miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Barcelona: ningún hotel nuevo a partir de 2019

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017

Barcelona cuenta a día de hoy con 415 hoteles y en los próximos meses abrirán 17 nuevos establecimientos, la mayoría de alta gama y de marcas locales, según recoge el informe anual del mercado hotelero de Barcelona elaborado por BRIC Consulting. Podría parecer que la industria turística va viento en popa en la capital catalana pero en el horizonte aparecen negros nubarrones. De hecho, a partir de 2019 ya no abrirá ningún nuevo hotel en el centro de la ciudad debido a la moratoria aprobada por el Ayuntamiento y -como consecuencia también de esa misma normativa municipal- habrá más dificultades para renovar y reposicionar los establecimientos existentes.
Y mientras, el fenómeno de los miles de pisos turísticos ilegales sigue descontrolado.

Es verdad que Airbnb se ha comprometido a retirar antes de que acabe agosto 1.000 apartamentos turísticos ilegales a petición del Ayuntamiento de Barcelona. Pero se trata de un millar de pisos ilegales ya «fichados» por el consistorio, con sus respectivas órdenes de cese de actividad.

En realidad Airbnb comercializa muchos más pisos turísticos sin licencia, a parte de ese millar que se ha comprometido a cerrar ahora.

Según la empresa de estudios inAtlas, en Semana Santa se comercializaron a través de Airbnb un total de 16.500 viviendas de uso turístico en Barcelona (que suman 56.500 camas).

Pero resulta que en Barcelona sólo 9.600 propiedades de este tipo tienen la correspondiente licencia.

El riesgo a medio plazo es que esa oferta de alojamiento no reglada provoque un cambio en el perfil del turista que viene a Barcelona, según apuntan desde BRIC Consulting, firma que ayer presentó su informe anual sobre el mercado hotelero en la Ciudad Condal.

Dificultades para renovar hoteles

Cabe recordar además que el Gremio de Hoteles de Barcelona ha presentado un recurso contra la moratoria (PEUAT) al considerar que dicha norma podría provocar la «irremisible decadencia» de la planta hotelera. La aplicación de esta medida municipal, en la práctica, «impedirá que se puedan llevar a cabo reformas estructurales en los establecimientos hoteleros de la ciudad», según denuncia el Gremi.

Y según apuntan Roger Serrallonga y Juan Gallardo, socios de BRIC Consulting, esa situación de parálisis ya está ocurriendo en diversos casos.

«Renovar hoteles va a ser difícil debido al Plan Especial de Alojamientos Turísticos (PEUAT). Por ejemplo, un hotel en el centro puede encontrarse que para cumplir la nueva normativa deberá reducir el número de habitaciones si quiere reformar su establecimiento», explican.

«También ha habido casos en que la solicitud para subir de categoría ha sido valorada por el Ayuntamiento como la concesión de una nueva licencia, lo que genera problemas para el inversor», añaden.

Conclusiones del informe

A continuación se reproducen algunas de las conclusiones del informe elaborado por BRIC Consulting.

«La demanda de huéspedes de los hoteles de la ciudad se desestacionaliza, de tal forma que crece más porcentualmente durante los meses de temporada baja (un 14,7% en noviembre y diciembre)».

«Casi el 85% de las pernoctaciones son internacionales, aunque la afluencia de visitantes españoles mejora un 8,7% en el primer semestre de 2017».

«La ciudad es el cuarto destino europeo en pernoctaciones internacionales y el quinto en volumen total de pernoctaciones. El 56% declara un motivo vacacional».

«La congelación del presupuesto de promoción internacional y las trabas a la ampliación y mejora de la oferta hotelera pueden comprometer el posicionamiento de la ciudad entre sus destinos competitivos».

«A los 415 hoteles actualmente operativos, se unirán 17 establecimientos en los próximos meses (unas 2.200 habitaciones más). La mayoría son de alta gama (4* y 5*) y de marcas locales».

«Por primera vez, una cadena internacional será líder en número de habitaciones (fusión Marriott + Starwood: cerca de 3.000 habitaciones), especialmente en 5* y establecimientos de gran dimensión (Arts, W, Le Meridien, Cotton House, Renaissance)».

«A partir de 2019, Barcelona será el único mercado occidental donde la oferta hotelera se mantenga rígida en tres cuartas partes de su territorio o disminuya a causa de regulaciones administrativas».

«La incertidumbre regulatoria asociada al Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) impide el estudio de nuevos desarrollos en zonas periféricas de la ciudad».

«Una oferta hotelera constante frente a una demanda creciente de alojamiento, colaborará a aumentar la ya existente deriva de huéspedes hacia otras fórmulas de hospedaje (la oferta de plazas en alojamientos P2P supera ya en un 34% a la reglada)».

«Riesgo de que la oferta no reglada sea mayoritaria: el perfil del turista se adaptará al alojamiento disponible, a su calidad y nivel de servicio. Influencia también sobre el tipo de oferta comercial, de restauración y ocio asociada».

«El RevPAR (ingreso por habitación disponible) de los hoteles de Barcelona es el más alto entre los destinos urbanos españoles (95,9 euros en 2016) y fue también el mayor de las series históricas registradas en la ciudad».

«La mejora en la rentabilidad hace que los hoteles barceloneses sean más apreciados como producto de inversión en una situación general de gran liquidez. Se estudian operaciones a partir de un retorno garantizado del 4,5%, con factores clave como la localización, la marca gestora y las garantías ofrecidas (rentas avaladas, etc.)»

«Otros usos inmobiliarios presentan rentabilidades y expectativas inferiores (Oficinas, Retail, Residencial, etc.) Los hoteles los superan en términos de ingreso medio por metro cuadrado como de rendimiento operativo y valor patrimonial».

«Los protagonistas son inversores extranjeros y socimis locales, cuyo producto ideal son establecimientos en la fase madura de su ciclo operativo (necesitados de inversión y fácilmente objeto de reposición en el mercado) y carteras de deuda».

«Las operaciones cerradas en los primeros seis meses de 2017 suman unos 325 millones de euros, siendo fondos y cadenas extranjeras los responsables del 80% de ellas».

«Desde la aprobación de la moratoria (julio 2015) y, de forma más intensa, desde la aprobación definitiva del PEUAT (enero 2017), el mercado de inversión sufre una inflación sobrevenida».

«Tomando como referencia la categoría 4*, no se plantean operaciones por debajo de los 300.000€/habitación (aproximadamente, un 21% por encima de los valores de 2016), lo cual disminuye la rentabilidad».

«Empiezan a cerrarse operaciones de venta de edificios con uso residencial que no pudieron ser hoteles a causa del PEUAT».

BARCELÓ HOTEL GROUP INAUGURA SU PRIMER HOTEL EN LA CAPITAL MEXICANA

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017


El Barceló México Reforma, de 500 habitaciones y categoría 5 estrellas, y ubicado en la famosa y céntrica Avenida Reforma, ha abierto hoy sus puertas, después de que las autoridades mexicanas hayan dado su visto bueno a la operación de compraventa del hotel que les fue presentada el pasado mes de mayo

A 01 de agosto de 2017. El 2017 será recordado por Barceló Hotel Group por haber alcanzado varios hitos, y uno de los másimportantes será el que ha sucedido hoy: la apertura de su primer hotel en la capital Mexicana. El grupo mallorquínllevaba años detrás de este objetivo, que hoy, por fin, se ha hecho realidad con la inauguración del Barceló México Reforma, un hotel de 500 habitaciones y  categoría 5 estrellas, magníficamente ubicado en la Avenida Reforma, una de las zonascomerciales, turísticas y de negocios más dinámicas de la capital mexicana, y que en los últimos años está experimentando un importante crecimiento inmobiliario, con la construcción de importantes rascacielos y la renovación de edificios emblemáticos.

La operación ha sido posible gracias al visto bueno que las autoridades mexicanas han dado a la operación de compraventaque Barceló Hotel Group firmó con los anteriores propietarios el pasado mes de mayo, y en cuyo proceso Barceló contó con el asesoramiento de BBVA.

Barceló México Reforma: un clásico en una zona de gran crecimiento inmobiliario

El Barceló México Reforma, que fue completamente reformado en 2015, es uno de los clásicos de la Avenida Reforma, tanto por sus modernas instalaciones como por la singularidad de su arquitectura. El hotel cuenta con un restaurante bufé, un restaurante grill, dos bares, una piscina cubierta, un spa y un centro de fitness,  26 salones renovados con capacidad para hasta 800 personas y parking.

 

Portada  In boga

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017
 

H&M confecciona su futuro en México con proyección para llegar a 36 tiendas al cierre de 2017 y especial atención al potencial que representa el Caribe mexicano

Con una trayectoria que se remonta a la década de los 40, cuando abrió la primera tienda Hennes en la ciudad sueca de Västerå, el actual gigante del retail, Hennes & Mauritz, mundialmente conocido por sus siglas H&M, encontró en México un mercado a la medida y una oportunidad de negocio que está logrando capitalizar con creces.

La firma global, que al cierre de junio de 2017 reportó cuatro mil 521 tiendas en 66 países, y sus ventas aumentaron en ese mismo mes un siete por ciento, llegó a tierra azteca hace apenas cinco años, pero ya con registro de 27 tiendas al hilo, tiempo durante el cual ha sentado precedentes, no solo en el atractivo mundo de la moda sino en las expectativas que genera en los clientes nacionales al propiciar largas filas previas a las aperturas, una de ellas el año pasado en la Ciudad de México que sumó unas mil 700 personas en espera de ser los primeros en ingresar, lo que solo se ve en casos particulares.

John Lackner, CEO del consorcio  en México, con quien Latitud 21 habló en exclusiva durante la apertura de su primera tienda en Cancún, y la segunda en Quintana Roo -pues antes se instaló la de Playa del Carmen-, reconoce a México como clave dentro de la región latinoamericana en el ámbito de la industria de la moda, por lo que en 2017 programaron la apertura de nueve tiendas, para cerrar el periodo con un total de 36 y sumar alrededor de mil 600 empleos directos.

Al reconocer que para la empresa, segunda a nivel mundial dentro de la industria (luego de Zara de Inditex), cada mercado es diferente, por lo que cuidan sus estrategias con el tipo de ropa que se vende en cada locación, el  directivo calificó a Cancún como un mercado muy excitante y al Caribe mexicano en su conjunto altamente atractivo, al ser la tienda de Playa del Carmen la de mayor éxito en el país, por lo que no descartan más aperturas en la entidad.

LA ENTREVISTA

La apertura de la primera tienda de la marca en Cancún, en la también nueva plaza comercial Marina Town Center Puerto Cancún, motivó esta entrevista en la que el CEO de la marca en México, John Lackner, intercambió puntos de vista sobre la dinámica de crecimiento en el país y la importancia de la plaza para el consorcio mundial.

Latitud 21.-  Todo un suceso H&M, ¿a qué lo atribuyen?

John Lackner.- La empresa tiene un gran modelo de negocio que se adapta a todas las culturas alrededor del mundo. Proveemos moda y calidad al mejor precio y de una manera sustentable. Muchas personas realmente gozan que nosotros les permitamos ser ellos mismos y expresar sus propios estilos.  Tenemos productos para todo tipo de personas, alta costura, media costura, tenemos denim, ropa de calle, ropa para niños y para adultos, mujeres y hombres; colección de casa y belleza, algo para cada segmento, por lo cual somos exitosos. Esta receta realmente se ha traducido muy bien a los consumidores mexicanos, quienes disfrutan de H&M.  Hemos visto el tráfico cuando abrimos una nueva tienda y la emoción que causan nuestras aperturas. Tenemos filas como la del año pasado en México, en la tienda de Parque Delta, en la que mil 700 personas se formaron para poder entrar. Nos hace muy felices el hecho de que el consumidor mexicano se relacione tan bien con nuestro producto.

PRIMER TRAZO

-¿Cuándo llegó la marca a México?

“Estamos orgullosos de celebrar nuestro quinto aniversario en México. Llegamos en el 2012 a Santa Fe y ahora ya abrimos nuestra tienda número 27 en Puerto Cancún. Inauguraremos nueve tiendas más este año en todo México,   sobre todo en Ciudad de México y otras localidades, como Puerto Vallarta, Mérida y Pachuca. Estamos muy contentos de poder expandirnos por toda la república mexicana, esperando llegar a 10 tiendas por año”.

-¿Qué papel juega el país en el contexto de América Latina?

“Si vemos la situación de la moda en América Latina podemos darnos cuenta de que México es clave en el rol de la moda ya que es la ciudad más grande y una moderna metrópoli muy cosmopolita en la región. Hay tantas cosas sucediendo aquí, una nueva cultura de jóvenes que vienen al diseño y que nos hace ver que México tiene un gran impacto en toda Latinoamérica, en términos de moda y de comunicar los mensajes de la moda entre el resto de los países que conforman el área”.

DISEÑO NACIONAL

-Incluso la moda actualmente está muy influenciada por el diseño tradicional mexicano…

“Fácilmente se puede ver la importancia de la influencia de México en el escenario del mundo, tanto en la moda como en el diseño. Podemos decir que en H&M nos inspiramos en los diseños de México; por ejemplo en nuestra campaña de primavera en la colonia Roma, en la Ciudad de México, pusimos muchos diseños muy coloridos, alegres, y pudimos ver la influencia de México, nos fue muy bien”.

VALOR AL DINERO

-¿Dónde están sus principales centros de producción?

“Nuestros centros de producción están en Asia y en Europa del Este. La mayoría por supuesto viene de Asia y claramente siempre estamos buscando otros lugares, dependiendo en dónde se puede conseguir mayor calidad, porque nosotros damos los mejores precios, pero, obviamente, no somos una compañía de precios bajos, porque creemos en el valor del dinero así que tenemos que encontrar una producción que nos permita darle ese valor al dinero del consumidor”.

CASUAL

-¿Cuál es la importancia del Caribe para H&M?

“Por supuesto consideramos a Cancún en el Caribe.  Acabamos de abrir dos tiendas en Puerto Rico el año pasado. También estamos muy orgullosos de haber abierto dos tiendas en Colombia, así que podemos ver al Caribe como un lugar que le ha abierto las manos a los productos de H&M.  Y obviamente siempre estamos buscando dónde expandirnos más”.

-¿Les interesa un mercado tan atractivo como Cuba?

“Definitivamente, queremos expandirnos lo más que se pueda y abrazar diferentes culturas, y ahora con la apertura económica de Cuba es extremadamente interesante ser parte de eso. No solamente hacer negocio con Cuba, sino con cualquier otro país a donde podamos entrar y hacernos socios y tratar de adaptar nuestro modelo de negocio a las marcas locales. Creemos que en Cuba sería muy bueno no solamente llevar nuestra moda al mejor precio sino regresarle algo a la comunidad, pues creemos en la solidaridad. H&M ha donado 20 millones de dólares para ayuda en la dotación de agua y para la educación de los niños en lugares subdesarrollados, así como para mantener a mujeres en sus negocios.  Así que en esta área realmente queremos ayudar a las comunidades que tienen una necesidad muy alta”.

SUSTENTABILIDAD 

“Esto también va de la mano con mensajes de sustentabilidad, claro, entendiendo que somos una compañía de moda y hemos sido los primeros en ofrecer ropa reciclada en todas nuestras tiendas, así que en las cuatro mil  tiendas de H&M en los 63 mercados ofrecemos esta ropa reciclada. La manera de hacerlo no es solo decirlo, sino que ofrecemos a nuestro consumidor que desea reciclar un cupón del 15% en su próxima compra como un incentivo para que sigan reciclando su ropa. Así que esperamos el año entrante poder llegar a un 100% en materiales reciclados”.

-Hablando de sustentabilidad, ¿es mito o realidad el trato que se da a los trabajadores que maquilan la ropa, sobre todo en los países asiáticos?

“H&M tiene la filosofía de poder pagar salarios justos en todos los mercados de producción que tiene, así como en las tiendas de cualquier país donde se encuentre. Estamos muy contentos de decir que aquí en México somos extremadamente competitivos cuando se trata de salarios. Nuestros empleados nos han catalogado como una de las mejores empresas para trabajar y también hemos sido denominados como una de las mejores compañías sin discriminación, de equidad de géneros, y en H&M más del 50% de los gerentes son mujeres. Tenemos la misma paga para hombres y mujeres en este país donde es difícil encontrar eso”.

TENDENCIAS 

 “Cuando se trata de nuestros países de producción nos aseguramos de que cada persona firme lo que nosotros llamamos Códigos de Ética. Nos aseguramos de que tengan condiciones justas de trabajo, como servicios sanitarios, aire acondicionado, realmente estando seguros de que lo que para nosotros es obvio se asegure en estos lugares. También somos la primera compañía que ha firmado subir los niveles de raza en las fábricas de Bangladesh y les pedimos a nuestros competidores que también firmen. Nos vemos como líderes y queremos influenciar a los demás con nuestras acciones.

“En México estamos contentos de decir que tenemos mil 200 empleados y que estaremos agregando aproximadamente 400 más este año, cerrando el año con mil 600. Estamos creciendo mucho en el país y eso nos alegra muchísimo porque es un gran lugar para trabajar. La gente está muy atraída por nuestro estilo ya que dejamos a los empleados ser como son y eso lo aprecian mucho. Globalmente H&M tiene 161 mil empleados, somos una pequeña ciudad”.

TRENDSETTER

-¿Qué podemos esperar de la compañía? ¿Cuántas tiendas más?

“Bueno, estamos abriendo nuestra primera tienda en Fashion Drive de Monterrey y abriremos otra en esa misma ciudad. Fue una gran apertura, muy felices de estar allí habiendo tantos centros comerciales en Monterrey.

“Tenemos nuestra primera tienda en Cancún, abriremos en Puerto Vallarta, Mérida, Pachuca y dos o tres más en la Ciudad de México. Estamos muy contentos de abrir nuestra tienda en el centro de la Ciudad de México, que marcará nuestro quinto aniversario. Tenemos una fantástica colaboración con las mayores influencias de la moda en México y con gente que viene de diversos lugares a celebrar con nosotros. Al ver la importancia que tiene México en las diferentes industrias nos hace estar muy felices de formar parte de todo esto. Ya estamos preparados para subir nuestras ventas en un 10% este año”.

Do It Yourself

-¿Cuántas tiendas hay ahora en México?

“Por el momento tenemos 27 con la reciente apertura en Cancún y después abriremos nueve más este año para llegar a un total de 36”.

-¿Cuál fue la inversión para la apertura de las tiendas?

“Es muy difícil, porque todas nuestras tiendas son muy diferentes, tienen distintas categorías, dependiendo de los centros comerciales, la cantidad de tráfico, las ventas esperadas, así que ponemos la inversión que se necesite. Nos hemos dado cuenta de que la inversión en México es similar a la del resto del mundo debido a los impuestos. Nuestra inversión debe ser muy estratégica ya que aquí los impuestos son muy altos en comparación a otros países, para importar los materiales de construcción y las cosas que necesitamos en las tiendas”.

-¿Qué piensas en particular sobre el mercado de Cancún?

“Es muy excitante… Tenemos que saber que cada mercado alrededor del mundo es muy diferente y por lo tanto nunca puedes saber cómo le va a ir a cada tienda. Como sabes, nuestro primer establecimiento en la playa fue precisamente en Playa del Carmen. Tenemos que ser muy estratégicos con el tipo de ropa que se vende en cada locación y en este momento la tienda de Playa del Carmen es la que tiene mayor éxito en todo México, así que eso nos hace creer que nos va a ir muy bien en Cancún, en este hermoso centro comercial de Puerto Cancún.  Estamos muy esperanzados en poder abrir más tiendas en Quintana Roo, específicamente aquí en Cancún, donde vemos mucho potencial.

RESCATAN A LOBO MARINO EN MORELIA

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017

Se desconoce la procedencia de esta especie marina.

Es una especie considerada en peligro de extinción.

El pasado 27 de julio, los habitantes de la ciudad de Morelia, Michoacán, encontraron un ejemplar de lobo marino dentro de una caja de cartón sellada con cinta sobre una de sus calles principales.

Al ser reportado por los morelenses, Protección Civil, la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (PROFEPA) y personal del Zoológico de Morelia,  acudieron al lugar de los hechos para rescatarlo y llevarlo al parque zoológico Benito Juárez, ya que es apenas una cría de aproximadamente 6 meses de edad perteneciente a la especie Lobo Marino de California (Zalophus californianus).

“El ejemplar presenta una deshidratación que se está tratando de corregir, no ha aceptado al cien por ciento la alimentación, suponemos que es un animal que se extrajo de la vida libre, por tal situación como es un lactante, es difícil la transición del amamamiento natural a un proceso de crianza artificial”, comentó Josué Rangel, director del Zoológico Benito Juárez en Morelia.

Rangel informó que está siendo asesorado por los médicos veterinarios de Dolphin Discovery, quienes les han aconsejado sobre el manejo, atención y alimentación del ejemplar,  pues el zoológico no cuenta con una especie como esta.

La cría de lobo marino es vigilada las 24 horas del día por especialistas internacionales,  el cuerpo médico del zoológico, inspectores de la PROFEPA, personal del Museo de la Ballena y de Ciencias del Mar BCS.

Por el momento, se encuentra en observación pero presenta un cuadro de deshidratación severo y con condiciones físicas vulnerables. Seguirá bajo resguardo y rehabilitación y en cuanto recupere su buen estado físico y de salud, PROFEPA determinará a dónde trasladar a este mamífero marino.

WTTC anuncia a Gloria Guevara Manzo como nueva Presidenta y CEO

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) designó a Gloria Guevara Manzo como su nueva presidenta y CEO.
Gloria Guevara ocupó el cargo de Secretaria de Turismo para México y fue Directora General del Consejo de Promoción Turistica para México (CPTM) de 2010 a 2012 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. Antes trabajó para el sistema de distribución global Sabre, donde ocupó el cargo de CEO.
Recientemente se desempeñaba como Asesora Especial sobre Asuntos Gubernamentales para el Centro sobre Salud Pública y del  Medio Ambiente Global en la Facultad de Salud Pública de Harvard.
Al anunciar la designación de Guevara Manzo, el Chairman de la junta del WTTC, Gerald Lawless,  dijo: “Gloria posee un liderazgo comprobado y es conocida y respetada dentro del sector global de Viajes y Turismo. Me complace que sea ella quien guíe al WTTC hacia su nueva etapa de desarrollo”.
Explicó que con una carrera que abarca cargos superiores en el sector privado, gobierno y academia, aporta una combinación única de experiencia y conocimientos especializado.
La ex Secretaria de Turismo de México resultó electa entre una gama competitiva de candidatos internacionales.
Al reflexionar sobre su designación, Guevara Manzó comentó:  “Me entusiasma ocupar el cargo de presidenta y CEO de WTTC. En los últimos años, el WTTC creció significativamente  con un gran impacto. Deseo trabajar sobre estos cimientos para expandir la labor de representación por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, de un sector que contribuye con el 10 % del PIB mundial y 1 de cada 10 empleos a nivel global”.
Indicó que éste es un momento escencial para el sector de Viajes y Turismo y para los 292 millones de personas cuyos puestos de trabajo dependen de él. Las predicciones a futuro son buenas, pero los desafíos actuales en materia ambiental o el terrorismo, hacen que ahora, más que nunca, el sector deba unirse en una sola voz. El sector de Viajes y Turismo necesita no solo mostrar su importancia económica, sino también su compromiso con la sustentabilidad, proteger a la naturaleza y a las culturas, y reafirmarse como responsable y actor líder en este mundo que avanza con rapidez.
“Deseo trabajar con el presidente de la junta, los vice presidentes, el Comité Ejecutivo y los Miembros del WTTC para garantizar que los gobiernos en todo el mundo escuchen y se sumen a la voz del sector de Viajes y Turismo”, agregó.
El WTTC es la autoridad mundial en el sector de Viajes y Turismo con una membresía que abarca a más de 150 CEO de las empresas líderes en el mundo del sector de Viajes y Turismo. Es la única organización del sector privado a nivel global que representa a todos los negocios e industrias de viajes y placer en el mundo.

NACE LA PRIMERA CRÍA DE FLAMENCO ENANO BAJO CUIDADO HUMANO EN ZOOMARINE

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

  • El nombre de la cría se decidió por medio de una votación en redes sociales

 

El pasado 21 de julio, el parque Zoomarine ubicado en Italia, recibió a ‘Fénix’, el primer flamenco de la especie Phoeniconaias minor o flamenco enano, nacido bajo cuidado humano en toda Italia.

El flamenco menor (Phoeniconaias minor) originario de África, es la especie más pequeña de las 5 especies que existen y es muy raro observarlos; en instituciones zoológicas hay censados aproximadamente 1200 ejemplares que se pueden ver sólo en 58 instituciones de este tipo.

Zoomarine exhibe la especie de flamenco menor desde hace 10 años, esta temporada realizaron modificaciones en el área, creando un hábitat de exhibición al público e interacción llamada ‘Aventura en el bosque’, donde más de 200 animales pueden ser apreciados por los huéspedes a través de un tour guiado por los especialistas del parque. Esta nueva área y el cuidado de los especialistas, ha logrado que este año 4 hembras hayan puesto un huevo cada una. Esta especie tiene la capacidad de poner un huevo al año por hembra, son especies monógamas y el nido lo hacen las madres de forma casera, incubando el huevo entre 24 y 28 días antes de la eclosión.

Fénix tiene 10 días de nacido, gana aproximadamente entre 25 y 40 gramos de peso cada día y su crecimiento es de 2 cm. de alto al día. El equipo de especialistas y veterinarios del parque, supervisa constantemente su desarrollo para que no le falte nada en su alimentación y temperatura, la cual debe de estar siempre entre 30 y 32 grados. La cría tiene el pico y pata de color rosa, pero el plumaje es de color gris claro, la tonalidad rosa la adquirirá con el tiempo debido a la alimentación a base de crustáceos llamados Krill y Artemia que se empiezan a filtrar por su pico en los primeros meses.

“Con nuestra primera cría, completamos las 3 decenas de flamencos menores, una población de 29 ejemplares, 6 hembras y 23 machos. Además de tratarse del nacimiento de nuestro primer flamenco menor en Zoomarine, también es el primero en toda Italia, por lo que estamos muy emocionados y orgullosos”, comentó Alejandro Mata, Gerente Corporativo de Especialistas en Cuidado de Mamíferos Marinos.

Situado a las puertas de Roma, con 40 hectáreas verdes, agua y atracciones, con aproximadamente 600,000 visitantes al año y 60,000 estudiantes, Zoomarine es catalogado como uno de los parques de diversiones más importantes de Europa y es propiedad de Grupo Dolphin Discovery, empresa líder en el mundo en el sector de parques temáticos con mamíferos marinos.

  

 

  • 1
  • …
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo