sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Estefanía Mercado garantiza la seguridad de playenses ante los huracanes; aprueban uso de Fondo Preventivo de Desastres por 40 MDP

por NellyG 5 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 5 de julio de 2025.– En un paso clave para reforzar la capacidad de respuesta institucional ante fenómenos hidrometeorológicos, el Consejo Municipal de Protección Civil aprobó este viernes el uso del Fondo Municipal para la Atención de Desastres, por un monto de 40 millones de pesos.
En la primera sesión del comité, presidida por Luis Herrera Quiam, secretario general del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, el secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Darwin Covarrubias, explicó que este fondo se destinará exclusivamente a acciones preventivas y de recuperación, activable mediante declaratoria oficial de contingencia.
Covarrubias destacó la relevancia de este instrumento financiero como garantía de protección para la población, el entorno ecológico y la operatividad institucional del municipio.
“Tener recursos disponibles puede marcar la diferencia entre actuar a tiempo o lamentar consecuencias mayores”, enfatizó.
Asimismo, detalló que los recursos permitirán alquilar maquinaria, adquirir herramientas, equipar brigadas comunitarias y dar respuesta inmediata a cualquier situación de riesgo detectada en el territorio.
Durante la sesión, realizada en el auditorio “Leona Vicario” del nuevo Palacio Municipal, se presentó además un informe de actividades correspondiente al periodo de enero a mayo. En él se destacó la capacitación de más de 1,700 personas en temas como manejo de extintores y primeros auxilios, así como la preparación de 103 elementos en sistemas de comando de incidentes.
“Estamos trabajando con enfoque preventivo y territorial. La meta es anticiparnos a los riesgos y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades”, indicó Darwin Covarrubias, quien también anunció que Playa del Carmen será sede del Congreso Nacional de Bomberos, con la participación de más de 250 elementos de todo el país y expertos internacionales.
El titular del área reportó la prestación de más de 1,500 servicios de auxilio, 573 atenciones médicas gratuitas y la impartición de 963 capacitaciones preventivas. A ello se suma la mejora en condiciones operativas, con nuevos uniformes, combustible garantizado y la creación de 11 nuevas plazas, financiadas a través del Derecho de Saneamiento Ambiental.
La sesión reunió a representantes de dependencias municipales, cuerpos de seguridad, fuerzas armadas e integrantes del Cabildo, consolidando así una visión integral de la protección civil en Playa del Carmen.

Mara Lezama y Alicia Bárcena recorren y supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque “Natans”

por NellyG 5 julio, 2025
-Alicia Bárcena reconoce labor extraordinaria conjunta del Gobierno de Quintana Roo y la SEMAR para la estrategia de atención al sargazo
Puerto Morelos.- Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama Espinosa al buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina.
La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria Alicia Bárcena, está atendiendo este fenómeno natural producto de cambio climático, para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.
Mara Lezama agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina, un gran aliado para Quintana Roo.
A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo extraordinario hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo, desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención en el mar por la MARINA, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.
Durante recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días, se informó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.
Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.
Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la MARINA, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.
El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto, Aventuras, Mahahual y Xcalak.
La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero está en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.
También estuvo presente en el recorrido la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó la importancia de esta estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística.

Anuncia Mara Lezama recuperación y transformación de Auditorio de Bienestar en Cancún

por NellyG 4 julio, 2025

-Con su transformación, este “elefante blanco” se convertirá en un epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo

-Fue un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, sin condiciones mínimas de seguridad y un riesgo inminente para la gente

Cancún.- Después de recorrer las instalaciones construidas con dinero del pueblo y que por años estuvieron abandonadas, olvidadas, convertido en un “elefante blanco”, reflejo de la corrupción de gobiernos anteriores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el rescate y transformación de lo que fue llamado Auditorio del Bienestar, en el bulevar Colosio de Cancún.

Este sitio será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos. Mara Lezama explicó que desde el inicio de este gobierno diferente se propuso devolverle a la gente lo que le pertenece: espacios públicos en condiciones dignas, lugares de encuentro para fortalecer el tejido social y construir la paz.

“Esta, que fue una obra que se realizó con dinero del pueblo terminó olvidada por años; un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, lo que debían ser paredes sólidas era simple tablarroca, sin las condiciones mínimas de seguridad, un riesgo inminente para la gente, será transformada” explicó la Gobernadora.

Añadió que el rescate se hará como se hizo con el Poliforum de Cancún, hoy casa del equipo profesional de básquetbol “El Calor de Cancún”; con la rehabilitación de la unidad deportiva Bicentenario, abandonada por más de una década, y el gimnasio Nohoch Suku´n, ambos de Chetumal, que hoy están en condiciones óptimas.

Al referirse al abandono en que se encontraba el lugar, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que un auditorio mal hecho, sin condiciones mínimas de seguridad no era una obra pública, sino una amenaza para la gente.

“Les cuento… tenía un 40% más de butacas de las permitidas, sin espacio para pasar entre los asistentes, con el riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto, con miles de personas en euforia en un concierto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar con rapidez ante cualquier contingencia y bueno, ni siquiera pensaron en los estacionamientos, ni los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del recinto”, aseveró.

Mara Lezama informó que el sitio será transformado en un espacio seguro, funcional y digno que responda a la modernidad que Quintana Roo merece y para el disfrute de todas y todos.

Resumió: “Somos un gobierno honesto, que combate la corrupción y con ello el dinero alcanza para más; por eso lo rescataremos y se transformará en un auditorio moderno, seguro, accesible, con aire acondicionado, que permitirá al público vivir una experiencia de primer nivel, que recibirá a las y los quintanarroenses y a quienes nos visiten desde todo México, América Latina y el mundo”.

Estefanía Mercado impulsa a artesanos locales con la marca “Ciudad de Playa del Carmen” y consolida su inclusión en la economía 

por NellyG 4 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico del municipio, la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, en representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, presidieron el evento de presentación oficial de productos elaborados por artesanos locales bajo la «Marca Ciudad», en la Galería de Arte del Palacio antiguo.
En su mensaje, la titular de Turismo destacó que compartir este espacio con 27 artesanas, artesanos y productores que cuentan con el registro de la “Marca Ciudad” es una oportunidad para que el turismo tenga un enfoque más humano y genere beneficios directos en cada familia playense.
“Nuestra Marca Ciudad es mucho más que un logotipo; es la identidad de nuestras familias y de nuestra comunidad. Queremos que Playa del Carmen sea reconocida a nivel internacional no solo por su belleza natural, sino por la calidad y originalidad de lo que aquí se produce”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, celebró el trabajo de las y los productores de la zona rural del municipio.
“Playa del Carmen es mucho más que sol, arena y mar. Somos un destino multicultural, con más de cien nacionalidades y representación de los 32 estados del país. Todo eso se refleja en la riqueza y diversidad de los productos que hoy nos presentan nuestras amigas y amigos artesanos”, señaló.
El funcionario recordó que, desde el inicio de la administración, la presidenta municipal Estefanía Mercado ha impulsado la transición de un modelo de inclusión limitada a una visión de “todos incluidos”, donde la cultura, la identidad y el desarrollo económico se entrelazan.
Finalmente, reiteró el compromiso de la administración municipal de acompañar y respaldar a las y los emprendedores locales como aliados estratégicos para fortalecer el desarrollo y la promoción de Playa del Carmen en México y el mundo.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Turismo Municipal, en coordinación con Desarrollo Económico, y reunió a más de 70 personas, entre autoridades, artesanos y representantes del sector turístico y comercial.
La exposición artesanal incluyó productos de gran valor cultural como textiles, alimentos, cosmética natural, arte popular y elementos de diseño, todos elaborados por emprendedores locales, quienes a partir de ahora podrán promover sus marcas como parte del distintivo “Ciudad de Playa del Carmen”.
Esta acción forma parte del eje de Prosperidad Compartida del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, y contribuye directamente a fortalecer la economía local, promover el consumo responsable y posicionar a Playa del Carmen como un municipio innovador, competitivo y culturalmente vibrante.

Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

por NellyG 3 julio, 2025
Puerto Juárez, Cancún, Q. Roo, México.- Puerto Juárez, muy próximo al super nuevo y moderno destino Costa Mujeres; que ha sido abandonado por décadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno, en donde existen invasiones de tierra justamente en la playa, ausencia de drenaje, de recolección de basura en tiempo y forma, en donde hay edificios abandonados hace décadas, como el tristemente célebre Club deportivo Odissey; en donde el pavimento está roto, las banquetas en partes invadidas y en partes inexistentes, en donde todo mundo se estaciona donde quiere y donde puede, en donde hay arrancones de motos por las noches de fin de semana; ese Puerto Juárez, abandonado de la autoridad, aunque tremendamente concurrido por su muy famosa playa Del Niño, playa pública que satisface y da recreo a miles de personas a diario y en especial fines de semana y festivos; en ese mismo Puerto Juárez, despreciado por los gobiernos, en ese mismo, el ejército, la SEDENA, se construye un tremendo desarrollo residencial de gran lujo con hermosos y muy atractivos acabados, con departamentos de lujo con vista al mar y muy próximamente con una playa privada.
La construcción de dicho desarrollo ha dificultado la vialidad en Puerto Juárez, ha complicado los accesos, ha roto los pavimentos, y aunque todo se resolverá, pensamos, satisfactoriamente, ha sido una penuria para los habitantes de la zona, pero al ejército y al gobierno, eso, poco importa.
Y esa es una pequeña muestra de lo que AMLO nos ha heredado, al haberle dotado de tantos y tantos privilegios a los militares de este país.
Antes eran sumisos, amables, serviciales y devotos con la República y los ciudadanos, hoy muchos de ellos, en especial los generales y altos rangos, son soberbios, arrogantes, prepotentes y por supuesto poderosos.
En el Turismo, en donde se les asignaron empresas y operaciones, han demostrado ser un desastre; Tren maya , los Hoteles Tren Maya, El Aeropuerto de Tulum, Parque El Jaguar, Mexicana de Aviación, el AIFA, todos, sin excepción, todos quebrados, todos sin reportar pasajeros, todos sin utilidades, y todos también ofreciendo servicios lamentables a los pocos e ingenuos turistas que les visitan o les solicitan sus servicios.
Pero no os atreváis a ofrecerles ayuda, asesoría o consejo, porque es considerado una afrenta, y a las pruebas me remito.
Tristemente los antes muy célebres y respetados altos mandos militares, NO saben que no saben, y en su inconmensurable ignorancia se llevan entre el río caudaloso de desastre, la imagen de México y abundan en el desprestigio al ofrecer paupérrimos servicios a turistas y ciudadanos que vislumbraban muy diferentes expectativas.
México, militarizado puede ser un desastre.
La arrogancia que hoy nos aqueja en la costa de Puerto Juárez, con su inmaculada, arrogante y presumida obra frente a la playa, es una muestra de cómo a los militares se les ha asignado una categoría superior de ciudadanos, concediéndoles ese poder, que tristemente les puede llevar a olvidarse de que son unos servidores públicos, unos servidores de la nación.
Sus hoteles seguirán quebrados, lo más probable es que cierren si no los concesionan a particulares; el aeropuerto de Tulum podría correr la misma suerte; el Tren maya, que siempre dije, nunca llevaría pasajeros, está destinado a la carga, para poder subsistir; el AIFA será un lindo museo y Mexicana… bueno… Mexicana quedará en los libros de texto de historia de la 4T.
Por hoy, las siempre respetadas, valoradas y enaltecidas por todos los mexicanos, fuerzas armadas, están en peligro de ser infravaloradas, si el gobierno de México no se ocupa en tiempo y forma de volver a poner al Ejército en el lugar que debe ocupar y retirarlo de las tareas para las que no fue su cometido ni su misión.
A los Generales, que vivirán a todo lujo frente a la playa de Puerto Juárez, les deseo éxito y larga vida, al tiempo que les pido, se ocupen no sólo de nuestra seguridad, sino de que podamos vivir sin contratiempos y de que la arrogancia de sus obras constructivas, no se convierta en su estilo de vida en nuestra comunidad. Se los vamos a agradecer.
Al Buen Entendedor…

Impulsan Gobierno de Playa del Carmen y cámaras empresariales fortalecimiento de protección civil, desarrollo económico y medio ambiente

por NellyG 3 julio, 2025
Playa del Carmen, Quintana Roo, 3 de julio de 2025. — En un ejercicio de diálogo directo y colaboración institucional, el Ayuntamiento de Playa del Carmen sostuvo este jueves la primera Mesa de Trabajo Intersectorial con representantes de cámaras empresariales, asociaciones comerciales y organismos colegiados, con el propósito de identificar necesidades comunes y construir soluciones conjuntas en beneficio del municipio y sus habitantes.
La jornada de apertura se llevó a cabo en el salón Javier Rojo Gómez, en el antiguo Palacio Municipal, bajo la moderación del director de Gobierno Municipal, Erwin Aguilar, en representación de Luis Herrera, secretario general del Ayuntamiento, quien destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de interlocución entre el gobierno municipal y el sector productivo local.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave para la operación del comercio organizado, entre ellos: La revisión de cuotas, derechos y pagos relacionados con licencias y anuencias municipales; la propuesta de incorporar representantes empresariales al Consejo Municipal de Protección Civil, y la actualización y aplicación efectiva del reglamento en materia de Protección Civil.
Representantes de cámaras y asociaciones participantes presentaron diagnósticos y propuestas puntuales. Como parte de las conclusiones, se acordó dar seguimiento a los tres temas principales identificados, con la asignación de áreas municipales responsables para su atención y resolución.
Como parte de esta agenda intersectorial, Erwin Aguilar informó que las mesas de trabajo continuarán durante los próximos dos días, enfocándose en temas de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, en atención a los planteamientos y solicitudes entregados anticipadamente por el sector empresarial a la presidenta municipal Estefanía Mercado.
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 894

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo