jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Caridad en la empresa

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Cancún nuevamente será sede del congreso de His Way At Work, cuya filosofía es poner a Dios en el centro de las compañías 

His Way At Work (HWAW), la organización que ayuda a los líderes empresariales a crear una cultura organizacional sostenible centrada en Dios y la persona, llevará a cabo del 26 de septiembre al 1 de octubre su sexta reunión internacional; la sede nuevamente será Cancún.

Del 26 al 29 de septiembre, se realizarán conferencias y talleres, y del 30 de septiembre al 1 de octubre, actividades de integración, de manera opcional.

María Clemencia Afanador, directora de Diseño y Comunicaciones de HWAT LATAM, explicó que esta organización sin ánimo de lucro fue fundada en 2008, en Estados Unidos, por Peter Freissle, un empresario de origen sudafricano-alemán, tras implementar programas de desarrollo humano en su empresa. 

Actualmente, HWAW es un programa de líderes empresariales para líderes empresariales que contribuye al empoderamiento de los empleados, a fin de que puedan ayudarse entre sí. 

Expresó que el objetivo es ayudar a las organizaciones a transformar y cuidar de los colaboradores, sus familias y las comunidades. 

Informó que han crecido mucho, al grado que ya son una comunidad de más de 200 empresas en nueve países (Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Guatemala, Perú y Costa Rica), que han tocado a más de 100,000 empleados en los últimos 14 años.

 Crecimiento y solidez

Con la experiencia de varios años en este movimiento, porque empezó a trabajar como parte de una empresa de HWAW, en la que estuvo siete años laborando con esta metodología y después pasó a formar parte activa de la organización, explicó que en Cancún lo están haciendo como parte de una trilogía de eventos, basado en las virtudes teologales; “la primera fue fe, luego esperanza y la que toca este año es caridad”.

Previo a eso, estuvieron realizando las reuniones dentro de Ciudad de la Alegría.

Añadió que lo hicieron con base en estas virtudes porque “HWAW tiene un componente espiritual muy fuerte; ya que la filosofía es llevar el plan de Dios a las empresas, es acercar a las personas a Dios a través de la metodología y desarrollo humano que maneja la organización”.

Inspiración

En esta ocasión, dijo que será muy bonito inspirarse en esas virtudes teologales y aplicarlas a la parte humana dentro de la empresa, a través de la caridad. “¿Qué más bonito que hablar de caridad en el relacionamiento humano?; porque vemos que la caridad se necesita tanto en las empresas, ya que por la diversidad de egos, personalidades y de pensamientos, muchas veces se dificulta el día a día en la compañía”.

Pensando en eso, dijo que hicieron todo un programa desarrollando el paso a paso, inspirados en la carta encíclica de Benedicto XVI, “Carita In Veritate” (caridad en la verdad).

Añadió que esto es importante, para analizar cómo se retroalimenta a una persona que está con bajo desempeño, que está pasando una calamidad o baja espiritualmente, que no sabe para dónde va.

Si bien dijo que la mayoría de los participantes son personas católicas, aclaró que también aceptan a quien no lo es, incluso al que no cree en Dios; “la parte espiritual se vuelve trascendente, más allá de la religiosidad”.

Peter Freissle y Armando del Bosque

Amplio programa

La misa de apertura será en la Iglesia Santa María de Guadalupe de la Universidad Anáhuac, mientras que el desarrollo del programa será en el hotel Dreams Natura.

Especificó que no sólo habrá conferencias magistrales, sino talleres y paneles para que los empresarios al regresar a su país lleven la idea de cómo hacer las cosas y cómo aplicar en su compañía todo lo que vieron en el congreso.

Destacó que además de los empresarios invitados, estarán en la parte religiosa los padres Pedro Pablo Elizondo, Jesús Quirce, James Mulford y Edouard Marot.

La agenda incluye consagraciones personales y empresariales, dirección espiritual y confesiones.

Además, opcionalmente, visita a la villa de Guadalupe y visita y rosario en el Santuario de María Desatadora de Nudos.

María Clemencia Afanador comentó que es un programa que trabajaron desde hace seis meses.

Esperan la participación de 200 empresarios al menos, porque cada vez hay mayor interés en llevar esta filosofía a las compañías, sin importar su tamaño y su giro.  

15 años de servicio médico en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Hospital Amerimed celebra aniversario en la joya del Caribe Mexicano, con más de 27 mil egresos de pacientes hospitalizados y 45 mil atenciones de servicios de urgencias

Hospital Amerimed, el primer hospital de especialidades que tuvo Cancún y el primero del Grupo en el Caribe Mexicano, cumplió 15 años durante los cuales contabilizó más de 27 mil egresos de pacientes hospitalizados y 45 mil atenciones de servicios de urgencias.

Durante este tiempo, ha destacado por brindar un servicio de calidad y una lista cada vez más grande de especialidades y profesionales médicos, que le ha valido alcanzar certificaciones internacionales, como en 2015, la Certificación Nacional ante el Consejo de Salubridad General y también la Canadiense. 

Además, en 2019, ante la Joint Comission International.

Con el orgullo de haber sido el primer hospital de especialidades que tuvo Cancún, durante estos primeros 15 años han atendido más de 3 mil nacimientos, 15 mil cirugías y más de 310 cateterismos.

Como parte de sus amplios servicios, han realizado 70,000 estudios de imagen y más de 500,000 de laboratorio, ya que cuenta con los mejores equipos de diagnóstico y con la única Unidad Integral de Urología.

Sin duda, fue un centro clave durante los meses más álgidos de la pandemia; prueba de ello, es que atendieron más de 150 pacientes Covid.

Entre sus logros, cuentan con más de 45,000 atenciones de urgencias, 27,000 egresos de hospitalizados y 7,000 pacientes en la UCI con mejor capacidad resolutiva.

El equipo de Amerimed, liderado por el director general, Rafael Espino, destacó que todas las acciones, logros y trabajo realizado en Cancún, han logrado la fidelidad y sinergia con las mejores empresas y marcas del

estado a las cuales ofrecen servicios médicos y que siguen trabajando con el grupo desde el inicio. 

Además, refrendaron su compromiso de seguir trabajando en el crecimiento, capacitación, remodelación y actualización tecnológica que el paciente necesita.

Respaldo 

Amerimed se fundó en 1996, con clínicas para atender turistas de cruceros, que viajaban por la ruta del Pacífico desde California. El grupo de inversionistas al que le pertenece actualmente lo adquirió en 2005 y a partir de ahí se le dio otra dimensión, construyendo hospitales altamente resolutivos en los principales destinos turísticos del país, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya. 

Hoy pueden presumir que son el grupo hospitalario que ha atendido más extranjeros en México. 

De hecho, durante los últimos 10 años ha sido el prestador de Servicio médico de urgencia del Aeropuerto Internacional de Cancún.

En palabras de Espino: “Nos enfocamos principalmente en la excelencia en atención al paciente, en su idioma, con la mayor calidad y resolución y la calidez que nos distingue a los mexicanos. Eso nos ha permitido crecer y formar un grupo homogéneo de trabajo, accionistas, consejeros, administradores, personal médico y trabajadores”.

Aclaró que aunque con frecuencia se piensa en Amerimed como hospitales enfocados en la atención de turistas únicamente, quizás porque, en efecto, tienen una amplia y sólida experiencia en este tipo de servicios, en realidad el 80% de sus pacientes son residentes locales, mientras que el resto son turistas, tanto nacionales como internacionales. 

Expansión

Recientemente, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos, Amerimed Hospitals inauguró su Unidad de Atención Médica (CAM) en Isla Mujeres, con lo que la cadena hospitalaria avanza en sus proyectos de expansión, remodelación e innovación tecnológica.

Con este centro en el que generan 25 empleos directos y 50 indirectos, ayudan a la reactivación de la actividad económica en este destino. 

Ahí ofrecen a la población local y turistas atención de Urgencias los siete días de la semana, laboratorios y rayos X 24/7, así como atención médica especializada. 

“Estamos comprometidos con la salud de Isla Mujeres y seguiremos creciendo en el Caribe Mexicano; trabajamos con los mejores profesionales, equipo de alta tecnología, especialistas y la red hospitalaria que la entidad necesita y se merece”, expresó Rafael Espino durante la inauguración.

“Hay que seguirle apostando al destino, incrementar la oferta de servicios de salud en calidad, especialidad, porque son las cosas que le dan confianza al turista para seguir viniendo y para que venga mayor inversión, desarrollo y bienestar”, añadió.   

En campaña por Trump

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

El enfrenamiento del presidente con Joe Biden, desde que tardó 42 días en reconocer su triunfo, es parte de su campaña para ayudar a que su colega populista Donald Trump retorne en 2024 a la Casa Blanca.

Sin embargo, ya la campaña pasó de desaires y picaduras de cresta para chocar con la lana: si el presidente no se arregla en 75 días con Biden, tendrá que pagar 30 mil millones de dólares en aranceles.

Entonces se arreglará en esos 75 días, como con Trump en mucho menos tiempo y por mucha menos lana: Trump lo amenazó apenas con aranceles al acero, si no ponía un muro de soldados en la frontera.

Hasta ahora, Biden le aceptó hasta media hora de cháchara populista en plena Casa Blanca, a cambio de la decisión política del presidente de convertir a México en el muro que soñó Trump.

Sin embargo, lo que falta es ver si Biden mantendrá su status quo frente al escalamiento de la retórica antiestadounidense del presidente, a los niveles de bastedad política, verbal y diplomática actuales.

Ya se le pasó la mano: hizo campaña personal para boicotear la Cumbre de las Américas en Los Ángeles. No sólo no fue él: le pidió a Xiomara Castro, Alberto Fernández y Luis Arce de Bolivia que no fueran.

El día de la independencia de Estados Unidos pidió desmontar la Estatua de la Libertad. El día en que Washington acusó a Cuba de traficar con los médicos, anunció que ya tenía médicos cubanos en México.

Para seguir haciendo campaña por Trump sólo le falta abrir la frontera para que cruce a Estados Unidos todo el que le dé la gana y crearle a Biden una crisis migratoria, como la de Fidel Castro a Carter en 1980.

Sin embargo, la pasada de rosca en ayudar a Trump poniendo en ridículo a Biden lo agarra sin el dinero necesario para pagar lo que costará la permanencia de Morena en el poder en 2024, que será muchísimo.

Por ejemplo, la aplicación de aranceles a quien más le pegaría es a su base social, que trabaja en los sectores más débiles de nuestra economía, como la agricultura de exportación, la maquila, industria del plástico…

Juntos, esos sectores le reportan a México el 37 por ciento de su PIB, más el seis por ciento que le reportan las remesas. Además, la inversión extranjera en México es, en estos momentos, intrascendente.

Y sin dinero a pasto no podrá hacer que Morena gane, por mucho que debilite al INE, controle a los medios, agarre del cuello a los empresarios, dirija la narrativa desde la Mañanera o agite políticamente a su grey.

Porque su control electoral se basa en las dádivas. 

La crisis del combustible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hemos escuchado en las noticias sobre una crisis del combustible; esto no es un tema nuevo, sabemos que los fósiles de donde se obtiene el combustible son un recurso natural no renovable. Aunque todavía existen países donde extraen este famoso oro negro, la cantidad que se necesita a diario no será suficiente en algunos años; como consecuencia, se ha desatado en las últimas décadas guerras con países que tienen en su territorio este preciado tesoro y su control.

Es por ello que nos está llevando a una crisis que se refleja en la subida de precios día a día, como la gasolina, que impacta de forma directa al transporte público, transporte personal, transportación aérea o marítima y barcos cargueros que transportan mercancías, alimentos, bebidas, materiales de construcción, etcétera.

Esto se refleja directamente en el poder adquisitivo, mermando las utilidades de las empresas, disminuyendo el consumo, así como la generación de impuestos. Además, se convierte en un círculo de contracción de la economía, por lo cual es muy importante comenzar a trabajar en el desarrollo y el uso de energías alternas y limpias, depender menos de los fósiles, hasta llegar a un punto de no necesitarlos. Esto no sólo significaría disminuir la contaminación, permitirá abaratar y una economía más estable y menor posibilidad de guerras bajo este argumento.

Precisamente hablando de diversificación económica y del Sur de nuestro estado, que cuenta ya con un modelo de Recinto Fiscalizado Estratégico con la infraestructura para una armadora de bicicletas, motocicletas y automóviles eléctricos, sería adelantarnos 10 años a las necesidades que se tendrá de la demanda de estos vehículos y que hoy todavía no se explota en nuestro país. Aunado a este proyecto, utilizar un municipio como Puerto Morelos, al cual dotemos de una gran conectividad de internet, aprovechando que nuestro estado puede conectar directamente con la fibra principal que proviene de la Florida, con ello hacer un centro de trabajo, tipo laboratorio para invitar a investigadores y nómadas digitales enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías para mover mayores volúmenes y pesos con energías alternas. Eso nos adelantaría por lo menos 20 años a los modelos que podrían existir en otras ciudades de países desarrollados. 

Una gran parte del problema que se convierte en el círculo vicioso es que las tecnologías son desarrolladas en otros países, así que adquirirlas se vuelve más costoso, tanto por el valor como por la moneda que es más alta, así como patentes, provocando que queden fuera de nuestro alcance.

Trabajar en estos días bajo un modelo de transferencia de tecnologías permitiría que fuera más accesible y a un menor costo para usarse en nuestro estado y claramente exportable para los países de nuestro continente. 

Vamos a sumar juntos, ¡hay mucho que hacer por nuestro estado; ¡Quintana Roo es un gigante turístico, logístico y productivo!  

Cultura de la legalidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Cuarto de huéspedes
  • Sergio Víctor Hurtado Mireles
  • Abogado, integrante de Imelegal  

Se han escrito muchos libros, hay ciertamente mucha literatura, respecto de la cultura de la legalidad. Es un tema que debiera estar presente en todos los niveles escolares. Es parte sine qua non en la educación familiar. Se puede decir que es la filosofía que crea y sostiene al Derecho, como una ciencia que se encuentra indefectiblemente unida al ser humano; y si hablamos de que el Derecho es una herramienta que sirve para regular el comportamiento humano, y que se integra por diversos tipos de normas, ya sean estas: morales, jurídicas, religiosas y los convencionalismos sociales, estamos, entonces, ante la solución de todos los problemas relacionados al comportamiento humano.

El Derecho nos enseña cuál es la conducta aceptable en cualquiera de los casos mencionados; ya tendremos tiempo de hablar de todos. Luego entonces debemos reconocer que la existencia del Derecho se debe a la necesidad de conocer el bien y el mal y tener claras sus consecuencias, positivas y negativas, mismas que podrán ser valoradas desde el principio básico de la intencionalidad. El respeto irrestricto por los demás, desde todos los puntos de vista, es la base del buen vivir y fundamenta la existencia de otra cultura: la cultura de la paz.

El desconocimiento de estos principios básicos es lo que califica a la conducta humana y la conducen a la parte negativa del ser; debe corresponder, entonces, a la instrucción para que por convicción propia nazca en nuestra conducta el respeto por los demás, de las instituciones y del gobierno, y esa instrucción debe darse en el seno de los hogares, en la familia.

Sin embargo, frente a esta necesidad de conocer los principios básicos de nuestros derechos y obligaciones, se encuentra también el Estado, representado por los tres Poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El correcto funcionamiento de estas tres instituciones tiene como consecuencia la existencia del Estado de Derecho, integrado por el conjunto de normas que establecen los derechos y obligaciones de todos los actores que integran un país: el gobierno y los ciudadanos; normas que establecen el deber ser y que, siendo obligatorias (como en el caso de las normas jurídicas), crean y en su caso fortalecen esas relaciones entre todos los humanos. 

Cuando un gobierno no cumple con sus obligaciones, utilizando erróneamente las facultades que le otorgan las leyes existentes, y que haya adquirido por medio del voto democrático su estatus, el Estado de Derecho se tambalea; si se pierde la independencia que debe existir entre los tres poderes, entonces proviene una dictadura, que a nadie beneficia; aparecen la impunidad y la corrupción; estatus que a ningún país le beneficia; al contrario, denigra a los ciudadanos.

Por eso es importante informarnos y comprender cómo funciona el gobierno e ir conduciendo nuestro voto hacia donde pueda impedirse.  

Verano Vs inflación 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

Muchas familias ocupan el verano para tomar días de descanso, ya que aprovechan las vacaciones de los estudiantes; sin embargo, esta vez es distinto a otros años, pues si bien poco a poco se han ido disipando los impactos financieros por la crisis generada por la pandemia, se presentan nuevos retos económicos derivados de la situación nacional e internacional, principalmente por los efectos de la inflación y la inestabilidad de precios provocada por la guerra en Ucrania.

En ese contexto, con los datos presentados en el “Termómetro Laboral”, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en Línea, llevó a cabo su encuesta anual para conocer los planes que tienen los profesionistas en sus vacaciones y hay muchas variantes interesantes. Y a ti, ¿qué tanto te afecta la situación económica a la hora de organizar tus vacaciones?

  • 1
  • …
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo