viernes, mayo 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Importancia del contrapeso en el Congreso de la Unión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El 28 de agosto a las 11 am, tal como lo establece literalmente la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, se declaró legalmente constituida la Cámara de Diputados para el desempeño de sus funciones, que iniciaron oficialmente el 1 de septiembre.

La Cámara Baja quedó integrada por primera vez en su historia por 250 mujeres y 250 hombres, distribuidos de la siguiente forma: Morena 198, PAN 114, PRI 71, Partido Verde 43, PT 37, Movimiento Ciudadano 23 y PRD 14 legisladores.

De acuerdo con la nueva realidad derivada de la pandemia, no todos los legisladores protestaron presencialmente, sólo asistieron 465 y se tuvo el caso de un legislador de Veracruz que por encontrarse privado de su libertad, lo hizo por carta: Rogelio Franco Castan.

Uno de los primeros acuerdos que llaman la atención fue el hecho de que los coordinadores parlamentarios de la alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, dieron a conocer que se acordó que la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados fuera encabezada el primer año por el priísta Rubén Moreira. La rotación será anual y el siguiente periodo le tocará a Ignacio Mier, de Morena, mientras que el tercero será para Jorge Romero, del PAN.

En tanto, los nuevos diputados de la LXV Legislatura eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva, que será encabezada por Sergio Gutiérrez, de Morena, quien conducirá los trabajos durante el primer año de la nueva Legislatura.

En el Senado, Olga Sánchez Cordero será la presidenta de la Mesa Directiva por el siguiente año.

En el caso de Quintana Roo contaremos con cinco legisladores: cuatro de mayoría relativa, que son Laura Fernández Piña, Anahí González, Alberto Batún y Juan Carrillo, así como una de representación proporcional: Santy Montemayor. Y podríamos llegar a seis, en caso de que Candy Ayuso Achach, diputada suplente del PRI, suba.

El 1 de septiembre se espera la entrega del Informe de Gobierno del tercer año de ejercicio Constitucional del Presidente de la República. El 8 se recibirá el proyecto de presupuesto para el año 2022 e iniciarán los debates correspondientes a la agenda legislativa.

Por el momento sobresalen varios temas: Revocación de mandato, Ley de Ingresos y Egresos, la nueva Ley de la Armada de México y la Ley para prohibir el uso de animales en las industrias farmacéuticas y de cosméticos.

Lo deseable es que esta LXV Legislatura más que de la paridad, que es en sí muy importante, sea recordada como la legislatura de los acuerdos y de los consensos, porque es eso lo que hoy México necesita y reclama.

En otros temas, el presidente magistrado José Antonio León Ruiz es nuestra portada en Latitud 21, con quien nos adentramos en esta edición a lo acontecido en la temática de justicia del Poder Judicial del Estado en sus cuatros años al frente.

Además, felicitamos y nos enorgullece ser testigos de la nueva adquisición de The Dolphin Company, del maestro Eduardo Albor, al ser los nuevos propietarios de un hábitat histórico de los Cayos de Florida, el Miami Seaquarium. ¡Enhorabuena!  

Del verano al último cuatrimestre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Nelly García
  • Editora
  • ngarcia@ahernandezlatitud21-com-mx

El periodo vacacional ya quedó atrás y dejó números muy buenos en materia turística; más conexiones aéreas a través de aerolíneas nacionales e internacionales que mantuvieron el arribo constante en los aeropuertos, principalmente de visitantes extranjeros, excelente afluencia en parques temáticos, ocupación por arriba de 59% promedio en los principales destinos del Caribe Mexicano, con repuntes superiores a 70%, cruces llenos a las islas del estado y una larga lista de balances positivos que se reflejan en la economía de la entidad y, por ende, en fuentes de empleo y mejores ingresos para las familias residentes. 

También la vacunación avanzó significativamente en la lucha contra el Covid-19; en Cancún, principal polo turístico del país, ya aplicaron segundas dosis a todos los adultos de 40 años en adelante y los de más de 18 ya tienen la primera inyección. 

Sin embargo, los contagios no ceden, la tercera ola de la pandemia sigue azotando, lo cual significa que los protocolos no se están acatando y que las medidas se han relajado. Algo está pasando que la lección no queda clara. 

Estas semanas viene un nuevo reto: ya inició el ciclo escolar 2021-2022 y en muchas ciudades las escuelas reabrieron sus puertas; algunas tienen modalidad híbrida, combinando clases presenciales con en línea. Las voces a favor y en contra se enfrentan, cada una exponiendo sus razones. Más allá de quién exponga los mejores motivos, el tiempo pondrá las cosas en su lugar y en breve veremos, en cada uno de los hogares, si las decisiones tomadas fueron las más atinadas.

Por cierto, en el Caribe Mexicano tuvimos el embate leve de un primer huracán de la temporada, “Grace” fue bastante benévolo con esta región, pues a familias de Veracruz y otras ciudades les fue bastante mal. A lo mucho, árboles caídos, algunas colonias sin energía eléctrica durante unas horas, enseres de pesca dañados y encharcamientos en zonas bajas. La verdad es que, insisto, nos fue bastante bien. Sin embargo, no nos confiemos, no bajemos la guardia, porque vienen las semanas más intensas, según los pronósticos; redoblemos la cultura de la prevención y, en caso de ser necesario, de la solidaridad, que tanta falta hace en tiempos difíciles. 

Iniciamos el último cuatrimestre del año. Seamos optimistas, pero muy realistas. 

Hagamos cada quien lo que consideremos pertinente, pero siempre privilegiando la responsabilidad de cada cosa que emprendamos. Es por el bien individual y colectivo.     

Fundamentalismo y extremismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

En 2017 la Organización de Naciones Unidas decretó el 21 de agosto de cada año como el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. En estos momentos es importante recordarlo, sobre todo por lo que se está viviendo en Afganistán. Asesinatos, raptos, violaciones y desplazamientos forzados de miles de personas en el mundo.  

Sólo en 2019, 28 mil personas fueron asesinadas por extremistas, según el portal alemán Statista.

Sé que muchos defienden el tema de la libre religión, pero me gustaría poner un par de conceptos en la mesa:

* Fundamentalismo: actitud de personas que aceptan y promueven creencias dogmáticas o se adhieren de forma literal a un texto sagrado al que consideran infalible . 

* Extremismo: visiones sobre determinados asuntos que provocan medidas que se salen de lo socialmente ordinario. Aunque es cierto que el extremismo se centra en cuestiones políticas o religiosas, también se da, aunque en menor medida, en otros campos como la economía o la cultura. 

Entonces, ¿cómo podemos llamar a los talibanes? Ellos se consideran fundamentalistas, pero en realidad son extremistas.

Hay un código de conducta que sale de las palabras de Mahoma (hadith), de sus acciones (sunnah), de sus ideas dictadas y recopiladas en el libro Quran y por aportes de religiosos; todo esto conforma la ley Sharia, que regula el comportamiento público y privado, y además prioriza la aplicación de castigos, incluyendo la pena de muerte. Es la ley más invasiva y restrictiva, en especial en contra de las mujeres. Los talibanes la aplican y llaman fundamentalismo a sus acciones, sin embargo, voy a poner algunas de las cosas que castiga y me darán la razón que en un mundo en donde luchamos por la igualdad de género, inclusión, libre culto… es decir los valores básicos de los derechos humanos, esta ley se contrapone, siendo extrema e injusta.

En la Sharia:

* Criticar el Quran o negarlo = pena de muerte

* Si un musulmán cambia de religión= pena de muerte

* Una mujer violada no puede testificar en contra de su violador en una corte, se requieren cuatro hombres atestiguando la violación. 

* Si la mujer violada no tiene los testigos y ella está casada, se le acusa de adulterio y recibe pena de muerte

* Un hombre tiene derechos sexuales sobre una mujer si ella no usa el hijab  

* Un hombre puede casarse y consumar el matrimonio con una niña de 9 años.

* Un hombre puede golpear a su esposa

* El testimonio de una mujer en la corte vale la mitad que el de un hombre.

Hay más, pero esto evidencia lo injusta que resulta esta ley para las mujeres, y además no deja margen a una libertad de culto. Extremismo. Aplicar esta ley es parecido a seguir teniendo en nuestros códigos una ley que regula el amarre de tu caballo en la vía pública.  

Nuevas visiones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Enterarme que Laura Fernández, quien protestará como diputada federal por Quintana Roo, dijo que buscaría que el Consejo de Diplomacia Turística obtuviera recursos que a su vez pudieran ser invertidos en la promoción turística del país, fue aire fresco; falta que de verdad esto pueda convertirse en realidad, pero que en el Congreso haya alguien que tiene experiencia en el rubro me hace pensar que quizá algo se pueda conseguir. 

Luis Alegre fue el presidente de la Comisión de Turismo de la legislatura saliente, pero nunca pudo aterrizar recursos para promoción; hubo algunos esbozos, pero ante la negación del Ejecutivo federal a invertir en promover a México como destino en el mundo y la sumisión del grupo legislativo de Morena a ese mandato, simplemente no pasó nada.

Por eso, esperemos que no todo se quede en discurso, y que las intenciones de la diputada Fernández se puedan cristalizar. Habrá que poner como antecedente que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asumió la coordinación ejecutiva del Consejo de Diplomacia Turística (CDT), que ahora estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2021 del CDT, la Secretaría de Turismo (Sectur) traspasó esa coordinación que ahora estará en manos de la SRE del 28 de agosto de este año hasta el 28 de agosto de 2022, y habría que decir que la Sectur de plano es un órgano de promoción sin recursos, sin liderazgo… diría que hasta sin sentido. 

Esperamos que con la intención de que puede llegar a tener presupuesto y con un nuevo liderazgo, las cosas cambien, que no sea sólo un adorno. El CDT fue creado en la actual administración federal como un órgano de opinión y consulta para implementar estrategias que apoyen el posicionamiento de la imagen de México en el exterior y definir los mecanismos que se usarán para colaborar con Sectur en tareas de promoción.

Luego del cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sus tareas fueron conferidas al cuerpo diplomático de nuestro país distribuido en las embajadas y consulados que hay en diferentes naciones.

Cancún y su resiliencia 

Resulta increíble cómo Cancún y el Caribe Mexicano en general se han podido establecer como uno de los destinos turísticos que funcionan y funcionan bien en plena pandemia; medio cojeamos cuando la tercera ola nos pegó, pero la llegada de visitantes nunca dejó de ser continua y se cerró una gran temporada de verano con números de hasta 70% de ocupación. 

Un gran esfuerzo conjunto, vaya para todos los involucrados, algunos más que otros, mi reconocimiento. Un dato que circuló al final de agosto me sorprendió. La ruta CDMX-Cancún se ubicó en el sexto lugar de las más transitadas entre destinos domésticos, acumulando 544 mil 539 asientos; sí que resultó sorpresivo, pero también el hecho de que ninguna de ellas está en Estados Unidos.

La ruta surcoreana Jeju-Seúl Gimpo encabeza el top 10 de los vuelos domésticos más transitados, luego de haber registrado un millón y 528 mil 602 asientos ofertados durante el octavo mes del año.

Ocho de las 10 rutas domésticas más transitadas durante agosto de 2021 fueron en Asia, una a México (CDMX-Cancún) y otra a Arabia Saudita. 

.

¡Vacúnate!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Por ti, por tu familia, por las personas con quien convives día a día, para recuperar una nueva normalidad, y con ello nuestra economía sin riesgo a regresar a confinamiento y todos los bemoles que esto conlleva. Vacúnate, no dejes pasar las fechas, la oportunidad de seguir viviendo, de no contagiar a un ser querido.

Desde octubre de 2019 escuchábamos de una enfermedad en Asia; muchos la veíamos muy lejana pensando que no podía alcanzarnos, que los océanos serían una barrera que nos permitiría estar a salvo; pero vimos cómo alcanzó Medio Oriente, África, Europa y finalmente nuestro continente y país en marzo.

Después de conocer la enfermedad, muchos creímos de nueva cuenta que no existía, que era un complot, algo mediático, que sólo nos querían tener en casa encerrados. También nos dijeron que el virus segmentaba a la población, pensando que sólo los que padecen otras enfermedades y de edad mayor tenían la exclusividad para esta enfermedad; pero llegaron los reportes de fallecimientos, comenzamos a escuchar que algún conocido de algún conocido se enfermaba, pasamos a los conocidos, amigos y familiares; así se fue logrando una mayor conciencia colectiva de lo que estamos viviendo y reconociendo que no perdona a personas sanas, bebés, niños, ni adolescentes.

Tuvo que pasar más de un año desde el primer brote para escuchar sobre vacunas. Pero también aparecieron nuevas cepas, con su propia modalidad de síntomas y resistencias. Se inició la vacunación en nuestro país este año, logrando gradualmente con adultos mayores y bajando la edad de mayor a menor, de década en década con una dosis y después la segunda. Hoy en la mayor parte de México tenemos la primera vacuna desde los 18 años en adelante, y la segunda dosis avanza de una forma muy positiva desde los 40 años en adelante.

Pero seguimos encontrado vacíos, quien sigue insistiendo en complot y conspiración, quien pone pretextos, quien sólo desea asustar a la comunidad con ideas de ciencia ficción y que están provocando la muerte desde recién nacidos hasta adultos mayores.

La vacuna no pretende el control mundial, ni esterilizar a nuestra población, tampoco nos convertiremos en magnéticos, no es un complot reptiliano, sólo es la única vía que en caso de contagiarnos tendremos una mayor probabilidad de sobrevivir. Debemos vacunarnos, por nosotros, nuestros seres amados y nuestra economía. No podemos dejar de nueva cuenta que nos demos un golpe duro, con tantos mensajes que hemos recibido por casi dos años, no caigamos en la tristeza y el arrepentimiento por no hacer lo que teníamos que hacer en el momento correcto; no lleguemos a un funeral a despedirnos de alguien que por una idea sin sentido falleció; llevemos el mensaje de vida y ese sólo lo podemos hacer con el ejemplo. 

Vacunémonos y sigamos cuidándonos; hoy nos estamos jugando la vida literalmente.  

Cumbre sobre turismo LGBT

por ahernandez@latitud21.com.mx 28 agosto, 2021

La Cámara LGBT de Brasil anunció las fechas de la Conferencia Internacional sobre Diversidad, Negocios, Cultura y Turismo LGBT. Debido a la pandemia, esta vez el evento será completamente online y gratuito. Con una extensa programación, destinada a profesionales del sector turístico, el evento contará con conferencias, mesas redondas y actividades culturales. Esto responde a la búsqueda de cada vez más empresas que se posicionen a favor de la diversidad y se hace necesario que las empresas hagan públicos sus compromisos. En este sentido, el evento se plantea como un territorio fértil para este posicionamiento y una excelente oportunidad real de negocios.

  • 1
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo