domingo, julio 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Por impulsar el turismo dan a Águila Azteca a Taleb Rifai titular de la OMT

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2017

 

Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) recibirá la máxima condecoración para extranjeros por impulsar los destinos de México.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que es propósito del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos reconocer al señor Taleb Rifai, secretario general de la OMT,por su estrecha relación con México y por coadyuvar con su labor al frente de la Secretaría General de dicho organismo en la promoción del turismo hacia México.

Subraya que México ha logrado mejorar significativamente su imagen en el exterior gracias al apoyo de Rifai, quien ha reconocido en reiteradas ocasiones el liderazgo del país para posicionar al turismo en la agenda internacional como motor de crecimiento y creador de empleos.

El documento publicado resalta que Rifai ha asumido una actitud proactiva en defensa de México y frente a un contexto contrario a la apertura de la globalización, promoviendo los objetivos que el país comparte con la OMT referentes a la sustentabilidad, el desarrollo social y crecimiento económico a través del turismo.

Además que en sus múltiples visitas al país, el secretario general Taleb Rifai ha dado su respaldo a la política turística de México, siendo un generoso portavoz de los esfuerzos e importantes logros alcanzados en beneficio del sector turístico nacional.

De acuerdo con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros, con el propósito de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad, y para corresponder a las distinciones de que sean objeto los servidores públicos mexicanos.

(Con información de excelsior.com.mx)

AHORA LOS VIAJEROS DE AMERICAN AIRLINES SOÑARÁN EN GRANDE CON LA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS PARA DORMIR CASPER

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2017

 

Fort Worth, Texas. American Airlines anunció su alianza con la empresa innovadora de productos para dormir Casper, para ofrecer la mejor experiencia de descanso a sus clientes en vuelos internacionales e intercontinentales de larga distancia, con asientos en Primera Clase o Clase Ejecutiva, además de Premium Economy. 

Los productos Casper para dormir son de alta calidad, diseñados por su galardonado equipo de ingeniería y que incluyen colchoneta, cobertor, almohada, frazada de día, almohada lumbar, pijama y pantuflas, aunque su disponibilidad variará según la ruta.

Casper estudió el entorno de viaje durante meses para comprender mejor los desafíos de dormir en vuelo. Los ingenieros de sueño de Casper aplicaron su reconocida experiencia en la investigación y la ciencia del sueño al diseño de productos innovadores, específicamente creados para los viajes aéreos y fabricados exclusivamente para American Airlines.

Casper investigó más de una docena de versiones de almohadas para uso en vuelo y las probó con una variedad de fibras para encontrar el equilibrio perfecto entre el soporte y la transpirabilidad para los clientes. Inspirados en prendas exteriores de alto rendimiento, el cobertor Casper clásico y el cobertor para uso en vuelo se crearon para proveer confort en todas las altitudes y sus costuras crean pequeñas cámaras rectangulares para una distribución consistente del relleno, manteniendo la esponjosidad y forma.

American puso estos diseños a prueba con clientes en algunos de sus vuelos más largos, incluyendo el de Los Ángeles a Auckland, Nueva Zelanda. La línea aérea también aprovechó la experiencia de algunos de sus viajeros más frecuentes y sus asistentes de vuelo para sus consejos sobre el ajuste, la durabilidad y la comodidad.

«Los clientes y la tripulación que probaron Casper en nuestros vuelos comentaron que les había encantado,» dijo Kurt Stache, Vicepresidente Senior de Marketing, Fidelización y Ventas. «Casper ha establecido un nuevo estándar en productos para dormir Premium y nuestra nueva línea muestra su atención a los detalles y el diseño, además de su compromiso de proporcionar el mejor descanso posible para los clientes de American Airlines.»

Casper se fundó en 2014 con la misión de mejorar el sueño y modernizar la industria de los colchones. Esta es la primera vez que Casper aplica su experiencia en el estudio del sueño más allá del hogar, al mundo de los viajes.

«Nuestra misión siempre ha sido crear productos que ayuden a las personas a dormir bien y mejorar su calidad de vida,» dijo Philip Krim, cofundador y director general de Casper. «En colaboración con American, ahora podemos aplicar nuestra experiencia en la ciencia del sueño para redefinir la comodidad y el sueño durante el vuelo.»

Los productos Casper estarán disponibles en estas rutas selectas, además de las tradicionales rutas de larga distancia internacional y transcontinental.

  • Boston (BOS) – Los Ángeles (LAX)
  • Nueva York, John F. Kennedy (JFK) – Seattle (SEA)
  • Miami (MIA) – Seattle (SEA)
  • Miami (MIA) – San Francisco (SFO)
  • EEUU a Hawái
  • Estados Unidos hacia el Borde Norte de Sudamérica (MAR, MAO, BOG, CCS, CLO, GYE, LPB, MDE, UIO, VVI)

Walmart crece en Yucatán

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2017

¡Téek! 

La cadena de tiendas de autoservicio amplía su oferta en Mérida a partir de 2018 con la instalación de cuatro nuevas sucursales, para lo que se aplicará una inversión de 700 millones de pesos.

Hasta el momento la tienda que presenta un mayor avance es la que se ubica en la avenida Aviación, muy cerca del Aeropuerto Internacional de Mérida.

Grupo Walmart de México y Centroamérica opera en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Cuenta con una amplia variedad de formatos, que incluye tiendas de descuento (Bodega Aurrerá Express, Despensa Familiar y Palí), supermercados (Superama, Supertienda Paiz, La Despensa de Don Juan, La Unión y Masxmenos), bodegas (Bodega Aurrerá, Mi Bodega Aurrerá, Maxi Palí y Maxi Despensa), hipermercado (Walmart) y club de precios con membresía (Sam’s Club), que al 31 de agosto de 2017 sumaban tres mil 68 unidades.

En lo que se refiere a Yucatán, este mismo año Grupo Walmart inició la construcción de un centro de distribución, el cual generará 500 empleos directos y 250 indirectos, con lo que amplía su red de suministros a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, lo que permite que los productos lleguen en menor tiempo a las tiendas, además de que se beneficia a los productores locales, que se convierten en sus proveedores.

En 2016, Walmart de México y Centroamérica reportó ventas por 528 mil 571 millones de pesos.

Camina siempre adelante

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2017

A tres meses del cierre de año, Best Day Travel Group reporta muy buenos números, además del lanzamiento de Voiash, enfocado al mercado juvenil 

El presente año ha sido uno de los mejores para Best Day Travel Group, el cual cerrará con un crecimiento general acumulado de 22%, en tanto que en los destinos de Quintana Roo: Cancún, Playa del Carmen y Riviera Maya, el alza fue de 28%, en donde cada vez tiene un mayor porcentaje de la demanda del mercado.

En cuanto a la actual temporada, considerada como ‘baja’, se registra una reducción natural en la afluencia de pasajeros por cuestiones climatológicas y del ciclo escolar; sin embargo, los niveles de ocupación actuales no pueden compararse con los de hace 10 años, cuando los registros de la oferta hotelera eran menores a 50% .

Julián Balbuena, presidente del Consejo de Best Day Travel Group, destacó que la expectativa para el fin de año es muy buena, al contar con números comparados a la fecha con crecimiento de hasta 32%, además de que se proyecta la integración vertical con el foco centrado en el cliente.

“Esperamos llegar al cierre del año con 4.8 millones de cuartos-noche vendidas, lo que representa un crecimiento de 22%. Dentro de cada una de nuestras marcas o líneas de negocios hemos manejado más de 1.1 millones de boletos de avión, más de 250 mil paquetes, no solamente el hotel o avión sino la integración de avión, hotel, traslado, con una suma de dos o más componentes”, enfatizó.

En el área de servicio local terrestre de transportación, en lo que va de 2017 BD Experience ha movilizado más de 980 mil pasajeros, por lo que se prevé cerrar el año con más de un millón de turistas con servicios vendidos, como excursiones locales y otros.

Julián Balbuena detalló que son más de 180 mil hoteles los ofertados en la plataforma de Best Day, además de que tienen relación con alrededor de nueve mil agencias de viajes y más de mil 500 socios comerciales. Asimismo, cuenta con más de 250 islas o posiciones en centros comerciales para ofrecer una interacción constante con pasajeros; se dispone también de más de 700 colaboradores en el contact center, para tener la posibilidad de conservar la experiencia de servicio personalizado que no quieren perder, a pesar de que las tendencias llevan cada vez más a la gente a realizar sus compras en sitios virtuales. “Nosotros seguimos apostando a evolucionar, pero sin perder el toque de servicio personalizado”, indicó.

En ese sentido dijo que se planea expandir la huella del corporativo en destinos importantes del país, como Los Cabos y Puerto Vallarta, con la marca del receptivo BD Experience, para que desde la llegada de los pasajeros a esos lugares se les reciba y transporte a sus hoteles, además de ofrecerles actividades y estar pendientes de cualquier situación o necesidad que surja.

Sobre los planes de expansión detalló que actualmente Best Day está en nueve países, entre los que destacan Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, además de que hay planes para incursionar en Perú. “El mercado peruano es muy interesante, con mucho por crecer porque está desarrollando su economía, pero no hay demasiada penetración de plataformas en línea y eso abre una oportunidad, porque el que pega primero pega dos veces, entonces hay más oportunidad”.

Agregó que hay planes para incursionar en Europa y Canadá; sin embargo, comentó que son realistas al reconocer que la competencia en esos mercados es muy fuerte, por lo que el objetivo es consolidarse primero en América Latina.

 

Mercado millennial

Conscientes de las necesidades del segmento de los millennials, Best Day lanza su nueva marca Voiash, totalmente enfocada a los jóvenes en mercados como viajes de graduación, experiencias culturales, educativas, conciertos y eventos en general.

A través de esta nueva línea de producto se pretende, además de brindar servicios de calidad a este sector que hasta hoy no ha sido atendido con algo parecido, lograr la fidelización con la marca para en el futuro generar reservas con clientes que ya han tenido la experiencia en su etapa juvenil. (Marlene Hernández / Antonia Rusca)

Nuevo destino

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2017

¡Ts’aóolal! 

La gerente distrital de Aeroméxico, Lucía Yerbes, dio a conocer que a partir del 1 de diciembre próximo la aerolínea empieza a operar la ruta aérea Atlanta-Mérida Atlanta, y señaló que esto es posible gracias a la alianza con su socio comercial Delta Airlines.

La nueva ruta tendrá una frecuencia diaria que se cubrirá  con un avión Embraer 90 con capacidad para 99 pasajeros, 11 en la cabina premier y 88 en la cabina turista.

Con esta frecuencia se facilitará a los pasajeros de Mérida y Estados Unidos hacer conexiones con cualquier otra ruta del mundo, ya que el aeropuerto de Atlanta es el principal hub de Delta Airlines, la cual vuela a 375 destinos distribuidos en 66 países.

El horario del vuelo será muy conveniente para los viajeros, al salir al mediodía del aeropuerto de Atlanta, Georgia, para llegar aproximadamente a las 14:00 horas a la capital yucateca, de donde despegará una hora después con destino a Atlanta, aterrizando a la 18:50 horas.

Lucía Yerbes destacó la importancia de esta ruta, al mencionar que Atlanta ofrece una amplia gama de conexiones no solo a Estados Unidos sino también al resto del mundo, y es el principal centro de distribución de Delta Airlines, misma que transporta más de 180 millones de pasajeros al año. Asimismo, el aeropuerto de Atlanta registra un tráfico anual de 101 millones de viajeros y la operación de un millón de vuelos, además de que es la terminal aérea con mayor movimiento de vuelos al interior de Estados Unidos.

Gira en EU refuerza trabajo conjunto en beneficio del sector turístico 

por Latitud21 Redacción 5 octubre, 2017

 

ATLANTA. La Secretaría de Turismo y los Fideicomisos de Promoción continúan en gira de trabajo por las principales ciudades de Estados Unidos, en donde se refuerzan de manera permanente las acciones de promoción turística, la generación del empleo y la mejora de las condiciones para que la gente viva bien.

Empresarios, mayoristas y touroperadores norteamericanos han manifestado su reiterado apoyo a la unificación de los fideicomisos de promoción, y han coincidido en fomentar una visión de México en torno al turismo, la cual refuerce las fortalezas y enfrente de manera decidida los retos venideros.

Este jueves, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y los directores de los Fideicomisos de Promoción Darío Flota y Lizzie Cole, sostuvieron un encuentro con ejecutivos de Delta Vacations, proveedor de vacaciones de Delta Air Lines, en donde se acordó trabajar de manera conjunta para promover los destinos de Quintana Roo.

La titular de Turismo compartió los últimos reportes de crecimiento del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) que, de enero a septiembre, registró un flujo de 17 millones 996 mil 106 pasajeros en el aeropuerto internacional de Cancún; esto es un incremento de 11.2% respecto al mismo periodo de 2016.

Destacó que Quintana Roo, gracias a sus bellezas naturales, riqueza, biodiversidad, infraestructura y calidad, se ha convertido en líder turístico en México y en el mundo y cada vez más visitantes nacionales y extranjeros conocen y disfrutan sus atractivos.

A esto se suma –dijo- las inversiones en el sector turístico que hablan de confianza y certeza, ya que actualmente se construyen más de 10 mil cuartos de hotel y la Terminal 4 del aeropuerto de Cancún, inversión que convertirá a este aeropuerto en el de mayor conectividad internacional de México y uno de los principales del mundo.

  • 1
  • …
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo