miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Agenda Septiembre 2020

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Avaya Engage Latinoamérica

  • Septiembre 2

Avaya, líder mundial en soluciones para mejorar las comunicaciones y la colaboración, realizará su Avaya Engage Latinoamérica, en su XV aniversario por primera vez en formato virtual, de 9:00 a 15:00 hrs (Horario de la Ciudad de México), como respuesta a las necesidades comunicación y colaboración propias de esta nueva normalidad mundial.

El evento más importante de soluciones y aplicaciones de comunicación empresarial para profesionales de la industria tecnología de la información y de negocios espera reunir a 15 mil asistentes entre clientes, socios e influenciadores de la industria en los diferentes países de la región. Hablarán sobre Inteligencia Artificial, La Nube, Experiencia del Cliente, Transformación Digital, Colaboración en Equipo, Servicios, entre otros.

www.news.avaya.com/es-cala-avaya-engage-2020

Sustainable & Social Tourism Summit

  • Septiembre 8

Con la realización de un encuentro virtual bajo el nombre “Una nueva oportunidad, un nuevo turismo”, los organizadores crean un nuevo espacio para el análisis, la capacitación y el intercambio de soluciones, con el objetivo de contribuir a la reactivación del turismo.

Durante dos días habrá conferencias, paneles virtuales, espacios interactivos y capacitación sobre el turismo sustentable y social y cómo este modelo debe prevalecer y contribuir a superar la peor crisis del turismo por la pandemia. El evento se realizará siguiendo los estándares de calidad en las temáticas y experiencia de las tres ediciones pasadas, pero adaptado a la “nueva normalidad”.

www.cumbreturismosustentable.org/

Expo + Foro Virtual de Turismo Global

  • Septiembre 14

Ante la desaceleración que ha causado el Covid-19 en el sector turístico, la Asociación de Bureaus LATAM e International BVTS Group, se unen para crear este encuentro 100% digital. Será un espacio virtual de una semana para que los participantes puedan hacer networking, promocionar sus productos y servicios, acordar vínculos comerciales, además de capacitarse mediante un interesante programa de formación a través de paneles de expertos, conferencias y presentación de destinos/productos.

Participarán operadores de segmentos como Reuniones, Sol y Playa, Deportivo, Aventura, Naturaleza, Cultural, Urbano, Rural, Cruceros, Romance, Parques Temáticos, entre otros, de muchos países de América y Europa. https://expoforovtg.com/

Rock & Rice Riviera Maya

  • Septiembre 17

Para fomentar la reactivación del turismo deportivo en la Riviera Maya, viene un evento a toda velocidad, con la presentación de arrancones durante cuatro días en el hotel Hard Rock. La competencia para los pilotos promete ser inolvidable, a bordo del Shelby Cobra modelo ’65 y tendrán como rivales de acuerdo al sorteo al automóvil Hot Rod ’33.

La bienvenida a los competidores será con una cena el 17 de septiembre, las prácticas para los pilotos se realizarán al día siguiente y la competencia será el 19, la salida del hotel sede será el 20 por la mañana con el tradicional desayuno de despedida y la entrega de reconocimientos.

www.rockandrace.com

Expo RH Cancún 2020

  • Septiembre 21

Durante una semana, en un horario de 15 a 19 horas, se realizará de manera virtual un evento dedicado a la profesionalización de toda persona que administra el recurso más valioso de toda empresa: El talento humano. Vía Zoom habrá conferencias, panel de directores, nuevas tendencias en recursos humanos, stands de productos y servicios, sala de networking, entre otras cosas.

Entre las conferencias destacadas están “Construye tu marca personal en la nueva normalidad”, con Franco Borges; “¿Qué dice tu firma?”, con la psicóloga Gabriela González y “Estrategia para superar tu vulnerabilidad”, con Humberto García. www.exporh.org

Tianguis Turístico Digital

  • Septiembre 23

Por primera vez, el máximo evento de promoción turística de nuestro país se llevará a cabo de manera virtual, con el objetivo de reactivar el sector en México. La Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de México, dijo que hay más de 1,500 empresas nacionales y extranjeras interesadas en participar en este evento durante dos días y que será preámbulo al Tianguis Turístico que tendrá lugar en Mérida, en marzo de 2021.

El evento contará con un auditorio para ponencias, salas de exposiciones, stands, salas regionales y espacios publicitarios, todo dentro de la misma plataforma. Está prevista la realización de citas de negocios, foros de discusión y reuniones magistrales entre compradores y destinos, todo en un formato digital. www.tianguisturistico.com/digital/es/

Ironman 70.3 Cozumel

  • Septiembre 27

La blanca arena y el mar Caribe con sus fantásticos tonos turquesa esperan a todos los triatletas que competirán en este evento deportivo, para recorrer las distancias de: 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera. Con el fin de reducir riesgo de contagios de Covid-19, en las competencias se implementarán acciones preventivas tales como:

Eliminar todas las actividades no esenciales y eventos alternos, reduciendo los servicios requeridos y el número de voluntarios; monitoreo de los competidores, oficiales, staff y voluntarios para verificar su buena condición de salud. Además, modificación de espacios y procesos para permitir un mayor distanciamiento y reducir la interacción entre personas. https://www.ironman.com/im703-cozumel

Comunismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Canela fina

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

El presidente no se anima aún a usar el vocablo “socialista” para forzar el cambio de clases que pretende, pero ya dijo que “ayudar a los pobres no es comunismo, sino centro del Evangelio”.

Mientras, su aliado del imperio, Donald Trump, lo acepta como “socialista”, porque “es un gran tipo”. Así que depende de la reelección para ver una definición más tangible del presidente mexicano hacia el socialismo. Y lo haría con algún adjetivo, como hizo Chávez, con su “Socialismo del siglo 21”.

Trump, un populista pragmático ajeno a la geopolítica, lo único que le interesa de un gobernante mexicano es que no lo incordie con el Muro, y le funcione como gendarme contra la migración centroamericana.

Aunque el mandatario mexicano puede decir que es comunista, presbiteriano o rotario, da lo mismo: los temas ideológicos no le interesan mucho si no le sirven para su idea de gobernar sin contrapesos.

En tanto, cumple en lo económico con la primera tarea del avance al socialismo, que es adelgazar a la clase media, propiciando el deterioro de sus soportes históricos: pequeños y medianos negocios, escuelas privadas.

Pero lo hace mucho mejor en el terreno ideológico, como lo es citar al líder universal de los católicos en un país católico al referirse al comunismo, en la misma línea que antes lo hicieron Fidel Castro y Hugo Chávez:

“El Papa Francisco ha dicho que ayudar a los pobres no es comunismo, es el centro del Evangelio. Es para decirles ‘tengan para que aprendan’. Tenemos la dicha enorme de estar ayudando a los más necesitados, a los desposeídos”.

Fidel Castro dijo en 1985 a Frei Betto: “La Iglesia dice amar al prójimo como a ti mismo, y eso es precisamente lo que nosotros predicamos. Una de las características de nuestra Revolución es que suprime la corrupción”.

Y Chávez dijo en 2009 que “el marxismo es la más avanzada propuesta hacia el mundo que Cristo vino a anunciar hace más de dos mil años. Pero yo no soy marxista, yo soy progresista”.

En ese camino, la autollamada Cuarta Transformación es parte del chavismo, que ve a la clase media como “antagónica a los pobres”, como publicó Regeneracion.mx, el órgano oficial de Morena, en un texto de Rafael Correa.

“La clase media es antagónica a los pobres y sucumbe más fácilmente a los cantos de sirena del estilo de vida a lo New York”, explicó el expresidente de Ecuador, uno de los ideólogos del “Socialismo del Buen Vivir”.

Es lo mismo que piensa la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky: “Cuando sacas a gente de la pobreza y llega a clase media, se olvidan enseguida de donde vienen. Ese es el problema”.

Eso buscan los socialistas: que no haya clase media.  

Día Mundial del Turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Sustentur

Vicente Ferreyra Acosta

Director general de Sustentur

Twitter: @sustentur @vicenteferreyra

El 27 de septiembre de 2020 se cumplen 40 años de la celebración del Día Mundial del Turismo, que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia del turismo y de su valor social, cultural, político y económico; esta celebración se da este año en un contexto complejo, dadas las implicaciones del coronavirus Sars-CoV2 que provoca la enfermedad de la Covid-19.

El tema de esta celebración en 2020 es “Turismo y desarrollo rural”. En lo personal, creo de gran relevancia que se reconozca el rol que tiene el turismo para generar oportunidades en el contexto rural, y la importancia de que los destinos y empresas turísticas identifiquemos las oportunidades que hay para lograr un desarrollo más equilibrado.

Ya hemos comentado en anteriores ocasiones que en México, el 85% del turismo internacional se concentra en cinco destinos turísticos, lo que deja al país y a su población en gran desventaja, dado que las políticas y prácticas del turismo se centran en zonas geográficas específicas y en modelos de desarrollo (como el sol y playa) poco inclusivos.

Pero las oportunidades para impulsar actividades de turismo rural en México son enormes, y hay que aprovecharlas. Les presento tres de ellas:

1.- Los recursos culturales y naturales de nuestro país son espectaculares; la biodiversidad, las historias, las tradiciones y el patrimonio tangible e intangible, nos abren un mosaico de posibilidades para desarrollar productos turísticos en entornos rurales.

2.- El mercado lo pide; muchas encuestas hablan de que el crecimiento del interés de los viajeros por reconectar, por aprender, por recuperar sus raíces se ha incrementado, y eso es un catalizador del turismo rural.

3.- La pandemia nos hará viajar diferente, buscando sitios poco congestionados y donde logremos estar en contacto con la naturaleza y con sana distancia. La ruralidad nos da esa posibilidad, por lo que el interés del mercado se incrementará en el corto plazo.

Hay quienes ya están tomando cartas en el asunto desde hace tiempo, pero ahora están impulsando este tipo de turismo con más fuerza. Destaco la labor que lleva a cabo la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario, quienes buscan fortalecer el turismo en comunidades rurales, a través del trabajo colaborativo de 24 empresas sociales en la Península de Yucatán.

La Alianza, lanzada en julio en el marco del Día Internacional de las Cooperativas, une no solo empresas, sino experiencias de vida en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; une personas maravillosas (a quienes tengo el privilegio de conocer), destinos únicos, paisajes majestuosos, comida tradicional que tiene un sabor que alimenta el alma.

Faltarían páginas para describir lo maravilloso que es viajar con ellos, conocer sus destinos y la labor de las y los 276 socios y socias de la Alianza, así que les invitamos a conocer más a través de www.viajaturismocomunitario.com 

Y también a viajar con ellos, una vez que se encuentren listas y listos para recibirnos después de esta pandemia, para que la visita sea segura para las comunidades y quienes los visitamos. Feliz Día Mundial del Turismo. 

Impacto del COVID-19 en viajes y turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Cuarto de huéspedes
Rubén Olmos Rodríguez

*Socio Director de Global Nexus, LLC, Washington, DC

Twitter: @rubenolmosr

El impacto del Covid-19 en la industria de viajes y turismo a nivel global ha sido brutal. Los coletazos de la pandemia han provocado una severa crisis económica en muchos países -como México- que dependen de manera importante de los ingresos que genera esta industria. El Foro Económico Mundial estima que el turismo es responsable de producir el 10% del PIB global y que los efectos de la crisis pudieran dejar a más de 50 millones de personas desempleadas, ya que se prevé una caída de entre 70%-80% de todas las actividades relacionadas al sector.

Al hacer una revisión de la lenta reapertura económica que se empieza a gestar en muchos rincones del mundo, notamos que el turismo doméstico -que en países de la OCDE representa el 75% del mercado- será el primero en retornar. Y es que después de tantos meses de encierro, las familias empezaron a viajar al interior de sus países y con ello se empezaron a recuperar algunos de los empleos perdidos. 

El impacto de la crisis se ha resentido en todo el ecosistema del sector, desde las grandes líneas navieras, aerolíneas, OTA’s, y demás hasta el pequeño proveedor de un hotel. Ante la incertidumbre que conlleva una tardía reactivación de la economía global, un eventual rebrote o la llegada tardía de la vacuna, es fundamental procurar desde ya un esfuerzo multifacético entre los sectores privado y público para el relanzamiento de la industria. 

¿Qué sigue? Se ha hablado mucho de algunos consensos a los que han llegado diferentes organismos multilaterales en conversaciones con gobiernos y expertos para contar una reapertura segura y ordenada:

a) Levantar las restricciones de viajes entre países y buscar que tanto la banca, así como los gobiernos den facilidades a los empresarios para mejorar su liquidez. En este segundo punto el Gobierno de México le ha fallado a su empresariado, las amables solicitudes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) han sido ignoradas. 

b) Recuperar la confianza del viajero a través de buscar los mejores protocolos de seguridad e higiene para los destinos y toda su cadena de suministros. Es fundamental comunicar lo que se está haciendo y aprovechar la tecnología que hoy utiliza el viajero a través de apps y demás. 

c) Preparar planes de recuperación económica para reconstruir los destinos. Es fundamental fomentar la innovación y la inversión para mejorar y adaptar las instalaciones que usan los turistas -aeropuertos, bares, centros de convenciones- ante la nueva coyuntura de distanciamiento social. 

En conclusión, es momento de repensar el futuro de la industria a nivel global. Las medidas que hoy adoptemos configurarán el futuro del turismo. Es fundamental que los gobiernos, sobre todo el federal, analicen de manera clara las implicaciones a largo plazo que dejará esta primera ola de Covid-19 y la probabilidad, insisto, de una segunda ronda de contagios. Esta crisis es una oportunidad para repensar el turismo del futuro. 

Las enseñanzas del Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Desde el camerino

Alejandro Rosel

Comunicador y conductor

Twitter: @AlejandroRosel7

Me da mucho gusto saludarles y espero se encuentren muy bien de salud, al igual que sus familias. Como ya hemos platicado en meses pasados, el Covid-19 llegó a cambiarnos la vida, como nunca pensamos que ocurriría. Las películas de ficción se hicieron realidad. Hoy convivir con humanos es algo que muchos hemos hecho muy poco en nuestra vida diaria. El confinamiento nos demostró que apoyados con la tecnología, muchas cosas son posibles sin la necesidad de salir de casa. Lo primero fue asistir a clases y a trabajar desde casa, algo que sonaba estresante desde el inicio, pero que no lo fue tanto; no para todos. Aprender estas nuevas formas de hacer las cosas sí costó trabajo, pero se logró. Poder convivir en familia, pero trabajar o asistir a la escuela al mismo tiempo, fue un gran reto del que muchos salimos adelante. Las diferentes plataformas nos permitieron estar en diversas reuniones, conferencias, seminarios, fiestas familiares o de amigos y hasta conciertos, sin más que usando el celular o una computadora. ¿La lección? Muchas cosas se pueden hacer sin tener que estar cerca de otros o movernos de lugar. 

Por otro lado y cuando el confinamiento avanzaba y las necesidades básicas aumentaban, la tecnología nos volvió a salvar. Ni siquiera es necesario ir a un supermercado o a alguna tienda a comprar algo, gracias al desarrollo de diversas plataformas alguien más, a quien ni siquiera tenemos que ver, se encargaba de hacerlo por nosotros y ni para pagarle era necesario interactuar en persona. Hoy está demostrado que los avances tecnológicos han sido para beneficio de todos, lo importante es utilizarlos y ayudarnos en estos tiempos en los que la convivencia en persona está limitada. 

Quizá el esparcimiento y diversión están limitados en la tecnología, pero eso no impide que podamos también hacerlo. En un principio fueron los tradicionales juegos de mesa los que salvaron las horas de hastío y aburrimiento; después, las plataformas digitales de películas, videos y por último visitas guiadas a ciudades o museos ayudaron a pasar el tiempo de una manera provechosa. 

El ejercicio también se vio afectado y fue necesario utilizar de nuevo lo digital para interactuar con algún entrenador o ver videos de diferentes rutinas que nos permitieran no perder lo ganado. Cocinar algo nuevo, reparar cosas, tomar cursos de alguna actividad no aprendida en el pasado, fueron posibles gracias a la tecnología. Mi pregunta en este momento, es muy particular: ¿qué sigue? Pronto lo sabremos, pero sin duda el gran aprendizaje de esta pandemia, ha sido aprovechar todos los recursos en favor de la adversidad para salir adelante y de la mejor manera. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.  

Gobierno digital

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Hablando legalmente

Sonia Magaly Ayuso Achach

Notario público 75

contacto@notaria75qroo.com

(Parte 2)

El gobierno digital, conocido como e-gobierno, promueve el uso intensivo de sistemas digitales, en especial de Internet, como la herramienta principal de trabajo de las unidades que conforman la administración pública, que ofrecen entre otros beneficios los siguientes: 

* Mayor cobertura a los servicios y trámites electrónicos del gobierno, para ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de acceder a estos a través de medios electrónicos con seguridad y rápidez, sin la necesidad de acudir a las oficinas de manera presencial.

* Mayor transparencia y facilidad en el acceso a la información pública gubernamental. 

* Automatización de trámites y procesos que permitan la respuesta más inmediata a las peticiones o solicitudes de documentos, constancias, actas, archivos históricos, etc., que reduzca los tiempos de espera y la carga de trabajo, para el personal de la administracion pública que les permita realizar y enfocarse en otras actividades más complejas e importantes.

Para lograr las acciones propuestas, en 2005 el gobierno federal emitió el acuerdo por el cual se estableció la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico, la cual tuvo como propósito apoyar las diversas iniciativas, proyectos y procesos gubernamentales en materia del gobierno electrónico.

Sin embargo, hasta la fecha, realmente no ha permeado a toda la estructura y niveles de gobierno, encontrándonos actualmente con cientos, tal vez miles de municipios en el país que no cuentan, por ejemplo, con una página en Internet y aquellos pocos afortunados que sí cuentan con la misma, son meros pizarrones de actividades sociales o muros de la ignominia, donde exponen y desnudan sus pírricos resultados, preocupados más en ensalzar la imagen del político que patrocinan, que ser un verdadero esfuerzo por establecer auténticos canales de comunicación con los ciudadanos, donde se aproveche al máximo el potencial que esos portales pueden alcanzar en lograr múltiples fines, tales como incrementar la recaudación (a traves del cobro de predial, por mencionar el ejemplo de la principal fuente de recursos de una municipalidad), transparentar el uso de los recursos públicos, difundir información estadística y económica, facilitar los trámites, eficientar los recursos (materiales y humanos), etcétera. 

  • 1
  • …
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • …
  • 258

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo