domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

MapaPlus se refuerza en Latinoamérica con estructura propia en México

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018
Antonio Márquez, Ramiro Medina, Sara Argüelles, Alberto Díaz

Antonio Márquez, Ramiro Medina, Sara Argüelles, Alberto Díaz

El grupo Mapa Tours, que en 2017 facturó 180 millones de dólares, decidió cambiar su estructura comercial en México, abriendo una oficina propia del turoperador MapaPlus. La idea de impulsar y reforzar la empresa responde a los resultados del mercado mexicano, el segundo detrás de España.

Este nuevo equipo está encabezado por Sara Argüelles y Ramiro Medina, que ocupan los cargos de Directora General y Director Comercial, respectivamente.

Con la nueva estructura en México se busca replicar el modelo de negocio que actualmente llevan a cabo en Brasil y Argentina. Para seguir posicionando la empresa, Alberto Díaz, director general del Grupo, explicó que también se han nombrado nuevos representantes: Opesa  y Viajes El Corte Inglés (ya estaba de antes), Marlo, Gallego Tours, Creatur, Travel Shop y Sierra Madre.

Durante la presentación de esta novedad para el mercado mexicano, se expusieron también los números de Mapa Tours,  formado por Mapa Plus, Premium Incoming y Mapa Tour: en 2017 se alcanzó una facturación de 180 millones de dólares y un crecimiento del 17%, confirmó a este diario Alberto Díaz.

Las previsiones presentadas a mitad del año pasado hablaban de un aumento del 12%, con lo cual las cifras finales superaron las expectativas y se explican por el buen comportamiento, tanto de los mercados español como los latinoamericanos que suman el 70% de la actividad emisora de Mapa Tours.

Díaz destacó el significativo crecimiento del emisor argentino hacia Europa y detalló que del total de la facturación México supuso 14 millones de dólares brutos. En cuanto a España, resaltó el mantenimiento de la tendencia a la antelación en las reservas, ya observada los últimos dos años. (Hosteltur)

Best Day Travel Group nombra nuevo CPO

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

Ignacio Bassino ha sido nombrado Chief Product Officer (CPO) de Best Day Travel Group, grupo turistico líder en México.

“La familia Best Day, felicita a Juan Ignacio Bassino, en sus nuevas funciones, seguros de que, con su adhesión a la estructura, sumamos una pieza importante a la estrategia del grupo para posicionar a Best Day Travel Group a nivel global y a reforzar su visión de ser la empresa de turismo número 1 de Latinoamérica, totalmente enfocada en los clientes”,  mencionó Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group.

Juan Ignacio Bassino, es Ingeniero en Sistemas y Administración de Negocios egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, con un Master en Dirección Estratégica, por Stanfort University. Forma parte de la industria del turismo desde hace siete años, en los que ha desarrollado roles de liderazgo en Product Management dentro de Despegar.com y Almundo.

Dentro de las empresas en las que ha colaborado han sido pieza clave en el área de Solución y Gestión para Usuarios, además de desempeñar un rol preponderante en la consolidación y crecimiento contundente de las mismas. Además, a lo largo de su trayectoria ha adquirido habilidades necesarias para el Desarrollo de Productos, gracias a su colaboración con expertos en la materia cómo Marty Cagan, Teresa Torres e instituciones como Stanford, Lean Startup Machine, Cooper e IDEO, entre otras.

“Estoy muy contento de poder empezar este camino en Best Day Travel Group, dónde mi principal misión será aportar todo lo que esté a mi alcance para que, entre todos, nos transformemos en un Grupo centrado en el desarrollo de los mejores productos para nuestros clientes”, mencionó Juan Ignacio Bassino, quién ya se encuentra realizando las funciones de Chief Product Officer de Best Day Travel Group.

Las criptomonedas dan el salto al sector turístico

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

La moneda digital es ya un medio de pago habitual en varias empresas del sector, que la aceptan como un sistema más en sus páginas web. Pero la gran novedad reside ahora en las compañías turísticas que apuestan por crear su propia criptomoneda, como vía de financiación y para adquirir los servicios que ofrecen 

En 2017 se registró una gran proliferación de divisas virtuales, más conocidas como criptomonedas porque utilizan la criptografía para gestionar sus transacciones de una forma segura. De hecho, se convirtieron en objetivo de los inversores y los expertos prevén que la tendencia se mantendrá este año. Aunque la más popular es el bitcoin porque fue la primera que salió al mercado -se puso en funcionamiento en 2009-, en la actualidad existen cerca de 1.500 en todo el mundo y se han convertido en el gran fenómeno financiero del momento, a pesar de las dudas que generan por la falta de mecanismos de control.

A diferencia de los  medios de pago tradicionales, las criptodivisas no están reguladas por organismos oficiales, comerciales o bancos centrales. No dependen de ningún gobierno ni de ningún país. El control del proceso está en los usuarios y se basa en la confianza que éstos depositan en ellas.

Sin intermediarios

Asimismo, prescinden de los intermediarios financieros, como puede ser la banca, ya que surgen como un medio de pago virtual en su mayoría basadas en la tecnología blockchain, que se desarrolló para sustentar el bitcoin.

Se trata de una cadena de bloques que da lugar a una gran base de datos, que se distribuye entre los participantes y se basa en la confianza y el consenso. Los nodos, que representan a cada uno de los usuarios, están cifrados para proteger la seguridad y la privacidad de los intercambios. Es una especie de libro de registro que contiene la memoria completa de todas las transacciones que se han ejecutado en la red.

El salto al turismo

Varias empresas del sector se apuntaron hace algunos años ya a esta tendencia y aceptaron la moneda digital como medio de pago. De este modo es posible pagar una habitación de hotel o un billete de avión con monedas virtuales en determinadas plataformas.

Destinia fue la primera agencia de viajes online del mundo en aceptar el pago con bitcoin, en el primer trimestre de 2014, y unas semanas más tarde también Expedia incorporó esa divisa como otra opción más para adquirir sus servicios.

Pero la gran novedad se centra ahora en la creación de criptomonedas propias por parte de empresas del sector. En las últimas semanas se han presentado dos proyectos destinados a lanzar sendas divisas virtuales ligadas a plataformas turísticas. En ambos casos están ahora en lo que se denomina fase ICO (Oferta Inicial de Moneda por sus siglas en inglés). Un proceso que se utiliza para financiar un proyecto empresarial y termina con la puesta en circulación de la nueva moneda. El procedimiento recuerda a las OPV (Oferta Pública de Venta) que pone en marcha una compañía cuando va a salir a Bolsa.

Touriscoin

En la última edición de Fitur se presentó touriscoin, una iniciativa de la web de venta de experiencias turísticas 13 Tickets, perteneciente a Natoural Group radicado en Murcia y con más de 10 años de antigüedad –cuenta con divisiones de turismo y desarrollo de software-.

Según explica Juan Antonio García, CEO de la compañía, están a punto de iniciar el proceso financiación y, una vez finalizado -calcula que en unos dos meses, hacia finales de abril o mayo-, las personas que hayan invertido en touriscoin podrán utilizarla como una moneda normal e intercambiarla por servicios en la web 13 Tickets, que ofrece más de 60 productos, desde entradas para la Alhambra de Granada, al Museo Pompidou de Málaga o visitas a la catedral de Sevilla.

Se pueden adquirir los servicios con más de 100 criptomonedas, pero la gran diferencia de touriscoin es que “no es una moneda especulativa porque nace con el respaldo de una plataforma, de un equipo humano y un bagaje profesional”, detalla el ejecutivo.

Socio de la empresa

Además, señala que quien compra dicha divisa adquiere al mismo tiempo participaciones en la firma. Está invirtiendo en la misma y contribuyendo a financiar su expansión. “La moneda le convierte en partícipe de una empresa internacional”, añade, pues está prevista la apertura de sedes en otros países. “Touriscoin beneficia tanto al cliente como al proveedor, ya que es como un intercambio de servicios. Me permite no tener intermediarios, no tener a los bancos por medio,” asevera.

Pero, ¿están preparados los usuarios para este tipo de transacciones? Juan Antonio García cree que sí, “el sistema es muy sencillo, cualquier persona que tenga un manejo básico de internet no tendrá ningún problema”. Señala, además, que en una fase más avanzada, touriscoin podría ser utilizada como medio de pago en otras compañías, sólo con que éstas se adhieran a su plataforma.

Todo en una sola plataforma

El proyecto de la empresa colombiana Cubaaz está un poco más avanzado. Ha lanzado ya la primera oferta inicial de moneda digital (ICO) del sector turístico. Con la firma española de tecnología Knowdle como parte del proyecto, pretenden poner en circulación la criptomoneda cubaaz coin. El proceso de financiación comenzó el día 5 de febrero y se mantendrá hasta el 10 de abril. En las dos primeras semanas consiguió seis millones de dólares -unos cinco millones de euros-, según explica su presidente, Mickael Mossé, y el objetivo es llegar a los 100 millones.

El ejecutivo compara este momento con “una salida a Bolsa, pero en lugar de llevarse acciones, los inversores se llevan criptomonedas, que se pueden utilizar para adquirir servicios en la plataforma” al tiempo que contribuyen al crecimiento de este portal de turismo.

Cubaaz reúne en una sola plataforma todos los servicios que se pueden necesitar a la hora de viajar, desde vuelos, hoteles, taxis, cruceros o entradas a espectáculos hasta coche compartido y alquiler turístico. Aúna las ofertas de más de 10.000 sitios web, gracias a los acuerdos que mantiene con firmas como Trivago, TripAdvisor, Cheapticket o Airbnb.

“En nuestra plataforma se pueden encontrar los mejores precios”, explica Mickael Mossé, pero “no somos un comparador”, aclara. No redirige al cliente a otras webs, ya que puede reservar y pagar en Cubaaz. Acepta más del 90% de las tarjetas que se utilizan en el mundo y a partir de abril, más de 150 criptomonedas, incluida cubazz coin. (hosteltur.com)

Danilo Medina presidente de Republica Dominicana se reúne con Rainieri, Fluxá, Zozaya, Matutes, Martinon y Batle

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

El presidente Danilo Medina se reunió este jueves en Punta Cana con empresarios hoteleros, con los que intercambió sobre el crecimiento del turismo, la satisfacción de la oferta de ese enclave y los planes a futuro del sector.

En el encuentro participaron Frank Rainieri, Haydee Kuret de Rainieri, Frank Elías Rainieri, del Grupo Punta Cana, así como Miguel Fluxá, del Grupo Iberostar; Alex Zozaya, de Apple Leissure Group; Abel Matutes Juan, de Palladium Hotel Group; Santiago Batle, del Grupo Batle; Enrique Martinon y Enrique Martinon hijo, del Grupo Martinón.

Asimismo, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles de Punta Cana y Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores).

La reunión se realizó en la residencia de Frank Rainieri, en un ambiente de cordialidad, y el Jefe de Estado escuchó los requerimientos de los empresarios para mantener a este destino como uno de los favoritos de la región del Caribe.

Según destaca un comunicado de la Presidencia, República Dominicana se acerca a cumplir la meta de alcanzar los 10 millones de turistas al finalizar el año 2023.

Danilo Medina se reúne con Rainieri, Fluxá, Zozaya, Matutes, Martinon y Batle

Sólo durante el 2017, fueron inauguradas 12 instalaciones hoteleras, algunos de renombradas cadenas internacionales.

El país caribeño incrementó su oferta habitacional hotelera en unas 8,360 habitaciones, para totalizar las 82 mil; 6.2 millones de turistas y un millón cien mil cruceristas visitaron nuestro país, en total de 7.3 millones de personas.

Tambiés están en construcción 13,000 nuevas habitaciones y 3,600 más en proceso de remodelación.

Generador de divisas y empleos

El año pasado, el sector generó divisas por un monto aproximado a los US$7,200 millones.

Además, el Consejo de Fomento Turístico aprobó en 2017 la clasificación de 73 proyectos turísticos, que generarán a su vez alrededor de 27,000 empleos directos e indirectos.

Según estadísticas de la Presidencia, el turismo genera actualmente más de 330 mil empleos directos, más de la mitad de ellos ocupados por mujeres. (Con información de Hosteltur)

Entramos en una nueva era en la privacidad de los datos

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

Con el escándalo en torno a la participación de Cambridge Analytica en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la entrada en vigor en mayo de la nueva regulación de protección de datos (GDPR por sus siglas en inglés) en la Unión Europea, la privacidad de los datos ocupa las primeras páginas de todos los medios de comunicación y dentro de la industria del marketing.

Mark Zuckerberg ha admitido ahora que su red social ha cometido “errores” en permitir a las apps un acceso tan amplio a los datos personales de sus usuarios. El precio de las acciones de Facebook continúa su desplome y con el alza del movimiento #deletefacebook, Chris McGuire, director de Operaciones de 80 Days, se pregunta si éste puede ser el principio del fin para esta red social. Responde que “el tiempo lo dirá, pero probablemente no”.

Sin embargo, admite, “las noticias más recientes han recuperado la preocupación por la privacidad de los datos, tanto por parte de los consumidores como de las empresas”; y se pregunta cómo impactará en el futuro del marketing digital.

Con respecto a la nueva legislación europea y su impacto en el marketing online, McGuire considera que las empresas que ya están concienciadas en esta materia sólo necesitarán pequeños ajustes en sus prácticas. No obstante reconoce que “con el tema de la privacidad de los datos en portada en todos los medios, lo previsible es que los equipos de marketing traten el tema con más seriedad que nunca”.

El experto opina que hemos entrado en una nueva era en privacidad y que el mundo digital tiene que hacer algo más para asegurarnos que nuestros datos personales son tratados de manera responsable.

El experto opina que hemos entrado en una nueva era en privacidad y que el mundo digital tiene que hacer algo más para asegurarnos que nuestros datos personales son tratados de manera responsable.

Y sugiere tres recomendaciones para que las empresas se aseguren de que su enfoque en el uso de datos personales para fines de marketing permanece absolutamente limpio:

1.- Claridad total

La GDPR entra en vigor en mayo, pero aún está un poco confuso si implicará que las empresas deban contactar con todas las personas incluidas en su CRM y volver a pedirles su consentimiento para poder seguir utilizando sus datos para objetivos de marketing. “Conocemos el argumento de que el marketing directo puede continuar por motivos de interés legítimo, pero muchas compañías ya han empezado a contactar con sus clientes para asegurarse de que acepten totalmente el consentimiento”.

Además, añade, “aunque pueda repercutir en un descenso del tamaño de la base de datos del CRM, el resultado final será un público mucho más fidelizado que confía en la utilización que la empresa hace de sus datos. En general esto podría conducir a un marketing más específico y rentable, en lugar de un enfoque más disperso”.

2.- Sólo lo esencial

Ahora también ha llegado el momento de pararse a pensar en la cantidad de información que las empresas piden a sus clientes y por qué; unos clientes cada vez más escépticos a la hora de facilitar demasiados datos personales. Por ello McGuire sugiere “reducir la cantidad de información que la compañía solicita a los elementos esenciales, lo que puede prevenir una caída en las conversiones además de reducir la cantidad de administración necesaria, siguiendo así un modelo win-win”.

3.- Monitorizar el marketing en Facebook más de cerca

El tiempo dirá si esta situación tiene un impacto a largo plazo en los resultados de Facebook. Una estrategia sólida en redes sociales debe tener en cuenta las actuales noticias y estar preparado para adaptarse si observa un descenso en los resultados. Por ejemplo, ajustando las ofertas publicitarias, cambiando presupuestos y configurando campañas de prueba en otras redes, etc.

Tiempos preocupantes para Facebook

El actual ciclo de noticias, concluye McGuire, “es ciertamente preocupante para Facebook, que ahora se tiene que esforzar por recuperar la confianza de los usuarios y mantenerse como la red social más grande del mundo. Sin embargo si una cosa está clara ahora es que hemos entrado en una nueva era en privacidad y que el mundo digital en particular tiene que hacer algo más para asegurarnos que nuestros datos personales son tratados de manera responsable”.

El boom del turismo online y sus ventajas en diferentes sectores

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2018

El comercio electrónico y el turismo son dos industrias que han crecido a la par desde hace más de una década. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), los productos y servicios turísticos aportan más al comercio electrónico que cualquier otra categoría del mercado online.

Datos de IAB México señalan que el 66% de los internautas en México ha realizado compras en línea de productos o servicios turísticos, por lo que la industria del turismo online ha mantenido un crecimiento de entre 15 y 20% anual durante los últimos años en nuestro país.

De manera recíproca, el internet se ha vuelto una plataforma de gran importancia para todos los segmentos de la industria turística, incluyendo el transporte, el hospedaje y la gastronomía. “Más del 80% de los turistas realizan una búsqueda exhaustiva en Internet antes de reservar un viaje o adquirir un producto; en algunos casos, incluso revisan fotografías del destino que quieren visitar y de los lugares de interés antes de realizar una compra”, señala Marcus Paiva, experto en turismo y director de ClickBus México.

“Existe un número cada vez mayor de negocios que se han integrado a las plataformas online, para adaptarse a las tendencias del mercado y estar en mayor contacto con los clientes. Para enriquecer la experiencia de usuario debes brindarles toda la información posible a los consumidores, detallar los servicios y sus condiciones y ser muy claro en toda la información que les brindes. La competencia en línea es muy agresiva y los turistas son cada vez más exigentes, por lo que siempre debes ofrecer lo mejor para convertirte en una opción real para el mercado”, explica el directivo.

La alta conectividad y variedad de dispositivos móviles con que cuenta la población hoy en día también es un factor que ha contribuido a la expansión del turismo online. Las diferentes aplicaciones pensadas para turistas, como servicios para reserva de transporte y hospedaje, evaluaciones de restaurantes y hoteles, GPS y servicios varios de geolocalización y navegación; así como la mayor velocidad de redes móviles que hay hoy en día, además de mayores puntos de conexión de WiFi en transportes y sitios de hospedaje, les dan a los turistas una conexión casi permanente y la posibilidad de expresar sus opiniones y experiencias al resto de mundo.

“Esto ha vuelto a la industria turística una de las más competitivas y que requieren de un servicio al cliente de primer nivel, pues las personas no dudarán en hacerle saber al resto de sus contactos cuando estén pasando una experiencia agradable o negativa, y eso repercute muchísimo en la decisión de otros usuarios al momento de contratar un servicio o adquirir un producto” indicó Paiva.

Esta alta competitividad y exigencia por parte de los turistas ha empujado a diferentes empresas a elevar sus estándares y convertirse en referentes dentro de su nicho de mercado. Durante 2017, por ejemplo, ClickBus creció un 100% respecto al año anterior, impulsados en gran parte por clientes recurrentes de la plataforma. “Mantenemos un contacto y retroalimentación constante con nuestros usuarios, con el fin de conocer cuál es su opinión general del servicio y brindarles la mejor experiencia posible”.

La AMIPCI estima que para 2020 hasta el 50% de las reservas turísticas, incluyendo transporte, hospedaje, restaurantes y tours especializados, se realizarán a través de teléfonos inteligentes y tabletas, pues son los dispositivos con mayor crecimiento a través de los cuales la gente se conecta a Internet.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

  • 1
  • …
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo