miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Pasión por navegar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

El regreso del Miami International Boat Show después de un año en pausa por la pandemia, atrajo a miles de visitantes; náuticos de Q. Roo estuvieron presentes

Las opciones de la más avanzada tecnología, los modelos de embarcaciones más rápidas y lujosas, sí como los más recientes adelantos en la navegación, atrajeron al público de todo el mundo al Miami International Boat Show, exhibición que empezó en esta ciudad de Estados Unidos hace 80 años y que el año pasado se canceló por la pandemia.

Esta vez hubo seis lugares de exhibición, en tierra y agua: el Miami Beach Convention Center, One Herald Plaza, Sea Isle Marina, Museum Park Marina, IGV Yacht Haven Grande en Island Gardens y The Progressive Boat Show Experience en el Pride Park.

Miami es el lugar ideal para organizar este tipo de eventos porque en el sur de la Florida el mar es el protagonista de la vida.

Se trata de un encuentro muy esperado por los amantes del mar, proveedores y compradores, pues se presentan las innovaciones y novedades sobre embarcaciones y navegación.

Durante cinco días, participaron más de 1,000 expositores y las ventas superaron los 350 millones de dólares, con más de 100 mil visitantes.

Cita legendaria

Andrew Doole, presidente de los Boat Shows en Estados Unidos, destacó la importancia de la cita, porque ofrece a los invitados el más grande evento de botes y yates del mundo en Miami, “donde esta exhibición empezó hace más de 80 años”.

Añadió que “es el pináculo del lujo y de la experiencia en todos los aspectos de la navegación y una semana para recordar por mucho tiempo, debido a la magnitud de su presentación”.

El programa incluyó exhibición de productos, sesiones de educación, atractivos y entretenimiento para todos los entusiastas del mundo marino y sobre todo, múltiples alternativas para conectar al mercado de una manera única. 

Además, estuvo el atractivo especial del SuperTacht Miami y los asistentes acudieron al IGY Yacht Haven Grande en la Island Gardens, desde donde tenían una de las mejores vistas de Miami y Miami Beach.

Iconos del mar

Los asistentes conocieron algunas joyas del sector, como el yate Amels Gene Machine, de 180 pies de largo y seis cabinas, y su escolta el Daman Yachting Gene Chaser, que cuenta con la más alta tecnología y que fue diseñado para ampliar el alcance del Gene Machine en su labor de estudio de la biodiversidad marina.

Una innovación que llamó mucho la atención, fue un estabilizador que permite fijar a los botes y yates para mantener estable a la nave pese al movimiento del mar, y así evitar los mareos de los pasajeros.

Por su parte, la exhibición de motores como los Mercury, Yamaha y Suzuki destacó por novedades que permiten movilizar embarcaciones más complejas y a una velocidad impresionante.

Cigarette, en tanto, además de ofrecer botes de alta velocidad y de paseo, estrenó su línea de ropa con el sello de la empresa.

Plataforma de ventas

Al ser un evento de gran envergadura, es la oportunidad perfecta para potenciar las ventas. Por ejemplo, Bryan Seti, gerente general de Yamaha Watercraft, dijo que el Miami International Boat Show representa alrededor del 60% al 70% de las ventas anuales de la compañía.

“Algunas de ellas son ventas que tomamos en la feria, pero otras son relaciones en las que la gente comprará más cerca de la temporada de navegación en abril o mayo”, dijo Seti.

Agregó que el traslado del Miami Marine Stadium en Virginia Key de regreso a Miami Beach fue genial para los negocios.

“Realmente va a hacer una gran diferencia para atraer a más consumidores al programa y hacerlo más fácil”.

Además, la industria turística local también se beneficia. David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami, dijo que el evento tiene un impacto de al menos 100 millones de dólares.

Caribe Mexicano presente

L

a Asociación de Náuticos de Quintana Roo promovió en el Boat Show de Miami la actividad de pesca y acuáticas, con la finalidad de captar más turistas de alto poder adquisitivo, informó el presidente del organismo, Francisco Fernández Millán.

El dirigente comentó que decenas de empresarios se mostraron interesados en visitar el Caribe Mexicano desde Panamá y Punta Cana.

Añadió que hubo una respuesta positiva y promovieron marinas de Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y Puerto Aventuras y que pactaron arreglos interesantes entre las marinas y en cuestión de asociaciones.

También realizaron promociones cruzadas entre pernoctas en las marinas del norte del Estado para visitantes extranjeros, con lo cual se prevé un crecimiento de la visita de embarcaciones internacionales.

Capítulo VI • Ecologistas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

 

 

Acusar a las personas de tener una actitud equivocada, un juicio lineal y reduccionista, es y ha sido siempre un gran error. La clasificación en lo humano siempre es genérica y la determinación de buenos y malos es, como la de justos y pecadores, siempre muy subjetiva. Sin embargo, hemos de autocalificarnos para analizarnos y autodeterminarnos, porque debemos ser personas actuantes en nuestro medio físico, político, moral y ético.

La ecología es una ciencia interdisciplinaria, pues está relacionada con la química, la física, la biología, la hidrología, la sociología, la psicología, la economía, la meteorología, etcétera. Simple y sencillamente, para analizar cada problema aislado, cada unidad de gestión ambiental (sitio con características geográficas, de flora y fauna particulares) se requiere un equipo interdisciplinario. Cualquier determinación aislada es parcial y equivocada en principio.

Los equipos interdisciplinarios de investigación son muy costosos, y sus estudios requieren largos periodos de tiempo, por lo que prácticamente sólo en el primer mundo es posible patrocinarlos.

Así pues, se comprende bien la enorme complejidad que implican el análisis, estudio y dictaminación de un problema ecológico concreto y profundo. De este grado de dificultad real surgen las conductas diversas de los diferentes grupos ecologistas del mundo. Hoy existen ya tres generaciones de ecologistas, a saber:

1.-Primera generación: los fanáticos. Son las personas que por ignorancia le temen al cambio y a la creatividad. Anteponen la naturaleza al ser humano y prefieren una humanidad ignorante, sin trabajo, empobrecida, enferma de hambre y desempleo. Su naturaleza los empuja a ser enemigos de toda creatividad y desarrollo.

2.-Segunda generación: los conscientes. Son la mayoría de la población. Básicamente contemplan y analizan el problema, se concientizan, se preocupan, demandan mayor información y oportunidades de participación, desean un equilibrio entre desarrollo, bienestar, y medio ambiente y no quieren ya más destrucción. En este gran sector de la población estriba el enorme potencial de la conciencia ecológica del futuro. 

3.- Tercera generación: los actuantes. Son los que tienen fe en la humanidad, los que aceptan el precio del cambio y vencen el temor que provoca, porque creen en el desarrollo sustentable. Han cobrado plena conciencia y responsabilidad de su medio ambiente, pero jerarquizan lo humano, por espiritual, sobre lo natural. Saben que el ser humano y la biosfera forman un todo integrado, que no solo debe respetarse, sino perfeccionarse. Tienen conciencia social y saben de la dignidad que la creatividad y el trabajo otorgan. 

La segunda generación, ese gran grupo que forma la conciencia colectiva, contempla atento y observador la lucha entre los que quieren, por temor, que nada cambie (sin importarles que falte empleo o que sobren la pobreza y el hambre) y los que producen el cambio con mayor o menor conciencia. Ese grupo es el que emitirá el juicio final, tanto aquí como en el resto del mundo.

Amar al prójimo como a uno mismo significa amar al ser humano más que al árbol o a la piedra; pero cuidado, porque maltratar a la naturaleza, romper el equilibrio ecológico, alterar la biosfera sin ton ni son, puede ser fatal para la humanidad. Debemos respetar la naturaleza si deseamos amar al hombre, y tener la certeza de que la solución es el desarrollo sustentable. No destruir, sino regenerar lo que ha sido mal hecho por incompetencia, preservar y desarrollar el equilibrio.

Hoy, todavía no cambio la sonrisa de un bebé por el canto de un pájaro; simplemente los quiero juntos.

Notas al margen

Ecología:

1) Ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio ambiente en el que viven.

2) Parte de la sociología, que estudia la relación entre los grupos humanos y su ambiente, tanto físico como social.

Sociología. Ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas.

Economía: Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza.

Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

Subjetivo. Perteneciente o relativo al sujeto. Relativo a nuestro modo de pensar o de sentir y no al objeto en sí mismo.

Sujeto: Persona innominada. El espíritu humano considerado en oposición al mundo externo, en cualquiera de las relaciones de sensibilidad o conocimiento y también en oposición a sí mismo como término de conciencia.

Interdisciplinario: Dícese de los estudios u otras actividades que se realizan mediante la cooperación de varias disciplinas.

Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones religiosas. 

Preocupado o apasionado ciegamente por una cosa.

Sense of Gratitude

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

El Caribe Mexicano cada vez atrae más eventos de diversas disciplinas, pues ofrece destinos que garantizan infraestructura de primera, servicios de calidad y, sobre todo, escenarios ideales para la práctica de muchos deportes y actividades. A propósito de la nueva era de búsqueda de bienestar despertada en muchos viajeros a raíz de la pandemia, el hotel Nizuc albergará un evento wellness que brindará una oportunidad magnífica a los viajeros. Se trata de Sense of Gratitude, un evento para reconectar con tus sentidos a través de un retiro diseñado que incluye clases de yoga, activation training, meditación, sound-healing, un circuito de 4 elementos, excelentes restaurantes y paddle board, en un ambiente de tranquilidad y lujo en medio del paraíso que ofrece este resort. 

El tren cargado de esperanza se puede descarrilar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Estamos ciertos de que la construcción del Tren Maya será de alto beneficio económico para Quintana Roo y los estados del sureste mexicano; sin embargo, el proyecto no ha estado exento de retrasos y cambios, y ha dejado entrever una falta de planeación que puede convertirse en un gran problema.

En días pasados fue relevado Rogelio Jiménez Pons como  el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); su nuevo director general, Javier May Rodríguez, en su primer encuentro con los medios de comunicación dio a conocer un cambio más en el trazo del Tramo 5 norte, el cual significó la suspensión del boulevard elevado que atravesaría la mancha urbana y se extendería ocho kilómetros en dirección hacia Cancún, a la altura de Playa del Carmen, donde se construía desde hace más de dos meses.

Esta modificación es la séptima en la planeación del trazo original, pero la primera que implica suspensión de una obra ya con avances en esta magna obra federal. Antes se canceló la idea de un tren elevado y correría a ras de tierra, también se movió a un costado de la carretera para correr paralela a la autopista 307.

Ahora un nuevo trayecto que extraoficialmente se sabe que se ubicará a siete kilómetros costa adentro, a través de terrenos particulares y tierras del ejido de Puerto Morelos.

Tampoco habrá estación en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Hoy se sabe que la estación está planeada para ubicarse fuera de la terminal aérea. También en Yucatán y Campeche hubo cambios al trazo original.

Pero concentrándonos en Quintana Roo, Fonatur informó que las tierras de tres municipios (Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez), incluidos 198 predios contenidos en la Declaratoria de Utilidad Pública, serán evaluadas por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y bajo dichos términos se negociará el pago a sus posesionarios.

Y aunque aseveró que hay acuerdo con la mayoría de los posesionarios de esas tierras, gran parte de hoteleros, la valuación podría ser motivo de desacuerdo.

Así pues, este Tren Maya viene cargado de expectativas económicas que en mucho apoyarían la recuperación del estado, pero también una aparente falta de planeación y asistencia técnica que pone en duda la capacidad técnica del magno proyecto.

El “tren de la esperanza” se puede convertir en una pesada carga para los contribuyentes, la ecología, la viabilidad financiera y la sustentabilidad de la Riviera Maya.

Esperemos que se corrija su forma de construcción y sea la palanca de desarrollo que tanto necesitan Solidaridad, Tulum y Benito Juárez.

En esta edición de la revista Latitud 21 llevamos a un pionero de estas tierras en lo turístico, y sobre todo de la Riviera Maya, que hoy ve realidad una acción más del proyecto que inició hace unos ayeres, llamado Puerto Aventuras. Román Rivera Torres nos platica de su sueño que sigue creciendo en pro de la historia de Solidaridad. 

También incluimos una entrevista exclusiva con Jesús Rosano, otrora director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien en su momento fue director de Turismo de Cancún. 

Sigamos apoyando la economía local y el crecimiento responsable de la entidad, aunque nos regimos por un Semáforo Epidemiológico, tenemos que continuar generando fuentes de empleo para un país mejor.  

Avanzando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

El vaivén del Semáforo Epidemiológico sigue y seguirá por mucho tiempo, sin duda, pues tanto en Quintana Roo como en el resto de los estados del país y en muchas ciudades del mundo, la gente cada vez está más confiada y relajada frente al coronavirus; por un lado, por el avance de las vacunas y, por otro, porque la verdad es que ya les da igual y sale a relucir el clásico “de algo nos hemos de morir”. Sin embargo, es preciso recordarnos a todos que no se trata de una cuestión de salud personal, sino familiar y comunitaria, y que, además, que la pandemia siga y registre picos tan altos tiene afectaciones que van más allá de la cuestión sanitaria, pues tiene un impacto en varios sectores de la economía. En Quintana Roo, de sobra lo sabemos, el daño es mayúsculo, por tratarse de una entidad eminentemente turística. 

Ya se demostró que sí se puede avanzar, que no se trata de quedarnos paralizados sin producir, sin trabajar, sin estudiar. No, la solución está en retomar las actividades pero de manera responsable. 

Prueba de ello, son sendos eventos realizados hace algunas semanas, en donde, siguiendo los protocolos adecuados, quedó demostrado que sí se puede continuar y avanzar en esta “nueva normalidad”. Uno de ellos fue la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022, convocada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, evento que reunió a importantes representantes del sector empresarial del país y de otras naciones, quienes analizaron las perspectivas y compartieron experiencias en esta etapa de reactivación. De las actividades y resultados de esta plataforma ahondaremos en la siguiente edición.

Otro evento de significativa importancia fue la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, que una vez más se realizó en modalidad presencial. Por cierto, la delegación de Quintana Roo hizo esfuerzos notables para promover la marca y los destinos del Caribe Mexicano. Esperemos que las estrategias que aplicaron y las citas de negocio que concretaron se vean reflejadas en resultados positivos próximamente, al menos, en el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

Sin duda, lo que hayan hecho abonará muchísimo y hará la diferencia en la llegada de visitantes a Cancún y la Riviera Maya, destinos que requieren mucho impulso, tomando en cuenta que recientes hechos delictivos han impactado el panorama turístico hacia afuera, sobre todo porque varios ocurrieron en importantísimos lugares de afluencia de nacionales y extranjeros.  

Guardián de tu jardín

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022

Cuando buscamos tecnología para el hogar, casi siempre hablamos de equipos que faciliten las tareas arduas y nos permitan tener más tiempo para actividades más reconfortantes. Con un diseño resistente y multifuncional, el Yardroid tiene apariencia de un tanque en miniatura, pero su tecnología permite regar las plantas, podar el pasto, dispersar fertilizantes y arrancar las especies invasivas. Gracias a un algoritmo de inteligencia artificial guiando cada una de sus rutas, el Yardroid sabrá exactamente dónde debe trabajar y realizar un control automático de plagas, desde insectos hasta mamíferos o aves con un rápido chorro del cañón de agua o insecticida en aerosol.

  • 1
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo