miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Nuevo atractivo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 xíimbal

Para ampliar la oferta turística que se cuenta en la región oriente de Yucatán y para incrementar la llegada de turistas nacionales e internacionales a Valladolid, las autoridades desarrollaron un nuevo producto denominado “La Caminata de los Frailes”, que se realiza todos los fines de semana y se complementa con la presentación del videomapping “Noches de mi heroica Valladolid”, en el exconvento de San Bernardino de Siena. Funciona los viernes y sábado, a las 20 horas, en la Calzada de los Frailes, con acceso gratuito.

Costa preferida para vivir

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 Najo

Cada año aumenta 3.5% la cantidad de ciudadanos de Estados Unidos y Canadá decididos a residir temporal o permanentemente en Yucatán; muchos de ellos son jubilados que llegan atraídos por el nivel de seguridad en el estado y por su cada vez mayor capacidad para ofrecer servicios culturales, comerciales y médicos. Esto propició también un aumento en los precios del metro lineal de playas de hasta $500,000, en ciertas zonas. El destino preferido de estos turistas de segunda residencia es Mérida, principalmente el centro de la ciudad, así como las costas, desde Chuburná a Telchac Puerto.

Más empleos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 meyaj

La recuperación económica de Yucatán va por buen rumbo y muestra de ello es que se ha logrado captar más de 101,000 millones de pesos en más de 200 proyectos de inversión, los cuales generan más de 266,000 empleos entre directos e indirectos. Cada vez son más las empresas de talla mundial que deciden apostar por la entidad, como Amazon, con la instalación de un centro logístico y de distribución, o Tesla, que estableció un espacio de ventas y servicios. También Walmart, con su Centro de Distribución, y ADO, con la creación de una Terminal de transporte, al igual que Holcim, Kekén y Cementos Fortaleza, que han erigido nuevas plantas.

Del aula a la práctica

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 Chúunul

Para continuar promoviendo el modelo de educación dual y fortalecer la inserción de más jóvenes al mercado laboral, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey) firmó un convenio con la empresa Proteínas y Oleicos, con gran arraigo en la entidad. El objetivo es que los alumnos que cursan el quinto semestre, en los planteles 02, en Hunucmá, y 03, de Maxcanú, desarrollen una serie de competencias que, al egresar, les ayuden a lograr un excelente desempeño, sin la necesidad de un entrenamiento adicional, para ejercer sus actividades en las compañías.

Dulce apoyo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 kaabo’

BID Invest, miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció una línea de crédito revolvente de hasta 15 millones de dólares a dos empresas familiares que operan en Yucatán: Naturasol y Miel Mex, dedicadas a elaborar y comercializar frutos secos, miel y mermeladas. Además, se facilitará asistencia técnica a más de 400 apicultores de 14 localidades de Yucatán, proveedores de Naturasol y Miel Mex, lo que beneficiará a 11,500 colmenas, afectadas por inundaciones y sequías, producto del cambio climático, ayudando así a conservar y restaurar la biodiversidad de la región.

Reforma eléctrica, amenaza al medio ambiente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar en conjunto para que México cuente con un sector empresarial mejor informado, que sea un usuario estratégico de la información que proporciona el Inegi.

Son muchas las voces de expertos y organizaciones de la sociedad civil que advierten que aprobar la reforma eléctrica, sin cambiarle una coma, agravará el ya preocupante deterioro ambiental en México.

En Coparmex creemos que es posible tener desarrollo económico y, al mismo tiempo, fomentar la sustentabilidad. No son excluyentes. 

Compromisos internacionales que México estaría incumpliendo con la Reforma:

– En materia de derechos humanos: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó y aprobó una resolución para reconocer el derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible. 

En 2015, 193 países, incluido México, firmaron el compromiso de cumplir con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En línea con ello, se impulsó la Ley de Transición Energética donde se estableció una participación mínima de 35% de energías limpias en la generación de energía eléctrica para el 2024. Sin embargo, México se ha quedado corto en la implementación de políticas y medidas climáticas. 

– T-MEC: La reforma violaría el Artículo 24.1 del Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC) ya que atenta contra la prevención y la reducción de emisiones contaminantes. Además, el Artículo 24.3 que señala que cada país procurará asegurar que sus leyes y políticas alienten la protección ambiental, lo cual claramente no ocurrirá y México podría hacerse acreedor a sanciones por violentar el tratado.

¿Qué ha ocurrido en este sexenio?

Se le ha dado la espalda al medio ambiente. Hemos sido testigos del desmantelamiento de instituciones y de la asfixia presupuestal, el caso más evidente son los recortes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en promedio han sufrido recortes del 30 por ciento de sus recursos necesarios para operar y cumplir sus funciones.

La reforma eléctrica pone por encima de la salud y la ecología a las finanzas de Pemex y la solución de problemas que generó, como es la sobreproducción del combustóleo. La reforma apuesta por generar electricidad para la CFE quemando combustóleo y carbón, cuando hay alternativas limpias, económicas y renovables que pueden ser aprovechadas y que México tiene en abundancia.

Coparmex está a favor de leyes y políticas eficientes orientadas a la descarbonización de la economía.    

En nuestra propuesta de nuevo modelo para el país, denominado Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo, nos hemos comprometido a impulsar: “Políticas públicas que promuevan el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, la actividad económica sostenible y sancione a empresas, personas y gobiernos que lo impacten negativamente”. Por ello creemos que si las leyes del año 2013 necesitan mejorarse, que así sea, pero para poner a México a la vanguardia en competitividad, desarrollo económico y generación de energías limpias, y no convertirlo en una vergüenza internacional por su desprecio al medio ambiente.

  • 1
  • …
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo