miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Space Socks es un proyecto pionero de SOCK’M para llevar el diseño y la moda al espacio

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

SOCK’M, una marca española, la primera que diseña y fabrica calcetines para viajar al espacio en colaboración con ZERO 2 INFINITY

Para la mayoría de la gente del planeta, un traje de astronauta es simplemente indumentaria extremadamente técnica con un diseño y un estilo poco cautivador. Sin embargo, el pasado año la Agencia espacial europea, Couture in Orbit, propuso a cinco escuelas internacionales de diseño de moda un reto: diseñar prendas de vestir para los astronautas. La iniciativa requería de la necesaria confluencia entre estilo refinado y los necesarios requerimientos técnicos que en todo momento deben preservar la seguridad y comodidad necesaria para la movilidad en el espacio. Este innovador proyecto de la Agencia Europea ha marcado los posibles caminos por los que podría desarrollarse el mundo de la moda y el diseño en el futuro inmediato.

Desde hace varias décadas el espacio se ha convertido en un elemento profundamente inspirador para los diseñadores. Ejemplos como Star Trek, Odisea en el espacio o el desfile de Christopher Kane en la última edición de la London Fashion Week celebrada hace poco más de un mes son algunos ejemplos de cómo el entorno espacial atrae y captura de manera intensa la atención de los diseñadores.

Siguiendo los pasos de un español legendario

En 1936, Emilio Herrera Linares, científico y aviador español, diseñó el primer traje de astronauta de la historia. Era la indumentaria con la cual pretendía ascender hasta los 30.000 metros de altitud, posición desde la cual aspiraba a observar el espacio y la curvatura de la tierra. Han transcurrido ya 81 años desde aquel sueño de un atrevido pionero español.

SOCK’M, una empresa española inspirándose en la trayectoria del legendario Emilio Herrera ha desarrollado los primeros calcetines de diseño para acceder al espacio con estilo y elegancia. El proyecto de SOCK´M se ha realizado en estrecha colaboración con ZERO 2 INFINITY, una compañía también española que está trabajando para realizar en un futuro muy cercano viajes espaciales mediante el uso globos estratosféricos de helio, que pondrán en órbita una cápsula que alojará en su interior a los futuros turistas espaciales. Esta colaboración entre las dos empresas españolas pone de manifiesto que el espacio es un territorio al alcance de todos. No es ni mucho menos un territorio exclusivo de las grandes superpotencias

Una combinación de diseño y tecnología

Los calcetines con los que viajarán al espacio los turistas espaciales han sido producidos con un proceso tecnológico altamente sofisticado, utilizando materiales naturales con un tratamiento anti bacteriano. Tienen el grosor necesario para que puedan ser utilizados en el espacio exterior. Además, los calcetines tienen un tratamiento ignífugo. Están reforzados con hilo de plata y cobre para inhibir la carga electroestática producida por los tejidos sintéticos en gravedad cero. Este proyecto de SOCK’M, que cuenta con una notable carga de tecnología y creatividad, persigue reducir la brecha que existe entre el diseño de moda y el acceso al espacio.

El proyecto Zero 2 Infinity garantiza una auténtica aventura espacial a través de Bloon, un vehículo espacial recientemente desarrollado que usa globos de helio para alcanzar una altitud de 36 km aproximadamente. Desde esa altitud, los viajeros pueden observar la oscuridad del espacio y la curvatura de la Tierra. Como Bloon no utiliza propulsores, el despegue y el viaje es muy tranquilo, sin grandes aceleraciones, lo cual se traduce en una experiencia verdaderamente atractiva para personas de cualquier edad y estilo de vida.

La necesaria fusión entre ciencia y moda

Los diseñadores de moda suelen rechazar la aplicación de la tecnología y de los avances científicos en sus propuestas creativas y en sus diseños.  Los intentos hechos hasta ahora a través de la tecnología wearable están produciendo resultados dispares, en los que la fusión de los dos mundos en muchos casos no consigue materializarse en productos atractivos y elegantes. No sorprende, por tanto, que desde algunos sectores se cuestiona y se observa con poco optimismo el futuro de estos desarrollos wearable.

Todo parece apuntar a que la fusión entre la moda y la ciencia puede encontrar en el espacio un recorrido mayor y mucho más sólido. Hace unas pocas semanas la NASA anunció el descubrimiento de un Sistema planetario de 7 exo-planetas con potencial para albergar vida. Para 2018 ya se ha comunicado oficialmente el viaje de dos turistas espaciales alrededor de la luna. Indudablemente, todo lo relacionado con el espacio adquiere cada día más protagonismo e importancia y el propio turismo espacial “masivo” está mucho más cerca de lo que imaginamos.

Raúl Espada, CEO y co-fundador de SOCK’M no tiene dudas al respecto: “El turismo espacial es ya una realidad y SOCK’M ha querido desafiar esa visión imperante de que todo lo relativo al espacio es un territorio dominado por compañías con grandes presupuestos y limitado exclusivamente al sector de la alta tecnología. Este proyecto Space Socks encaja perfectamente con nuestro ADN de marca que busca explorar siempre nuevos desafíos y nuevas fronteras. Con esta iniciativa pretendemos aportar nuestro grano de arena a la fusión del

diseño de moda y la tecnología espacial. El proyecto Space Socks hace realidad nuestra promesa de marca”

Una edición limitada para celebrar el lanzamiento

SOCK’M ha desarrollado también una edición limitada para celebrar el desarrollo de los Space Socks. Se trata del modelo SPACE que está realizado con algodón de primera calidad para aquellos que de momento no se pueden permitir viajar al espacio, pero quieren seguir soñando con hacerlo en un futuro cercano. Esta edición limitada se comercializará en la propia web de la marca y en tiendas exclusivas en todo el mundo.

La historia de SOCK’M es la historia de tres inconformistas, un planner, un director de arte y un concept thinker, que decidieron en un momento determinado desafiar al sector publicitario en el que desarrollaban su actividad profesional para iniciar un proyecto diferente. Un proyecto con el cual pretendían reafirmarse en su esencia creativa y ser ellos mismos, sin pedir permiso ni tener que convencer a nadie. Tan sencillo como querer cumplir un sueño. Así, en el 2015 nació esta empresa tan joven como retadora, que navega por las tendencias del diseño sin dejar de observar en todo momento el siempre inspirador estilo del Old School. El proyecto Space Socks encapsula perfectamente la visión de la marca y de sus creadores.

SOCK´M se comercializa ya en 14 países y cuenta con acuerdos de distribución en Alemania, Canadá y Japón donde ha tenido una gran recepción entre consumidores y retailers.

76 HOTELES DE BARCELÓ HOTEL GROUP CONSIGUEN EL CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2017 DE TRIPADVISOR

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

El número de hoteles premiados de la cadena se ha incrementado en 18 establecimientos respecto a la pasada edición

El año 2017 le está sentando muy bien a Barceló Hotel Group y a su nueva arquitectura de marcas, ya que debido a ello, y a las reformas emprendidas en muchos de sus establecimientos, un total de 76 hoteles de la cadena, ubicados en 12 países diferentes, han obtenido el Certificado de Excelencia 2017 de Tripadvisor, 18 más que en la pasada edición. Los hoteles reconocidos con este importante galardón están ubicados en Alemania (1), Costa Rica (4), Ecuador (1), España (45), Egipto (1), Grecia (1), Guatemala (1), México (10), Panamá (1), República Checa (4), República Dominicana (6) y Turquía (1),

Para seleccionar a los ganadores de este premio, TripAdvisor utiliza un algoritmo propio que tiene en cuenta la calidad, la cantidad y las fechas más recientes de las opiniones emitidas por los viajeros en TripAdvisor durante un periodo de doce meses, así como el rendimiento y el índice de popularidad del negocio en el sitio.  Para optar a esta distinción, los negocios deben mantener una puntuación general de TripAdvisor de al menos cuatro “burbujas” de cinco, contar con un número mínimo de opiniones y haber aparecido en TripAdvisor al menos 12 meses.

Hoteles disstinguidos con el Certificado de Excelencia 2017:

ALEMANIA Barceló Hamburg
COSTA RICA Barceló San José
COSTA RICA Occidental Tamarindo
COSTA RICA Occidental Papagayo
COSTA RICA Barceló Tambor
ECUADOR Barceló Salinas
EGIPTO Barceló Tiran Sharm
ESPAÑA Barceló Marbella
ESPAÑA Asia Gardens, a Royal Hideaway Hotel
ESPAÑA Barceló Punta Umbría Beach Resort
ESPAÑA Occidental Isla Cristina
ESPAÑA Occidental Margaritas
ESPAÑA Barceló Castillo Royal Level
ESPAÑA Occidental Lanzarote Playa
ESPAÑA Barceló Oviedo Cervantes
ESPAÑA Occidental Jandía Royal Level
ESPAÑA Barceló Punta Umbría Mar
ESPAÑA Barceló Corralejo Bay
ESPAÑA Barceló Teguise Beach
ESPAÑA Formentor, a Royal Hideaway Hotel
ESPAÑA Occidental Estepona Thalasso Spa
ESPAÑA Barceló Illetas Albatros
ESPAÑA Barceló Emperatriz
ESPAÑA Barceló Castillo Beach Resort
ESPAÑA Barceló Costa Ballena Golf & Spa
ESPAÑA Barceló Málaga
ESPAÑA Barceló Cáceres V Centenario
ESPAÑA Occidental Atenea Mar
ESPAÑA Barceló Jerez Montecastillo & Convention Center
ESPAÑA Barceló Valencia
ESPAÑA Barceló Costa Vasca
ESPAÑA Barceló Sants
ESPAÑA Occidental Ibiza
ESPAÑA Barceló Corralejo Sands
ESPAÑA Occidental Aranjuez
ESPAÑA Barceló Cabo de Gata
ESPAÑA Barceló Montecastillo Golf
ESPAÑA Occidental Menorca
ESPAÑA Barceló Bilbao Nervión
ESPAÑA Barceló Sevilla Renacimiento
ESPAÑA Occidental Jandía Playa
ESPAÑA Royal Hideaway Sancti Petri
ESPAÑA Barceló Castellana Norte
ESPAÑA Barceló Hamilton Menorca
ESPAÑA Occidental Madrid Este
ESPAÑA Barceló Fuerteventura Thalasso Spa
ESPAÑA Occidental Cala Viñas
ESPAÑA Occidental Cádiz
ESPAÑA La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel
ESPAÑA Barceló Monasterio de Boltaña
ESPAÑA Barceló Santiago
ESPAÑA Occidental Playa de Palma
GRECIA Barceló Hydra Beach Resort
GUATEMALA Barceló Guatemala City
MÉXICO Occidental Costa Cancun
MÉXICO Barceló Maya Palace
MÉXICO Premium Level at Barceló Maya Palace
MÉXICO Royal Hideaway Playacar
MÉXICO Barceló Huatulco
MÉXICO Occidental Queretaro
MÉXICO Barceló Puerto Vallarta
MÉXICO Occidental at  Xcaret Destination
MÉXICO Occidental Nuevo Vallarta
MÉXICO Occidental Tucancun
PANAMÁ Occidental Panama City
REPÚBLICA CHECA Occidental Praha Five
REPÚBLICA CHECA Barceló Old Town Praha
REPÚBLICA CHECA Barceló Brno Palace
REPÚBLICA CHECA Occidental Praha Wilson
REPÚBLICA DOMINICANA El Embajador, a Royal Hideaway Hotel
REPÚBLICA DOMINICANA Barceló Bavaro Palace
REPÚBLICA DOMINICANA Barceló Santo Domingo
REPÚBLICA DOMINICANA Family Club at Barceló Bávaro Palace Deluxe
REPÚBLICA DOMINICANA Premium Level at Barceló Bavaro Palace
REPÚBLICA DOMINICANA Barceló Bavaro Beach
TURQUÍA Occidental The Public

76 HOTELES EN 12 PAÍSES

La cobranza extrajudicial ilegal es un delito

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017
  • CONDUSEF orientará a los usuarios que presenten quejas.

Ante la publicación de las reformas al Código Penal Federal, en donde se establece sancionar de uno a cuatro años de prisión y multa de cincuenta mil a trecientos mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) brindará información y asesoría a los usuarios que presenten reclamaciones ante el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).

Hay que recordar que el REDECO, además de ser un registro de los despachos con los que las instituciones financieras trabajan para el cobro de su cartera, también permite a los usuarios presentar una queja ante las malas prácticas de cobro, las cuales están clasificadas en 21 causas de reclamación.

Sin embargo, con dicha reforma al Código Penal, sólo cuatro de las causas de reclamación establecidas por el REDECO pueden ser tipificadas como delito, las cuales son las siguientes:

  • Amenaza, ofende o intimida al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda.
  • Envía documentos que aparenten ser escritos judiciales u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.
  • Gestión de Cobranza con maltrato y ofensas.
  • Utiliza nombre o denominación que se asemeja a una institución pública.

De enero a mayo de 2017, el REDECO registró 10 mil 642 reclamaciones, las cuales se derivan en 30 mil 502 incidencias reportadas, de éstas 7 mil 524 correspondieron a las cuatro causas tipificadas como delito (24%), es decir, si estas disposiciones hubieran entrado en vigor el 1 de enero de este año, habría hasta el momento 7 mil 524 presuntos delitos que la CONDUSEF hubiese tenido que notificar a la autoridad.

Los principales despachos de cobranza señalados por estas malas prácticas son:

  1. Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada. (3%)
  2. Muñoz C. y Asociados S.A de C.V. (3%)
  3. Servicios Técnicos de Cobranza S.A de C.V. (2%)
  4. Recuperación Crediticia de México S.C. (2%)

Las instituciones registradas con más reclamaciones para las cuatro causas señaladas en dicho periodo son:

*Una queja puede tener varias incidencias o causas de reclamación. Por ejemplo: amenazas e intimidación y enviar documentos que aparenten ser judiciales.

Vale la pena precisar que el Art. 284 Bis del Código Penal define la cobranza extrajudicial ilegal como “el uso de la violencia o la intimidación ilícitos, ya sea personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de una deuda derivada de actividades reguladas en leyes federales, incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habitual y profesionalmente a esta actividad, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza”.

La CONDUSEF te recuerda que la cobranza extrajudicial ilegal es un delito que se perseguirá por querella, por lo que si eres víctima de amenazas o te intimidan por teléfono o por escrito, puedes acudir a las oficinas de la Comisión Nacional en donde además de presentar tu queja a través del REDECO, recibirás asesoría jurídica para que puedas denunciar los hechos ante la PGR.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

Aisladas de la era digital comunidades de tres municipios de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

*MayanHack pretende darles una oportunidad 

En Quintana Roo  comunidades mayas de tres municipios todavía están completamente aisladas del mundo en materia  digital.  En José María Morelos, por ejemplo, entre el 26 por ciento y el 50 por ciento  de su población vive en condiciones de pobreza extrema según un informe de Coneval.

Junto con José María Morelos  van Felipe Carrillo Puerto y algunas localidades de Othón Pompeyo Blanco como las más atrasadas en materia de acceso a internet. En este contexto es que Red Kaanbal y  el TechGarage Cancún preparan el Mayan Hack a celebrarse el 13 y 14 de julio próximo en las instalaciones del Parque Tecnológico.

Pedro González, director de innovación del TechGarage y organizador del evento,  explicó que el objetivo es contribuir a la redignificación de la cultura Maya entre la población mayaparlante partiendo del hecho de que muchos de sus descendientes que habitan en pequeñas comunidades creen que porque hablan su lengua materna no tendrán las mismas oportunidades  de empleo ni calidad de vida que la población de las zonas urbanas.

Para González  el Mayan Hack es, además,  parte de un proceso de democratización de las tecnologías, es decir, un lugar común para crear plataformas que le permitan al indígena maya interactuar en todos los ámbitos de su vida en su propio idioma “porque todavía hay quien no puede hacer una denuncia porque no sabe cómo ni entiende bien el español” advirtió.

En el tema de la inclusión digital y social  el hackaton pretende disminuir la brecha digital  y  darles  oportunidades de desarrollo en áreas de tecnología  a estudiantes que están en la zona maya y gente que aún tiene  el conocimiento de su lengua nativa pero no sabe como preservarla.

En la práctica  habrá entonces un MayanHack de traducción de contenidos en lengua maya que busca la concienciación de la población sobre la importancia del Maya, y lo  harán a través de una serie de actividades como la traducción de contenidos de ciencia y tecnología, micrositios de gobierno -con el apoyo del Gobierno del  Estado de Quintana Roo- e información acerca de lo que es el internet, un tema patrocinado por la Internet Society.

Adicionalmente tendrán conferencias para la audiencia que busque contenidos nuevos, clases en maya  y  dos talleres de impresión scanner en 3D para artesanías digitales que mostrarán como hacer uso de herramientas de fabricación digital para aplicación de fabricación de artesanías.

Durante los dos días del hackaton  habrá un taller  de ilustración de glifos mayas y un área de grabación de notas de voz  en lengua maya para seguir generando material que pueda  formar parte  de los recursos de la aplicación  “Aprendiendo Maya Jugando”.

Tenderán  un área  para interesados en aprender los principios básicos del lenguaje y conferencias sobre proyectos comunitarios desde turismo sustentable en áreas de reserva natural.

Paralelamente  conocerán  el proyecto Red  Kaanbal  una plataforma de contenidos y conectividad web en comunidades indígenas de la zona maya. Otros patrocinadores del evento son Cerebro Digital, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti) en Cancún  y el Gobierno del Quintana Roo.

 

Estos son tus nuevos derechos al viajar en avión

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

Los pasajeros de avión en México serán recompensados. La nueva ley, que entró en vigencia apoyará en aspectos básicos, como los daños o perdidas en las maletas, las demoras y cancelaciones de vuelos.

Conoce la ley publicada en el siguiente enlace:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488028&fecha=26/06/2017

Avaya otorga Reconocimiento Especial a cuatro compañías latinoamericanas

por Latitud21 Redacción 27 junio, 2017


Durante Avaya Engage México 2017, cuatro compañías de México, Colombia, Brasil y Costa Rica líderes en sus respectivas industrias fueron reconocidas por su gran innovación y el impacto positivo en sus clientes

 

Durante Avaya Engage 2017, la conferencia anual, antes conocida como Evolutions, la compañía otorgo reconocimientos especiales a la Innovación en el Engagement con Clientes 2017, destacando a las empresas que han transformado sus organizaciones mediante la adopción de aplicaciones de comunicación empresarial  y tecnologías de colaboración. Diches reconocimientos fueron otorgados de acuerdo al desempeño de los clientes que se destacaron en alguna de las siguientes categorías:

Reconocimiento a la Transformación Tecnológica: Destaca a aquellas empresas que introdujeron para sus clientes  tecnología que transforma.

·         Xperiencias Xcaret, México: Es líder en la industria del entretenimiento en  México, cuenta hoy con siete parques temáticos, excursiones, cenotes y circuitos arqueológicos atrayendo a un 30 por ciento del turismo que llega a territorio de Cancún y la Riviera Maya.  

Xcaret emprendió una transformación tecnológica radical con el objetivo de homologar los procesos internos y servicios ofrecidos a sus visitantes, enfocados en solventar las necesidades actuales y futuras del negocio.  Necesitaba reforzar los servicios de atención al cliente y ventas abriendo nuevos canales de comunicación, migrando toda la infraestructura de Networking y Wireless para asegurar un flujo de información eficiente y seguro, brindando al huésped dispositivos innovadores como Avaya Vantage en cada habitación, apalancados sobre una arquitectura de comunicaciones con Avaya Aura que les permitirá entregar todos los servicios de comunicación y colaboración tanto para el personal como a sus huéspedes y a su vez desarrollar aplicaciones innovadoras para garantizar la satisfacción del huésped y un retorno de inversión a corto y mediano plazo.

Reconocimiento a la Innovación en el Engagement con el Cliente: Destaca a los clientes que mejoraron de forma significativa la experiencia de sus clientes finales.

·         ATENTO, Brasil – Un proveedor global de gestión de CRM y BPO, reconocida como uno de los tres principales proveedores a nivel mundial en este sector. La compañía cuenta con más de 150 mil empleados y más de 400 clientes en todo el mundo. En Brasil es uno de los mayores empleadores y ha sido nombrado por Great Place to Work Institute como una de las mejores multinacionales para trabajar.

·         En los últimos años las operaciones de la compañía en Brasil comenzaron a crecer rápidamente y los clientes exigían mejoras en los servicios. La estrategia de tener diferentes proveedores para cada canal de servicio ya no funcionaba y necesitan un socio tecnológico y un asesor de confianza para ayudarles a desarrollar una estrategia mejor. Con la implementación de Avaya Oceana la compañía cuenta hoy con una verdadera plataforma Omni /mulTicanal que le ayudará a reducir el tiempo de comercialización y el TCO, lo que le ayudará a proteger su EBITA; asímismo, a mejorar la adición de agentes gracias a la nueva característica auto-disponible, y a tener las herramientas de análisis necesarias para mejorar el negocio y las operaciones; podrán también mejorar la decisión de enrutamiento con atributos y flujos de trabajo y aprovechar ofertas únicas basadas en los desarrollos de la plataforma Breeze. El mercado está exigiendo flexibilidad y soluciones multi touch y ahora la compañía está lista para entregarlos.

Reconocimiento a la  Transformación en el Mercado Medio: Destaca a aquellos clientes en el segmento de las Medianas Empresas que crearon un valor excepcional para su negocio.

·         COOPECAJA, Costa Rica: La compañía cuenta con seis sucursales en todo el país y más de 160 colaboradores sirviendo a más de 23,500 asociados. COOPECAJA transformó todas sus sucursales de un sistema de telefonía tradicional a un sistema de última generación de Avaya IP Office Server Edition con implementación en Alta Disponibilidad.  Asimismo, implementó un novedoso sistema multimedia de atención al cliente con la solución Avaya Contact Center Select y un sistema de autogestión con el Avaya Aura Experience Portal, lo que le ha llevado a tener no solo una plataforma de Comunicaciones Unificadas con tecnología de punta, sino también experimentar una mejora sustancial en la atención y servicio que brinda a sus asociados.

Reconocimiento a la Innovación en el Engagement con Equipos: Destaca a las empresas que demostraron una visión excepcional utilizando soluciones de engagement .

·         Organización Terpel, Colombia: es el mayor distribuidor de combustibles en Colombia con más del 44% de participación en el mercado,  tiene la red más extensa de estaciones de servicio en el país; cuenta con presencia en seis países de Latinoamérica y es una de las cinco compañías con más ingresos en el país.  La organización necesitaba  mejorar la productividad de sus funcionarios entregando herramientas que les permitiera una interacción oportuna entre los equipos de trabajo, así como con sus clientes y proveedores. De igual manera requerían integrar de forma sencilla soluciones (Apps, BPM) con la plataforma de comunicaciones para el desarrollo eficiente de su negocio. 

Terpel contrató una  solución basada en Aura con alta disponibilidad, geo-redundante, con capacidad de crecimiento e integrada con los sistemas de atención y despacho.  Así, para cubrir sus necesidades, incluyeron como parte de sus requerimientos las funcionalidades embebidas en Core y Power, Scopia, CCElite y se proyectó la implementación de Breeze y Experience Portal. Gracias a esta solución ellos han logrado reducir los costos por reprocesos en trabajos así como en gastos de viaje.  Adicionalmente han logrado eficiencias operativas reduciendo en promedio los tiempos de procesos operativos en aproximadamente 50 por ciento.

“Una transformación digital exitosa comienza con la implementación de soluciones transformacionales, no simples actualizaciones para comunicaciones y colaboración. Avaya está ayudando a impulsar la transformación digital con soluciones de engagement abiertas, flexibles, escalables, habilitadas para la nube, enfocadas en movilidad y fácilmente integrables con soluciones de otros proveedores”, afirmó  Galib Karim, vicepresidente, Avaya, Américas Internacional

“Para Avaya es un honor trabajar de la mano de empresas líderes en cada una de las industrias que representan. Nos sentimos honrados de que hayan confiado en Avaya y se hayan apoyado en nuestras soluciones para vivir y ayudar a  sus clientes a tener una verdadera transformación”, finalizó Galib Karim.

  • 1
  • …
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo