domingo, enero 29 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Infografia

Sanea tus finanzas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

El inicio de un nuevo año es el momento propicio para que eches un ojo a tu economía, te alejes de las deudas y adoptes mejores hábitos financieros

No importa si tus ingresos son altos, bajos o medianos; siempre tienes la posibilidad de ahorrar alguna parte de ellos. Por mínima que sea, te aseguro que en el momento que más lo necesites de sacará de algún apuro o incluso podrá servirte para darte algún gusto o cubrir algún gasto sin que merme tu bolsillo inmediato.

Sabemos que uno de los principales propósitos que mucha gente se pone al empezar el año es mejorar sus finanzas, ya sea pagar deudas, administrar mejor sus recursos, o bien ahorrar.

Forjarse este hábito es un pilar importante para tener finanzas personales sanas. Sin embargo, se habla mucho de su importancia y muy poco sobre cómo convertirse en un verdadero ahorrador.

Así que si este año quieres ahorrar e incorporar esta práctica en tu día a día, pero no sabes cómo hacerlo, hay algunos consejos que debes de tomar en cuenta y te ayudarán a fomentar este hábito, mismo que se reflejará en tu bolsillo.

 

Ecosistema Fintech en ascenso

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

 

Este sector se encuentra en una etapa de crecimiento y con oportunidades, pero también con retos importantes sobre todo en materia regulatoria

 

 

Cada vez, y con más fuerza, México destaca entre los países de América Latina como un territorio atractivo para el desarrollo de empresas que ofrecen productos y servicios financieros por medio de herramientas tecnológicas (fintech).

De hecho, la incursión de las fintech en el mercado financiero mexicano ha provocado una colisión en el sector bancario tradicional, pero lejos de que los bancos vean a las startups como el rival a vencer, se debe trabajar en conjunto y verlas como un área de oportunidad relevante.

Según el informe Radar Fintech e Incumbentes 2021, las instituciones de tecnología financiera en nuestro país registraron un crecimiento de 16%, alcanzando la cifra de 512 compañías en operación.

Sin embargo, como en todo negocio, hay que conocer bien el suelo donde se pisa para tomar decisiones inteligentes y sacar el mejor provecho a estas opciones, porque este sector se encuentra en una etapa de claro crecimiento y con oportunidades, pero también con retos importantes sobre todo en materia regulatoria.

A la caza de ofertas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2022

Saca el mejor partido al Buen Fin de este año y adquiere lo que más necesites, al mejor precio 

Después que durante dos años se extendió a una semana, debido a las ventas bajas de muchos negocios y a la intención de que no se registraran aglomeraciones, esta vez el Buen Fin retoma la normalidad, con una duración de cuatro días (del 18 al 21 de noviembre). Se espera una gran respuesta por parte del público, pues coincidirá con el puente vacacional del 20 de noviembre.

La finalidad es promover el crecimiento económico en México, mediante el consumo interno. 

Para estar informado sobre las ofertas lo más recomendable es descargar la aplicación en el celular. La Procuraduría Federal del Consumidor estará muy activa esos días para asesorar y ayudar a los compradores que lleguen a experimentar dificultades al momento de hacer sus compras o recibir sus artículos, además, estará supervisando que los precios sean justos.

Patrimonio protegido

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Contratar un seguro puede hacer una gran diferencia a la hora de enfrentar una emergencia natural

México tiene zonas propensas a sufrir, cada año, diversas emergencias naturales; por un lado, hay entidades con mucha actividad sísmica y por otro, hay ciudades, principalmente las ubicadas en nuestras hermosas costas, que son vulnerables al embate de huracanes. Y aunque es cierto que hemos avanzado como sociedad en la cultura de la prevención y la actuación oportuna ante estos desastres que dejan pérdidas económicas millonarias, muy pocos ciudadanos, empresas y comercios están amparados contra los estragos que pueda causar un sismo o las inundaciones.

De hecho, la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca que la vivienda es el principal activo no financiero para los mexicanos; sin embargo, no lo protegen con un seguro.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) destaca que los seguros contra daños protegen los bienes patrimoniales o negocios ante accidentes o riesgos imprevistos a los que se encuentra expuestos, tales como incendios, terremoto, fenómenos hidrometeorológicos o robos y pueden cubrir desde la estructura del inmueble, hasta todos los contenidos.

Esto significa que tras un siniestro, se pueda reparar el inmueble dañado en el menor tiempo posible, ya que el seguro ayuda a solventar los gastos, y evitar poner en riesgo la estabilidad financiera de las familias, de los comercios y las empresas.

Doxing: necesidad Vs. estafas 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

Usuarios de Apps cada vez más caen en fraudes y acoso por usar como tabla de salvación financiera préstamos exprés que luego derivan en prácticas de cobranza ilegal 

Es cierto que resulta muy tentador que te ofrezcan dinero sin trámites engorrosos y tan fácil como un clic, pero ¡aguas!, porque recuerda que nadie te brinda algo tan sencillo, y menos en cuestión económica, sin que haya un trasfondo. No corras riesgos y sé cauteloso al manejar aplicaciones electrónicas que prometen darte dinero de inmediato y con tantas facilidades. 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los créditos más comunes que se ofertan por este medio están relacionados con la liquidez por su bajo monto y su corta duración de vida, ya que en muchas ocasiones pueden tener una vigencia menor a 15 días, ofreciéndolo en cuestión de minutos.

Sin embargo, detrás de su popularidad creciente hay una estela de acoso, insultos, amenazas y hasta doxing, práctica ilegal de revelar información personal o contenido multimedia, por medios digitales, sin el consentimiento de la víctima.

Verano Vs inflación 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Muchas familias ocupan el verano para tomar días de descanso, ya que aprovechan las vacaciones de los estudiantes; sin embargo, esta vez es distinto a otros años, pues si bien poco a poco se han ido disipando los impactos financieros por la crisis generada por la pandemia, se presentan nuevos retos económicos derivados de la situación nacional e internacional, principalmente por los efectos de la inflación y la inestabilidad de precios provocada por la guerra en Ucrania.

En ese contexto, con los datos presentados en el “Termómetro Laboral”, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en Línea, llevó a cabo su encuesta anual para conocer los planes que tienen los profesionistas en sus vacaciones y hay muchas variantes interesantes. Y a ti, ¿qué tanto te afecta la situación económica a la hora de organizar tus vacaciones?

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Descarga la Edición Ene. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • 2023, un año de expectativas o incertidumbres 

    1 enero, 2023
  • Tiempo de oportunidades

    1 enero, 2023
  • 2023: EL AÑO DEL LIDERAZGO

    1 enero, 2023
  • Crece y crece el dinero del Ejército

    1 enero, 2023
  • Los pendientes

    1 enero, 2023
  • Tres grandes secretos

    30 diciembre, 2022
  • 2023

    30 diciembre, 2022
  • Bitácora de viaje XXX

    30 diciembre, 2022
  • Tendencias regionales en 2023

    30 diciembre, 2022
  • Migración y los inadmitidos

    30 diciembre, 2022
  • Uno por ciento

    30 diciembre, 2022
  • Crónica de Europa. Parte IV

    19 diciembre, 2022

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

Recent Posts

  • Lili Campos fortalece servicios de salud a solidarenses

    29 enero, 2023
  • Solidaridad tendrá un Instituto Tecnológico Gastronómico y Hotelero

    28 enero, 2023
  • Gobierno federal reconoce a Solidaridad por buenas prácticas y desempeño municipal

    27 enero, 2023
  • Planta de tratamiento de aguas residuales en Cristo Rey, una realidad

    26 enero, 2023
  • En febrero abre sus puertas el comedor comunitario del Petén

    25 enero, 2023

El Molcajete

  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022
  • Tráfico con paciencia en Cancún por el bien de la Ciudad 

    1 noviembre, 2022

Infografía

  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • A la caza de ofertas

    1 noviembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo