miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Turismo con sentido social

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2025

 

La 9ª edición del Sustainable & Social Tourism Summit, realizada por primera vez fuera de México, tuvo como sede San José, Costa Rica, y reunió a líderes regionales, empresas y comunidades que apuestan por un turismo responsable, equitativo y regenerativo

Durante tres intensas jornadas de diálogo, inspiración y trabajo colaborativo, se llevó a cabo en San José, Costa Rica, la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit, uno de los foros más influyentes en Iberoamérica sobre turismo sostenible y responsabilidad social. Por primera vez fuera de México, el encuentro marcó un hito al consolidar su carácter regional con una nutrida agenda de conferencias, paneles, talleres y experiencias vivenciales.

El evento reunió a representantes de gobiernos, empresas, organizaciones civiles y académicas, así como a emprendedores y líderes comunitarios, con el objetivo de repensar el turismo desde una perspectiva centrada en las personas y el entorno. Con el lema “Turismo desde la perspectiva de las comunidades”, el Summit abrió un espacio plural para compartir conocimientos, impulsar alianzas estratégicas y reconocer iniciativas transformadoras en el sector.

Desde la apertura, el enfoque fue claro: el turismo debe evolucionar hacia un modelo regenerativo, donde las comunidades locales no sean receptoras pasivas del desarrollo turístico, sino protagonistas activas en su diseño, ejecución y beneficios. En este sentido, se abordaron temáticas como inclusión, equidad, gobernanza participativa, cadenas de valor locales, sostenibilidad ambiental, y tecnología aplicada al desarrollo territorial.

Sostenibilidad como visión compartida

El acto inaugural contó con la participación de figuras clave del sector turístico y organismos multilaterales, como la UNESCO y ONU Turismo, que coincidieron en señalar que el turismo sostenible no es una moda, sino una necesidad estructural frente a los desafíos globales: emergencia climática, pérdida de biodiversidad, desigualdad y migración.

Fernando Mandri, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, fue enfático en su discurso: “El compromiso con el turismo sostenible no tiene fronteras. Esta causa, nuestra causa, crece, se fortalece y se convierte en un verdadero movimiento regional”. Su llamado a poner a las comunidades en el centro de la actividad turística marcó el tono ético y estratégico del encuentro.

Los cuatro ejes temáticos de esta edición —turismo y sociedad, turismo y territorio, turismo y cultura, turismo y medio ambiente— permitieron estructurar una agenda multidisciplinaria que incluyó desde cursos especializados sobre slow tourism hasta conversatorios sobre turismo indígena, gastronomía sostenible, innovación social y gobernanza local.

Perspectivas regionales e historias inspiradoras

Uno de los momentos más destacados fue el panel de alto nivel con autoridades de turismo de Honduras, Costa Rica y El Salvador, quienes discutieron los avances y desafíos para lograr un modelo turístico descentralizado, equitativo y resiliente en Centroamérica. La cooperación entre países, coincidieron, es vital para enfrentar los retos comunes desde soluciones compartidas.

Asimismo, los testimonios de mujeres líderes como Katy VanDusen y Zendy Euan, provenientes de contextos rurales, pusieron rostro y emoción a las transformaciones que se gestan desde las bases. Sus historias de resistencia y creatividad en favor del medio ambiente, la identidad local y la economía solidaria provocaron una fuerte resonancia entre los asistentes.

Reconocimientos, aprendizajes y compromisos

La entrega del Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica fue otro de los momentos emblemáticos. Los galardonados de esta edición —provenientes de Perú, Ecuador, México, Costa Rica y Colombia— compartieron las claves de sus éxitos y los retos que aún enfrentan, evidenciando que la innovación social es posible, viable y necesaria.

Las sesiones prácticas abordaron temas como biodiversidad, regeneración de ecosistemas, productos turísticos responsables y gestión patrimonial. Expertos de organizaciones como Iberostar, GIZ, JICA y Península Papagayo compartieron experiencias que vinculan turismo, ciencia y desarrollo local.

¡Nos vemos en 2026, en la CDMX!

El cierre del Summit no solo fue emotivo, sino también esperanzador. En su discurso final, Fernando Mandri reiteró que el turismo comunitario no es un nicho, sino una perspectiva que interpela a todo el sector. “El desarrollo turístico no puede hacerse para las comunidades, sino con ellas, reconociendo su saber, sus voces y sus derechos. La equidad debe ser el eje transversal”.

Además, se anunció oficialmente que la décima edición del Summit se celebrará en la Ciudad de México, en 2026, con la promesa de ser la edición más amplia, representativa y estratégica hasta la fecha. Esta nueva sede marca el regreso simbólico al origen, pero con una visión ampliada y fortalecida por el diálogo y las alianzas construidas en suelo costarricense.

La novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit reafirmó que el turismo puede ser motor de cambio positivo si se practica con ética, visión territorial y compromiso comunitario. El futuro del sector depende de decisiones políticas firmes, cooperación regional y un nuevo liderazgo basado en la justicia social y ambiental. Lo aprendido en Costa Rica es más que una memoria: es una ruta a seguir.  

Consolidan con éxito la edición 17 de la Travesía Sagrada

por NellyG 18 mayo, 2025

-360 canoeros y canoeras emprenden el regreso desde Cozumel a sus comunidades, llevando consigo el mensaje y la bendición de la Diosa Ixchel

Cozumel.- En un emotivo y colorido ritual cargado de simbolismo, esta mañana se despidió en el Parque Natural Chankanaab a las y los 360 canoeros que participaron en la 17ª edición de la Travesía Sagrada, una tradición ancestral que, gracias a la colaboración entre la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y Grupo Xcaret, sigue viva y fortalecida.

Tras recibir el mensaje y la bendición de la Diosa Ixchel en la isla sagrada de Cozumel, los canoeros emprendieron el retorno a Polé (Xcaret), llevando consigo peticiones convertidas en esperanza: salud, buena cosecha, crecimiento de la familia y armonía con la naturaleza.

En medio de danzas rituales, música y emoción compartida, los aldeanos, niños, niñas, jóvenes, ancianos y ancianas los despidieron deseándoles un feliz regreso a casa. La escena fue un reflejo de comunidad, fe y continuidad espiritual, donde cada remada de regreso simboliza la certeza de que Ixchel escuchó sus ruegos.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que la realización de la Travesía Sagrada no solo fortalece la identidad cultural, sino que también impulsa el turismo cultural con sentido, en concordancia con la visión de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se promueve un turismo cultural que pone en valor nuestras raíces, nuestras creencias y el legado de los pueblos originarios. Esta travesía es una forma viva de honrar nuestra historia y de compartirla con el mundo, subrayó.

La FPMC reafirma así su compromiso con la preservación de las tradiciones de la región como una vía para fortalecer la identidad cultural, promover el turismo con sentido y contribuir al bienestar de los pueblos originarios.

Destacan avances de la Alianza Mundo Maya México

por NellyG 1 mayo, 2025



Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, se llevó a cabo la 37ª Reunión de Trabajo de la Alianza Mundo Maya México (AMMM), encuentro estratégico que reunió a los cinco estados que integran esta alianza: Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

“La UNESCO hoy es pilar fundamental, pues hace que sean experiencias privilegiadas, y esa palabra es el turismo comunitario y el Mundo Maya, que representa algo único en el mundo. Solo nosotros tenemos esta biodiversidad, solo a nosotros nos conecta esta historia que es milenaria: las zonas arqueológicas, los textiles y los sabores”, mencionó la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez.
El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto, por su parte, destacó cómo esta agenda del Mundo Maya México ha fortalecido el desarrollo del destino Maya Ka’an, destino turístico que se suma a la oferta del Caribe Mexicano y que se ha convertido en un referente de justicia social y ambiental para la zona maya de nuestro estado.

Premian a Cancún como destino de clase mundial

por NellyG 1 mayo, 2025

 


En el Tianguis Turístico de México, recibe galardón como Top Destination y Top Beach por parte de Tripadvisor


Rosarito, Baja California.- En el marco del Tianguis Turístico de México 2025, celebrado en Baja California, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, celebró que Cancún fue distinguido con dos importantes reconocimientos internacionales por parte de los Traveller’s Choice Awards “Best of the Best” de Tripadvisor, consolidándose como un destino de clase mundial y líder en México.

Los galardones obtenidos, señaló, destacan la preferencia de millones de viajeros a nivel global, siendo: Top Destination, número 24 a nivel mundial y 1 en México; y Top Beach – Playa Delfines, número 16 a nivel mundial y 1 en México, premiando con dos estatuillas, que recibió el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo. “Este logro es resultado del esfuerzo de todas y todos los cancunenses. Estos galardones nos llenan de orgullo, pero también nos comprometen a seguir trabajando en equipo para consolidar a Cancún como el destino favorito de los turistas”, subrayó la alcaldesa.

Además, recibió de TurístikTV el premio a la innovación, a lo mejor y a la excelencia, el cual agradeció a nombre de las y los cancunenses que todos los días se levantan con todo el ánimo para dar el mejor servicio con calidad y calidez. “Estos reconocimientos son motivo de orgullo para las y los cancunenses, pero también nos impulsan a construir un destino internacional a la altura de los más exigentes estándares del mundo. Cancún no solo es bello por naturaleza, sino por su gente”, expresó.

ATV Xperience, una nueva opción de aventura todoterreno en la Riviera Maya

por NellyG 4 abril, 2025

Grupo Xcaret lanzó a inicio de este año ATV Xperience, un conjunto de recorridos todoterreno para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza. Con ubicaciones en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, ATV Xperience combina tecnología, seguridad y guías expertos para una experiencia única.

Esta aventura está diseñada partir de los 12 años y es ideal tanto para aventureros experimentados como para familias. Las caravanas incluyen hasta 13 cuatrimotos con opción de conducción doble o sencilla, equipo de protección certificado y rutas diseñadas para maximizar la diversión y la conexión con el entorno.

Cada una de las tres rutas de ATV Xperience ha sido diseñada con características particulares para responder a diferentes niveles de destreza y aventura:

  • Cancún: Un recorrido todoterreno muy técnico que exige precisión en la conducción. Los participantes transitan por terrenos sinuosos y curvas cerradas que requieren habilidad y gran destreza de manejo.  La experiencia concluye con un viaje en jet boat, añadiendo un nuevo elemento de adrenalina.

  • Puerto Morelos: Un circuito diseñado para la conducción todoterreno en la selva, con senderos irregulares y obstáculos naturales. Al finalizar el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de un nado en un cenote natural, de acceso exclusivo para quienes participan en esta actividad.

  • Playa del Carmen: La ruta más versátil del programa, con segmentos que incluyen pasos sinuosos, un puente colgante y secciones donde los vehículos se sumergen parcialmente en el agua. Al finalizar el recorrido, los visitantes se pueden relajar con un nado refrescante en aguas cristalinas.

La actividad tiene una duración de tres horas y media cuando se adquiere con transportación incluida. También está disponible sin transportación y ofrece opciones de traslado directo desde una amplia variedad de hoteles y rutas estratégicas en la región, incluyendo Cancún y la Riviera Maya. Durante el recorrido, los visitantes podrán adquirir servicios de fotografía, video 360° y souvenirs personalizados para recordar cada instante de la aventura.

ATV Xperience se distingue por:

  • Equipos modernos y potentes, que garantizan una conducción segura y eficiente.

  • Guías especializados, que brindan acompañamiento y asistencia durante toda la experiencia.

  • Infraestructura complementaria, con vestidores y regaderas para mayor comodidad de los visitantes.

ATV Xperience está diseñado para todos aquellos que desean descubrir la selva y sus paisajes de una forma diferente, viviendo aventuras inolvidables en familia, con amigos o en pareja. Además, recorrer las tres rutas se convierte en un reto para los verdaderos amantes del todoterreno, quienes podrán disfrutar de escenarios completamente distintos en cada ubicación.

Próximamente, los visitantes podrán complementar su visita combinando ATV Xperience con actividades de otros parques de Grupo Xcaret, como Xplor o Xenses para disfrutar de tirolesas, ríos subterráneos y más.

Con tarifas que van desde $69.99 hasta $219 USD, dependiendo del tour seleccionado, ATV Xperience ofrece descuentos especiales para residentes de Quintana Roo y ciudadanos mexicanos

Dan banderazo de salida del Rally Maya México 2025

por NellyG 2 abril, 2025

 

 

Inició en Tulum la primera etapa de la 11ª edición del Rally más atractivo de México; previo a la competencia se realizó el Torneo de Golf y el Concurso de Elegancia

Tulum, Q.R.- El Rally Maya México se ha convertido por mucho en el más atractivo y uno de los más importantes del mundo en su tipo, no solo por ser una competencia de automóviles clásicos, sino por sus atractivos recorridos sin igual en cada una de sus etapas, que muestran las bellezas naturales, la cultura, arqueología y gastronomía de la Península de Yucatán en cada una de sus etapas, para el gozo de todos los participantes.

 

Previo a esta 11ª Edición, se llevó a cabo en el Tulum Country Club el tradicional torneo de Golf para los participantes del Rally, en el premiado campo PGA Riviera Maya que fue reconocido como el mejor campo de Golf en México por los World Golf Awards 2024. En esta ocasión los ganadores del torneo fueron Emiliano y Oliver Troop y en este caso la asociación beneficiada fue VIFAC, quien estuvo representada por su presidente, el Lic. Ricardo Shanduve.

 

También se llevó a cabo el Concurso de Elegancia, patrocinado por Franck Müller e Internacional Gastronómica, en el que se designa a los autos clásicos mejor conservados y restaurados, reconociendo así el esfuerzo para preservar su valor histórico y mantener su autenticidad. Los reconocimientos fueron entregados durante la Cena de Inauguración del Rally que se llevó a cabo a las orillas del mar Caribe, en el complejo de Bahía Príncipe. En esta ocasión los ganadores fueron:

 

Monteverdi 1973 color verde, propiedad de Ing. Carlos Peralta y Nicolás Peralta.

Ford T 1925 color rojo, de Jorge Esteves y Alfredo González.

Datsun ZX 280 1980, de Andrés Tort y Sergio Reyes.

El vehículo Monteverdi, que ganó el primer lugar, es un automóvil de producción extremadamente limitada y por ende de muy escasa presencia mundial. Los otros dos vehículos marcaron hitos en la historia automotriz, el Ford T fue pionero en la implementación de las líneas de ensamble, mientras que Datsun popularizó con el ZX los vehículos de prestaciones deportivas para un amplio mercado.

 

Adicionalmente, la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA), de la mano de su vicepresidente de la Comisión de Eventos, Malcolm Grubb, entregó un reconocimiento especial a un Lamborghini Urraco 1976, de Juan Carlos Peralta, por su excepcional estado de conservación, además de ser una rareza entre los vehículos de colección de la reconocida marca italiana.

 

Y llegó por fin la fecha que todos esperaban con ansia: el 30 de marzo se dio el banderazo de salida para el inicio del Rally en su edición para 2025, que consta de 5 etapas que recorren una gran parte de la Península de Yucatán. Es importante recordar que no se trata de una competencia de velocidad, aunque muchos de estos vehículos son capaces de mantener altos ritmos en las carreteras. En realidad, se trata de un Rally de Regularidad, en donde el ganador será el vehículo que logre los tiempos más precisos y menores penalizaciones durante todo el recorrido.

 

La competencia terminará el 5 de abril en la blanca ciudad de Mérida, Yucatán, y durante la cena de Clausura del Rally Maya México 11, se darán a conocer los ganadores por cada categoría y el campeón absoluto del Rally, quien se llevará a su casa el codiciado galardón Corazón Maya que lo identificará como uno de los ganadores del RMM 11.

 

También, durante el recorrido, se tendrán diversas actividades de responsabilidad social, ya que gracias a los patrocinios de las fundaciones Alejo Peralta y Telmex-Telcel, Porsche, Frank Müller, así como donativos de varios participantes y otros patrocinadores, se entregarán en varios lugares por donde pasa el Rally diversas donaciones de equipos auditivos, muletas, sillas de ruedas, así como donativos a asociaciones que apoyan a niños y jóvenes con diabetes tipo 1, problemas auditivos, Síndrome de Down, cáncer y autismo.

 

“Iniciamos esta nueva edición del Rally Maya México con el mayor entusiasmo, al saber que se trata una de las competencias más importantes de autos históricos a nivel mundial, que atrae cada vez más participantes de diversas regiones del planeta por su recorrido espectacular, que lo hace tan atractivo para los coleccionistas de autos clásicos”, comentó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 282

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo