martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Presentan “Parador Turístico” que impulsará desarrollo de la región Chiquilá-Holbox

por Latitud21 Redacción 21 junio, 2017

·         La inversión total será de 12 millones 218 mil 202 pesos, proveniente de fondos federales y estatales

·         El beneficio directo será para los visitantes y los prestadores de servicios locales de la región


La Secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez, presentó ante el cabildo del H. Municipio de Lázaro Cárdenas, el proyecto “Parador Turístico de Yum Balam (Chiquilá)” que, con un monto total de inversión de $12 millones 218 mil 202 mil pesos, busca mejorar la imagen urbana, fomentar el desarrollo turístico de la región y detonar más y mejores oportunidades para todos.

Ante el presidente municipal Emilio Jiménez Ancona, integrantes de cabildo y prestadores de servicios de la zona, el director de proyectos de infraestructura turística de la Secretaría de Turismo (SEDETUR), Omar Govea Hernández, detalló que el proyecto contará con un área de interpretación de la reserva, información turística, zona de venta de artesanías y otros productos de la región, así como un área de prestación de servicios.

El proyecto se lleva a cabo mediante convenio de coordinación para el otorgamiento de un subsidio del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁGICO) de la Secretaría de Turismo (SECTUR), integrado por una aportación federal de $7 millones 718 mil 202 pesos y una aportación estatal de $6 millones 500 mil pesos.

La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, destacó que la primera piedra del “Parador Turístico de Yum Balam (Chiquilá)”, tendrá lugar en el mes de julio y se prevé que dicha obra esté terminada antes de concluir el año 2017.

La obra de infraestructura turística –dijo- será entregada al H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas con un manual de operación y requerirá del compromiso local para su mantenimiento, mediante recursos que podrán provenir del arrendamiento de locales ubicados dentro del mismo parador turístico. A esto se suman cursos de capacitación para los prestadores de servicios turísticos de la zona, lo que permitirá poner en valor el producto turístico de Chiquilá.

Quintana Roo, líder turístico de México y América Latina en captación de turistas

por Latitud21 Redacción 21 junio, 2017

Con la recepción de más de 15 millones de turistas en 2016, Quintana Roo se fortalece como destino  líder en México y América Latina, además de la sinergia que se establece con el sector privado, el estado mostró un crecimiento de más de 10% en materia de generación de empleo formal en el primer trimestre de este año.Con la recepción de más de 15 millones de turistas en 2016, Quintana Roo se fortalece como destino  líder en México y América Latina, además de la sinergia que se establece con el sector privado, el estado mostró un crecimiento de más de 10% en materia de generación de empleo formal en el primer trimestre de este año.

Al participar en el Foro del Sector Privado de las Américas “Reformas para sector Privado Pujante: Construyendo los empleos del futuro”, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el gobernador del estado destacó que el turismo es pilar de la actividad económica, “ya que nos permite generar un producto interno bruto, como estado, de más de 12 mil 300 millones de dólares, de los cuales el 88% proviene del sector terciario”.

«Desde hace varios años,  Quintana Roo ha sido uno de los estados que más ha crecido. En el último trimestre de 2016 y el primero de 2017, nuestra economía creció al 7%, gracias a los esfuerzos compartidos de los diferentes órdenes de gobierno, los empresarios y la sociedad”, añadió el funcionario.

Asimismo, en el foro que se realizó en el marco del XLVII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, Carlos Joaquínindicó que “los tres órdenes de gobierno, sector privado y sociedad, podemos mantener a Quintana Roo como líder turístico de México y América Latina en captación de turistas; el turismo genera empleos y es motor para dar más y mejores oportunidades de desarrollo”.

Al evento asistieron el secretario de Relaciones Exteriores en México Luis Videgaray Caso, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Luis Leonardo Almagro Lemes; el presidente del Sector Privado de las Américas Eduardo Eurnekian, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior Inversión y Tecnología, Sergio Contreras.

Presenta Experiencias Xcaret Memoria con Resultados de su Gestión Sostenible

por Latitud21 Redacción 21 junio, 2017
  • Su modelo de sostenibilidad se enfoca en las Personas, el Planeta y la Prosperidad.
  • El 98 % de sus proveedores son locales, regionales y nacionales.
  • Acciones y programas alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Grupo Experiencias Xcaret presentó su Memoria de Sostenibilidad 2016, en la cual relaciona los logros más relevantes registrados en su gestión, que tiene como ejes principales las Personas, el Planeta y la Prosperidad.

Durante la presentación, el Vicepresidente de Experiencias Xcaret, Carlos Constandse, aseguró que este documento consolida el compromiso por transparentar la gestión del grupo en todos los ámbitos, ya que “hoy en día la sostenibilidad no es una opción, es una necesidad” y aseguró que la organización continuará trabajando fuertemente en ese sentido.

Experiencias Xcaret asume la sostenibilidad como la creación equilibrada de valor económico, sociocultural y ambiental lo cual garantiza el crecimiento armónico del negocio y del entorno. De esta manera es posible  continuar ofreciendo, a lo largo del tiempo, experiencias turísticas únicas inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la vida.

En la dimensión Personas se consideran todas las acciones que tienen que ver con los colaboradores y las comunidades donde se tiene presencia. En Planeta, todas las acciones a favor del ambiente. Y en Prosperidad, lo referente al desempeño económico del negocio que incide principalmente en lo local y nacional. Este modelo tiene intersecciones, que son aspectos donde dos dimensiones confluyen.

Las acciones y los programas están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con lo que Experiencias Xcaret contribuye al cumplimiento de la agenda 2030 establecida por la Organización de  las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, Carlos Constandse precisa: Toda la operación de nuestros parques y tours está apegada buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente: tratamiento de aguas residuales; reciclamos casi el 80% de los desechos que se generan (la media mundial oscila en el 50%); tenemos sistemas de gestión ambiental con el uso eficiente de energías; y preservamos integralmente todos los ecosistemas en los que operamos: Selva mediana; mar y playa; duna costera; manglar; arrecife; cenotes; cavernas; y caleta.

Gracias a este manejo adecuado, afirma Constandse, nuestros parques tienen certificación internacional EarthCheck y el Hotel Xcaret México que está a punto de terminarse, es el primero en el Continente Americano que nacerá ya con la certificación EarthCheck por apegarse a las mejores prácticas internacionales en aspectos relacionados con el medio ambiente.

 

 

 

Respecto al impacto que como organización genera en Quintana Roo, Carlos Constandse señaló: “Impactamos positivamente a más de 4 mil 200 familias de colaboradores y generamos más de 16 mil empleos indirectos en Cancún y la Riviera Maya. El 98% de nuestros proveedores son empresas pequeñas y medianas instaladas en la región y en México. Todos los quintanarroenses tienen descuento directo del 50% en el acceso a nuestras experiencias durante todo el año. Contamos con programas que inciden positivamente en la educación ambiental de los niños jóvenes de Quintana Roo. Nuestro programa de turismo social beneficia a más de 10 mil personas cada año, con accesos gratuitos a los parques del grupo”.

“Impulsamos la recuperación de una tradición prehispánica que había caído en el olvido: la Travesía Sagrada Maya, que integra rituales de música y danza a la hazaña de cruzar el mar Caribe a bordo canoas, para acudir a Cozumel a rendir culto a la diosa Ixchel. Cada año realizamos el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, que enaltece la celebración milenaria del culto a los muertos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

Grupo Experiencias Xcaret es líder en recreación turística sostenible desde hace más de 25 años. Anualmente recibe más de 3 millones de visitantes y en su oferta cuenta con 7 parques, una división de tours a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán y en diciembre de 2017 inaugura su primer hotel de 900 habitaciones.

En la presentación de la memoria estuvieron presentes Lizeth Álvarez, Directora Ejecutiva Comercial de Experiencias Xcaret; Elizabeth Lugo, Directora Ejecutiva de Operaciones; Juan Manuel Soriano, Director Ejecutivo de Estrategia Corporativa; Rodolfo Raigoza, Director de Conservación; así como Eduardo Martínez, Director de Capital Humano.

CAPACITA CONANP A POLICÍA FEDERAL EN MATERIA AMBIENTAL

por Latitud21 Redacción 19 junio, 2017
  • Inicia en Mérida la capacitación en materia ambiental impartida por la CONANP a las coordinaciones estatales de la Policía Federal.
  • La Policía Federal continúa con la Misión Ambiental de protección de las Áreas Naturales Protegidas.

 

Inició la capacitación en materia ambiental impartida por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Policía Federal (PF). Dando cumplimiento a la visión y objetivo del Comisionado General de esta institución de justicia, el Maestro Manelich Craviotto, quien solicitó sumar a todas sus Divisiones por medio de sus Coordinaciones Estatales a la Misión Ambiental.

A un año de la firma del convenio entre la SEMARNAT (a través de la CONANP, PROFEPA y CONAGUA) y la CNS, a través de la División de Gendarmería de la Policía Federal (PF), el sector ambiental se ha visto beneficiado por contar con elementos de la Misión Ambiental en despliegues permanentes, operativos especiales, patrullajes, acciones de reforestación y limpieza, entre otras con las que se puede presumir el fortalecimiento en la protección de las Áreas Naturales.

El Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) estableció contacto con la CONANP para sumar a sus coordinaciones estatales a los esfuerzos de esta capacitación, emitiendo constancias que contribuyan a la profesionalización de los elementos de la Policía Federal que asistan y concluyan los 3 días contemplados en el programa.

La PF a través de la División de Gendarmería ha dado grandes resultados en las Áreas Naturales Protegidas, con la presencia de elementos en despliegues permanentes en la RB Mariposa Monarca, RB Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y RB Calakmul.

Se han logrado aseguramientos en el Corredor Biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala, Tepozteco, Izta- Popo, Cañón de Sumidero, mismos operativos y despliegues con los que ha surgido la necesidad de incrementar el estado de fuerza de elementos policiales que se sumen a la gran demanda de frenar delitos cometidos en territorio nacional.

Sin duda alguna al momento de la intervención de la Gendarmería, evidentemente han disminuido los delitos, pues tienen presencia en 17 entidades federativas de la República, las cuales cuentan con algún tipo de acción o capacitación policial para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad de esta índole.

Por lo anterior, la División de Gendarmería ha encontrado un lazo con el sector ambiental para poder contribuir de forma directa a la seguridad del medio ambiente ante la delincuencia organizada que amenaza el patrimonio natural de México.

La capacitación específica de elementos de la Policía Federal en materia ambiental es un hecho sin precedente en nuestro país, que demuestra la voluntad del Gobierno Federal a través de sus instituciones para promover políticas públicas transversales.

Estas tienen como premisa, la atención a los diversos delitos como: tala ilegal, incendios provocados, cambios de uso de suelo, caza y tráfico ilegal de especies, asentamientos irregulares, entre otros, que la CONANP tiene identificados y que la misma PF ha reportado a través de su primer año de colaboración con el sector ambiental.

En su discurso inicial, el Comisionado Nacional de la CONANP, Alejandro del Mazo Maza, destacó que a través de esta colaboración conjunta se logrará disminuir e incluso erradicar los delitos ambientales dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

 

5 tours para celebrar a papá

por Latitud21 Redacción 17 junio, 2017
Este día del padre no te quemes la cabeza pensando qué regalarle al jefe de familia, el mejor obsequio que puedes hacerle es una inolvidable experiencia. Por eso ClickBus, plataforma online líder en la venta de boletos de autobús, te recomienda cinco recorridos por diferentes destinos ideales para celebrar con toda la familia.
Tour de cantinas. El centro de la Ciudad de México alberga cantinas centenarias que, por su historia y costumbres, forman parte de nuestra identidad como mexicanos. En esta ruta conocerán lugares emblemáticos como El Gallo de Oro, La Faena y la cantina Tío Pepe, que es una de las más antiguas y guarda un sinfín de historias como la del escritor William Burroughs, que plasmó anécdotas vividas en este lugar en su libro Junkie. Una cantina más es La Ópera, famosa por su decorado Art Nouveau al estilo parisino; además se dice que el mismo Pancho Villa en una noche de fiesta soltó un balazo al techo, boquete que aún se puede observar.
Haciendas cafetaleras. Para los papás que gusten mucho del buen café, este recorrido en Chiapas es ideal, ya que es una de las experiencias más fascinantes de turismo alternativo. Recorrerán caminos entre la selvática vegetación para encontrar una docena de fincas localizadas en la región del Soconusco a una hora de Tapachula, cuya producción de café y el manejo de recursos naturales son lo más importante. Entre las que más destacan son Irlanda, Argovia, Hamburgo y La Chiripa, en donde además, en sus instalaciones se puede practicar senderismo, bicicleta de montaña, paseos a caballo, entre otras actividades.
Caminos de mezcal. Esta ruta en Oaxaca ofrece al visitante la oportunidad de experimentar el universo que envuelve a la producción de este “elixir de los dioses”, elaborado de forma artesanal. En el centro de la ciudad hay lugares dedicados a la promoción de la cultura mezcalera, como In Situ, Mezcaloteca y La Mezcalillera, lugares que enaltecen la producción y consumo de mezcales oaxacaños, y en donde se aprende sobre la historia, degustacion y preparación de esta bebida.
Recinto del fútbol. Si el jefe de la familia es un aficionado al fútbol, la mejor idea es llevarlo a Pachuca para conocer el Salón de la Fama. Este museo, único en su tipo en todo el mundo por su estructura en forma de balón y por ser el sitio que enaltece este deporte, alberga un archivo acerca de jugadores, entrenadores y directivos que han dejado huella. Para complementar la celebración una opción es llevarlo a comer a El Lugar del Bife, cocina argentina e italiana en donde podrán degustar platillos acompañados con vino tinto.
Verdes campos de Golf. Para el amante de los deportes, específicamente si gusta de practicar golf, en Tampico hay una gran variedad de clubes con desafiantes terrenos para inolvidables partidas. El Club Campestre Victoria es uno de ellos, ubicado estratégicamente en la periferia de la ciudad y sus 9 hoyos son ideales para jugar una ronda por la mañana o la tarde; y El Club Campestre Reynosa en cuyos campos es posible apreciar la fauna de la región, como patos, garzas y tortugas, ideal para tener una tarde tranquila conviviendo en familia.
ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

Faro Mirador Xel-Há: Nuevo ícono del Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 16 junio, 2017

  • Diversión espectacular con vistas singulares de la Riviera Maya, abre el 15 de julio.
  • “A veces no necesitas levantar la mirada, para encontrar el cielo”: Miguel Quintana
  • Inversión supera los 43 millones de pesos en un atractivo fuera de serie.

El próximo 15 de julio, una fecha que marca el inicio de la temporada vacacional de verano, el parque natural Xel-Há inaugurará un nuevo atractivo dentro de su oferta de recreación turística sostenible: El Faro Mirador, que ofrecerá las vistas más espectaculares de la Riviera Maya, en un entorno completamente natural.

El creador de este nuevo ícono del Caribe Mexicano es el arquitecto Miguel Quintana Pali, quien a lo largo de casi 30 años ha desarrollo conceptos turísticos únicos aprovechando la riqueza vegetal, geológica e hídrica de la Península de Yucatán.

La creatividad sorprendente de Quintana Pali está inscrita los exitosos parques Xcaret, Xel-há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco y el tour Xenotes, los cuales en conjunto reciben más de 3 millones de turistas cada año. Con Xenses, la más reciente de sus creaciones, Miguel Quintana rompió paradigmas y creó un parque enfocado a jugar con la mente y los sentidos de sus visitantes.

Ahora en Xel-Há, el Faro Mirador es un obra que emula un faro tradicional y cumplirá la función de ser un referente para la navegación marítima. Pero conceptualmente irá mucho más allá, ya que permitirá a los visitantes de Xel-Há ascender a una plataforma ubicada a 40 metros de altura para apreciar una vista incomparable de aquella maravilla natural.

El Faro cuenta con una perspectiva increíble de la magnífica caleta de Xel-Há, un cuerpo de agua de más de 14 hectáreas que tiene una bocana de 70 metros frente al mar Caribe. Se trata de un sitio muy especial ya que se alimenta del agua dulce que proviene de ríos subterráneos, por un lado y, por otro, del agua salada y cálida de mar. Además, la vista de 360 grados desde las alturas permitirá a los visitantes apreciar más de 60 hectáreas de selva y el impresionante océano azul. “A veces no necesitas levantar la mirada, para encontrar el cielo”, dice Quintana Pali a propósito de la belleza del lugar.

Pero eso no es todo: el Faro Mirador está diseñado para ofrecer experiencias inolvidables a sus visitantes, ya que bajar desde las alturas será de lo más divertido. Emulando la pintura tradicional de los faros, en forma de caramelo de dos colores, el Faro Xel-Há contará con cuatro canales de descenso, a manera de resbaladilla, para que los turistas sientan la adrenalina de desprenderse, a gran velocidad, para terminar en un refrescante chapuzón dentro de una poza.

Aunque la inversión en este nuevo atractivo supera los 43 millones de pesos, para Quintana Pali lo importante es haber resuelto, con gran creatividad,  cómo ofrecer un nuevo atractivo a Xel-Há, sin que pierda la esencia que le ha caracterizado en los últimos 23 años: ser una maravilla natural, el mejor lugar para practicar el snorkel, con servicios y alimentos de la mayor calidad.

 

 

 

 

  • 1
  • …
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo