viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Abril movidito

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Quiero comenzar esta columna agradeciendo al maestro Eduardo Albor Villanueva, quien además de presidente de este medio de comunicación, ha sabido construir y solidificar, mediante múltiples estrategias, su consorcio de parques acuáticos y hábitats de mamíferos marinos, sorteando los retos de la vida empresarial, teniendo además una gran responsabilidad social con su entorno y comunidad.

Prueba de ello es seguir creyendo en Grupo Editorial Latitud 21, que incluye revistas especializadas como Proyecto Brújula, en sociales y acontecer; Cancún iTips y L21, sobre emprendedurismo, turismo y negocios. Todo guiado bajo sus valores, mística, tradición y veracidad. En 18 años de existencia en el mercado, nuestro compromiso en Latitud 21 es con los lectores y clientes. Muchas gracias Eduardo por confiar en nosotros y seguiremos demostrando que sí se puede. 

En otros menesteres, este mes tendremos en Quintana Roo el inicio de campañas para gobernador y diputados locales, así como un proceso inédito de consulta sobre revocación de mandato. Es un mes en el que viviremos la efervescencia electoral y el principio de algunas definiciones que tendrán impacto en 2024.

Las campañas son el momento en que los partidos políticos y sus candidatos entran en un contacto cercano con los ciudadanos, es el momento de escuchar sus propuestas y los diagnósticos sobre las necesidades más sentidas de la población. Sin embargo, es también el momento más álgido de la propaganda, con todo lo que esto incide en el ánimo ciudadano.

El sector empresarial no puede estar ajeno a estas situaciones, debido a que, en teoría, los gobiernos deben facilitar y establecer los escenarios para la atracción de inversiones que generen fuentes de trabajo, generen generando condiciones para el surgimiento de nuevas empresas, y que las que existen puedan mantenerse en un libre mercado y de competencia.

La propaganda próxima será consumida por todos, se trata de una actividad lícita que influye en la selección de los gobernantes, como lo demuestra el monto excesivo que los partidos políticos le dedican a ese rubro. Esta propaganda está regulada fundamentalmente en los artículos 41, 116 y 134 constitucionales. Lo importante es diferenciar entre propaganda y propuestas viables, necesarias para la ciudadanía. Los empresarios estarán atentos a conocer las propuestas que sean convenientes para el mundo de negocios en el estado.

Esperamos que los partidos se conduzcan con civilidad y respeto, presenten su oferta política a los votantes y venzan al fantasma del abstencionismo.

Tenemos que pensar en el día después, porque si bien se vale que los partidos hagan su trabajo de propaganda, no podemos permitir que se rompa la convivencia pacífica y civilizada después de las elecciones.

Así, durante 60 días queremos escuchar más propuestas y menos propaganda.

En esta edición traemos en portada a Juvenal Reyes Marrufo, líder sindical de la agrupación obrera llamada CATEM. Nos platica sobre su experiencia en el ramo, teniendo la abogacía como profesión; este nuevo reto en su vida llama directamente a la defensa de los trabajadores como principal objetivo, cuidando también los intereses de las empresas. Un equilibrio entre la mano de obra y la inversión privada.  

Agitación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

La primavera llegó a Quintana Roo para llenar la atmósfera de un ambiente bastante agitado, movido, muy caluroso; y no solamente por las condiciones climáticas, que tanto llaman a disfrutar de días de sol y playa, sino porque es tiempo de que empiecen las campañas, y como dicen por ahí, se va a poner buena la cosa. 

Y esperamos que de verdad sea buena, en todos los aspectos, que los candidatos presenten propuestas, recorran la geografía estatal para que conozcan las necesidades de la gente, que escuchen a todos, a los empresarios, al obrero, a los jóvenes, a las mujeres, a los niños, a los deportistas, que no se queden sin enterarse de la realidad que impera en todos los rincones de Quintana Roo; una realidad que en muchos de los casos no es la deseada, porque duele, porque lastima, porque es de puras carencias, injusticias o vejaciones. 

Es cierto, no todo es negativo, hay cosas muy buenas, pero seamos sinceros, las áreas de oportunidad, las de necesidades, son por mucho, demasiadas. Es hora de que atiendan los llamados y presenten propuestas de valor, alcanzables, medibles y cuantificables, que las promesas no sean huecas, porque luego, a quien le favorezca el voto el 6 de junio, debe comprometerse doblemente, tanto con quienes lo (a) llevaron al poder, como con los que no creyeron en él o ella; debe cumplir a todos los quintanarroenses, y ese, es un paquete grande, muy grande. ¿Quién estará dispuesto a echarse al hombro esa tarea? Valoremos el sufragio, su importancia y el enorme poder que tenemos los ciudadanos en nuestras manos, el futuro de los próximos seis años depende de ello; no lo echemos en saco roto.

Pero la agitación no es solo política, este segundo trimestre del año se antoja bastante bueno en cuestión turística, con una ocupación hotelera por arriba del 80% y con más de 500 vuelos en promedio; sin duda, la afluencia va para arriba y hay que aprovecharla, no retroceder en el semáforo epidemiológico para avanzar y que la economía siga viento en popa. Hacemos un llamado a todos los prestadores de servicios para que den lo mejor de sí y que, más allá de las propinas (que son de mucha ayuda al bolsillo), se preocupen por generar un buen sabor de boca en los turistas, para que, si la Semana Santa es positiva, desde ahora aseguremos un verano mucho mejor.

Por lo pronto, parece que los impactos globales de la guerra en Ucrania se están quedando en algunos incrementos, esperemos que cada vez se minimicen y los números de inflación en México ya se estabilicen. 

Disfruten la temporada de calor, pero recuerden que si viajan, no tiren colillas de cigarros ni botellas en el camino, porque eso puede generar una chispa que provoque un gran incendio. Cuidemos nuestros recursos.  

Leonor Villafaña: Liderazgo femenino

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Con gran compromiso y sensibilidad, Leonor Villafaña toma las riendas de Afeet Quintana Roo, para fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito empresarial, sobre todo turístico

Con tres décadas viviendo en Cancún y una larga experiencia en el mundo de los negocios, Leonor Villafaña Caballero asumió el liderazgo de la Asociación Femenil de Ejecutivas Turísticas (Afeet) capítulo Quintana Roo. 

La también directora comercial de Marina El Cid en Puerto Morelos, se ha abierto puertas y aprovechado oportunidades en sus múltiples actividades. 

Acompañada de otras mujeres como ella, trabajadoras y con muchas ideas para continuar la reactivación del estado, se comprometió a que durante su gestión (2022-2023) pondrá todo su esfuerzo en promover e impulsar a las socias de las empresas que representan, dar continuidad a la responsabilidad social, continuar con las relaciones institucionales y medios para posicionar a las socias dentro del ramo turístico e impulsar Quintana Roo en el entorno turístico.

¿Cuál es tu principal compromiso con las afiliadas?

Definitivamente seguir conteniendo a nuestras socias en las empresas del turismo; muchas necesitan seguir creciendo, primero nosotros y a nivel profesional, porque muchas se quedaron sin trabajo. También tenemos que darles mayor capacitación, apoyarlas para salir adelante; haremos lo que esté en nuestras manos para ello y respaldarlas para acrecentar la matrícula de afiliadas.

¿Qué representan las mujeres en el sector turístico?

Representamos el 54% en las empresas de turismo, y como esta industria fue una de los más golpeados económicamente los dos últimos años por la pandemia, pues a este sector de la población también le afectó; es innegable que muchas perdieron sus empleos o se fueron a medio tiempo; incluso hubo dueñas de empresas que cerraron. Por eso uno de los objetivos de esta organización es contener a esas socias e invitar más para seguir creciendo.

¿Cuál es la principal apuesta como gremio para lograr las metas trazadas?

Reconozco en mis similares grandes virtudes, creo en las mujeres, en nuestras capacidades, en nuestra solidaridad, en el valor, la calidez y la calidad que cada una de nosotras podemos aportar en el ámbito profesional y familiar.

¿Cómo ven el panorama de la recuperación económica este año?

Yo considero que la entidad ha sido de las que mejor se ha recuperado, aunque falta mucho, pero también es importante reconocer el esfuerzo de todos, gobierno, empresas y colaboradores para salir adelante y continuar recuperando lo que se perdió por el impacto de la pandemia. Definitivamente creo que el Caribe Mexicano va muy bien y esto es gracias al compromiso de todos.

Por otro lado, en lo que refiere a grupos y convenciones vamos creciendo; el primer trimestre empezamos muy fuerte, algunas de inicios de año se reprogramaron para el segundo trimestre del año por el impacto de la variante Ómicron, pero hemos avanzado en 50% en este segmento y la recuperación total vendrá en 2023, con cifras similares a 2019.

Hacia la comunidad, ¿qué van a impulsar?

Queremos impulsar el turismo inclusivo, es un proyecto que inició la presidenta anterior, Cachis Betanzos; ya nos ofrecieron ayuda para llevar esto como política pública, aunque somos apolíticas, pero tenemos que involucrarnos para seguir creciendo en el destino, a nivel nacional.

Es un gran reto, porque muchas compañías no están preparadas para personas con características especiales, hoteles, tours, restaurantes y demás negocios no tienen la infraestructura para recibir a ese turismo.

¿A quiénes va dirigido?

Queremos invitar a todos los hoteles, touroperadores y demás negocios relacionados con el sector, a que participen en este proyecto, aunque sabemos que no es fácil, porque implica un costo, pero considero que sería un buen punto a favor del destino si más compañías se suman.

Definitivamente una de las trabas es el costo de los cambios o ajustes que implican en los establecimientos, y no todos lo quieren asumir o incluir en sus presupuestos.

Pero no es sólo cuestión de la iniciativa privada, también de la autoridad…

Por supuesto, también se requiere que en la ciudad haya accesos; y que en la comunidad haya compromiso, porque no le damos la importancia que merece ese sector, que también quieren salir a divertirse, es importante diversificarnos y abrir la posibilidad a otros grupos.

¿Qué hace falta para detonar, aún más, la fortaleza profesional de las mujeres en el Caribe Mexicano?

En los discursos se recalca que el turismo es una industria que promueve la equidad de género y el empoderamiento en las mujeres, y aunque las mujeres son la mayoría en la comunidad estudiantil de la educación turística formal, son muchas las que carecen de formación en capacidades de alto nivel y aptitudes interpersonales, necesarias para lograr una carrera profesional. Sí, es cierto que el 54% de las personas que trabajan en el sector turismo son mujeres, pero ganan 14.7% menos que los hombres.

Estas cifras reflejan una realidad y por eso se necesita un trabajo titánico y coordinado para revertirlas; desde nuestro organismo buscaremos contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestras afiliadas, por medio de nuestras sesiones de capacitación, talleres, jornadas de asistencia social y networking, entre otras acciones.

¿Ya tuvieron o tendrán acercamiento con los aspirantes a cargos de elección popular?

Somos una organización apolítica; sin embargo, estamos abiertos a que, como parte importante de un sector vital de la economía del estado, hacer propuestas encaminadas en beneficio de todos.  

Shark Tower Puerto Cancún: Inversión  de altura

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

Shark Tower Puerto Cancún, la más icónica y lujosa torre residencial de Latinoamérica, requirió un presupuesto de más de 127 millones de dólares para su construcción; alberga un espacio dedicado a la conservación y estudio de tiburones 

Con una inversión de más de 127 millones de dólares, Shark Tower Puerto Cancún se alza, imponente, como el más icónico edificio residencial de Latinoamérica, por su impresionante arquitectura en forma de aleta de tiburón, amenidades de lujo y su contribución para salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la Fundación Saving Our Sharks.

Una obra de Grupo Luximia, este exclusivo complejo de residencial, con 134 departamentos -cada uno con un diseño único y exclusivo- distribuidos en 20 niveles y seis mansiones con su propia alberca natural y estacionamiento subacuático, es una combinación de ingeniería, diseño, tecnología y sustentabilidad.

Rodeado de una impresionante vista, el lujo se encuentra en cada detalle del edificio, al ofrecer entre sus vanguardistas amenidades un spa de clase mundial, marina con 20 posiciones para yates, kids club, business center, gimnasio, spa y una alberca suspendida en el piso 11.

Durante la inauguración, Daniel Dauajare Johnson, desarrollador de Shark Tower, destacó que el emblemático edificio en forma de aleta de tiburón busca, además, contribuirá a salvar a esta especie en peligro de extinción a través de la fundación Saving Our Skarks.  

Confianza en el Caribe Mexicano 

En tanto, el gobernador Carlos Joaquín expresó que es muy importante esta confianza de los inversionistas en Quintana Roo, en plena época de emergencia sanitaria por la pandemia y ahora en franca etapa de recuperación.

“Eso significa visión, confianza y, por supuesto, un gran agradecimiento de Quintana Roo a los señores Dauajare por tener esta confianza en el estado, en el Caribe Mexicano, en el crecimiento del mercado turístico y miren, no vieron mal, vieron muy bien”, añadió.

Reiteró que contar con inversiones en el estado favorecen la generación de empleos, la atracción turística y de inversiones, así como el desarrollo inmobiliario en la entidad.

Al evento asistieron también el desarrollador Roberto Dauajare Quintanilla; Bernardo Cueto, secretario de Turismo en Quintana Roo, así como por propietarias y propietarios de la Shark Tower.

Compromiso medioambiental

Con 70 metros de altura, la torre busca convertirse no sólo en un emblema de diseño y elegancia exquisita, sino también de conciencia ambiental al ser el único proyecto de su tipo diseñado para contribuir y preservar esta especie en peligro de extinción que habita en el Mar Caribe, gracias a que un porcentaje de sus ventas se destinan a Saving Our Sharks, agrupación que cuenta con el apoyo del reconocido buzo mexicano Alberto Friscione.

El megaproyecto de lujo, que inició hace más de tres años y generó cerca de 500 empleos directos, fue diseñado por un conjunto de arquitectos, entre ellos, Enrique Manero y Ernesto Zárate, quienes formaron parte del grupo de arquitectura de Luximia y ha sido construido con materiales de la más alta calidad que mantienen los espacios a temperatura fresca, lo que reduce el uso de energía eléctrica y mitiga la huella de carbono, además de que las albercas naturales de las mansiones se limpian mediante tratamientos no agresivos con la naturaleza.

Tecnología de vanguardia

Este edificio inteligente cuenta con innovadores sistemas de cancelería antihuracanes que incluyen factor de aislamiento térmico, lo que permite optimizar recursos energéticos y muelles flotantes cuyos insumos tienen la certificación LEED, siendo la única marina en Cancún con tenerlo, lo que evita afectar el lecho marino, permitiendo versatilidad de las embarcaciones.

Este desarrollo vertical tiene entre su oferta residencial departamentos de 1 a 4 recámaras, con un diseño diferente para que cada propietario tenga una residencia única; 6 mansiones de 1080 m2, 4 pisos y seis recámaras, cuyos precios van desde los 600 mil a los 6.5 millones de dólares, que han sido vendidos principalmente entre compradores nacionales.

Bienvenida a Miami Seaquarium 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

MS Leisure Company, una de las subsidiarias de The Dolphin Company, recibió la Licencia Clase C como Expositor bajo la Ley de Bienestar Animal del USDA para operar el Miami Seaquarium. 

Con esta licencia, MS Leisure completó el proceso para recibir el Miami Seaquarium y asumir la plena responsabilidad de esta icónica atracción para las generaciones venideras en el condado de Miami-Dade.

“Estamos muy emocionados de haber completado finalmente el proceso para continuar con la operación y administración de Miami Seaquarium”, dijo Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company. 

Añadió que “este es un proceso que solo podía completarse con el apoyo y la guía de la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, así como de la Comisionado del Condado Raquel Regalado, quienes, al igual que nuestra compañía, están comprometidos a que Miami Seaquarium se convierta nuevamente en la atracción familiar que muchos de nosotros disfrutamos en nuestra juventud y convertirlo en una oportunidad educativa para las nuevas generaciones, informando a nuestra comunidad sobre el valor de las especies acuáticas y la sostenibilidad de los océanos”.

En tanto, la alcaldesa Daniella Levine Cava dijo “nuestra prioridad compartida sigue siendo brindar el más alto nivel de atención a todos los habitantes marinos de Miami Seaquarium, incluida la amada orca Lolita (Tokitae)”. 

Reaperturan Grand Cayman

El hábitat de The Dolphin Company en Grand Caymán, la isla más grande de las tres de las Islas Caimán, reabrió sus puertas para ofrecer inigualables experiencias.

Es un parque perfecto para pasar tus vacaciones con tu familia y amigos, en un ambiente rodeado de playas de arena blanca y el agua turquesa del Caribe.

Como uno de los principales destinos turísticos de playa, Gran Caimán ofrece una gran variedad de actividades para realizar, pero sin duda nadar con delfines es una de las favoritas entre los visitantes de la isla. Dolphin Discovery Grand Cayman hace realidad este sueño con sus programas de nado con delfines que son una experiencia única en la vida donde interactuarás con nuestros encantadores delfines. 

Aquí puedes participar en diversas actividades con los mamíferos marinos, como besos adorables, abrazos increíbles, paseos rápidos en el vientre y el empuje de pies más genial que haya existido. 

Por supuesto, los especialistas en mamíferos marinos platican sobre los delfines y otras especies acerca de cómo los cuidan mediante programas personalizados de nutrición, reproducción y enfermería. Sin duda, una experiencia para disfrutar en tus próximas vacaciones.

Festival de riqueza cultural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2022

“Yo ♥ México”, en Rosewood Mayakoba, promueve eventos culinarios, clases de cocina, talleres de arte, degustaciones y un entorno que enaltece las tradiciones de nuestro país

Rosewood Mayakoba, distinguido por brindar experiencias sensibles a su entorno que buscan compartir y honrar la riqueza cultural de México, realiza la segunda edición de su festival anual “Yo ♥ México”, una celebración a los sabores, las tradiciones y la cultura de México. 

Nacido inicialmente como un evento de fin de semana, se reinventa para resurgir como un festival que durante cuatro meses continuos ofrecerá una serie de experiencias interactivas, eventos y colaboraciones centradas en pilares clave de la cultura mexicana como la gastronomía, el vino, los destilados, el arte y el diseño, sumando también actividades enfocadas en el bienestar, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

De esta manera, durante los fines de semana hasta abril de 2022, Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya se convertirá en un escenario de talento mexicano compartiendo con huéspedes y visitantes la rica herencia cultural de México, la creatividad de su gente y todo aquello que hace de México un destino excepcional.

A lo largo del evento, chefs nacionales e internacionales con raíces mexicanas se unirán al chef Juan Pablo Loza, director de operaciones culinarias del hotel, para presentar experiencias gastronómicas inspiradas en las cocinas de las distintas regiones mexicanas. 

Por ejemplo, durante febrero hubo experiencias enfocadas en vinos mexicanos del Valle de Guadalupe; como invitados especiales, se contó con la participación de Tru Miller, propietaria de Adobe Guadalupe; Amado Garza, propietario de la bodega de Viñas de Garza y Drew Deckman, chef y propietario de Deckman’s, uno de los restaurantes más aclamados de Baja California.

Gastroturismo y herencia ancestral

Durante marzo, la presentación estelar de la cocinera tradicional Rosalía Chay trajo a La Ceiba Garden & Kitchen los sabores de la cocina ancestral yucateca en una cena que, bajo un majestuoso árbol de la ceiba -considerado sagrado por los antiguos mayas-, honró las más profundas raíces de la gastronomía mexicana. 

Rosalía Chay se ha destacado por ser una precursora de la cocina maya y por su ímpetu en rescatar y difundir las costumbres tradicionales de esta cultura prehispánica y sus técnicas culinarias.

Además, el hotel será la sede de la cena Amigos del Mar, una velada especial con chefs invitados de todo México en apoyo de las prácticas sostenibles de productos del mar, un tema que Loza defiende como vicepresidente de gastronomía de Comepesca.

En las próximas semanas se anunciarán más invitados y colaboraciones, los cuales contemplan talleres de artesanía como el diseño de sombreros y creación de alebrijes; exhibiciones de diseñadores de moda locales, talleres de mixología con destilados artesanales, experiencias de bienestar e interacciones con la comunidad local.

Y lo mejor de todo, como compromiso social, una parte de las ganancias de este evento beneficiará al Centro Educativo K’iin Beh, una escuela bilingüe local financiada por la comunidad de Rosewood Mayakoba. 

  • 1
  • …
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo