martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

El Chocolate: México es cuna genética y cultural del primer cacao cultivado en el mundo

por Latitud21 Redacción 26 junio, 2017
  • Tabasco, Chiapas y Guerrero son las entidades productoras de cacao.
  • Existen tres variedades de cacao en el mundo y se cultivan en México.
  • 28 mil 7 toneladas de cacao produce México al año.
  • El consumo per cápita en México es apenas de 700 gramos

 México es cuna genética y cultural del primer cacao cultivado en el mundo y lugar donde se originó la cultura del consumo del chocolate como bebida. Los pueblos Mokayas, Olmecas y Mayas fueron los primeros fabricantes y consumidores de chocolate. Posteriormente partió a España y después al resto de Europa. Actualmente México ocupa el 8° lugar a nivel mundial como productor de cacao con una producción anual de 28 mil 7 toneladas.

Angélica Cruz Barrera, Gerente del Comité Sistema Producto Cacao Nacional A.C., afirmó que la producción de cacao en México está en manos de 37 mil productores y sus familias. La mayoría perteneciente al sector social de los estados de Tabasco (68%), Chiapas (31%), y Guerrero (1%). En Tabasco en 10 de los 17 municipios se siembra cacao, los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo concentran el 87% de la producción de la entidad. Y en Chiapas hay cuatro regiones: Norte, Centro, Soconusco y Selva-Norte”.

Angélica contextualizó que casi el total de la producción de cacao en México se destina al mercado nacional. “Hay un déficit de grano de cacao en México de 100 mil toneladas que se importan de 11 países. En México contamos con excelente cacao criollo de fino aroma, que es altamente demandado por chocolateros que elaboran chocolate de alta gama y se exportan alrededor de 150 toneladas a la Unión Europea y a Estados Unidos principalmente”.

Detalló que 80% de la producción mundial de cacao se concentra en los cacaos FORASTEROS u ORDINARIOS que se utilizan en la industria para elaborar pasta y derivados de chocolate ordinario debido a su bajo aroma y sabor. Y el cacao TRINITARIOsignifica 19% de la producción global, el cual puede producir notable aroma. Mientras que el cacao CRIOLLO representa 1% de la producción internacional y se caracteriza por su fino aroma utilizado en la elaboración de chocolate de alta gama.

“México cuenta con los tres tipos de cacao y está impulsando el incremento de losCACAOS CRIOLLOS, ya que somos país de origen y contamos con superficies agroforestales en las que este tipo de cacao se desarrolla en respeto a la biodiversidad y formas tradicionales de producción”, señaló Angélica.

El precio del cacao en México es superior al precio internacional, ya que los procesadores reconocen la calidad del cacao mexicano. El CACAO CRIOLLO por ejemplo, alcanza precios 50% más altos que los CACAOS ORDINARIOS, lo que representa para el productor primario mayores ingresos y una oportunidad para el crecimiento de la producción de este tipo de cacao.

Desde el inicio en las actividades del Salón Chocolate y Cacao en el WTC México, los productores de cacao y chocolate de estas regiones han participado de forma individual o como integrantes del Comité Sistema Producto Cacao Nacional A.C., ofreciendo sus productos y dando pláticas en torno a la producción, trasformación y consumo del cacao, chocolate y sus derivados, así como de la historia, cultura y valor social y ambiental que representa.

Debido al desconocimiento sobre las bondades de los productos derivados del cacao, México es uno de los países con menor consumo de chocolate. Nuestro  consumo per cápita es de 700 gramos anuales, mientras que en Brasil la cifra se eleva a más del doble con 1.5 kg, en Canadá a 3.5 kg, y en  Estados Unidos a 4.6 kg.  Mientras que en naciones europeas el consumo está en 6.8 kg en Noruega y Dinamarca; 7.5 kg en Austria;  9.5 kg en Suiza e Irlanda; y hasta 11 kg por persona en Reino Unido.

El Comité Sistema Producto Cacao Nacional A.C. es la figura que a nivel nacional representa la cadena agroalimentaria cacao y se conforma por cinco eslabones: productores; industriales; comercializadores; proveedores de material vegetativo; e investigación y transferencia tecnológica.

The Ritz-Carlton expande sus horizontes en altamar

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017

*The Ritz-Carlton expande sus horizontes en altamar y será la primera marca
de hoteles de lujo en ofrecer experiencias personalizadas en yate

*A partir de 2019, Yates de lujo construidos a la medida llevarán el icónico
servicio y estilo de  Ritz-Carlton a destinos únicos y exclusivos alrededor
del mundo

La empresa hotelera The Ritz-Carlton, propiedad de Marriott International,
Inc. (NASDAQ: MAR), anunció su incursión en el mundo de los yates y cruceros
de lujo, al ofrecer su  servicio de lujo y estilo atemporal en altamar.
Creado por The Ritz-Carlton y los expertos náuticos Douglas Prothero y Lars
Clasen -en colaboración con  fondos gestionados por Oaktree Capital
Management, L.P.- The Ritz-Carlton ofrecerá un servicio de hospitalidad de
lujo con un acuerdo de operación a largo plazo.
Bajo el nombre de The Ritz-Carlton Yacht Collection, está iniciativa
representa la primera incursión de un operador de hoteles de lujo en el
sector de cruceros. El primero, de los tres  yates de esta serie, se lanzará
al mar a finales de 2019, convirtiendo a Marriott International en el único
proveedor de hospedaje de lujo tanto en tierra como en el mar.
«The Ritz-Carlton Yacht Collection tendrá una personalidad única, lo que con
certeza hará que las embarcaciones destaquen en algunos de los puertos más
glamurosos del mundo», dijo Herve Humler, presidente y director de
operaciones de The Ritz-Carlton Hotel Company, L.L.C., a través de un
comunicado.
Los itinerarios se desarrollan con la visión de integrar el estilo de vida
de los resorts de The Ritz-Carlton y la libertad que ofrecen unas vacaciones
en altamar. Con escala en puertos privados e icónicos por igual, los viajes
oscilarán entre siete y diez días. El primer crucero navegará por una gran
variedad de destinos según la época del año, incluyendo el Mediterráneo, el
norte de Europa, el Caribe y América Latina.
Gracias al tamaño de la embarcación, el yate hará escala en destinos
espectaculares que normalmente no son accesibles para cruceros de gran
tamaño: desde Capri y Portofino hasta San Bartolomé y la histórica ciudad de
Cartagena. Con un ritmo relajado, que incluye escalas tanto de noche como de
día, los huéspedes tendrán acceso a experiencias cuidadosamente
seleccionadas en cada destino.
El yate se diseña especialmente para este fin, con 190 metros y capacidad
para hospedar hasta 298 pasajeros en 149 suites, cada una habilitada con su
propio balcón privado. El yate también contará con dos penthouse suites
dúplex de 138 metros cuadrados con  acabados diseñados conjuntamente por The
Ritz-Carlton y la firma líder en diseño de cruceros Tillberg Design of
Sweden.
«La marca The Ritz-Carlton es conocida por su legendario servicio y altos
estándares”, dijo Douglas Prothero, director ejecutivo de The Ritz-Carlton
Yacht Collection. “Estamos encantados de colaborar con The Ritz-Carlton como
nuestro operador hotelero y ofrecer las experiencias más selectas de
navegación que se podrán encontrar en altamar, en lo que será una aventura
que dará un nuevo significado a los viajes de lujo”, dijo Lars Clases,
director ejecutivo de The Ritz-Carlton Yacht Collection.
Durante el viaje, los huéspedes disfrutarán de un estilo sin precedente en
el mundo de los cruceros de ultra lujo y yates privados. Los yates de The
Ritz-Carlton contarán con un restaurante del chef Sven Elverfeld de Aqua,
con tres estrellas Michelín de The Ritz-Carlton, Wolfsburg; un Ritz-Carlton
Spa, insignia de la marca; un bar Panorama Lounge con espectaculares vistas
y cava de vinos, que ofrecerá una extensa variedad de entretenimiento a
bordo.
Las reservas iniciarán en mayo de 2018. Las embarcaciones de The
Ritz-Carlton Yacht Collection estarán disponibles también para servicios
privados.

Tribunal ordena se restituya el manglar en Tajamar

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017
 
  • Se trata de una conquista de la sociedad civil para la protección al derecho humano al medio ambiente sano.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil aplauden sentencia de amparo y protección al manglar en el Malecón Tajamar
El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito otorgó el amparo y protección de la justicia federal, obligando a que Semarnat se abstenga de ejecutar la autorización de impacto ambiental otorgada a Fonatur, que permitía la remoción de manglar entre otros hechos para llevar a cabo el anteproyecto Malecón Cancún.
Así mismo se resuelve, se abstenga de emitir una nueva autorización y restaure la zona afectada lo que representa un logro en la protección del manglar de Tajamar, señalaron Salvemos Tajamar, Grupo Ecologista del Mayab, Centro para la Diversidad Biológica, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace México.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental en representación de Araceli Domínguez Rodríguez y otras trece quejosas de Salvemos Manglar Tajamar, presentó a principios de este año el recurso de revisión 88/2017, que deriva del juicio de amparo 1064/2015, en contra de sentencia por parte del Juzgado Tercero de Distrito en Quintana Roo, quien había sobreseído el juicio de amparo interpuesto por supuestamente no acreditar interés legítimo para combatir la autorización de impacto ambiental del proyecto denominado «Anteproyecto Malecón Cancún», contenida en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.1855.05 de veintiocho de julio de dos mil cinco, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como los trabajos de tala y remoción de manglar con maquinaria pesada, por violar el derecho humano a un ambiente sano.
Derivado de una revisión en el expediente, el Tribunal evidenció que no existe constancia de que la urbanización y edificación del Malecón estuviese terminada, por lo que determina que no son actos consumados de forma irreparable, como pretendía hacerlo valer Fonatur, promovente del proyecto en cuestión; por ello, el Tribunal resuelve que es factible reforestar las zonas de mangle afectadas por lo que sentencia a la restitución del mangle impactado, tomando en cuenta opiniones técnicas de expertos. El Tribunal fundó su sentencia en los principios de prevención, precaución, responsabilidad y desarrollo sustentable, así como el reconocimiento de derechos colectivos que prevalecen sobre la propiedad privada; referente histórico en la lucha por la protección y respeto del medio ambiente.
El Tribunal funda su resolución bajo la premisa de que la Semarnat debió procurar la máxima protección posible al medio ambiente para garantizar en el ámbito de sus competencias, la aplicación y respeto de los derechos humanos establecidos en la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México.
El aseguramiento del goce y ejercicio de derechos y libertades no se agota con la mera existencia de un orden normativo, sino que exige una conducta de justiciabilidad de derechos ambientales; lo cual con esta sentencia se logra que se garantice el disfrute del derecho al medio ambiente sano.
Destacamos de la resolución del Tribunal Colegiado, el sentido que da para determinar que, derivado del principio de responsabilidad, el que genera el efecto degradante al ambiente actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas. El siguiente paso es identificar cómo se debe restaurar o reforestar la porción del manglar que ha sido afectada.
Todas las anteriores premisas en las que funda y motiva su resolución el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito en Quintana Roo, resultan un precedente ambientalista de gran trascendencia; por lo que será un referente para el Derecho Ambiental en México. Aplaudimos del mismo modo, que el Tribunal reconoce bajo la perspectiva de derechos humanos, el interés legítimo de las quejosas al identificar su residencia en Cancún y principalmente destacando el beneficio social que se hizo valer al querer proteger los manglares del Malecón Tajamar.

DOLPHIN DISCOVERY REINTEGRA AL MAR AL DELFÍN “PAKI” TRAS SU REHABILITACIÓN

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017
  • Este es el octavo caso de éxito de Dolphin Discovery en cuanto a rehabilitación de un delfín varado.

En conferencia de prensa, el Dr. Roberto Sánchez Okrucky, Director de Medicina Veterinaria y Edgar Urbina, Director de Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery, acompañados por el Lic. Juan Luis Carrillo Soberanis, Presidente Municipal de Isla Mujeres, el Biólogo Carlos Barranco, Director de Medio Medio Ambiente y Ecología del Municipio de Isla Mujeres y el Lic. Helman Ulises Berman Graniel, Director de Protección Civil,  presentaron ante medios de comunicación el exitoso resultado de los tratamientos que recibió “Paki” durante el tiempo que estuvo bajo el cuidado de los expertos de Dolphin Discovery en la Tortugranja.

Posterior a la conferencia, el equipo de Veterinarios y Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery llevaron a cabo la reintroducción al mar del delfín nombrado “Paki” que quedó varado en los acantilados de la colonia La Gloria, en Isla Mujeres a principios del mes de mayo.

Después de aproximadamente un mes y medio, y gracias al apoyo de los Veterinarios y Especialistas de Dolphin Discovery que cuidaron de él las 24 horas, Paki logró revertir la deshidratación y el problema infeccioso que presentaba cuando varó. Cabe mencionar que gracias a la oportuna intervención de Protección Civil, PROFEPA y la Dirección de Ecología de Isla Mujeres, su rescate se llevó sin contratiempos.

Para monitorear su exitosa reintroducción al mar, se le colocó un localizador en su aleta dorsal; este dispositivo inteligente es a prueba de agua y está programado por medio de un software instalado en la computadora de los veterinarios, el cual tiene dos meses de vida y transmitirá señales 4 veces al día vía satelital para que capten su ubicación, con la finalidad de obtener información que les permita actuar en caso de que Paki vuelva a varar en otra playa.“El dispositivo de rastreo es una excelente herramienta para monitorear el comportamiento de Paki, nos permitirá conocer su paradero en caso de que quede varado nuevamente o encuentre una manada con la que pueda continuar su camino en busca de alimento, lo cual será indicio de su buen estado de salud”, comentó el Doctor Roberto Sánchez Okrucky, Director de Medicina Veterinaria de Dolphin Discovery.

 

RCI firma alianza estratégica con ICE para lanzar “Club 365”- El Mejor Programa de Recompensas de Viaje para la Propiedad Vacacional

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017

 RCI®, líder mundial en la Industria de la Propiedad Vacacional y los Bienes Raíces Orientados al Turismo en conjunto con ICE– International Cruise & Excursion Gallery, el más grande proveedor de cruceros y viajes dentro de la industria en Estados Unidos, solidifican su alianza estratégica de negocios para ofrecer en México “Club 365” plataforma que ofrecerá un extenso mundo de descuentos y beneficios en viajes y productos de consumo exclusivo a los propietarios de una propiedad vacacional afiliada a RCI.

“Club 365” llega como un concepto innovador en el que el turista residente en México,  Estados Unidos y Canadá que adquiera o esté en un proceso de ventas de un Tiempo Compartido en un Desarrollo Afiliado a RCI México, podrá  extender y gozar de importantes beneficios los 365 días al año, más allá de su Propiedad Vacacional.

Este atractivo programa, le permitirá a los participantes a través de su plataforma web, el contar con descuentos en productos de viaje como son: hoteles, boletos de avión, cruceros, renta de autos, tours y traslados, además de productos de consumo diario a través de la tienda en línea en donde pueden encontrar vinos, aparatos de ejercicio, lentes de sol, etc. A partir de ahora, los miembros del “Club 365” podrán gozar de grandes beneficios mediante la generación de créditos al hacer uso de su membresía vacacional y al hacer cualquier confirmación de los productos antes mencionados, para posteriormente redimir esos créditos generados en más compras y por ende más ahorros. Todo lo anterior aunado a las diferentes posibilidades y beneficios de intercambio, semanas adicionales y la inclusión de asistencia de viajes al viajar con RCI como parte de su membresía.

La Industria Turística en México se verá principalmente beneficiada con esta nueva alianza, pues Club 365 permitirá un crecimiento en la venta de Propiedad Vacacional, ya que brinda solidez y amplía la experiencia del producto vacacional, proporcionando esta excelente herramienta de venta a sus Desarrollos Afiliados.

“Para ICE es un gusto poder ser parte de esta gran alianza con RCI, estamos seguros que a través de Club 365 brindaremos un mayor valor al producto vacacional en el país, incentivando el uso de las propiedades y membresías vacacionales. Como siempre, nuestro compromiso por brindar productos innovadores y con la calidad que los desarrollos afiliados a RCI merecen.” mencionó Jack Waller – Vicepesidente ICE Gallery.

“Para RCI nuestro principal objetivo es ofrecer los mejores productos  y servicio a todos aquellos que estén en contacto con nuestra marca, ya sea a través de herramientas que ayuden a incrementar el negocio de nuestros aliados estratégicos, o simplemente al mejorar la experiencia de nuestros Socios. Por tal razón, en esta ocasión, estamos seguros que con ICE, estaremos dando pasos agigantados a favor del crecimiento de nuestra industria turística en el país” comentó Ricardo Montaudon, Presidente y Director Ejecutivo de RCI Latinoamérica. “Este programa es la muestra de entender las necesidades de nuestros clientes, y brindarles en todo momento productos vanguardistas como sólo ellos lo merecen”.

10 herramientas digitales para viajar este verano

por Latitud21 Redacción 22 junio, 2017
Para viajar más “ligero” este verano, sin la preocupación de buscar hospedaje, ir a comprar boletos de transporte o hacer tu presupuesto, ClickBus, plataforma online líder en la venta de boletos de autobús, te ayuda a organizar tus próximas vacaciones a través de herramientas digitales que facilitarán todo lo referente a ese viaje.
Pack Point 
En función del lugar, el tiempo que haga y los días del viaje, así como las actividades que se vayan a realizar, esta aplicación ayuda al usuario a preparar su maleta. Realiza automáticamente una lista de las cosas necesarias que no se deben olvidar. http://www.packpnt.com
Expensify
Administrar el dinero no es fácil cuando se está de viaje, especialmente si compartes los gastos con alguien. Este sitio web te ayuda a llevar un control de los consumos de una manera sencilla además se pueden guardar las facturas y adjuntar fotos de tickets. https://www.expensify.com
Trip Planner Pro
La aplicación permite crear itinerarios en donde podrán marcar los lugares contemplados para visitar y aprovechar el tiempo al máximo, así como hacer listas de tareas pendientes antes de irte de viaje. El plus es que está diseñada para funcionar sin conexión a internet.
ClickBus
Esta plataforma te ahorrará la fatiga de desplazarte a comprar boletos de autobús, puedes hacerlo con un solo click. Cuenta con rutas a los destinos principales de México y parte de Estados Unidos. Podrás comparar horarios y precios de sus más de 20 líneas de autobuses asociadas. https://www.clickbus.com.mx/
Solarize
Funciona como un temporizador del bronceado. El viajero selecciona su tipo de piel y el factor de protección solar que utilizará. Solarize programa una alarma en tu móvil calculando el tiempo de bronceado recomendado y se activa cuando el efecto del producto haya terminado, de esta manera ayuda a prevenir quemaduras solares.
Mi Nube
En este portal podrás encontrar listas de lugares, restaurantes y zonas atractivas para que no te pierdas de nada y conozcas todos los rincones de tu destino. Podrás también añadir tus lugares favoritos y convertirte en un guía de turistas virtual. http://www.minube.com.mx
Road Trip Bingo
Es la aplicación contra el aburrimiento. Con más de nueve tableros de distintos juegos, tiene opciones para que todos los integrantes de la familia se unan a la diversión y hagan de un viaje en carretera más dinámico y divertido.
AirBnb
Si no conoces esta opción de hospedaje, es momento que le eches un ojo a su sitio web. En muchos lugares hay cuartos desde 100 pesos y alquilar de casas y departamentos. Además, puedes leer los comentarios de otros usuarios que ya se hayan hospedado en los lugares. https://www.airbnb.mx
Family Locator
Mediante tu celular podrás encontrar a los integrantes de tu familia en lugares muy concurridos, envía alertas de emergencia en caso de que sea necesario y te permite mandar mensajes a los miembros. Además, notifica a todos en caso de que alguno se dirija a una zona peligrosa. http://www.sygic.com/es/family-locator/features

Cures A-Z
En un viaje no está demás pensar en un botiquín, pero ¿se te olvidó empacarlo? Tanto en su app como en su portal de internet puedes encontrar remedios naturales y soluciones rápidas que puedes encontrar en tu entorno cuando no tienes acceso a un doctor ni a ningún tipo de equipo médico.
  • 1
  • …
  • 187
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo