Sólo con verlo, seguro los fans de “The Mandalorian” ya quieren tener este nuevo juguete animatrónico de “Baby Yoda”, lanzado por Hasbro y distribuido en Amazon México. Oficialmente llamado Galactic Snackin’ Grogu, este juguete tiene una altura de 23 cm y cuenta con movimientos motorizados en varios puntos, incluyendo los ojos, orejas y boca. Por supuesto, viene con cuatro accesorios interactivos que al ponerlos en sus manos o boca, reaccionará y emitirá sonidos diferentes. Estos están basados en objetos que vimos en la serie, como los macarrones de color verde y la pequeña esfera de la palanca del Razor Crest con la que le gusta jugar. Algo simpático es que al acariciar su cabeza tres veces, Grogu se concentrará para “utilizar la Fuerza” estirando sus brazos, lo cual también hace para pedir que lo carguen, tal y como se comporta en la serie.
ahernandez@latitud21.com.mx
El turismo subacuático se plantea como una nueva alternativa en la zona, con el sitio donde está hundido el vapor “La Unión” el primer barco que hoy se sabe, fue usado para el tráfico de esclavos mayas en Yucatán. Estará abierto este año, según los planes de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con lo que se prevé llevar beneficios a las comunidades de Sisal, Hunucmá y San Felipe. Los restos de la nave fueron encontrados a dos millas náuticas de Sisal, luego de tres años de investigación en ese puerto. El hallazgo se registró a siglo y medio de su hundimiento, incidente en el que se reportó la muerte de 140 tripulantes y pasajeros, pero no del número de indígenas mayas, los cuales iban como “mercancía”.
Después de la suspensión el año pasado por la pandemia, regresa esta icónica competencia española en su edición número 22, que contará con 19 equipos que recorrerán los 203 kilómetros de trazado por la comarca de Estella, hasta llegar al Paseo de la Inmaculada. La salida será en la Plaza de los Fueros y el duro y exigente recorrido de la clásica estellesa verá su máxima expresión al final con las ascensiones a Guirguillano, Lezáun y Erául. En esta ocasión habrá medidas extraordinarias de prevención sanitaria, como doble vallado en momentos puntuales de la carrera, con la idea de mantener la burbuja que protegerá a todos los participantes. Para el pentacampeón del Tour, Miguel Induráin, es “una pena” el hecho de no poder contar con los amantes de ciclismo más de cerca, aficionados que siempre dan color y cercanía a este tipo pruebas.
Una experiencia mucho más cómoda y satisfactoria es lo que prometen los Huawei FreeBuds 4i, los cuales detectan el ruido ambiental a través de los micrófonos y generan una onda sonora inversa para reducir el ruido. El algoritmo de cancelación de ruido se centra en escenarios ruidosos típicos como un centro comercial concurrido, el transporte público, una estación de tren, la oficina o la voz humana. También cuentan con el Modo Atención, que le permite a los usuarios escuchar el entorno sin quitarse los auriculares. Incluyen una gran batería de alta eficiencia energética en un diseño compacto, aportando una mayor duración en un paquete más pequeño. Su diseño ovalado y compacto está inspirado en la mundialmente famosa playa de arena negra de Islandia.
Gracias al nuevo centro logístico de Amazon, en el municipio de Umán, en Yucatán, que lleva un avance del 35 por ciento, la compañía trasnacional abre la oportunidad a los artesanos yucatecos de vender productos textiles, cosméticos y alimentos en línea en otros mercados del país y del mundo. Este inmueble se convertirá en el primero en la región sureste de la firma dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, con lo que buscan impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, incluyendo a los artesanos yucatecos. Por eso, imparten talleres para vender en Amazon; a la fecha, ya capacitaron a 284 integrantes de empresas. Además, a quienes ahí trabajen, les ofrecerán la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo.
La segunda edición del Tianguis Turístico Digital reunió a proveedores, visitantes y expositores de 61 países; Quintana Roo participó activamente en varios segmentos, destacando opciones de entretenimiento, romance y artesanías
Por segundo año consecutivo, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, se realizó el Tianguis Turístico Digital, esta vez, teniendo como anfitrión al estado de Sinaloa.
El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, inauguraron desde Mazatlán el evento que reúne a compradores nacionales e internacionales, visitantes y expositores, con el objetivo de concretar negocios y con ello abonar a la recuperación económica del sector.
Torruco Marqués señaló que se consolida como una innovadora y eficiente estrategia de promoción, “a la altura de un país altamente competitivo en materia de turismo; un país que quiere permanecer entre las principales potencias turísticas del orbe.”
Destacó que la plataforma digital contó con los mismos espacios y actividades realizadas en las ediciones presenciales, tales como salas de exposiciones, stands, presencia de marca, mesa de negocios y un auditorio para ponencias magistrales.
Aunado a lo anterior, este año contó con dos novedades: un pabellón temático para Turismo de Romance y un área para artesanos.
Sostuvo que en México existen 92.1 millones de usuarios de internet, es decir, 71% del total de la población del país. “Es así que tenemos en este poderoso instrumento de comunicación a un gran aliado, que año tras año irá creciendo, y que debemos aprovechar para que los grandes tesoros que alberga México estén siempre en la mente de nuestros visitantes”, aseveró.
El evento completamente virtual mantuvo un formato similar al del año pasado, donde el Caribe Mexicano contó con un pabellón que permitió conocer algunas guías de viajes de los destinos, la plataforma de E-Learning para agentes de viajes, así como una pestaña con información relevante sobre los protocolos para la detección y prevención del Covid-19.
En el marco de la segunda edición del Tianguis Turístico Digital, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) participó activamente en la difusión de la riqueza cultural y de la diversidad natural de los destinos del Caribe Mexicano, exaltando las bellezas que las zonas mayas del estado poseen.
Durante esta segunda edición se contó con la participación de 45 artesanos de Tulum, Bacalar, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Benito Juárez y Cozumel.
Se llevaron a cabo 40 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de Volaris, Best Day, Price Travel, Kayak, Viajes el Corte Inglés, entre otros.
En tanto, Rocío González Jonguitud, directora de Turismo de Reuniones y Bodas del Consejo, participó en la ponencia “La Industria de Reuniones del Futuro y su Promoción Internacional”, ya que el estado cuenta con una infraestructura integral, siendo el lugar ideal para el desarrollo de este nicho de mercado.