lunes, octubre 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Portada

The Dolphin Company, experiencias de liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023

 

Como miembro de la IAPPA, The Dolphin Company estuvo presente con una activa participación en la convención del organismo realizada en Cancún.

Eduardo Albor, CEO de la compañía con 28 años de solidez, nacida en Cancún y con presencia en ocho países donde tienen hábitats de animales marinos, así como parques temáticos, acuáticos y de aventuras, estuvo en el panel “Liderazgo que inspira: convierta los sueños en experiencias para construir una carrera exitosa”.

A pregunta expresa sobre la experiencia de expansión en otros países, Eduardo Albor destacó que si bien es muy complejo, es importante entender la cultura de cada ciudad, para garantizar el éxito. “Llevas la esencia de tu negocio y la tropicalizas, así la gente no se siente intimidada. Con esa mentalidad hemos crecido a otros países. Incluso, también hemos tomado prácticas de otros lugares y las hemos traído a México. Es importante conocer el lugar a donde vamos para poder crecer, esto ayuda a la integración… Nos enfocamos en un liderazgo incluyente”.

Agregó que incluso dentro de Latinoamérica y el Caribe, son culturas diferentes, “lo único en común es que la gente quiere ir a divertirse, entretenerse, por eso es importante dar servicios de calidad y experiencias agradables para que la gente se lleve”.

En entrevista posterior, adelantó que a sus 33 locaciones a fin de año sumarán un delfinario en Puerto Plata, República Dominicana. 

También tienen en puerta cerrar una operación para una adquisición en Malta, en el Mediterráneo. Sería el cuarto parque en Europa, porque ya tienen tres en Italia.

Aseguró que el ADN de la empresa es siempre crecer y expandirse, buscar otros mercados. “Yo siempre le digo a mi gente que lo único que no cambia en la compañía es que todo puede cambiar, eso nos mantiene a todos en estado de alerta, eso hace que la gente esté lista para reaccionar de manera rápida a los cambios”.

En el panel estuvo acompañado por René Aziz, presidente y director ejecutivo de Grupo Divertido;

Luciana Periales, directora ejecutiva de Neverland;

Miguel Quintana, fundador y director general de Grupo Xcaret, así como Valeria Cañón, directora administrativa y de recursos humanos de Aquopolis, como moderadora.

En otro panel, Claudia Sosa, directora Comercial de The Dolphin Company, habló de las cualidades de liderazgo que se necesitan para liderar en la industria del entretenimiento y mencionó que la compañía es incluyente, siempre abierta a nuevas ideas y a integrar nuevos talentos.   

Enalteciendo a México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

Con propuestas innovadoras y el compromiso con el bienestar animal, The Dolphin Company participó en el Tianguis Turístico 2023, el foro de negocios más relevante del sector turístico de nuestro país

Con el respaldo y la experiencia de casi tres décadas ofreciendo propuestas innovadoras como operador de parques y hábitats de mamíferos marinos en las principales ciudades del mundo, The Dolphin Company participó en el Tianguis Turístico 2023, el foro de negocios más relevante del sector turístico de México, donde se reunieron miles de profesionales del sector, para promover una gran variedad de productos por los que nuestro país es reconocido como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional.

En esta 47° edición del Tianguis Turístico participaron los 32 estados de la República Mexicana, con más de 600 empresas expositoras entre hoteles, aerolíneas, restaurantes y más de 700 empresas compradoras, entre touroperadores, mayoristas, agentes de viaje, entre otros.

Claudia Sosa, directora Comercial de The Dolphin Company, dio a conocer que en el evento concretaron más de 100 citas con empresas compradoras.

“Logramos enaltecer el nombre de México como la mejor opción de destino turístico a nivel mundial, gracias a la riqueza de su biodiversidad, cultura y tradiciones”, comentó.

Añadió que para la compañía es motivo de orgulloso haber participado en este importante evento, contribuyendo positivamente a la reputación y economía de nuestro país; “ofrecimos actividades divertidas, seguras e innovadoras en destinos importantes de México”, destacó.

Recordó que The Dolphin Company es una empresa que reconoce a México como un destino turístico de clase mundial, es por ello que casi la mitad de los parques, hábitats y marinas que pertenecen a su familia, están ubicados dentro de la República Mexicana, específicamente en Quintana Roo, Jalisco y Nayarit.

Añadió que, además de México, tienen presencia en el Caribe, Estados Unidos, Argentina e Italia, ofreciendo actividades emocionantes que brindan experiencias únicas y memorables.

Sobre todo, dijo que se enfocan en que sus propuestas innovadoras de diversión sean la oportunidad perfecta para sensibilizar a sus visitantes acerca de la importancia del bienestar animal, la preservación y cuidado del medio ambiente. 

Altos estándares de bienestar animal

Por otro lado, The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, obtuvo un importante premio y participó activamente durante la conferencia anual

de la Asociación Internacional de Entrenadores de Animales Marinos (IMATA) que se llevó a cabo en Atlanta, Georgia, y que en esta edición se realizó en colaboración con la Alianza para el Manejo del Comportamiento Animal (ABMA). Ambas asociaciones son reconocidas debido a que por manejar altos estándares sobre el cuidado y entrenamiento animal a nivel mundial.

IMATA es una asociación dedicada a la mejora del cuidado humano y el manejo de los animales marinos que, a través de una conferencia anual, fomenta la comunicación entre los profesionales al servicio de la ciencia animal marina a través de la formación, investigación, conservación y educación. 

Por otro lado, la ABMA es una organización sin fines de lucro compuesta por especialistas en el cuidado de animales que buscando innovar en las técnicas de cuidado y manejo de las especies para alcanzar su completo bienestar.

Cuidado ejemplar

Durante la conferencia, The Dolphin Company recibió el primer lugar en la categoría ‘Impacto Educacional’ por la presentación “One Glide Ahead”, un trabajo de su parque Zoomarine, en Italia, en el que por primera vez en la historia se consiguió que un ejemplar de ardilla voladora o petauro del azúcar (Petaurus breviceps) permitiera voluntariamente que se le realizaran rayos x. Zoomarine tiene bajo su cuidado a 11 ejemplares de esta especie y es el único parque en toda Europa que tiene un programa educativo e interactivo con el público.

Además de recibir el premio, Daniela de la Cadena & Francesca Cenci, embajadoras y presentadoras de “One Glide Ahead”, fueron nominadas al premio “Personas más influyentes de la conferencia”, gracias a los impactantes resultados presentados. 

De igual manera, The Dolphin Company realizó una segunda presentación, en la que se habló acerca de su trayectoria en la preservación del manatí del caribe, una especie considerada  en peligro de extinción.  

Esta especie forma parte de su familia desde el año 2001, y gracias a eso ha sido capaz de realizar comportamientos médicos voluntarios aplicables a los ejemplares de la vida silvestre y ha contribuido a la preservación de la especie, atendiendo a 11 crías que han nacido bajo su cuidado a través del programa de reproducción Miracle.

Comparten conocimiento

Adicionalmente, The Dolphin Company presentó una infografía en la categoría de “Póster”, acerca de cómo han desarrollado e implementado exitosamente herramientas a sus programas interactivos y de educación ambiental de todos sus parques y hábitats de su familia alrededor del mundo, que les permitiéndoles ser empáticos con las personas con discapacidad visual y auditiva, a través de material en sistema de braille y capacitación de lenguaje de señas en para su personal.

“Estamos muy orgullosos de nuestra participación durante la conferencia anual. No sólo presentamos una forma única e innovadora para conseguir radiografías de forma voluntaria; también pudimos demostramos todo lo que hemos estado haciendo en nuestros parques en cuanto a inclusión, para que así como nosotros, nuestros colegas conozcan la importancia de tener programas y personal capacitado para atender a todos nuestros visitantes sin excepción, para que su brindando una experiencia sea memorable”, comentó Edgar Urbina, director de Especialistas en Mamíferos Marinos de The Dolphin Company.

The Dolphin Company ha participado durante más de 20 años en esta conferencia y ha obtenido 22 reconocimientos en categorías como capacitación, educación, atención médica, conservación, entre otras, demostrando su firme compromiso de contribuir y promover la educación ambiental, la inclusión, el cuidado y conservación de las especies, no sólo de las que habitan bajo su cuidado, sino también de las que se encuentran en la vida silvestre.  

Liderazgo dorado 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023

Gerardo Contreras, CEO de Century 21 México, destaca el potencial del Caribe Mexicano en bienes raíces y los retos de la empresa con presencia en 85 países  

Basada en valores como la responsabilidad, colaboración, persistencia, optimismo, tenacidad y sobre todo la entrega del 121%, que implica un esfuerzo extra, más allá del 100% en cada asesoría, Century 21 México asume los desafíos de los nuevos tiempos en el mercado de bienes raíces, respondiendo con innovación y evolución continua, pero sobre todo, con la premisa de brindar siempre la mejor experiencia a sus clientes.

En el marco de su Convención Nacional, realizada en Cancún, platicamos con Gerardo Contreras, CEO de la compañía en México y responsable también de Sudamérica, quien destacó la solidez de la marca transnacional, con presencia en 85 países.

Sobre todo, enfatizó que el liderazgo se debe a que su amplia red de asesores -que en nuestro país son más de 4,500 y a nivel mundial rebasan los 150 mil- tienen el máximo compromiso de ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones, al capitalizar las oportunidades y tendencias actuales del mercado.

El evento de tres días, en el que se contó con la presencia del presidente del Consejo de Administración del Sistema Century 21, Sthephen Yeager, y al que asistieron más de mil 300 integrantes mexicanos de esta empresa, fue la plataforma perfecta para evaluar resultados, entregar reconocimientos (entre ellos el Centurión Awards) y anunciar nuevas estrategias.

LA ENTREVISTA

Después de los vaivenes de los últimos tres años, ¿Cómo está la firma actualmente?

En México estamos en el mejor momento de la historia, con 251 oficinas a nivel nacional, más de 5 mil personas y más de 4,500 asesores profesionales.

Cerramos un 2022 increíble y tenemos muy buenas noticias para Quintana Roo en nuestra Convención Nacional.

¿Cuál fue el volumen de movimientos el año pasado?

A nivel nacional tuvimos más de 10 mil operaciones; del total, aproximadamente 48% fueron ventas y 50-51% fueron rentas. Somos la empresa más grande de México.

¿Cuál es el crecimiento anual promedio?

Te hablaré de los últimos dos años: En el 2021 tuvimos 65% de aumento. Recordemos que hubo movimientos no sólo en México, sino en todo el mundo por diversas causas, trabajos y otros, que hicieron que la gente buscara nuevas propiedades y por eso tuvimos un 65% de incremento respecto al año anterior.

En el 2022 íbamos muy bien, arriba del 40%, pero por las situaciones mundiales, sobre todo la inflación, que en el caso de México fue de 8%, era muy alto, los precios estaban subiendo mucho, las propiedades estaban agarrando valores que no eran soportables, hubo un ajuste a las tasas de interés y eso desmotivó un poquito la compra, pero cerramos con 10% más con respecto al 2021, pero te repito, fue por el ajuste de las tasas de interés a las tasas de inflación.

¿Cuál es la presencia de la marca en México y el mundo?

Son 14 mil 400 oficinas en el mundo, distribuidas en 85 países, con una red de 150 mil asesores. En México tenemos 251 oficinas con más de 5 mil personas y 4 mil 500 asesores profesionales.

La empresa tiene 51 años en el mundo y en México 34 ya; entonces somos muy importantes por lo que representamos para la empresa.

¿Hacia dónde van las tendencias en asesoría inmobiliaria?

Hay una tendencia que viene muy importante que es la tecnología, se aceleró a raíz de la pandemia; los compradores andan navegando más y buscando propiedades en internet. Sin embargo, hemos descubierto algo: el cliente quiere el contacto personal, quiere ver a la persona, al trato, eso no cambia.

Es un tema de confianza, de ver a la persona a la que le estás entregando tu patrimonio, en el caso de los que quieren vender su casa, o para invertir en un patrimonio, entonces ellos quieren sentir y palpar dónde está eso, y más en el caso de nosotros que tenemos presencia a nivel mundial, que siempre estamos trabajando en la profesionalización y entrenamiento y que estamos siempre ubicados en las 251 oficinas a nivel nacional.

¿Cómo responden a los nuevos cambios? 

Este año vamos a anunciar algo muy importante: En Estados Unidos y en Canadá hay una herramienta que utilizan ellos para hacer los negocios en bienes raíces, se llama la bolsa MLS; es un sistema donde todos los asesores inmobiliarios se conectan y comparten todas las propiedades que hay en el mercado.

Es de todas las marcas, no es una sola; eso significa que cuando un cliente ofrece una propiedad a un asesor de una marca, esa propiedad se va a compartir con todos automáticamente bajo reglas bien claras (tiene un contrato que va a asegurar que le van a pagar su comisión, y también estás diciendo cuánta comisión se va a compartir con los colaboradores). Entonces eso hace que inmediatamente a través de esa herramienta de tecnología en donde todos estamos conectados, se hagan más visitas a la propiedad, por lo tanto, la propiedad puede tener más ofertas y cerrar con un mayor valor que cuando haces un esfuerzo individual. 

Ya empezamos aquí, Century 21 fue la primera empresa que empezamos con MLS, pero hay otras como Keller Williams, asociaciones de bienes raíces que también están entrando a esto; esto va a ser evolución de la herramienta, donde todos los asesores inmobiliarios que estén de acuerdo en las reglas, van a colaborar para beneficio de los clientes y también transacciones más seguras.

Es un ganar-ganar, no nada más es de los asesores y de las oficinas, es un beneficio también para el cliente.

Por ejemplo, en Estados Unidos ponen una propiedad y automáticamente todos la ven; en los tiempos de mucha demanda, las operaciones se pueden cerrar en días, porque la comparten todos los profesionales.

Ese es el principal anuncio en nuestra Convención Nacional aquí en Cancún.

La incentivación es clave para impulsar a sus asesores…

Así es; aquí vamos a entregar muchos trofeos, el principal, nuestro Centurión -que parece un oscar-.

De hecho, tuvimos una reunión que le llamamos Club Águilas, con 21 asesores de los 4,500 del país, un evento muy VIP para reconocerlos, en la playa.

En esta convención para más de mil personas, tendremos premiaciones estatales y nacionales, como premio al esfuerzo y productividad de nuestros asesores inmobiliarios de acuerdo con las metas alcanzadas.

¿Potencial de Cancún y el Caribe Mexicano?

Te lo resumo así: acabo de mover mi residencia por varias razones; la primera, el Aeropuerto Internacional de Cancún, que tiene cuatro terminales, vuelas a todo el mundo desde este aeropuerto, te conectas con todo. Hace dos semanas estuve en Portugal con vuelo directo.

La otra, es que viene el Tren Maya, que va a conectar a varios estados del sureste de la república. Este es un estado hermoso turístico, casi 20 millones de visitantes, es impresionante toda la gente que viene cada año; hay muchas oportunidades y nosotros nos dedicamos al negocio de bienes raíces, el tema de la venta, la tierra, la administración, así que Quintana Roo es una gran oportunidad para nosotros.

¿Hay certeza?

Mucha certeza; lo que pasa es que la tierra siempre ha sido el mejor lugar para invertir; no hay comparativa, la Bolsa de Valores, de un momento a otro puedes no tener nada; la criptomoneda tiene mucha incertidumbre. ¿Qué es lo único que vale? ¿Qué es lo único tangible? Es la tierra.

Y por eso la gente quiere seguir viendo a un asesor físicamente, nomás nos quitamos el tema del cubrebocas y la gente otra vez pregunta ‘¿dónde está mi asesor inmobiliario?’.

Entonces hay una oportunidad muy grande, hay certeza en los bienes raíces y tenemos condiciones económicas importantes, el dólar está estable, entonces ahorita es una oportunidad muy grande para los mexicanos, porque siempre cuando el dólar se dispara, los extranjeros son los que aprovechan; ahorita con el precio del dólar a $19, hay mucho que aprovechar.

¿Qué es lo que más está buscando ahorita el mexicano?

Vamos a hablar del inversionista, que está buscando propiedades que le den retornos mayores, que se renten en Airbnb… Si tú le dices a un inversionista ‘mira, esta propiedad te retorna el 14% anual’, quiere decir que en seis años recuperas la inversión, cuando una renta normal anda en 5%, o sea te tardas 18-20 años en recuperar la inversión.

Entonces ahorita están buscando propiedades que puedan rentar en periodos cortos con mayor retorno, esa es la mayor búsqueda.

¿En qué se basa la solidez de Century 21?

Somos la mejor marca; de hecho, tenemos cuatro reconocimientos. Somos la más nombrada, la más reconocida, la más respetada, con más arraigo; siempre estamos todos debidamente uniformados, con nuestro saco dorado, estamos muy orgullosos de la marca, y la vamos a seguir cuidando.

Yo soy responsable de México y de todo Sudamérica y llevo con orgullo esta marca y también me da mucho orgullo ver a toda la gente cómo la porta, cómo se capacita para dar un mejor servicio profesional a nuestros clientes, que sus transacciones sean seguras en el mayor tiempo posible.

Estoy al frente desde 2019 y pienso estar aquí muchos años más.   

Oferta turística en FITUR 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

La comitiva de México en la FITUR 2023 realizó una intensa promoción de los destinos y atractivos del país; se concretaron importantes cosas positivas para el Caribe Mexicano

Con el propósito de motivar la llegada de turistas de España y de toda Europa, la comitiva de México en FITUR 2023, integrada por 275 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, directivos de empresas y asociaciones, así como prestadores de servicios turísticos, expusieron las bondades que ofrecen los destinos mexicanos a los viajeros, en esta feria que reunió a más de 82 mil profesionales en la materia, proveniente de 131 países.

En los ‘corners’ del pabellón de México se realizaron diferentes activaciones, las cuales mostraron la riqueza gastronómica, artística y cultural de nuestro país, así como el ambiente de fiesta y color que lo caracteriza a nivel internacional, como un gran motivador de viaje.

La inauguración de esta feria turística fue encabezada por el Rey Don Felipe VI de Borbón y durante el corte del listón del pabellón de México, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, reconoció lo hecho desde el Gobierno de México y por todos los asistentes de la delegación mexicana, para que hoy el país sea uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

“El Tren Maya va a facilitar los viajes a los turistas y a la población mexicana, con el impacto tan importante que va a tener, y tantos proyectos comunes que tenemos. Así que felicidades secretario Miguel por tus éxitos, que son los éxitos de México y son los éxitos, también, del mundo”, enfatizó.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la comitiva de México integrada por representantes de 17 estados, tanto del sector público como privado, y atestiguó los importantes acuerdos y convenios que celebraron los diferentes destinos del país para incentivar la llegada de turistas.

Como parte del evento, el titular de Sectur participó en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, en donde destacó que México es un destino altamente competitivo para el Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés).

Diversificación

La presencia de México en FITUR 2023 contó con el apoyo de la Embajada de México en España, encabezada por el embajador Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció el trabajo realizado para impulsar la diversificación de la actividad turística en todos los destinos de México, a través de acciones de promoción y desarrollo de productos y eventos.

Al participar en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana”, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, Torruco Marqués refirió que la industria restaurantera representa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Señaló que, de cada 100 empresas dedicadas al negocio de alimentos y bebidas, 96 son microempresas, aportando 70 de cada 100 empleos y generando 56 de cada 100 pesos mexicanos.

Agregó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico. Asimismo, para la actividad turística, la gastronomía es un factor relevante, al ser un valor agregado y un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Puertas abiertas al turismo LGBTQ+

Reconoció la importancia del turismo LGBTQ+, que, de acuerdo con la OMT, representa más de 35 millones de viajeros en el mundo, gastan hasta un 15% más que los turistas de otros nichos de mercado y viajan en cualquier época del año, creciendo a un ritmo anual de 10.3%. “En México, 5 millones de personas se identifican como parte de la población LGBTQ+, de los cuales un 64.3% son económicamente activos”, comentó.

Al respecto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, aseguró que México se ha convertido en el modelo a seguir en la inclusión y un ejemplo para el turismo LGBTQ+, mismo que España replicará gracias al convenio firmado en la materia.

Ardua labor

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó la ardua labor de concentrar la gran oferta de México en el pabellón para hacer más promoción en el mercado español y europeo, uno de los principales emisores.

“Estar con el pabellón más grande en la historia de FITUR nos ha permitido crear más convenios de colaboración que generen un desarrollo para todos los destinos. Es una feria muy exitosa con un gran número de acuerdos y resultados para cada uno de los estados que están representados”, comentó.

 

 

“Es momento para sumar esfuerzos en materia de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas, a fin de ofrecer a nuestros visitantes productos integrados que respondan a las necesidades de un turista más informado y exigente”.

Miguel Torruco,Titular de Sectur México

  • Solidez de México
  • 270 personas
  • integraron la delegación de México, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes del sector privado
  • 1, 111 metros
  • cuadrados ocupó el pabellón mexicano, el más grande de América Latina.
  • +27 mil
  • 418 millones de dólares en ingreso de divisas por turismo recibió México en 2022, 11.6% más que en el 2019
  • 1er. lugar
  • de América y 6º. en el mundo con mayor número de sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad
  • 10 destinos
  • mexicanos en el catálogo de Ciudades Patrimonio, que posicionan a nuestro país en el 4º. lugar, sólo después de Italia, Francia y España.

 

Roo promueve sustentabilidad

 A fin de fortalecer la colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del diseño de políticas públicas orientadas a la seguridad turística, la sostenibilidad y la diversificación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Julia Simpson, CEO de la WTTC.

Este Consejo es actor clave del turismo a nivel global para conocer las perspectivas de la actividad, tendencia en los mercados y los retos en la gestión de destinos, como los que Mara Lezama impulsa en el sur de Quintana Roo a fin de generar prosperidad compartida que se refleje directamente en las comunidades rurales y entornos urbanos.

Mara Lezama y Julia Simpson hablaron de la diversificación y sustentabilidad que se impulsa en Quintana Roo, en la que la WTTC está interesada porque son parte angular de la transformación profunda para cambiarle la vida a las personas.

La titular del Ejecutivo reconoció la excelente relación que existe con la WTTC por lo que habrá un trabajo intenso para su fortalecimiento, concretar sinergias para mejorar la industria turística con prosperidad compartida.

Proyectos de prosperidad

Lezama Espinosa invitó a los turistas españoles a conocer los atractivos del estado que próximamente estarán conectados a través del Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enfatizó la unión de esfuerzos con el Gobierno de México promoviendo este importante proyecto y todos los destinos del Caribe mexicano.

Apuntó que junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y la inversión en las zonas arqueológicas se incrementará la afluencia turística en los diversos municipios con opciones para disfrutar de las maravillas que se tienen en Quintana Roo, lo que permitirá que la prosperidad llegue a cada rincón.

En la delegación de Q. Roo, liderada por la gobernadora, participaron también Bernardo Cueto, secretario de Turismo; Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; las presidentas municipales Atenea Gómez, de Isla Mujeres; Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Blanca Merari Tziu, de Puerto Morelos; Ana Paty Peralta, de Benito Juárez; Juanita Alonso Marrufo, de Cozumel, Maricarmen Hernández, de Felipe Carrillo Puerto y Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco.

 

Buenas noticias: 

* Más hoteles

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, quienes reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

* Premio “Destino líder en turismo de América y el Caribe”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió el premio Travellers Awards que otorga Periodista Digital a Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”.

Este premio, es el reconocimiento del periodismo independiente más seguido por profesionales turísticos, que más destaca con 16 millones de usuarios por mes.

* Inverotel se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

La Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel) que integra a 17 cadenas españolas y tiene 41 mil 797 habitaciones en Quintana Roo, se sumó al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora, Mara Lezama.

Trabajarán en la implementación de la agenda a favor del desarrollo turístico sostenible del estado con visión al 2030 y la responsabilidad social para que la prosperidad sea compartida.

* Más visitantes de Canadá y Europa

Mara Lezama sostuvo una productiva reunión con Jordi Pelfort, presidente de Blue Diamond, donde se dio a conocer que para este año se espera que la llegada de turismo canadiense se incremente hasta en un 250%.

Al estrechar lazos con los grandes touroperadores europeos, se reunió con Juan Carlos González Martín, DG de Grupo Avoris e Iberojet, donde anunciaron el vuelo directo de Iberojet desde Oporto, Portugal, hacia Cancún, en el primer semestre de este año, así como la viabilidad de un vuelo de Madrid a Cozumel.

 

Brilla Solidaridad en España

Para promover, difundir e impulsar a la Riviera Maya, así como las actividades por el 30 aniversario de Solidaridad, por primera vez Playa del Carmen ocupó un área exclusiva en el pabellón de México y el Caribe, el más grande de América Latina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, encabezado por la presidenta municipal Lili Campos.

La edil sostuvo una reunión con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Santiago, y el de Algeciras, José Ignacio Landaluce Calleja, para colaborar de manera conjunta en materia de turismo, cultura y economía.

Playa del Carmen es el destino más visitado del estado y uno de los más reconocidos a nivel internacional, manteniendo una ocupación hotelera por arriba del 80 por ciento en el 2022.

Lili Campos sostuvo reuniones de trabajo con empresarios del sector turístico, agencias de viaje y tour operadores.

Durante el evento se presentó el Segundo Festival Gastronómico, organizado por la Secretaría de Turismo Estatal, que este año se llevará a cabo en Solidaridad los días 25 y 26 de febrero.

Alianzas

En otras actividades, la munícipe tuvo una reunión con Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán, así como Thelma Aquique Arrieta, secretaría de Turismo de Morelia, con quien concertó la firma en próximas fechas del hermanamiento, el cual permitirá consolidar la colaboración intermunicipal en materia de turismo, cultura, economía, educación, entre otros rubros.

Además, el director de Desarrollo Económico Raúl Aguilar, realizó gira de trabajo por Valladolid, España, para compartir experiencias con la concejala de Innovación y Desarrollo Económico, María del Rosario Chávez Muñoz, en el rubro de la municipalización de servicios como el agua, además del manejo del comercio informal.

 

Cancún abre puertas al turismo y la inversión

Con un mensaje basado en los datos del éxito rotundo construido por todos en 2022, el año en que Cancún rebasó sus propios récords, en su participación en FITUR 2023, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, abrió la posibilidad de la primera oficina de representación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en Latinoamérica, un vuelo Ecuador-Cancún y la realización de una Cumbre de Turismo Social y Sostenible de la CEOE.

Ana Patricia Peralta participó en distintas actividades y reuniones en la FITUR; firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para que Cancún se convierta en la primera ciudad Latinoamericana en contar con una representación de dicho organismo, con el fin de “dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”.

Gestionó con los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la realización de una Cumbre sobre Turismo Social y Sostenible en Cancún este mismo año, con el objetivo de analizar casos de éxito y buenas prácticas que sirven de modelos de solución a los retos que enfrentan las ciudades turísticas.

Además, se reunió con autoridades internacionales como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís Sánchez y Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador, para iniciar acercamientos sobre una ruta aérea que conecte a Cancún con dicho país.

 

 

 

Comunidades con calidad de vida 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Eduardo Martínez, director general del Grupo Cumbres, destaca el compromiso por crear más desarrollos donde las familias vivan seguras y felices, a la vez que adquieren un patrimonio con alta plusvalía 

Con la solidez y experiencia lograda a lo largo de 17 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicada a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana. 

Gracias a la sinergia y visión de cancunenses liderados por la familia Martínez e inversionistas como el reconocido Moisés El-Mann, hoy por hoy Grupo Cumbres es referente de proyectos exitosos, con clientes repetitivos y nuevos, quienes confían en adquirir un terreno que les garantiza certeza y alta plusvalía de sus recursos.

Platicamos con Eduardo Martínez, quien hoy como director general lleva de manera muy atinada las riendas del negocio que inició el Grupo, y a la vez se desempeña como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, órgano en el que aporta su experiencia.

LA ENTREVISTA

¿Cómo recibe Grupo Cumbres el nuevo año y cómo cerró el 2022, un año de recuperación después del difícil periodo por la pandemia?

Maravilloso, con muchísima fuerza, con muchísimo apetito de las personas, de los clientes, de inversionistas, de propietarios repetitivos que siguen invirtiendo con nosotros. Es verdad que el 2021 fue un año durísimo, muchas empresas cerradas, muchas empresas en estado crítico de sobrevivencia, pero en 2022 cambió. La recuperación del estado fue buenísima, rompimos récords históricos de operaciones en el aeropuerto y ocupación hotelera en fuertes niveles. Obviamente todo eso permea, toda la gente que está trabajando en el sector turístico, ya sea hotelero, restaurantero, marinas, rentadoras, transportadoras, etcétera, todos están ganando, están recuperando utilidad y voltean a ver en dónde es mejor poner su dinero. La tierra siempre va a ser un activo sumamente estable, sólido para poder invertir. Y han volteado hacia el grupo, en base a nuestra experiencia y trayectoria.

Entonces nos vimos agradecidos con la confianza de la gente y nos sentimos afortunados porque efectivamente se ha visto muchísimo interés en formar parte de la gran familia Cumbres; eso es una gran responsabilidad para nosotros. Cerramos muy bien el 2022, con mucho ánimo, muy positivos, rompiendo algunos meses metas de ventas, lo cual nos anima a seguir. 

¿En qué se basa la solidez de este grupo inmobiliario?

Se debe a mucha experiencia. Creamos este grupo en el 2005, llevamos 17 años en esto, con una pasión y una entrega total, la conjunción de todos los que forman parte del grupo, la experiencia que ya tenemos y el compromiso que hay, pues nos han hecho un grupo muy sólido. La mitad de este grupo es gente local, que está día a día checando y poniéndole su corazón al proyecto, a las mejoras. Además, el grupo tiene la aportación y visión e ideas del señor Moisés El-Mann, cuya aportación es muy valiosa.  

Cuando salimos a la venta con el primer proyecto de Cumbres, en 2006, a lo mejor la gente tuvo su escepticismo, pero bendito Dios quienes confiaron han ganado muchísimo, lo cual nos da mucho gusto, sus plusvalías se fueron al 500 o 600% de lo que compraron. La gente vio que teníamos un know how muy particular, muy especializado, y con base a ello hacían dinero, hacían plusvalía con sus inversiones, había muchísima certidumbre jurídica, todas las cosas fueron ordenadas y fueron confiando cada vez más. La suma de todos estos aspectos nos pone en una situación diferente, de mucha competencia o en los primeros lugares.

Una garantía es que no se limitan a vender lotes, sino que se queden a operar y a cuidar los desarrollos….

Claro, eso es clave, hay muchas cosas que llevamos a un nivel adicional de lo que es común; la primera es que nos quedamos después de desarrollar el proyecto, nos quedamos cuidándolo y administrándolo, para que las buenas prácticas se den en el residencial. Es por eso que hoy, un Residencial Cumbres que se terminó de urbanizar en el 2007, lo ves como si fuera nuevo, los parques, los jardines, impecables; y si podemos hacer alguna mejora la hacemos. Para nosotros es muy importante elevar la calidad de vida en el lugar, manteniendo el nivel y asegurando que la marca esté en su mejor posicionamiento. Porque nuestra idea es continuar haciendo proyectos, y eso se logra manteniendo la confianza de la gente.

Incluso en situaciones críticas, como huracanes, tormentas o fallas en servicios públicos, como la recolección de basura, tomamos esa responsabilidad y resolvemos las cosas lo más rápido posible; si se funde una lámpara la cambiamos, si se ensucia una calle la limpiamos. Cuando hubo huracanes, igual se nos cayeron los árboles, igual se ensució todo, pero en tres días recogimos todo, estoy hablando de 400 hectáreas de tierra desarrollada y en tres días las pusimos a funcionar en todos los fraccionamientos, contratamos camiones, gente y hubo voluntarios que ayudaron mucho; recuperamos las canchas de pádel en tres meses, cuando en otros lugares tardaron o no las han recuperado. Sacamos adelante los fraccionamientos rapidísimo, mientras a la ciudad le tomó más tiempo recuperarse. Es parte de nuestro compromiso, hacer una ciudad autónoma.

¿Cuáles son los desarrollos que operan actualmente y cuáles están en obra y venta?

Residencial Cumbres está totalmente vendido y habitado; sólo lo mantenemos, lo cuidamos y siempre estamos haciendo algunas ideas para los parques, infraestructura, fibras ópticas, tenemos 200 cámaras de vigilancia, la seguridad es buenísima; Palmaris también está todo vendido y habitado; Arbolada 1, Aqua 1 y Aqua 2 está todo vendido y habitado; Arbolada 2 está todo vendido y mucha gente está en proceso de construcción de casas. A la venta tenemos Río, que está vendido en 90%, quedan poquitos lotes, está totalmente terminado y está en una etapa muy interesante de obra, hay muchas casas en construcción. Luego tenemos Vía Cumbres, que está totalmente terminado, vendido en un 70% y ya hay varias casas terminadas y mucha obra que arrancará el próximo año. 

También tenemos un producto en preventa que se está urbanizando, que es Altái, ya tenemos más de 40% vendido, colindante con Vía Cumbres. Ahorita estamos en una etapa de preventa, con muy buenos precios y en la etapa de urbanización.

Háblanos de las amenidades, porque eso atrae a más familias…

Te lo voy a comentar en general, pero todas tienen el mismo espíritu. Nosotros tenemos mucha más área verde de la que un fraccionamiento legalmente debe tener. Y en esa área verde tenemos muchos equipamientos y servicios; tenemos la zona de adolescentes para hacer ejercicios, con canchas de usos múltiples, de volibol de pasto sintético, canchas de pádel y basquetbol; área de niños con canchas y kioscos, para que las mamás puedan convivir con sus hijos. 

Y tenemos cosas que embellecen los fraccionamientos, como fuentes interactivas, cascadas, lagos artificiales y todo lo vamos poniendo alrededor del fraccionamiento de forma simétrica, para que cada área tenga acceso y lo disfrute. Y en diferentes fraccionamientos tenemos casas club con albercas recreativas y albercas para nado semiolímpicas, muy buenos gimnasios y zonas importantes para actividad física y recreativa. Además, nuestras ciclopistas infinitis, que recorren los andadores, las manzanas, donde es maravilloso y agradable pasear a los niños y a los perros, recorrerla para jogging, pasear o hacer ejercicio, son varios kilómetros y es un lugar que sirve de esparcimiento y que todos disfrutan.

Nuestra idea es generar comunidades completas, elevar mucho la calidad de vida y dar todos los servicios que podamos. Creemos que la calidad de vida se vive en movilidad, en seguridad, en limpieza, en orden, en la facilidad para ir al banco, al cine, a un restaurante, para pasear con tus hijos de manera segura, que salgan a caminar y tú estés con la tranquilidad que hay cientos de cámaras y mucha vigilancia privada cuidando; que pueden disfrutar realmente en un lugar abierto y seguro, por los controles que tenemos. Todo eso es lo que hacemos en cada uno de estos fraccionamientos y son lugares donde los niños crecen muy sanos, en una comunidad y en un ambiente muy familiar.

¿Cuántos empleos generan, directa e indirectamente?

Nuestra parte de staff, de las administraciones, desarrolladora, vendedores y contabilidad, somos aproximadamente 500; somos quienes estamos atendiendo, desarrollando y cuidando los proyectos. Aparte, todas las personas que trabajan directa o indirectamente en la construcción de las viviendas. Recuerda que nuestro enfoque es la urbanización de los lotes con servicios, nosotros no hacemos los departamentos ni viviendas, preparamos todos los terrenos con servicios y todas las áreas comunes, para que otra gente participe en la construcción. Eso hace muy agradable al fraccionamiento, porque la gente le invierte bastante, le pone su amor y cada casa es muy diferente. Nosotros dejamos listos los terrenos y la gente le pone toda su creatividad y su recurso, eso hace que la plusvalía sea mucho mayor, porque las edificaciones están hechas con mucho gusto, es la casa de sus sueños.

Además, como parte de las políticas, hay un tiempo razonable para la construcción; una vez que se le entrega el lote, tiene cuatro años para construir. Eso hace que ningún desarrollo sea un pueblo fantasma, al contrario, tienen una etapa de maduración real, un tiempo de crecimiento y eso da una plusvalía certera y segura. 

Platícanos de la responsabilidad social como empresa

Nosotros estamos comprometidos con muchas causas y apoyamos conforme vayan necesitando. Hemos apoyado también con despensas, con equipos, a sociedades, casas hogares y fundaciones, nos hemos solidarizado con iniciativas del municipio y el estado. En diciembre nos solidarizamos con la decoración de las glorietas, para generar un sentimiento positivo de amor, de paz, de solidaridad, para mostrar un Cancún unido, fuerte y sano, y que todos podemos ponernos de acuerdo. 

Por supuesto, tenemos un compromiso social muy importante al interior de los fraccionamientos; es una responsabilidad y un gusto atender a nuestra gente para que esté bien; cuidamos de los niños, de los parques, las mascotas, la seguridad, para tratar de estar un paso adelante en las cosas; damos cursos de primeros auxilios en los parques, a las mamás, a las nanas, siempre estamos participando para desarrollar una comunidad sólida. 

¿Cuántas hectáreas abarcan con todos los desarrollos?

Llevaremos aproximadamente 500 hectáreas ya, sin contar nuevas reservas o proyectos; estamos hablando de alrededor de 30 mil familias, ya sea entre lotes unifamiliares o lotes condominales, es un número muy grande ya. Estamos ubicados en un segmento residencial, sin entrar en los segmentos de ultralujo, porque estamos enfocados más en el área urbana. 

¿Van a seguir sobre Huayacán o ya tienen la mira en otras zonas?

Tenemos muchas reservas en Solidaridad, en las afueras de Cancún y en nuestras zonas de control de influencia, que es la Huayacán; creemos que hay todavía mucho que hacer en esta zona, hay reservas que ni siquiera hemos desarrollado el proyecto, hay otras que ya tenemos trazos muy avanzados y el próximo año daremos a conocer nuevos proyectos. 

Nuestro enfoque es seguir consolidando la Huayacán, traerle servicios, entretenimiento, tiendas departamentales y más desarrollos para que la gente pueda disfrutar ya de una comunidad.

La Huayacán se ha vuelto un foco gastronómico con restaurantes de todo tipo, porque hay 30 mil familias con buen poder adquisitivo, bendito Dios, y esas familias conviven, salen a comer los domingos, es una capacidad de consumo verdaderamente alta, es un segmento residencial concentrado, entonces creemos que todavía hay que terminar de consolidar la zona, hay cabida para muchos proyectos, comerciales y de servicios y después de eso iremos trabajando en las siguientes reservas en varios lados del estado, donde tenemos que esperar que les llegue su momento. 

Recientemente empezamos un supermercado en la Huayacán, muy grande, que estará listo para verano de este año, trayendo un servicio más a una zona donde se necesita, acercando el servicio a la gente, estará a la altura de Aqua, un supermercado de alrededor de 20 mil metros, que le dará servicios a todos los residenciales de la zona, que mucho les hace falta. 

LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿Cómo llega y cómo enfrentas el reto al frente del Consejo Coordinador Empresarial?

Muy contento de esta etapa; yo he participado en el CCE desde hace ocho años, entré en la etapa de Luis Cámara, gran amigo mío, quien me invitó a formar parte del consejo, y fui aprendiendo con él y con los otros presidentes que fueron sucediéndolo, y fui generando ese sentimiento de responsabilidad hacia Cancún, hacia una comunidad, hacia un estado; te vas haciendo parte de la dinámica del lugar.

Si bien a veces un empresario se enfoca en sus negocios, porque el tiempo es lo más difícil que tiene uno, hay que quitarles tiempo a los negocios, hay que quitarle tiempo a su familia, hay que repartirse en pedacitos para poder abarcar todo.

Lo enfrenté y asumí porque vi un gran apoyo del sector empresarial hacia mí, lo cual agradezco mucho, con un apoyo total de unidad, fui votado unánimemente, no hubo otra planilla que contendiera o que quisiera formar parte, al contrario, fui animado, motivado, muy querido por el gremio empresarial para tomar el reto; lo acepté, pensando que había que animarse, pensando que no es válido criticar cuando no hace nada alguien al respecto cuando tiene la posibilidad de hacerlo; sentí ese llamado de poner lo poco o mucho que yo traía de conocimiento, experiencia, mi relación con gobierno, para tratar de ir mejorando las cosas que se puedan mejorar. Hice un gran equipo de trabajo, una mesa directiva muy fuerte, con muchísima gente muy capaz, con la que yo me asesoro y trabajo en equipo para juntos llevar las mejores ideas. 

¿Cuántos afiliados hay en el CCE, entre cámaras, instituciones y consejeros?

Es el organismo cúpula de los organismos, hay aproximadamente 32 cámaras, las más representativas del estado y del Caribe; tenemos 25 consejeros distinguidos con mucha calidad económica y moral, y tenemos todas las academias y a sus rectores participando, más organismos invitados que no son empresariales, sino ambientales y sociales, que también participan. 

Yo soy un vocero y un recopilador de las ideas de todos, para llevar los intereses de cada uno, que en su gran mayoría son intereses comunes, a la autoridad, a la mesa y buscar mejoras de todos tipos, de calidad de vida, de desarrollo social, de promoción turística, de generar empleo, que sea más fácil generar empresas y empleos formales; el CCE es un consejo de empresarios buscando que el gremio formal del empleo crezca, que se generen más empleos y que con esa coyuntura la ciudad crezca a la par, que se reduzcan las brechas de desigualdad y que todo mejore.

¿Cómo es la relación con las autoridades municipales y estatales y cómo ves el rumbo de la entidad?

Hoy lo veo muy bien, veo diferencias, como pasa cuando cambia cualquier administración; veo un gobierno abierto, veo un gobierno de diálogo, a una gobernadora, la primera que  Cancún lleva a la silla, y mujer además, con mucha empatía, con muchas ganas de hacer lluvias de ideas, acuerdos, como este Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo, en donde todos participan con cierta corresponsabilidad para generar hacia dónde debe ir el estado, cómo recuperar muchas cosas, sanear deudas y tomar decisiones en conjunto con los sectores expertos para el bienestar del estado. Yo lo veo bien, veo una interacción muy sana con el Estado. 

También veo un municipio de Benito Juárez fuerte, con una presidenta municipal con mucho arraigo, que creció aquí, que tiene mucho amor por su lugar, con familia aquí muy reconocida y muy comprometida con Cancún. Entonces cuando tienes gobernantes que son gente que toda su vida ha estado aquí, que se deben a su ciudad, a su estado, que tienen a sus familias aquí, que obviamente quieren dejar algo bueno porque no se van a ir de aquí, quieren dejar algo bueno a sus hijos, a sus nietos, cambian la mentalidad, porque quieren involucrarse para hacer un mejor destino; entonces estamos contentos y trabajando en muchas cosas. 

¿Un mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general?

Exhortar a que haya el ánimo de invertir; hay gente con toda la capacidad, pero a veces nos dejamos llevar por notas o situaciones que no nos gustan en otros lados, a veces a nivel país, a veces en otros estados o en otros tipos de gobierno. Yo creo que tenemos que ser positivos, ver primeramente la estabilidad macroeconómica del país, el pueblo mexicano que tenemos, luchón, y ver nuestro estado y sus bondades; yo invito, hago un llamado a que todos nos sumemos, que arriesguemos, que invirtamos, que demos un voto de confianza a nuestras autoridades, y también a nuestro mismo dinamismo, tenemos un estado pujante, con mucho turismo, con muchos hoteles y desarrollos inmobiliarios creciendo. Hay que seguir, no hay que dejarse nublar por otras cosas, hay que arriesgarse, hay que invertir y hay que tratar de seguir generando bienestar, conceptos exitosos. Si todos nos ponemos en esa tesitura tendremos un mejor Cancún, un mejor estado.

Esa es la actitud que tenemos en Cumbres, vamos a seguir invirtiendo, creciendo; seguimos apostando y lo seguiremos haciendo, porque creemos en Cancún, en el estado y en su gente, creemos que estamos en un lugar bendito, tenemos que corresponder, ir para adelante, no sentarnos en nuestros laureles, al contrario, seguir creativos, innovadores, ir trayendo las cosas que necesita la ciudad para que todos podamos vivir mejor.  

Educación con valores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2022

Efraín Calderón Amaya, rector de la Universidad La Salle Cancún destaca la oferta educativa y el sello que distingue a los estudiantes y egresados de esta institución
Desde 1991, la Universidad La Salle Cancún se ha preocupado y ocupado por ofrecer una educación superior de calidad, para contribuir al desarrollo humano y profesional de sus estudiantes, acorde a las necesidades del entorno, a través de una formación integral.
Con presencia en Cancún y Playa del Carmen, actualmente tiene una matrícula de dos mil alumnos, desde kínder hasta universidad.
Platicamos con Efraín Calderón Amaya, quien en su séptimo año al frente de la Rectoría, compartió los valores que distinguen a las filas lasallistas, los convenios y certificaciones que avalan la formación de sus estudiantes, así como los proyectos para los próximos años, con el fin de seguir consolidados como una de las mejores opciones educativas en la entidad.
¿Cómo está La Salle actualmente? Es su aniversario 31, luego de superar las dificultades y retos que implicó la pandemia…
Iniciamos el semestre ya 100% presencial, venimos de dos años difíciles; en 2020 fue totalmente en línea, en 2021 parcial de forma presencial y virtual, el semestre pasado casi todo presencial y este semestre ya todo, con eventos académicos, talleres, congresos y diplomados, toda la parte académica 100% en las aulas. Estamos contentos porque sí hemos visto una mejoría sobre todo en la matrícula, en 2020 y 2021 la matrícula cayó un 5% aproximadamente, sin embargo, este semestre la recuperamos.
De nuevo ingreso tuvimos 12% más de alumnos y a nivel global un 5.8% más, entonces quiere decir que ya las cosas están un poco más tranquilas, el tema turístico también está mejorando, con temporadas vacacionales muy buenas y tuvimos más alumnos de nuevo ingreso y muchos chicos que regresaron, que se dieron de baja dos años y volvieron a las aulas. Creo que ya para el año que viene estaremos como antes de la pandemia, con un crecimiento sostenido de 5% anual.

¿Cuál es la oferta educativa actual?
Tenemos 14 licenciaturas: Administración de empresas, Administración de empresas hoteleras, Mercadotecnia, Contaduría, Negocios y comercio internacional, Idiomas y relaciones públicas, Psicología, Nutrición y gastronomía, Enfermería, Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Ciencias de la comunicación y Diseño gráfico y digital.
También tenemos seis maestrías, un doctorado (en Administración) y dos preparatorias: una en Cancún y una en Playa del Carmen.

¿Cuáles son los programas que más estudiantes registran?
La que más alumnos tiene es Enfermería, hay una demanda de enfermeros muy fuerte; entran cada año dos grupos; le sigue Idiomas y Relaciones Públicas, que es un área muy demandada por el sector hotelero. Salen los chicos con tres idiomas: francés, alemán e inglés.
Después le sigue la escuela de Arquitectura, es la tercera con más alumnos; luego Derecho, Psicología y después los temas de Administración, Turismo, Contaduría, Mercadotecnia, Diseño Gráfico, Digital y Comunicación.
La más bajita en matrícula es Ingeniero Civil, y la verdad es que se los pelean en el campo laboral, desde quinto semestre ya están aquí las constructoras captando alumnos, porque hay tanta construcción en la zona y no hay tantos ingenieros, así que sí son muy demandados los chicos.

Además de la formación básica en cuestión de conocimientos, ¿qué otras actividades extracurriculares manejan?
Le llamamos formación integral; la primera parte es formación académica, porque queremos que salgan bien preparados; luego tenemos la formación complementaria con créditos; el primer año son créditos deportivos (hay 14 disciplinas), para fomentar que se acerquen al deporte, no tanto para competir, simplemente para que adopten el hábito deportivo; luego en el segundo año los créditos culturales (tenemos bandas de rock, clases de baile, grupo de lectura, teatro, entre otras cosas).
En el tercer año hacen créditos sociales, para que se acerquen a la realidad y no vivan en una burbuja; hacemos misiones, van a comunidades y retiros, o visitan comunidades donde no hay luz ni agua, donde viven con muy pocos recursos; eso les da una mayor sensibilidad de que son chicos muy afortunados y que hay gente que la está pasando muy mal. De esa manera apoyamos la parte social.
Algunos se acercan con la Cruz Roja, el CRIT o Ciudad de la Alegría, o al internado infantil guadalupano, en la Ciudad de México, donde sólo hay chicos de la calle, y los alumnos de Psicología de la universidad se van allá a apoyar, y cuando regresan vienen completamente cambiados de esa experiencia. Los hace ver de manera distinta la vida y valorar.
También tenemos el tema pastoral; aunque aquí llegan chicos de todas las religiones, no hay que ser católicos para entrar, tenemos La Salle en todo el mundo, así que se respeta la religión, pero los chicos toman los valores, que son universales, eso fomentamos.

¿Los créditos son obligatorios?
Sí, hacen 20 créditos al año, 10 en cada semestre; es un requisito. Aunque algunos al principio lo sienten obligatorio, durante la carrera le agarran el gusto. Entonces sí es requisito para titulación cumplir con los créditos deportivos, cultural-artístico y social, la pastoral es más bien como invitación.

¿Cuál es la plantilla docente y administrativos?
Tenemos alrededor de 150 en personal académico y más o menos 140 de personal administrativo (mantenimiento, contable, apoyo académico, biblioteca, intercambios, pedagogía). Eso es en Cancún y en Playa del Carmen, de kínder hasta prepa son como 160.

¿Cuál es el porcentaje de empleabilidad de los egresados?
Desde quinto semestre hacen prácticas profesionales; tienen tres semestres más el servicio social. Hemos detectado que cuando el chico acaba sus prácticas, queda contratado, así que entre octavo y noveno semestre ya los chicos están trabajando. Y cuando salen al campo laboral continúan en esta empresa y se quedan trabajando; otro porcentaje cambia de trabajo, pero casi el 100% de los egresados están trabajando al salir.
Es impactante cómo el egresado lasallista tiene una demanda muy buena, porque tienen una excelente formación académica, pero lo más importante es el tema de los valores; durante toda la carrera tienen una línea que se llama Humanidades, muchos lo agarran como de relleno, pero en realidad te da la diferencia con cualquier otra universidad, por temas de fe y fraternidad. Por eso cuando salen y ubican que son de La Salle los contratan sin duda, por la parte ética, humana, social, de valores y comunidad.

Ese es el sello de La Salle…
Sí, los valores; es algo que se ha fomentado muy bien. La Salle tiene más de 330 años a nivel mundial; se fundó en Francia y se ha extendido por todo el mundo; y los hermanos han cuidado mucho esa parte de los valores.
En México hay 15 universidades La Salle (6 en el norte y 9 en el sur), y colegios son muchos, desde kínder hasta secundaria.
¿Cuál es la presencia y oferta lasallista en Quintana Roo?
En el estado somos cinco escuelas de esta red: la Escuelita de la Región 239, para chicos de escasos recursos; está el Instituto Cancún La Salle, que tiene kínder, primaria y secundaria; luego la universidad y la prepa. Y en Playa del Carmen tenemos kínder y primaria (era antes Pelópidas) y en el mismo terreno, pero del otro lado, está la secundaria y prepa; en un futuro, en dos años, queremos iniciar licenciatura con cuatro carreras.

¿Cómo ingresan a la Escuelita de la 239?
Se seleccionan por el tema económico y en segundo por el tema académico, pero sobre todo por la necesidad. Sí pagan una cuota, pero muy baja, algo representativo para valorar, porque a veces todo lo gratis no se valora mucho. Además, hay becas para los más necesitados.
Ya tenemos chicos en la universidad que iniciaron en esas escuelas, y ahora cursan la universidad, en Derecho y Turismo. Ellos cuando entran acá pagan muy poco, se les respeta su beca.
Esa es la filosofía de La Salle, ayudar a los que lo requieren. La prueba es que tenemos más o menos el 70% de la población en prepa y universidad con alguna beca, de 10% a 90%.

¿Hacia dónde enfocan la responsabilidad social con la comunidad?
Tenemos un Instituto de Investigación; cada año nos acercamos a la Mesa de Seguridad y Justicia, a la Coparmex, al CCE, al Colegio de Arquitectos y la Asociación de Hoteles y les ofrecemos investigaciones de manera gratuita, para que tenga un impacto real en la sociedad. Los profesores desarrollan los proyectos, puede ser por un semestre o por un año. Hacemos investigaciones de turismo, servicios, ambulantes, etcéteras.
También hacemos convenios con el sector gobierno y sector privado para que los chicos que tengan necesidad, les podemos dar becas mayores; por ejemplo, hay alianzas con empresarios, ellos ponen 40%, la universidad otro 40% y el alumno sólo un 20%.
El objetivo es que no se den de baja en casos extremos; los ayudamos a que terminen su carrera. De hecho, los chicos tienen un tutor ante la universidad; y si éste fallece, quedan protegidos durante toda la carrera para que concluyan. Detectamos chicos que tienen muchas ganas de estudiar, pero con condiciones económicas muy complicadas.
También tenemos un buffet jurídico gratis en la Región 233, un profesor dirige a seis alumnos que tienen una beca de 80%; su compromiso es dar asesorías en casos de divorcios, despojos o maltratos a mujeres; tiene ya 25 años ese buffet.
En Bonfil, con la Asociación Gilberto, damos asesorías de nutrición y psicología sin costo. Ahí los alumnos cubren su servicio social o las horas beca y prácticas.
Apoyamos al CRIT, Cruz Roja, Ciudad de la Alegría, cuando nos solicitan proyectos también. O con Huellas de Pan, participan en la preparación o para donar alimentos.

¿Planes por concretar?
Tenemos aquí edificios A, B, C, D y E; y estamos en planes de construir el edificio F, para el consejo estudiantil universitario, con los presidentes de cada carrera; tendrá área de baños y regaderas, porque a veces hacen deportes de 2 a 4 de la tarde y luego se quedan a clases más tarde, entonces tendrán regaderas; además, un área de café o convivencia, para que puedan estudiar, hacer tareas y platicar
En cuestión académica, una maestría en nutrición el próximo año, luego una maestría en relaciones públicas. Ahorita las 14 carreras, excepto estas, tienen maestría. El siguiente paso será abrir en Playa del Carmen, en dos o tres años, licenciaturas y después, que todas las licenciaturas tengan doctorado.

¿Qué intercambios realizan?
Somos parte de la red La Salle a nivel nacional e internacional, que son más de 85 universidades en todo el mundo.
Recibimos más o menos 60 chicos cada semestre de Europa y América, principalmente, de Asia y África casi no tanto, pero sí algunos. Ellos eligen estar por un semestre o un año.
A nivel nacional, de aquí se van más a la Ciudad de México o a León, Guanajuato, y a nivel internacional se van muchos a Madrid, Sevilla o Barcelona, aunque otros eligen Canadá o Estados Unidos.
Tenemos más de 120 convenios con universidades en todo el mundo.

¿Y certificaciones?
Estamos acreditados en la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), que a nivel nacional son más de 120 escuelas acreditadas.
Cada siete años tienes que renovarla, la primera la hicimos en 2008, luego a los 7 años, en el 2015, y en 2024 nos toca la reacreditación.
Cada programa académico también lo acreditamos con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que se dedican al aseguramiento de la calidad de programas educativos e instituciones de educación superior.
Ya acreditamos Enfermería, Idiomas y Relaciones Públicas, estamos con Arquitectura y Derecho, luego Psicología. Empezamos con las carreras que tienen más alumnos, hasta las de menos; el plan es acreditar los 14 programas académicos.
Cada acreditación cuesta 100 mil pesos y es mucho trabajo, porque hay que demostrar que haces todo lo que dices, hay muchas evaluaciones y procesos que cumplir, porque un externo dice y verifica que tienes calidad.
El Ceneval lo aplicamos también a todos los egresados.
En el idioma inglés, tenemos certificaciones con Cambridge. Todas las carreras llevan inglés desde el primer semestre; los primeros tres son de nivelación y a partir del cuarto ya todos deben estar ya nivelados.
Los de idiomas se certifican en inglés, francés y alemán.

¿Cómo ha sido tu caminar en La Salle?
Entré a estudiar en el Instituto Cancún La Salle, en tercero de primaria, en 1982; ahí concluí la primaria y la secundaria; la prepa la hice en Mérida, pero regresé a Cancún a estudiar la universidad en 1992, fui la segunda generación, estudié Administración de Empresas.
Me fui a Quebec, a Canadá, seis meses, aprendí francés y volví a Cancún, a trabajar en Best Day, hasta que un día me llamaron de la Universidad La Salle para trabajar como Jefe de Prácticas, estuve ahí entre 1999-2001; luego fui coordinador de Promoción en 2004, asumí el reto de ir a las secundarias y prepas, estuve dos años, y luego hubo cambio y me invitaron como vicerrector, de 2006 a 2015, y al concluir ese periodo ascendí como rector. Mi periodo es 2015-2024, estoy en mi séptimo año de rectoría y me quedan dos.
Así que concluiré 25 años de carrera aquí en La Salle, a los 50 años.
Estoy muy contento porque entré desde alumno, luego jefe de área, vicerrector y ahora rector. Estoy muy contento y super agradecido; he aprendido mucho.

¿Cómo ves la ciudad y la entidad en cuanto a educación?
Creo que hace más falta coordinación y esfuerzos de gobierno e iniciativa privada, hay cosas buenas, pero falta muchísimo por hacer; invertir más en la educación; es la base de una sociedad comprometida.
Los niños de ahora después serán los empresarios, los funcionarios, los papás y las mamás, así que hay pensar mucho en eso.

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 30

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo