viernes, mayo 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Sargazo: Visitante no grato

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Lo que primero fue una llegada atípica, luego se convirtió en constante; el sargazo lleva ocho años afectando al Caribe Mexicano y aún no hay soluciones a la vista

Desde 2013, cuando los primeros recales abundantes de sargazo causaron sorpresa porque enturbiaron el azul turquesa de los litorales de Quintana Roo, diversas voces han externado su preocupación y urgencia porque haya estrategias integrales para el control y manejo de esta macroalga marina. Sin embargo, hasta ahora todo ha quedado en palabras.

La oportunidad está ahí, flotando en el océano; lo que se plantea como un grave problema y amenaza al sector turístico, pesquero, al medio ambiente e incluso a la salud, podría traducirse en beneficios económicos, pero las autoridades no han concretado un reglamento que permita un adecuado manejo del desecho marino y que las empresas hagan inversiones en la materia. 

A la espera de miles de turistas en las vacaciones de verano, varios sectores de la entidad ya emitieron un S.O.S. al Gobierno Federal para que defina estrategias inmediatas, porque lo hecho hasta ahora es insuficiente y porque los pronósticos de arribo este año amagan con semejar los de 2018, cuando fueron más de 500 mil toneladas.

Vacaciones de verano alzan la economía y el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Cambios a las reglas en comercio exterior afectan al sector privado

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresa que las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 11 de junio, violan los principios constitucionales que protegen la igualdad entre ciudadanos, la libre concurrencia y la libre empresa.

Desde la Coparmex advertimos que esta reforma limitará el acceso de las empresas privadas del sector a autorizaciones o prórrogas para contar con un Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para la entrada o salida de hidrocarburos.

La modificación a las reglas generales de comercio exterior otorga beneficios exclusivos a empresas productivas del Estado, en detrimento del sector privado; además, viola los principios constitucionales.

La medida representa un impacto negativo para usuarios que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado, por lo que esta modificación representa un daño a las inversiones comprometidas en el país, a la generación de empleo y merma la recaudación.

La medida otorgará un beneficio exclusivo e indebido a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frente a otras empresas, pues serán los únicos que podrán importar y exportar en lugares distintos a los recintos fiscales.

Esta disposición, viola el principio de igualdad que debe regir entre las empresas participantes del sector energético, pues generará un impacto negativo en el suministro del combustible a los usuarios y usuarios finales que se abastecen a través de proveedores distintos a los que administra el Estado.

Consideramos que con esta acción, la autoridad restringe la operación de las terminales marítimas privadas de almacenamiento de petrolíferos y limita a las empresas privadas que importan combustibles de opciones de almacenamiento, la posibilidad de contar con puntos de internación y la diversidad de suministro para los usuarios finales, afectando la seguridad energética del país.

La nueva disposición representa una violación a la jerarquía normativa, pues restringe lo dispuesto en el artículo 11 del Reglamento de la Ley Aduanera en la que se establecen los requisitos para para obtener la autorización o prórroga de la LDA, cambia intempestivamente las condiciones bajo las cuales operan distintos permisionarios y vuelve inviables proyectos de la iniciativa privada.

Además, genera desigualdad, atenta contra la libre competencia, afecta la capacidad de las empresas y consumidores de acceder a fuentes de energía suficientes a costos competitivos y volverá inoperantes terminales marítimas de importación privada, que al no ser empresas del Estado, no podrán renovar su LDA, lo que viola el derecho de libre empresa y atenta contra la seguridad energética.

Adicionalmente llama la atención la inclusión de restricciones a la exportación de minerales – que no está relacionada con la actividad y objeto de las empresas productivas del Estado- mismas que afectan la competitividad e incrementan los costos de un sector que exporta el excedente del mercado nacional.

En Coparmex consideramos que esta modificación representa un daño a las inversiones comprometidas en el país, a la generación de empleo y merma la recaudación. Por ello, reiteramos la importancia de contar con reglas claras y equitativas que respeten el marco jurídico, que impulsen el sano desarrollo de la economía y el óptimo funcionamiento del sector energético nacional.

Educación de calidad: Manuel Pech, rector de la Upqroo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Al frente de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo), que tiene una matrícula de mil 235 estudiantes, hay un hombre con amplia experiencia en docencia, conocedor de las necesidades de la educación en la entidad, pero sobre todo, un quintanarroense formado en las aulas de su tierra natal, deseoso de contribuir a la formación de nuevos profesionistas exitosos. 

Manuel Pech asumió la Rectoría Upqroo el 15 de julio de 2020 y desde entonces lidera acciones encaminadas a mejorar la educación de los jóvenes. 

Oferta  

Actualmente son seis programas educativos: Ingeniería Biomédica, con la confluencia de varias asignaturas al servicio de la salud; Ingeniería en Biotecnología, orientada a diseñar y mejorar procesos tecnológicos basados en sistemas vivos. Para ello cuentan con dos laboratorios para que los estudiantes pongan en práctica el conocimiento adquirido en las aulas. 

Ingeniería financiera, en la que aprenden aspectos financieros, matemáticos e informáticos que faciliten la toma de decisiones.  

Ingeniería en Software, donde los alumnos aprenden a mejorar la productividad y controlar procesos de manera eficiente, aplicando estándares internacionales. También tienen un laboratorio en el que los estudiantes practican; incluso, algunos equipos de robótica han obtenido premios nacionales e internacionales. 

Lic. en Administración y Gestión Empresarial, que les da herramientas para dirigir eficazmente los recursos y aplicar estrategias que permitan cumplir con los objetivos de una organización. 

Lic. en Terapia Física, la de mayor demanda, pues es un aspecto muy importante en el área de la salud. Tienen un laboratorio en el que incluso ofrecen tratamientos a la ciudadanía, con una evaluación previa. 

Retos y logros 

Ante los desafíos por la pandemia, capacitan a estudiantes y profesores en plataformas tecnológicas de videoconferencia y trabajo colaborativo, además de fortalecer la biblioteca virtual para ampliar el acervo de los estudiantes. 

Por otro lado, están trabajando para una mejor rendición de cuentas, un sistema de gestión de calidad ISO9001, incursionaron en las cédulas y títulos electrónicos, así como certificaciones y acreditaciones. 

“Nuestro modelo está basado en competencias con parte académica, cultural, deportiva y cívica; incluye en el plan curricular aprender un segundo idioma, estamos enfocados en inglés pero queremos aperturar nuevos idiomas”. 

También están apoyando a los estudiantes con becas para inscripción y reinscripción, a fin de evitar la deserción.  

Cuentan con un módulo en Kantunilkín donde ofrecen la Lic. de Admón. y Gestión Empresarial, que representa una gran oportunidad de estudios para jóvenes de los alrededores. 

La visión del rector es incrementar la matrícula, aperturar más programas tanto en licenciatura como en posgrados; fortalecer indicadores institucionales como las tutorías, intercambio y estancias en otras universidades, así como aumentar el número de profesores de tiempo completo, de 4 a 8. Además, gestiones para una nueva cafetería, un edificio de docencia, canchas y un domo.    

Súmate a una batalla justa

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Con el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”, haciendo referencia a los retos que enfrenta día con día por COVID-19, Cruz Roja Cancún hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la colecta con su donativo, para poder seguir salvando vidas

Con la meta de reunir dos millones de pesos, la Cruz Roja en Cancún inició su colecta 2021, que concluye en agosto, con el fin de que puedan continuar prestando sus servicios como hasta ahora.

Luego de aportar un cheque simbólico por 7 millones de pesos a nombre del Gobierno del Estado, Carlos Joaquín destacó que la institución ha sido pieza clave durante la pandemia.

“Una vez más, la Cruz Roja lo está demostrando en esta pandemia. Con su aportación se ha ganado un lugar entre todos los mexicanos, por su solidaridad, entrega y apoyo para socorrer a la población en las situaciones tan terribles por las que aún atravesamos”, señaló el gobernador.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, destacó que el servicio que brinda la Cruz Roja en Cancún ha sido vital para atender los casos de Covid 19 que se han registrado en la ciudad, ya que es la institución una de las primeras líneas de contacto con la pandemia.

En presencia de Nenina Domínguez de Albor, coordinadora saliente del Comité de Damas Voluntarias y de Mariana Jamit, titular entrante de la asociación, el mandatario aseguró que “salvar vidas sigue siendo el objetivo principal no sólo para aglutinar voluntades y apoyos para fortalecer una institución que nos devuelve con creces todas las aportaciones en primeros auxilios y atención en las emergencias, sino también para convocar a los quintanarroenses, a las y los quintanarroenses a dar un poco para quien tanto otorga”.

Recordó que el año pasado esta Colecta Nacional no se pudo llevar a cabo derivado de la contingencia sanitaria que enfrentaba la entidad, sin embargo, confía que los quintanarroenses volverán a demostrar la disposición de colaboración.

“Hago votos para que ésta sea una campaña ejemplar y haga posible una Cruz Roja más fuerte, preparada, atenta a lo que pase en nuestro estado, que siga auxiliando a nuestra población ante cualquier situación de peligro, que no son pocas”, destacó. 

Legado de esfuerzo y solidaridad: Nenina Domínguez de Albor deja el frente del Comité de Damas Voluntarias de la Cruz Roja delegación Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2021

Con un llamado a seguir sumando esfuerzos y encabezar las causas de la benemérita institución, Nenina Domínguez de Albor cedió la estafeta del Comité de Damas Voluntarias de la Cruz Roja delegación Cancún, a Mariana Jamit Ramírez. 

Luego de nueve años al frente de este organismo, señaló que el trabajo en conjunto entre la Cruz Roja y el Gobierno del Estado ha permitido salvar vidas en Cancún, particularmente en los últimos meses, a raíz de la crisis generada por la pandemia.

Durante el evento, el gobernador Carlos Joaquín reafirmó su compromiso con el cuidado de la salud de las familias quintanarroenses.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, destacó que el servicio que brinda la Cruz Roja en Cancún ha sido vital para atender los casos de Covid-19 que se han registrado en la ciudad, ya que es la institución una de las primeras líneas de contacto con la pandemia.

Agradeció particularmente a Nenina Domínguez los nueve años de entrega a la coordinación de voluntarias y aseguró que este grupo de mujeres brindan servicio, amor y compromiso para acercarse a las niñas, niños jóvenes, mujeres y personas mayores, así como personas con discapacidad, haciendo de la entrega un reto formidable que atiende las necesidades de salud de la gente.

En presencia de Noemí Peralta de Constandse, presidenta estatal del Comité de Damas Voluntarias, y Carlos Constandse, presidente de la delegación de la Cruz Roja en Cancún, la coordinadora saliente se comprometió a guiar a Mariana Jamit Ramírez como nueva líder del grupo para seguir sirviendo en pro de la salud y la vida de la ciudadanía.

La toma de protesta estuvo a cargo de Gaby Rejón, presidenta del DIF Quintana Roo, quien también destacó que el compromiso es grande pues está en juego la vida de la ciudadanía.

Siembre ayudando ante emergencias 

Domínguez de Albor recordó que desde sus inicios -en 1863-, la Cruz Roja ha ayudado a millones de personas alrededor del mundo, y hoy, cuando se vive la pandemia, su labor es de vital importancia y es responsabilidad de todos colaborar para que siga funcionando.

Alrededor del mundo hay más de 100 millones de voluntarios, cuya labor es reconocida por su asistencia no sólo en percances diarios, sino también en catástrofes naturales y guerras.

Durante casi una década, su llamado a la población fue a colaborar con donativos, pues “desde un peso, toda ayuda es valiosa”.

Recordó que en el grupo de Damas Voluntarias todas trabajan con gran pasión para hacer llegar recursos y fondos para ayudar a solventar los gastos de la delegación. “Independientemente de la actividad que corresponda, ellas brindan lo más valioso que tienen, que es su tiempo. Somos un gran equipo, formamos parte de la delegación y apoyamos en todo lo que podemos”.

Intensa labor 

Durante estos nueve años, Nenina Albor se mantuvo activa, liderando el equipo para acopiar recursos para la Cruz Roja.

Particularmente en 2020 y el primer semestre de 2021, trabajaron con recursos al mínimo, pues la colecta anual (en marzo del año pasado) no se pudo realizar por la pandemia.

La delegación la integran alrededor de 300 personas, de las cuales sólo 110 aproximadamente reciben alguna remuneración; el resto no reciben ningún pago.

Además de médicos, enfermeros y paramédicos, hay voluntarios agrupados en grupos: Juventud, Damas Voluntarias (70 inscritas) y Veteranos. Todos ellos, realizan una gran labor sin recibir pago alguno.

En el frente de batalla del Covid-19

Ahora con la pandemia, explicó que dispusieron un área especial, al lado de Urgencias, para recibir a los pacientes sospechosos. Para ello, prepararon a los doctores “brindándoles todo el equipo para tenerlos protegidos y que puedan trabajar a gusto y sin ningún riesgo de contagios”.

Cuando las personas acuden por síntomas, les aplican cuestionarios, consulta y evaluación a ver si es Covid-19 y en caso necesario, cuando se requiere los trasladan a donde corresponda: IMSS, Hospital General, etc.

Toda esta labor se sumó a la rutina diaria que usualmente tienen (con atenciones por accidentes), lo que elevó los gastos.

“Tenemos que comprar kits de emergencias, protectores para doctores, equipo sanitizante para ambulancias, etc.)”, explicó en su momento.

Por todo ello, aunque ya entregó la coordinación, hizo nuevamente el llamado a la comunidad a que colabore con lo que pueda, para seguir brindando la atención.  

  • 1
  • …
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo