domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

¡Drones anuncian la llegada de Best Buy a Citadel!

por Latitud21 Redacción 27 marzo, 2018

 

Best Buy, líder mundial en tecnología, celebró la apertura de su cuarta tienda en Nuevo León.

La nueva tienda de Best Buy se localiza en el Plaza Citadel, ubicada en el municipio San Nicolás de los Garza, el cual forma parte del área metropolitana de Monterrey.

Durante toda la semana, drones estuvieron volando en los alrededores de la plaza para invitar a la gente a la apertura. El gran día, un par de drones sujetaron por primera vez el listón que cortó el presidente para México de Best Buy, Fernando Silva y que dio por inaugurada la cuarta tienda del estado.

Al respecto, Silva comentó: “Estamos muy orgullosos de abrir esta tienda en San Nicolás pues para Best Buy, Nuevo León es un estado muy querido; llegamos aquí hace 7 años, en 2011, y los regiomontanos han hecho de nuestras tiendas todo un éxito. Sabemos que Nuevo León se caracteriza por ser una región de grandes empresas e industrias, por lo que también creemos que será una gran oportunidad para Best Buy para empresas. Esta tienda, nos permite seguir ofreciendo una experiencia única en tiendas, app, tienda en línea y mejorar la vida de las familias mexicanas ofreciéndoles el mejor servicio personalizado con una experiencia omnicanal.”

Esta apertura impacta positivamente en la región, pues representa 50 nuevos empleos, sumando cerca de 200 oportunidades laborales que Best Buy ofrece en Nuevo León, a través de sus cuatro tiendas. Asimismo, beneficia a la sociedad mediante el apoyo a comunidades aledañas que lo necesitan, como Centro de Rehabilitación Infantil HOGA, dedicado a la rehabilitación de niños y jóvenes con discapacidad motora en Nuevo León, al cual se le hizo entrega de un donativo para fomentar su loable misión.

Ya sea en tienda o, a través de su página www.bestbuy.com.mx, con Best Buy todos tendrán a su alcance la mejor tecnología; y no sólo eso, sino que podrán protegerla y maximizar su rendimiento mediante los programas únicos de protección, servicio y reemplazo que ofrece su GeekSquad, el cuál es Centro de Servicio Autorizado de HP, Dell, AIG, Samsung y Apple.

IMPONE PROFEPA 21 CLAUSURAS EN HOLBOX

por Latitud21 Redacción 27 marzo, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó, del 20 al 23 de marzo de 2018, un operativo en Isla Holbox, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental en diversos predios y proyectos dentro del Área Natural Protegida (ANP) con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna denominada Yum Balam, en la Isla de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo.

En este período se realizaron un total de 34 acciones, 17 en materia forestal y 17 por impacto ambiental, de las que derivaron la imposición de 16 Clausuras Totales Temporales y 5 Clausuras Parciales Temporales;  además se levantaron 7 actas circunstanciadas de visita ocular, 2 actas no verificativas por la no existencia de las construcciones denunciadas en las coordenadas referidas; y se llevaron a cabo 2 recorridos de prospección a proyectos.

En el operativo tuvo por objeto verificar que las obras y actividades de competencia federal que se desarrolla en la isla, cuenten con las autorizaciones que para tal efecto otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Para el desarrollo de las acciones de inspección se contó con la participación de 19 inspectores federales de Profepa; de ellos tres de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Forestal; tres de la Dirección General de Impacto Ambiental y Zona Federal Marítimo Terrestre y 13 más de su Delegación en el estado de Quintana Roo.

Asimismo, participaron en el operativo tres Guardaparques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), pertenecientes a dicha ANP.

Cabe precisar, que todas las clausuras se impusieron para evitar que se continuara poniendo el riesgo los recursos naturales presentes en el ecosistema costero, ante la falta de implementación de medidas para mitigar o prevenir los impactos generados por las obras y actividades inspeccionadas, al no contar con las respectivas autorizaciones de  Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y de Impacto Ambiental que expide la Semarnat.

Los predios y proyectos que se verificaron, se localizan en un ecosistema costero con presencia, en algunos de ellos, de vegetación de manglar representado por las especies mangle botoncillo (Conocarpus erectus), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle rojo (Rhizophora mangle).

Asimismo, con presencia de vegetación de duna costera caracterizada por vegetación halófila costera y vegetación de matorral costero conformada principalmente por palma chit (Thrinax radiatta).

Las especies de mangle  y palma chit, se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especies amenazadas.

El realizar actividades de Cambio de uso de Suelo en Terrenos Forestales sin contar con la autorización emitida por la Semarnat, están consideradas como infracciones al artículo 163, fracción VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; de igual manera el realizar cualquier tipo de obras o actividades que puedan causar desequilibrio ecológico, sin contar con la autorización de Sermarnat, en materia de Impacto Ambiental de conformidad con el artículo 28, fracción VII.

Por lo anterior los presuntos responsables podrán hacerse acreedores a multas que van de 100 a 20,000 veces las Unidades de Verificación vigentes y ser obligados a realizar las actividades de restauración del sitio afectado, independientemente de las sanciones penales que resulten.

Con estas acciones la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente; mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a los desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.

 

El peso del turismo en la economía mundial: 10,4% del PIB

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

La contribución del turismo a la economía mundial se situó el año pasado en el 10,4% del PIB global, sumando los efectos directos, indirectos e inducidos, según ha informado la asociación empresarial World Travel & Tourism Council (WTTC).

Superando el crecimiento de la economía mundial

Según explica Gloria Guevara, presidenta del WTTC, «2017 fue uno de los años más fuertes de crecimiento del PIB turístico en una década».

Concretamente, el crecimiento del sector fue del 4,6%, «superando al crecimiento de la economía mundial por séptimo año consecutivo».

Recuperación de destinos

Como en años anteriores, los crecimientos más intensos se registraron en Asia, «aunque en 2017 también hemos visto países como Túnez, Turquía y Egipto -anteriormente devastados por los impactos de la actividad terrorista- recuperarse con fuerza«.

A largo plazo, WTCC prevé que se mantendrá el crecimiento del sector pero ello requerirá también una «fuerte gestión» de la actividad turística.

En este sentido, la asociación quiere tomar un «papel de liderazgo con los destinos para garantizar que éstos llevan a cabo una planificación efectiva y estratégica del crecimiento, teniendo en cuenta las necesidades de todas las partes interesadas y utilizando las tecnologías más avanzadas en el proceso». (Con información de Hosteltur.com)

La Gran Rueda de Cancún, una nueva atracción en Semana Santa

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

Con una capacidad para atender hasta tres mil personas diariamente, la ‘Gran Rueda’ de Cancún ofrecerá a sus visitantes disfrutar de paisajes y el esplendor de este paradisiaco lugar a una altura de 54 metros.

La Gran Rueda se encuentra en el kilómetro 12.5 de la avenida Kukulkán, de la zona hotelera de Cancún, y su apertura al público coincide con el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, además que se aprovecha el final del springbreak.

Al respecto, René Asís, director general de Grupo Divertido, empresa que instaló la Gran Rueda, precisó que en esta temporada vacacional estudiantil y de turismo nacional que está por iniciar, esperan atender entre 2 mil 500 y 3 mil personas por día.

En cuanto a la estructura, el administrador Martín Barradas, señaló que la Gran Rueda es tecnología holandesa, y que el desarrollo y ejecución del proyecto involucró una inversión de 12 millones de euros.

De acuerdo con información que proporcionó, la Gran Rueda de Cancún cuenta con 42 góndolas con una capacidad promedio para cinco personas, y tendrá un horario de atención de 10 de la mañana a 1 de la madrugada.

Barradas destacó que, con la inauguración de la rueda de la fortuna, Cancún se coloca a la par de destinos internacionales “Premium” por el número y calidad de atractivos que ofrece.

Además, indicó que su ubicación permitirá a la población cancunense y a turistas gozar de vistas espectaculares de la zona hotelera y los alrededores, tal y como sucede con este tipo de atracciones que se han instalado en ciudades con gran afluencia de paseantes y que incluso se han convertido en verdaderos símbolos de ciudades, como es el caso de Viena, en Austria; Tianjin, China; Londres, Gran Bretaña; Singapur; y Las Vegas, en los Estados Unidos. (con información del Financiero.com)

Caribe Mexicano prevé ocupación hotelera al 88% en Semana Santa

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

Una ocupación de 88.80% prevé la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) para la temporada vacacional de Semana Santa, en el Caribe mexicano; dicho porcentaje representa un incremento de 1.13% con respecto al mismo periodo de 2017 cuando se reportó una ocupación de 87.80%.

La titular de la Sedetur, Marisol Vanegas, destacó que la afluencia de vacacionistas nacionales e internacionales a destinos turísticos como Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres y Chetumal podría llegar a 905 mil 450 visitantes, 1.6%% más que la temporada de Semana Santa de 2017.

En cuanto a la derrama económica –dijo- la dependencia estima alcanzar 726.72 mdd, 1% más que en el mismo periodo de 2017. A esto se suma que del 26 de marzo al 1 de abril se tiene confirmado el arribo de 42 cruceros a los principales puertos de Quintana Roo.

Asimismo, el coordinador estatal de la Policía Federal en Quintana Roo, Juan Manuel Ayala Guarro, informó que, a través de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Seguridad, del sábado 24 de marzo al 8 de abril, se pondrá en marcha el Plan Semana Santa 2018, la campaña Conductor con Estrella diseñada para prevenir la ocurrencia de accidentes vehiculares, a lo que se suma el despliegue de personal de las Fuerzas  Federales, Gendarmería, Científica, Antidrogas, Investigación e Inteligencia en las principales zonas de concentración de turistas nacionales y extranjeros.

Mencionó la implementación de los dispositivos Caballero del Camino para brindar orientación vial y asistencia mecánica, el operativo Carrusel para contener y controlar el avance seguro del aforo vehicular o Radar para detectar a los conductores que exceden la velocidad permitida.

El turismo de nieve y de montaña afronta el reto de renovarse

por Latitud21 Redacción 26 marzo, 2018

El 10º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña (Andorra, 21-23 de marzo de 2018) destaca la necesidad de adaptar los alojamientos turísticos a las expectativas del nuevo cliente y aumentar la calidad de la experiencia del viajero, a la vez que identifica la gestión del conocimiento y la cultura de la hospitalidad como las claves para el éxito.

Organizado conjuntamente por los siete comuns, el Gobierno de Andorra y la Organización Mundial del Turismo (OMT), este Congreso constituye un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña.

Más de 400 participantes asistieron a la décima edición del Congreso, incluyendo una treintena de ponentes de más de 16 países y expertos llegados desde España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Japón, Reino Unido y Suiza, entre muchos otros.

Al cierre del Congreso, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó la importancia de que los destinos de montaña no solo ofrezcan respuestas a las exigencias cambiantes de los viajeros, sino que abarquen áreas que van desde “la necesidad de construir infraestructura y alojamiento sostenible, hasta la capacitación profesional de calidad, así como combatir la estacionalidad y optimizar los recursos”.

Como conclusión de los debates, los expertos destacaron aspectos que deben marcar la hoja de ruta a seguir por este segmento del turismo internacional:

El sector turístico sale de la crisis alcanzando una cifra récord de turistas y la oferta de alojamientos turísticos está dando los pasos necesarios para atender a un perfil de cliente cada vez más exigente y con más experiencia

La digitalización y la globalización han creado un turista con hábitos y expectativas muy diferentes al visitante tradicional, lo que exige que la oferta se adapte a un cambio de expectativas por parte de la demanda.

Se deben seguir mejorando aspectos de la oferta, teniendo en mente que la calidad de la experiencia del visitante debe ser el eje central de esta evolución.

Contar con hoteles, pistas de esquí e instalaciones turísticas que satisfagan al turista es solo uno de los aspectos que garantizan el éxito de un destino de montaña. Pero hay otros factores que intervienen, como la gestión del conocimiento, la calidad de los servicios y la cultura de la hospitalidad.

La formación y las experiencias universitarias son aplicables a la actividad turística y en este aspecto, la observación y los estudios de investigación en destinos de montaña han ayudado a desarrollar entornos sostenibles.

Las nuevas plataformas digitales deben ofrecer seguridad y confianza tanto al propietario como al huésped. Acerca de la legislación para los alojamientos, Andorra expuso su nueva legislación y destacó sus cinco objetivos: dar respuesta a los nuevos comportamientos de los clientes, mejorar la equidad entre grupos de alojamientos, reducir el intrusismo y facilitar la regulación de los alojamientos ilegales, mejorar la calidad y la seguridad de los visitantes. Además, Andorra introduce por primera vez la reputación online como nuevo criterio para la clasificación de los alojamientos.

  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo