domingo, julio 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Turismo en México, fortaleza de la economía nacional

por Latitud21 Redacción 21 marzo, 2018

El turismo se ha vuelto sin duda alguna una de las fortalezas de la economía en México, aportando anualmente del 8.7% del PIB del país. Con una infraestructura de mas de 18 mil hoteles, brindando 692 mil cuartos, este sector generó una inversión extranjera directa de 620 mil millones de dólares durante 2017, su mejor nivel en los último 10 años, posicionándose como el octavo país mas visitado del mundo.

Solo en 2017, 39.3 millones de turistas internacionales viajaron a México, 50% más que en 2012, con lo que se captaron más de 20 mil millones de dólares en divisas extranjeras.

El Turismo en México es de notable importancia ya que es el segundo empleador de mujeres en el país ayudando a la equidad de género y el primer empleador de jóvenes dando una oportunidad para comenzar una actividad formal.

Es una realidad que mejorar la percepción de seguridad y ordenamiento territorial es necesaria para generar mayores flujos, no obstante el sector sigue creciendo y posicionándose a nivel global como uno de los destinos preferidos como son las diferentes ofertas que se presentan en puertos como Los Cabos, Cancún en conjunto con la Riviera Maya, Huatulco y Nuevo Vallarta entre otros.

Ante este panorama de crecimiento sostenido será necesario mantener una infraestructura acorde, no solo en cuanto al número de cuartos y la calidad de servicio, sino también en crecimiento armónico de la cadena de proveedores que atiende a los diversos servicios y productos que demandan las cadenas hoteleras y pequeños empresarios hoteleros.

El financiamiento se volverá pieza clave, al requerir crecimientos exponenciales y evitar perder competitividad antes proveedores internacionales. Es por eso que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) mediante intermediarios financiero busca colocar líneas de crédito buscado impulsar la economía nacional generadora de divisas como lo es el sector hotelero.

Un claro ejemplo de estas dinámicas es la nueva línea de crédito otorgada a la Sofom Serfimex Capital por 200 mdp, el cual se colocara durante el 2018 en líneas de crédito de hasta 20 mdp a plazos de cuatro años. El apoyo a pequeños empresarios hoteleros y proveedores del sector como empresas de alimentos, transportación, entretenimiento y generadores de experiencias será vitales para mantener los capitales generados por el turismo en el país y continuar con el desarrollo regional.

La diversificación en los diferentes nichos de mercado es una tendencia siendo los más importantes el turismo de sol y playa, negocios y cultural, buscando nuevos segmentos con alto potencial como el turismo de reuniones, salud, naturaleza y gastronómico, entre otros.

Las empresas calificadas por Serfimex Capital para recibir el financiamiento, deberán cumplir con los siguientes criterios:

Ser una empresa constituida formalmente.

Estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

Contar en promedio con 2 años de operación y/o experiencia en el giro.

Contar con un sano historial crediticio.

Los hoteles interesados en este tipo de financiamiento podrán ponerse en contacto a través de la página  www.serfimexcapital.com.mx

INVIERTE FONATUR MÁS DE 28 MDP EN TRABAJOS DE MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN

por Latitud21 Redacción 21 marzo, 2018

Como parte del paquete de obras correspondiente a este año, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició trabajos de mejoramiento de la infraestructura urbana, paraderos turísticos, rehabilitación de la red de riego, de electricidad y plantas de tratamiento en la zona hotelera de Cancún.

Así lo informó el delegado regional de la dependencia, Juan González Castelán, quien precisó que en dichas acciones se invierten poco más de 28  millones de pesos, lo que permitirá optimizar los servicios de la infraestructura urbana para mantener la imagen de Cancún, en beneficio de los turistas y habitantes de este polo vacacional.

Agregó que lo anterior forma parte del presupuesto que ejercerá el Fonatur en el presente año, cuyo monto global ascenderá a más de 170 millones de pesos, con base en los proyectos que en su momento se planificaron y autorizaron a nivel federal.

Explicó que en una primera etapa los trabajos que se llevan a cabo consisten en la rehabilitación y reequipamiento de la planta de tratamiento de Pok Ta Pok, con una inversión de 17.9 millones de pesos, lo que vendrá a mejorar el servicio de esta infraestructura que abastece a la zona hotelera.

Asimismo, se realiza la rehabilitación de paraderos turísticos, botes de basura y sustitución de transformadores y accesorios de media tensión del alumbrado público a lo largo del Bulevar Kukulcán, lo que representa un presupuesto de 7.2 millones de pesos.

Indicó que el tercer proyecto es la rehabilitación de la red de riego, filtros, válvulas automáticas y casi 8 mil aspersores que se utilizan para trabajos y mantenimiento de las jardineras de la zona hotelera, con un monto de inversión de 3.3 millones de pesos.

En este sentido, González Castelán destacó la importancia de realizar con oportunidad las labores propias de mantenimiento de la zona turística, a fin de garantizar un óptimo servicio que requiere la infraestructura hotelera, acorde a un destino de nivel internacional, en beneficio de los miles de turistas y habitantes de Cancún.

Tren Cancún-Chetumal un proyecto ambicioso de tres mil millones de dólares

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

El proyecto se canceló en enero de 2015 por un recorte presupuestal de más de 124 mdp

En la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado (Agepro), el gobierno de Quintana Roo ha incluido la posibilidad de la creación de una ruta de tren que recorra la entidad. “Es un proyecto muy ambicioso”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín, al señalar que se requieren al menos tres mil millones de dólares.

El tren transpeninsular es un proyecto anunciado el 1 de diciembre de 2012 por el Presidente Enrique Peña Nieto, y cuyo objetivo era conectar a Mérida, Yucatán con Punta Venado al sur de Playa del Carmen. Pero el proyecto se canceló en enero de 2015 por un recorte presupuestal de más de 124 millones de pesos.

“Quisiéramos saber si hay alguna posibilidad de que el tren peninsular pueda ser tangible”, fue el comentario del representante de la Cámara Nacional de Comercio de Playa del Carmen, a lo que el mandatario respondió con humor “el tren”.

El mandatario respondió que este es un proyecto que está en los planes, pero no como lo había planteado Enrique Peña Nieto en las 13 acciones inmediatas que anunció en los primeros meses de su gobierno.

“Nosotros consideramos que el proyecto debe de ser enfocado a la ruta Cancún-Tulum y Cancún-Chetumal, habría que hacerlo en diversas fases, es difícil hablar de una fase, sobre todo en un proyecto tan costoso, y si no lo he mencionado, es precisamente por esa situación”, expresó.

Afirmó que mediante la Agepro se están generando este tipo de proyectos que son desde muy sencillos hasta este tipo “ambiciosos y que son importantes en materia de infraestructura en comunicaciones”.

Añadió que se trata de una posibilidad real que requiere de una inversión grande pero en la que ya hay algunas empresas interesadas en participar del mismo.

“Estamos trabajando en la planeación del mismo y en la posibilidad de que así se dé, no es todavía una realidad, es un trabajo que venimos llevando a cabo y que espero que podamos tener una conclusión en breve y podamos hablar de proyecto de un tren en la zona”, expresó.

Reiteró que “no hay recursos fiscales que alcancen”, para un proyecto de esta envergadura.

“Eminentemente eso lo hace de gran magnitud, pero si está en nuestra Agencia de Proyectos y estamos trabajando en ello”, concluyó. (Con información de La Jornada Maya)

Día Mundial del Sueño: cinco claves para el descanso perfecto

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

El Día Mundial del Sueño (World Sleep Day) se conmemora cada viernes anterior al equinoccio de primavera. Teniendo en cuenta que pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo, asegurar la calidad del sueño debe ser primordial para nuestra salud. Dormir a pierna suelta no siempre es fácil, aquí tienes algunos sencillos consejos para conciliar el sueño rápido y de manera placentera.

1. Relajar el cuerpo antes de dormir

Estar más relajado a la hora de dormir y eliminar los síntomas de estrés antes del sueño, son elementos fundamentales para obtener un buen descanso. Hacer ejercicios de relajación antes de dormir servirá para preparar al cuerpo al descanso.

2. Cuidar la alimentación

Para descansar bien es recomendable no tomar una cena copiosa y elegir alimentos que favorezcan la digestión.

Hay que evitar en la medida de lo posible acostarse con hambre o después de comer. Si cena en la noche, deje pasar un par de horas antes de dormir.

Como detalle final, una infusión relajante de melisa, tila, hierba luisa, azahar u otras plantas favorecedoras del sueño, que serán armas infalibles contra el temido insomnio.

3. Prestar atención a las posturas corporales

La postura, es muy importante a la hora de dormir bien. Una de las razones por las que no descansamos como deberíamos es porque dormimos en posiciones que generan una gran tensión en los músculos.

La postura caída libre, soldado, tronco o nostálgica son algunas de las posiciones más utilizadas para dormir. Dormir boca abajo con la cabeza rotada hacia un lado no es recomendable para el cuello y la columna, y si se duerme de lado, es mejor colocar una almohada o una toalla enrollada entre sus rodillas.

4. La importancia del ambiente

El olor a rosas, lavanda o jazmín está considerado por los expertos como un importante favorecedor del sueño. Asimismo, algunos temas musicales son más efectivos que otros a la hora de relajarnos.

5. Cuidado con los horarios

Para un descanso correcto es preciso acostarse y levantarse siempre a las mismas horas. Además, los expertos recomiendan tumbarse para dormir sólo cuando se tenga sueño y no utilizar la cama para otras actividades como leer o ver la televisión, ya que pueden desvelar.

Transporte marítimo de pasajeros, detonante económico para Cancún

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018

Ultramar ya cuentan con los permisos federales por parte de la SCT y ya recibieron los primeros dos barcos mandados a hacer exclusivamente para navegar.

El director general de Ultramar, Germán Orozco Sarro, anunció el arranque de operaciones del sistema de transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún en un plazo de tres meses, con una inversión de 50 millones de dólares.

El empresario naviero aseguró que ya cuentan con los permisos federales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), además de que ya recibieron los primeros dos barcos mandados a hacer exclusivamente para navegar sin impactos ambientales negativos en la laguna Nichupté.

Explicó que el sistema de barcos tiene por nombre Terminal Multimodal de Transporte Marítimo, el cual consiste en un servicio de trasbordadores que zarparían de un puerto a un costado del Malecón Tajamar, desde donde se distribuirían las salidas hacia los kilómetros 9 y 14 de la zona hotelera de Cancún.

Los estudios se realizaron durante más de dos años, con un costo de más de 1 millón de dólares, los cuales incluyeron desde el diseño de los barcos hasta los estacionamientos y terminales de abordaje y descenso en los dos puntos de atraque que tendría el proyecto, aparte de la terminal de embarque en Tajamar.

Ultramar ha venido impulsando este proyecto desde la administración de Roberto Borge Angulo.

En el 2014 se presentó este mismo proyecto al sector empresarial de Cancún e incluso estuvo incluido en el Plan de Desarrollo Urbano 2014-2030, como una alternativa para reducir el tráfico vehicular sobre el bulevar Kukulcán que corre a lo largo de la zona hotelera de Cancún.

Desde entonces, ha contado con el apoyo de las asociaciones de Hoteles de Cancún, la de Clubes Vacacionales, la Mexicana de Agencias de Viajes, la Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, así como del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, entre otros.

El actual gobernador, Carlos Joaquín González, no se ha manifestado abiertamente ni a favor ni en contra de este emprendimiento, pero su plan de gobierno sí contempla un sistema de transporte marítimo para Cancún a través de la laguna Nichupté, idéntico al que propone el empresario Germán Orozco.

PROS Y CONTRAS

Entre los supuestos beneficios que traería consigo está el reducir hasta 30% el tráfico vehicular del bulevar Kukulcán, con traslados de máximo 15 minutos entre la terminal ubicada en el Malecón Tajamar y Punta Cancún, en el kilómetro 9 de la zona hotelera.

Sin embargo, hay otras voces que señalan que difícilmente esta opción de transporte podrá convertirse en una alternativa para el traslado masivo de pasajeros, simplemente porque el costo del pasaje está lejos del alcance del grueso de los más de 40,000 trabajadores que se desplazan diariamente a laborar a los distintos hoteles de la zona hotelera de Cancún.

Ricardo Muleiro, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, manifestó que aunque les parece un buen proyecto para conectar el centro de Cancún con la zona hotelera, difícilmente podrá servir para reducir el tráfico en el bulevar Kukulcán.

“Por muy barato que sea este transporte, será más costoso que el boleto que se paga en el camión, que es de 10.50 pesos”, aseveró.

Explicó que el costo del pasaje en este servicio náutico podría iniciar desde 70 u 80 pesos, situación que lo hace un buen atractivo turístico, pero no una opción real de transporte masivo para la zona hotelera.

OPOSICIÓN AMBIENTAL

Para organizaciones ambientalistas como el Grupo Ecologista del Mayab, el proyecto vendrá a empeorar la situación del cuerpo laguna Nichupté, el cual carece de la profundidad necesaria para soportar el tránsito diario de embarcaciones de pasajeros, con el consecuente riesgo para los manglares de toda la laguna.

INCENTIVO

El proyecto del sistema transporte marítimo de pasajeros para la zona hotelera de Cancún se visualiza como un detonante para el Producto Interno Bruto estatal, que depende en 86.5% de las actividades terciarias 8 (comercio y servicio).

En los primeros nueve meses del 2017, la economía de Quintana Roo aumentó 2.5% a tasa anual, el menor nivel registrado desde el 2009. (Con información del eleconomista.com.mx)

LAS MUJERES VIAJERAS

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2018


Best Day Travel Group,agencia de viajes receptiva y online, líder en Latinoamérica, con seis marcas especializadas en modelos de negocios enfocados al sector de viajes y turismo, comparte su Business Intelligence Report, correspondiente al mes de marzo, con interesantes datos relacionados con las Mujeres Viajeras, sus destinos favoritos, sus preferencias al viajar y otras tendencias interesantes.
Este reporte, emitido mensualmente en formato de infografía, es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group, el cual, forma parte de sus acciones estratégicas para el manejo y análisis de datos relevantes a la experiencia de viajar.

En este mes de marzo destaca la siguiente información:

TENDENCIAS: Mujeres Viajeras
Las Playas que las mujeres prefieren visitar son:

  • Riviera Maya
  • Cayos de Cuba
  • Punta Cana

Si viajan acompañadas con amigas o con pareja, las Mujeres prefieren visitar
distintos destinos:

Con amigas

  • #1 Cancún
  • #2 Las Vegas
  • #3 Medellín

Con Pareja

  • #1 Playa del Carmen
  • #2 Aruba
  • #3 JamaicaLos viajes y el shopping también son una excelente combinación, y en este sentido los destinos favoritos son:
  • #1 Miami
  • #2 New YorkNuestras encuestas reflejan que más del 50% de las mujeres prefieren visitar la mayor cantidad de lugares posibles al llegar al destino.

    En relación a la planeación del viaje, el 57% de las Mujeres investiga datos del destino antes de viajar.

    Una vez en el destino, el 67% de las Mujeres recorren el lugar por cuenta propia

    Fuente: Business Intelligence área de Best Day Travel Group.

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo