con 94 embarcaciones en agua, de hasta 150 pies; tendremos una marina seca, en el terreno aledaño, que va a albergar 330 embarcaciones; las dos van a ser contra huracanes, y eso es también algo que no existe en la región. Tú vas a poder tener tu barco aquí, completamente seguro que si viene un huracán no le va a pasar nada. 

Tenemos también estación de combustible, tienda de conveniencia, lavandería, estación de hielo y gimnasio para los marineros.

Tenemos también algo que no tiene ninguna otra marina en México: vamos a sacar las aguas negras de las embarcaciones con un sistema que estamos haciendo, para conectarse al drenaje municipal; es algo nuevo y sustentable, buenísimo para el distinto. 

Vamos a tener todos los servicios de una marina de primer mundo; tenemos energía eléctrica, dock master y agua suavizada, porque las embarcaciones así lo requieren, ya que el agua de Cancún tiene mucha cal y eso hace que las embarcaciones se manchen y las máquinas se afecten.

¿Cómo nace este sueño que hoy es una realidad?

Nace con Germán Orozco, mi suegro, un hombre súper visionario que toda su vida trabajó, dedicado al destino, en términos de agua, él hizo toda la conectividad a las islas, Isla Mujeres, Ultramar, Aquaworld en 1986; y ve este proyecto hace 10 años, de la dársena comercial de Puerto Cancún y entra al concurso para quedarse con ella.

Luego Puerto Cancún se paró varios años y cuando se retomó, a través de Grupo MIRA, retomamos el proyecto de la marina y lo venimos trabajando cuatro años, yendo a Argentina, a Florida, a Mónaco y a muchos lados para ver las mejores marinas del mundo, ofreciendo como resultado GOS Marina. 

Esto eleva el nivel de la ciudad y genera nuevas oportunidades…

Tiene una peculiaridad muy padre, porque es un espacio público, y eso a mí me encanta, el hecho que cualquiera va a poder entrar y van a poder ver los barcos. Es un lugar donde te puedes echar el helado y te compras tu café y das la vuelta por todo el andador; eso está padre, generar espacio público que no sean siempre centros comerciales o plazas con aire acondicionado, ayuda mucho a generar comunidad; eso nos entusiasmó siempre.

¿Cómo van en tiempos?

Muy bien; creemos que vamos a estar listos para agosto de este año, la etapa 1, que es todo lo que es en agua, y a partir de ahí empezamos la construcción de la etapa 2, que es marina seca; pero para diciembre de este año, ya debemos tener todo esto lleno de barcos, en agua, con 94 embarcaciones.

¿Cuál es la inversión en este proyecto?

En la primera etapa estamos oscilando entre 22 y 25 millones de dólares… De la segunda, la marina seca, aún no está establecido, porque falta ver costos de grúas, de edificio, de cimentación.

¿El potencial que le ven a esta parte de Cancún?

La verdad es que Puerto Cancún es un desarrollo muy sui generis, yo creo que no se vuelve a repetir en el país, hace 16 años se tuvo una visión excepcional, se consiguieron los permisos adecuados en ese momento con esos gobiernos, cuando se podían hacer todavía este tipo de desarrollos.

Creo que ha sido un trabajo muy exhausto por parte de los desarrolladores, de los empresarios, de lograr generar esta comunidad, única e irrepetible.

Entonces sí creo que, dentro de cuatro o cinco años, Puerto Cancún va a ser de los mejores lugares de la República Mexicana.

Al principio se le apostaba mucho a inversión extranjera y gente que viniera a vivir de otros lados, pero se le dio la vuelta; también a raíz de la pandemia, mucha gente de Monterrey, de Guadalajara y de la Ciudad de México, que vino a pasar aquí la contingencia dijo ‘para qué me regreso’. Entonces echaron raíces.

Nosotros también, siendo una segunda generación, estamos educando a nuestros hijos aquí, echando raíz, viviendo, haciendo sociedad, haciendo comunidad, y creo que el potencial es infinito.

¿Por qué el nombre GOS Marina?

Significa God of Seas… y son las iniciales de mi suegro, Germán Orozco Sarro; es en honor a él. 

La marina no se iba a llamar así, pero a raíz de la muerte de mi suegro, hace dos años, lo decidimos, en honor a él, porque él tuvo la visión y fue el creativo detrás de todo. Así lo decidimos, a raíz de su partida; es God of Seas para el público, pero entre nosotros, en familia, sabemos que es Germán Orozco Sarro.

Aparte de este proyecto, ¿qué más trae el grupo empresarial que ahora te toca liderar?

Tenemos el Ultramar Ferry, que movemos todos los pasajeros a Isla Mujeres y Cozumel; tenemos Ultramar Carga, que movemos la carga rodada a ambos municipios; tenemos Aquaworld, con todos los deportes acuáticos, en 84 locaciones en diferentes hoteles de Cancún y de la Riviera Maya; y probablemente estemos abriendo la ruta de Holbox próximamente, todavía no estamos en eso.

Además, la nueva administración está pidiendo bastante impulso en el sur del estado, entonces quieren abrir la ruta de Chetumal-Xcalak, que no sabemos bien cómo está el asunto, pero estamos abiertos a explorar.

¿Cuántos empleos generan como grupo?

Tenemos 877 empleados entre Ultramar Ferry, Ultramar Carga y Aquaworld; y próximamente yo creo que GOS Marina va a sumar 150 aproximadamente.

¿La fortaleza del grupo durante tanto tiempo y tu visión respecto a la competencia?

Tiene mucho que ver con la calidad, con la frecuencia y con ser firmes siempre. Yo creo que la competencia siempre es buena; el hecho de que vengan nuevos grupos, que abran, que te reten, hace que no te estanques y que estés en vanguardia, innovando, por eso el lema de Ultramar es Experience Innovation: no quedarte dormido, no quedarte atrás.

Siempre tratamos de brindar la mejor tecnología en barcos; es parte de lo que nos enseñó Germán, la calidad no es negociable, y la gente aprecia la calidad y es algo que nos mueve.  

 

Conexstur, fortaleciendo a México

por NellyG 1 abril, 2023

Víctor Manuel Enríquez, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), destaca el impulso de sus agremiados, en beneficio del sector y de los destinos de México

 

Con una apretada agenda que inició en enero con Fitur, en España; siguió con Anato, en Colombia; ITB en Berlín y recientemente en la Ciudad de México, con el Tianguis Turístico más importante de nuestro país, el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), liderados por Víctor Manuel Enríquez, intensifica sus esfuerzos para promover la actividad turística de los destinos de México y la solidez de sus agremiados.

Con 22 años en el sector turismo receptivo, Víctor Manuel Enríquez fue nombrado apenas en febrero de este año, para ocupar el cargo hasta el 2025, y se comprometió a que en su gestión dará continuidad a lo que sus antecesores incorporaron, con la intención de brindar más y mejores servicios a los socios, pensando siempre en contribuir y sumar en beneficio del sector turístico de nuestro país.

Comentó que desde su creación, hace 13 años, Conexstur ha sido un gran aliado para seguir consolidando a México como una potencia mundial en el sector turístico y seguirán trabajando bajo ese objetivo. Prueba de ello, es que de los 28 millones de visitantes extranjeros que llegaron a nuestro país el año pasado, un millón lo hicieron gracias a las operaciones de los afiliados a esta asociación.

 

 

¿Cómo llegas a la presidencia del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos?

El nombramiento viene de un trabajo de ocho años; estuve en el Consejo como tesorero, luego como vicepresidente; después se solicita la candidatura para ser presidente y fui el único postulante, seguimos los estatutos y realizamos la votación como cualquier proceso.

Después, en la reunión de socios, me dieron su voto unánime de confianza, por todo el trabajo que ya se había realizado en los últimos ocho años; estuve al lado de los antecesores, así que conozco la forma y cómo se trabaja en Conexstur.

 

¿Cuáles son los ejes rectores en los que te basarás como presidente de Conextur durante tu gestión 2023-2025?

La formación y el trabajo realizado durante los últimos años en la asociación ha sido continua; cada uno de los presidentes ha puesto su granito de arena, que han sido los cimientos y daremos seguimiento a toda esa formación.

Vamos a seguir integrando a los estudiantes a las empresas a través de servicio social y prácticas profesionales y a la plantilla laboral.

Estamos trabajando la educación continua a través de las capacitaciones.

Seguiremos asistiendo, como desde hace muchos años, a las ferias internacionales; afortunadamente hoy en día participamos en la nueva forma que se está haciendo a través de CREA, pagando un costo justo para promocionar México, contribuyendo a la promoción internacional.

El aspecto social también lo trabajamos y la sustentabilidad, porque sabemos que es importante cuidar el planeta.

Además, la generación de nuevos productos y experiencias, porque así lo piden los clientes, así como la modernización de nuestra plataforma en línea para una mejor visualización y mayor alcance.

Continuaremos con alianzas estratégicas con la iniciativa privada, con hoteles, restaurantes y transportes, que quieran incorporarse a la plataforma para promover sus servicios.

Y con las autoridades de los estados, seguiremos haciendo convenios y colaboración, sumando, porque tras la desaparición del CPTM, tenemos que adaptarnos, asegurarnos que en el extranjero sigan viendo imágenes de México para que más gente quiera venir a visitarnos.

 

¿Cuántas empresas están afiliadas a Conexstur y cuántos empleos generan?

Somos 19 empresas receptivas. Somos muy selectivos, ya que buscamos empresas fuertes financieramente hablando y que siempre están en las ferias internacionales.

Se generan aproximadamente entre 500 y 600 empleos directos, y aproximadamente 5,000 indirectos.

 

¿Desde hace cuánto tiempo opera Conexstur y cuál es su principal función?

Nuestra creación como asociación fue en 2010; a raíz de la crisis por la influenza, en 2009, que ocasionó la disminución de turistas a México, un grupo de empresas se juntaron para hacer alianzas y buscar la manera de subsistir.

¿Qué hacemos? Somos una asociación muy diferente, porque buscamos la manera de desarrollar el producto y promocionarlo.

La mayoría de las oficinas de los socios está en la Ciudad de México; sin embargo, muchos ya tienen oficinas en Cancún y Playa del Carmen, Chihuahua, Querétaro y Mérida.

 

¿Cuáles son los beneficios de formar parte de Conexstur?

Trabajo en conjunto y dar continuidad, acercar herramientas para trabajar mejor y estar actualizados con capacitaciones acerca de los destinos y en temas administrativos, tecnológicos y de marketing.

¿Cuáles son los principales destinos que más atraen a los extranjeros?

Cancún y la Riviera Maya; Yucatán, Chiapas, Guanajuato, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, son el eje del turismo para Conexstur.

Nos piden playa, claro; pero también mucha aventura y experiencias. Los turistas ahora buscan más ecología, ciudades coloniales, cultura e historia, sobre todo los europeos.

A los sudamericanos y latinos les gusta la calidez, la fiesta y la alegría.

 

Los turistas que se mueven con ustedes, ¿de qué ciudades son?

 Los que más vienen con nosotros son italianos, franceses, españoles, alemanes, húngaros y polacos.

En los últimos meses se ha reducido un poco Centroamérica y Sudamérica, por la economía, tras la pandemia, sus monedas se debilitaron y no se han recuperado.

Colombia, Perú, Brasil, son los principales mercados de la zona para México, pero ahora se han debilitado por el problema económico y conflictos sociales; y siendo realistas, también por las trabas en Migración, aunque ahora se ha suavizado un poco este asunto.

 

¿Cuál es el promedio de estancia de estos viajeros?

El mínimo para que puedan disfrutar son seis días. La mayoría viene en parejas.

La pandemia cambió un poco las cosas; antes, trabajábamos más con gente de 40-45 años en adelante, un nicho que buscan que les lleven todo el aspecto de turismo, seguridad, no perder el tiempo, que los apapachen y les den explicación, pero hoy en día ya vemos más visitantes de 30 años en adelante. Ya no quieren venir de mochileros.

 

¿Cuál es el volumen de visitantes que se desplazan gracias a los esfuerzos de Conexstur?

Alrededor de un millón de los 28 millones de turistas extranjeros que llegaron a México el año pasado (según Sectur) viajaron por las operaciones de los socios de Conexstur. Creo que este año va a crecer esta cifra, la expectativa es alta, todos estamos saturados, ocupados y creciendo como empresas y como asociación.

Déjame comentarte que 2022 fue un excelente año para todos los socios, todos estuvieron muy ocupados, con muchas ventas; 2023 viene mucho mejor.

A raíz de la pandemia, algunas empresas que no estaban tan fortalecidas financieramente tuvieron que cerrar o quedarse sin colaboradores, y están tardando mucho en volver al camino, pero los socios de Conexstur tenían solidez financiera y eso permitió conservar a los colaboradores, y ayudarnos a levantar a las empresas.

 

 ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el rubro de turismo receptivo en México?

Buscan más ecoturismo, disfrutar las experiencias en las comunidades para hacer artesanías, cultivos y comida con los habitantes. Eso les gusta mucho a los europeos, vivir la experiencia de aldeas y pueblos mágicos.

 

¿Qué resultados han logrado de su presencia en recientes ferias turísticas?

 Quiero comentarte que entré como presidente de Conexstur el 14 de febrero pasado; ya estaba como candidato y asistí a Fitur, en España, donde concretamos muchas citas de negocios; después fui a las ferias de Colombia (Anato) y Berlín (ITB). Logramos mucho, nos sentamos con mayoristas, porque nosotros vamos con la línea de comercialización sólo con mayorista, no con agencia de viajes ni el público en general. Es un negocio de ganar-ganar: nosotros les damos el producto, ellos lo empaquetan y nos pasan los turistas. Fue muy exitosa la presencia en esas ferias.

 

¿Cómo ve el potencial turístico del Caribe Mexicano?

Es la joya, llega mucho turismo y hay mucho potencial, sobre todo ahora, con el desarrollo de más infraestructura; hay que aprovecharlo.

Pero como asociación, también impulsamos muchos otros destinos. Hay mucho potencial y nos piden destinos de Guanajuato, Los Cabos y Yucatán. En general, todo el país es muy bueno y atractivo.

 

¿Cómo afrontar la competencia de mercados emergentes en el Caribe?

Es una realidad que otros países están haciendo mejor promoción que México; lo vimos en las primeras ferias del año, le invierten en bonitos stands; entonces considero que hay que trabajar un poco más nuestra imagen, promover con más colorido y más fiesta.

Por eso estamos buscando a través de Conexstur llevar más promoción, porque nos están ganando mercado otros destinos, como Turquía y Perú; tenemos un hermoso país, que se vende solo, por nuestra música, gastronomía y cultura. En el extranjero saben quién es México, pero definitivamente hay que fortalecer y trabajar mucho en la promoción turística.

 

::::::::::::::::::::::::

+600

empleos directos y 5000 indirectos generan las 19 empresas que integran Conexstur

 

 

Asistencia diplomática: Emmanuel Grimbaum, cónsul honorario de Francia en Cancún

por NellyG 2 marzo, 2023

Emmanuel Cyril Grimbaum, Cónsul Honorario de Francia en Cancún, destaca las oportunidades y retos para la comunidad francesa en Quintana Roo, así como los espacios de cooperación en diversos rubros

Cancún es una ciudad que, con 53 años de fundación, ha logrado escalar hasta ser el destino líder en Latinoamérica en materia turística, con una economía sólida y muy diversa, que es el complemento perfecto para los atractivos naturales y culturales que alberga en su territorio. Eso explica que cada año lleguen millones de personas de otras ciudades del país y el extranjero, por motivos de placer, de trabajo o de negocios, y muchos de ellos deciden quedarse.

Gracias a eso, la joya del Caribe Mexicano se ha convertido en una ciudad multicultural, con residentes de muchos países. De ellos, los franceses ocupan una parte muy importante, aquí hay alrededor de mil ciudadanos de ese país, registrados oficialmente, y un gran número sin registro. Además, Francia constituye el séptimo mercado emisor de turistas para Quintana Roo. Por eso, el nombramiento de un Cónsul Honorario de Francia en Cancún es una excelente noticia, ya que estos ciudadanos requieren y merecen una asistencia y asesoría de primer nivel, que abone a una grata experiencia.

Platicamos con Emmanuel Cyril Grimbaum, nuevo titular de esta oficina consular, quien recibió el nombramiento oficial a cargo de Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México y Vincent Perrin, Cónsul General de esa nación en nuestro país.

De origen francés, Emmanuel se dice orgullosamente cancunense y dignamente quintanarroense, pues lleva aquí tres décadas, tiempo en el que se ha enriquecido con la cultura mexicana y asume con gran compromiso esta nueva responsabilidad. ¡Enhorabuena!

¿Cómo se da tu nombramiento como cónsul?

 

La posición de Cónsul Honorario de Francia en Cancún con circunscripción en Quintana Roo estaba vacante desde hace tiempo, en parte debido a la pandemia y otros factores.

El Consulado General buscaba desde fin del 2020 una persona francesa con años radicada en Cancún, que conociera el estado; y siempre me imagine en algún momento de mi vida fungir como un enlace entre mi país de origen y mi país de adopción.

La situación se dio en un momento donde todo se combinó, mi disponibilidad y el perfil que buscaba el Consulado General y la Embajada de Francia en México. Después, sigieron meses de trámite; primero en Francia, con el nombramiento por parte del presidente de la República y posteriormente con la autorización definitiva por parte del Gobierno de México a través de su canciller y publicada en el Diario Oficial de la Federación, publicación que se dio el 24 de enero de este año.

 

¿Qué significa para ti esta responsabilidad?

Debo poder crear y proporcionar a mis conciudadanos un marco de confianza; en primero y antes de todo, la protección consular que cada uno de los franceses en todas partes de mundo tiene derecho; y en segundo, fomentar y asistir en la gestión administrativa de los franceses radicando en el extranjero, en este caso en Quintana Roo.

 

¿Cuáles son tus funciones con esta encomienda?

Las actividades que llevará a cabo el Consulado Honorario de Francia en Cancún para Quintana Roo serán las siguientes

En prioridad:

La protección de los franceses y de sus intereses en Quintana Roo; en efecto, el Consulado Honorario aportará apoyo y asistencia a los franceses que lo necesiten, con las autoridades locales, los médicos, los hospitales, u otras instituciones.

Estaré también para la asistencia administrativa de los franceses, todo el año, quienes necesitan: Certificados de vida, legalización de firmas, entrega de pasaporte y CNI (INE francés), procuraciones notariales y de votación, así como consejos para la inscripción por internet al registro de los franceses en el extranjero, libreta de familia y otros trámites.

Estoy también por supuesto a disposición para transmitir y seguir las acciones económicas y culturales de la Embajada. ¡Hay tanto por hacer aquí!

 

¿Es el primer consulado que habrá en Cancún o ya había representación en la Casa Consular?

Siempre ha existido la posición de Cónsul Honorario de Francia en Cancún con circunscripción en Quintana Roo. Durante un tiempo y por el crecimiento que tuvo, se trasladó a Playa del Carmen, pero nunca los franceses radicados en el estado, así como los franceses de paso han dejado de tener su respaldo consular. Cuando la posición era vacante, se hacía a través del Consulado General en la Ciudad de México.

 

¿Desde hace cuánto radicas en Cancún y a qué te dedicas?

Ya tengo cerca de 30 años en Cancún; llegué en 1994. Creamos con mi esposa, la diseñadora Erica Flores, el Grupo Erica Flores (Diseño y conceptualización).

Asimismo, tengo una consultoría en organización de empresas e instituciones con especialización en gestión transversal por procesos para la eficacia y la eficiencia.

Y de manera reciente, estoy comercializando acero, ofreciendo optimización en costos para la construcción (Varillas e IPR).

 

¿Cuál es la afluencia turística de ciudadanos franceses a Cancún al año?

En 2021 llegaron alrededor de 194 mil turistas franceses y en 2022 llegaron más de 220 mil de mis conciudadanos. Vemos que sigue creciendo esa cifra.

Como dato de referencia, en el 2019, antes de la pandemia llegaron un poco más de 196 mil.

Hay seis vuelos semanales por parte de Air France desde Charles De Gaulle y recientemente tres semanales de Air Caraïbes desde Orly.

Además, dos de cada tres franceses que visitan México ingresan en el país por el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

¿Cuál es el aproximado de la comunidad francesa radicada en el Caribe Mexicano?

Tenemos un poco más de 1000 personas inscritas en Quintana Roo en el registro de franceses radicados en el extranjero, repartidos en una proporción igual entre Cancún y Playa del Carmen representando el 80%; el  20% restante están divididos en Puerto Morelos, Cozumel, Puerto Aventuras, Akumal, Tulum, Bacalar, Chetumal y Holbox.

Pero sabemos que radican el doble de esa cantidad en Quintana Roo. Precisamente una de mis tareas es fomentar la inscripción en ese registro para que se puedan beneficiar por completo de la asistencia consular que ofrece Francia.

 

Básicamente ¿a qué se dedican estos franceses radicados en Cancún? ¿cuáles son los motivos por los que deciden quedarse?

Los franceses son colaboradores y emprendedores. Se dedican a una gran variedad de actividades: hotelería, restauración, buceo, tours, escuelas, agencia de viaje, hasta recolección de sargazo, por citar algunos.

En general se quedan primeramente por un tiempo limitado y se enamoran de los numerosos atractivos del estado. Posteriormente, eventualmente se casan, tienen hijos, la familia crece y buscan establecerse en el tiempo, lo que genera la creación de negocios y generación de empleos y necesidades de estudios. Se enorgullecen de ser quintanarroenses.

 

¿Cuáles son los principales temas en los que darás asistencia?

Para los turistas, definitivamente, su seguridad en sentido general y la de su familia cuando vienen a vacacionar en el estado. Tener una estancia plena y disfrutar de lo que le ofrece Quintana Roo, sol, playa, gastronomía y cultura. Los asisto en particular en caso de pérdida de documento, cuando cometen una falta administrativa y piden su protección consular o cuando piden apoyo con instituciones médicas.

Para los franceses que radican en el estado represento la administración francesa, por lo cual acuden en general para resolver trámites administrativos, notariales y cívicos.

 

Háblanos de la relación de Francia con Cancún y México en general… ¿Hay alianzas, convenios de colaboración o hermanamientos?

La relación de Francia con México es simplemente excelente, como lo comentó el Sr. Embajador Jean-Pierre Asvazadourian en una entrevista nacional. Asimismo, su reciente visita por Quintana Roo estrechó aún más las relaciones con esta entidad, que es de gran importancia debido al número elevado de turistas que recibe y su crecimiento exponencial.

Durante las reuniones que sostuvimos (autoridades de Q. Roo y diplomáticos franceses) se abordaron temas de turismo, ecología, alianzas educativas y seguridad. Se expresó el interés mutuo de seguir creando sinergias a favor del medioambiente, de la lucha contra el sargazo y la formación de profesionales en hotelería.

 

¿Qué oportunidades vez en la relación de Cancún con Francia en diversos rubros?

Francia tiene gran cooperación con México. En Quintana Roo, en particular, en el tema de sargazo, siendo un problema común en el Caribe con el territorio de la Martinique, compartimos los mismos retos para el combate al sargazo y el entender cómo podemos aprovechar el fenómeno.

Existen varias pistas de investigación que ambos países siguen, como es la industria química, el material para la construcción o la bioenergía, por citar algunas.

En general, tenemos una cooperación amplia con México para la protección de los océanos y particularmente en la protección de zonas de refugios pesqueros.

Pero también existen cooperaciones para el turismo, por supuesto; como ejemplo, el Tren Maya, donde empresas francesas como ALSTOM y EGIS ocupan roles importantes: la primera con la fabricación del equipo rodante, encargada de llevar a cabo el diseño y la construcción de 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, que generará 4000 empleos directos y 7500 indirectos; la segunda, en el campo de la ingeniería.

Asimismo, tenemos cooperación en temas de cultura, de la enseñanza del idioma francés y en escuela de turismo. Cabe recordar que 8% del PIB de Francia proviene del turismo, cifra que se eleva a 80% para el PIB del estado de Quintana Roo, por lo cual existe un gran interés común de intercambios de experiencias y cooperación relacionados con el tema.

 

Con tantos años en Cancún, ¿Cómo resumirías tu estancia aquí, lo que significa tu vida en el Caribe Mexicano?

Simplemente, Cancún y Quintana Roo en general me han hecho lo que soy: una persona con educación, instrucción y cultura francesa de origen que ha aprendido con los años a ser franco-mexicano, adoptando las costumbres, los modos, las fiestas patrias de México, entre otras, creando una familia de doble cultura con mi esposa Erica, que es mexicana.

Tenemos amigos franceses, mexicanos, italianos, argentinos; vivimos en un lugar cosmopolita donde se mezclan muchas nacionalidades. Somos orgullosamente cancunenses y dignamente quintanarroenses.

+228 mil

visitantes franceses llegaron a Q. Roo el año pasado
Francia es el 7º mercado extranjero más importante en cuestión de turistas para el Caribe Mexicano.

 

“Cancún y Quintana Roo en general me han hecho lo que soy: una persona con educación, instrucción y cultura francesa de origen que ha aprendido con los años a ser franco-mexicano”.

 

“Los franceses son colaboradores y emprendedores… Se dedican a una gran variedad de actividades. En general se quedan primeramente por un tiempo limitado y se enamoran de los numerosos atractivos del estado”.

 

“Una de mis tareas es fomentar la inscripción en el registeo de franceses radicados en el extranjero, para que se puedan beneficiar por completo de la asistencia consular que ofrece Francia”.

 

 

“No hay límites para el éxito”: Iracema Lara

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

Iracema Lara, la primera mujer en ocupar la Dirección de Operaciones de Century 21 México, destaca las oportunidades para las mujeres en el mundo empresarial

En México y el mundo, la presencia de las mujeres en las compañías es cada vez más notoria; sus capacidades de organización y administrativas, les permite alcanzar roles de liderazgo en donde aportan mucho y hacen una carrera profesional.

Uno de los sectores que siempre está en constante crecimiento, es el inmobiliario, el cual cada vez está abriendo más y mejores posibilidades para las mujeres en todo el país y alrededor del mundo. 

Prueba de ello, es Century 21, una empresa con presencia en más de 80 países, con más del 80% de mujeres en su sistema, y que en México tiene como directora de Operaciones a Iracema Lara, quien inició como asesora inmobiliaria y rápidamente fue escalando posiciones, convirtiéndose en una pieza clave del liderazgo y crecimiento de la marca del saco dorado en todo México.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este mes, nos platica las oportunidades que representa incursionar en bienes raíces para crecer de manera laboral y personal, pero sobre todo, de que las mujeres pueden desempeñarse en cualquier sector, pues con metas bien definidas, su pasión, profesionalismo y crecimiento no tiene límites.

¿Cómo ves las oportunidades para las mujeres en el mundo de los negocios?

Nunca me gusta hablar de diferencias de género; sin embargo, las mujeres no estamos exentas de estar en donde nosotros queramos. 

La oportunidad la tenemos, el punto es ¿qué es lo que quieres? En dónde te quieres desarrollar, porque es ahí donde empiezas a florecer.

Cuando uno hace lo que ama, lo que le apasiona, tienes la oportunidad de alcanzar un gran éxito.

En lo personal, me siento agradecida con la vida, con lo que estoy viviendo en este momento. Y también veo lo mismo en muchas mujeres que se desarrollan como asesoras inmobiliarias y tienen la oportunidad de estar en un ambiente diferente. 

El estar en contacto con más gente te permite dar un servicio de calidad, un gran profesionalismo y marca una gran diferencia y desarrollo personal. Ahí es cuando vienen las oportunidades. Y cuando estás haciendo lo que te apasiona, es maravilloso.

¿Qué piensas de encontrar equilibrios entre la vida personal y laboral? Hay quienes tienen que decidir entre ambos mundos…

Sí se puede, el punto es qué tienes en tu mente, qué es lo que te está impulsando. Si nosotros enfocamos todas las situaciones personales o familiares de una manera positiva, entonces se vuelven tu motor, tu fortaleza para seguir adelante, a donde tú quieras. 

No hay límites (en los negocios), no sólo en el área inmobiliaria; tengo la oportunidad de tener extraordinarias amistades en mi entorno, que se han desarrollado en diferentes áreas. Yo creo que el combinar la vida profesional con la personal sí se puede, y lo vemos reflejado en muchas mujeres muy exitosas.

El punto es, a todas aquellas mujeres que están deseosas de salir adelante, creo que lo primero que deben de pensar es cómo sí, cómo sí hago que esto suceda.

¿Qué valores y actitudes se deben resaltar más?

Creo que el impulso; lo debemos de tener siempre; no dudo que tengamos días no tan buenos, y me incluyo, en los que haya algo que nos baja un poquito el ánimo.

Pero el punto es regresar a tu visión, es lo más importante, reconectar y vamos hacia adelante. Es lo mejor que podemos hacer.

Hay diferentes técnicas para eso, cada uno debe elegir lo mejor que le acomode para tener la mente en positivo.

Obviamente siempre van a haber situaciones en las que te llegues a cuestionar por qué estoy pasando tal o cuál cosa. Lo importante es reconectar, continuar en tu camino.

Y cuando el día de mañana se abren otras oportunidades, entonces comprendes las cosas o situaciones por las que pasaste, quizá en el momento no las entendías, no fueron del todo positivas en ese momento, pero a la larga te das cuenta de que sí eran positivas, porque eso te trajo al momento o la circunstancia nueva.

Todas son enseñanzas en la vida, si lo tomamos de esta manera, vamos a entender que la vida te va preparando para algo. Sobre todo hay que tener apertura, perseverancia, es lo que nos hace ser diferentes.

¿Qué significa ser la primera COO de Century 21 México? 

Es un gran honor y un gran compromiso. Ha sido y sigue siendo una experiencia maravillosa, estar rodeada de la gente de muchas oficinas, afiliados como les llamamos, que son los dueños de las oficinas.

A nivel nacional tengo la oportunidad de estar con ellos, conviviendo desde sus aperturas, aniversarios y crecimientos.

Inicié en esta carrera como asesora inmobiliaria y ahora tengo la oportunidad de entender y conocer lo que es esto desde el inicio y eso te da una conexión inmediata de lo que están haciendo, la satisfacción y sus logros por su productividad.

Por tu trabajo tienes la oportunidad de convivir con mujeres de muchas nacionalidades, ¿qué valor o fortaleza encuentras en las mexicanas?

La familia, es algo que tenemos muy arraigado. Compartir con la familia, preocuparnos por ella. Mis respetos a todas esas mujeres emprendedoras que tienen hijos, pero la familia es amplia, son hijos, madres, hermanos, todo el círculo que te mueve, siempre tenemos gente alrededor que nos mueve y ese valor lo tenemos muy arraigado.

Tenemos una cultura muy de familia, yo estoy muy orgullosa de ello, eso me ha impulsado, se que aquí, donde estoy y donde quiera que esté, tengo personas que están atrás de mí, que siempre van a ver por mi, y es mi familia.    

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 20

Descarga la Edición Junio 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • Mejorando la experiencia del cliente

    1 junio, 2023
  • Gobernanza y seguridad en Q. Roo

    1 junio, 2023
  • La danza de los otros datos… la otra realidad

    1 junio, 2023
  • Ciudades inteligentes

    1 junio, 2023
  • Sigue siendo lo que hay

    1 junio, 2023
  • Se escapa el dinero por la ola socialista

    1 junio, 2023
  • Vamos a ponernos en modo silencio

    1 junio, 2023
  • Los otros retos

    1 junio, 2023
  • Bitácora de Viaje XXXV

    1 junio, 2023
  • Belice, ¡Tierra de oportunidades!

    1 junio, 2023
  • El proceso electoral en Estados Unidos

    1 junio, 2023
  • Homenaje a Tina Turner

    1 junio, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 9 • Festival Cultural italiano

    2 junio, 2023
  • Junio 10 • Copa Capitán Ferrat

    2 junio, 2023
  • Junio 12 • WEC Turismo de Reuniones

    2 junio, 2023
  • Junio 13 • UTECH Las Américas

    2 junio, 2023
  • Junio 17 • Race for the Reef

    2 junio, 2023

El Molcajete

  • Más conectividad aérea en Quintana Roo, ahora en Tulum.

    1 junio, 2023
  • Menos turismo brasileño por el visado.

    1 mayo, 2023
  • Vacacionistas que atraen economía al Estado

    1 abril, 2023

Infografía

  • Tarjetas empresariales

    1 junio, 2023
  • Retail: Nuevas experiencias de compra

    1 mayo, 2023
  • Viajeros seguros 

    1 abril, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro Ecología y Espiritualidad