sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Honduras es sede de cumbre de turismo

por Latitud21 Redacción 8 junio, 2017

La 61 edición de la Cumbre Regional de la OMT para las Américas aborda la aplicación de las tecnologías al turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT), conjuntamente con el Ministerio de Turismo de El Salvador y el Instituto Hondureño de Turismo de Honduras, han celebrado conjuntamente la Reunión número 61 de la Comisión de la Organización para las Américas. El encuentro, que ha tenido lugar en San Salvador y Roatán los pasados 30 y 31 de mayo respectivamente, ha sido culminado con un Seminario internacional sobre nuevas tecnologías aplicadas al turismo.

La Cumbre Regional de las Américas de la OMT (CAM) se realizó por primera vez en dos localizaciones distintas –en la capital salvadoreña y en Roatán, en Honduras- y contó con la presencia de 20 delegaciones de 24 Estados Miembros. 13 Miembros Afiliados y socios relevantes como Amadeus IT Group, también estuvieron presentes en la Reunión.

En una región claramente diferenciada por su patrimonio natural, la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017 lideraro los debates. La mayoría de los Estados Miembros señaló la importancia de que la sostenibilidad se imponga en las políticas sectoriales como una area  clave más allá de la campaña global que representa el Año Internacional.

Países como Colombia y Nicaragua manifestaron su interés en ampliar la dimensión social, de identidad y cultura que conlleva el concepto de sostenibilidad para convertir a ésta en un valor añadido de su sector turístico. Por su parte, Costa Rica, Estado Miembro pionero en el compromiso con un turismo sostenible, señaló la importancia de trabajar en materia de sostenibilidad desde el sistema educativo y en el ámbito familiar, enfatizando la necesidad de implicar a los medios de comunicación.

La relación entre la sostenibilidad y las nuevas tecnologías fue la temática principal del Seminario Internacional celebrado tras la Cumbre Regional. Cerca de 120 participantes tanto internacionales como locales abordaron las tendencias actuales en esta disciplina, sobre todo en lo que se refiere al Big Data y a las nuevas plataformas de servicios turísticos.

El valor de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible, una de las principales iniciativas de la OMT en materia de evaluación del impacto del sector, fue uno de los puntos que más acuerdos generó en la Reunión Regional.

“Nos encontramos en una región que presenta multitud de buenas prácticas relativas al turismo sostenible que pueden ser beneficiosas en otras zonas del mundo”, comentó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. El secretario general de la Organización, que se reunió con el presidente de El Salvador, José Sánchez Cerén, recibió en su visita la condecoración del libertador de los esclavos José Simeón Cañas, la Gran Cruz Placa Oro. Asimismo el Gobierno de Honduras también condecoró al secretario general de la OMT, Taleb Rifai, con la orden de Francisco Morazán en el grado de Gran Oficial.

La Reunión 62 de la CAM tendrá lugar en Chengdu, China, el próximo 12 de septiembre de 2017 en el marco de la Asamblea General de la OMT.

Quintana Roo y su sector inmobiliario

por Latitud21 Redacción 8 junio, 2017

Con una ubicación privilegiada pues limita con el espectacular mar Caribe, Quintana Roo es un estado mexicano relativamente joven cuya economía, en gran parte, está basada en el turismo. Esta actividad ha sido detonante de inversiones, así como del desarrollo de otros sectores como el comercial y el inmobiliario.

En Lo referente al inmobiliario, la inversión que se realiza para construir hoteles continúa reportando muy buenos números, además el desarrollo hotelero ha venido acompañado de la necesidad de dotar al estado de una moderna infraestructura de comunicaciones, que incluye distintas terminales aéreas en sus principales destinos, destacando Chetumal, Cancún, Cozuzmel, Isla Mujeres y Tulum, además de una red carretera que conecta a este estado con el resto de la República Mexicana.

Junto con el desarrollo de hoteles llegó la necesidad de construir centros comerciales, hospitales e inclusos edificios corporativos pues, aunque pocos, cada vez son más las empresas que deciden tener alguna oficina en este estado pues su importancia va creciendo conforme se fue posicionando como uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel mundial.

El sector inmobiliario de Quintana Roo conoce las necesidades de su mercado y se ha mantenido a la altura del reto de un mercado que exige de una oferta de primer nivel, pues muchos de los que deciden invertir en bienes raíces aquí suelen ser extranjeros, provenientes principalmente de Estados Unidos y Europa, aunque la presencia de Asia cada vez es más común.

Así, Quintana Roo ya es uno de los mercados más fuertes de vivienda en renta y venta tasada en dólares, de hecho, en su Informe del Mercado Inmobiliario en México 2017, el portal Lamudi.com.mx coloca a la entidad como parte del Top 5 de mayor oferta de vivienda, casas y departamentos, tasada en dólares tanto a la venta como a la renta.

De acuerdo con el portal inmobiliario cada vez son más las personas, mexicanas, pero sobre todo extranjeras, que buscan invertir en una segunda vivienda en este estado ya sea que lo vean como una inversión con buenos márgenes de retorno o bien como una gran opción para tener una casa de descanso o bien, retiro.

Con un gusto por la verticalidad y los usos mixtos como tendencias reinantes en la construcción inmobiliaria, en 2016 comprar una casa en Quintana Roo significó invertir poco más de 2 millones 500 mil pesos, mientras que un departamento que incluya amenidades como piscina, gimnasio y seguridad costó poco más de 2 millones 700 mil pesos promedio.

Abre Grupo Experiencias Xcaret Mil Puestos de Trabajo en su 13ª Feria del Empleo

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2017
  • Se prepara para recibir cerca de un millón de visitantes en la temporada de verano 2017.
  • Los últimos 12 meses, Grupo Experiencias Xcaret ha tenido un crecimiento en su plantilla de colaboradores de más del 13%, lo que representa más de 600 nuevas plazas fijas
  • Es uno de los principales promotores de empleo en el estado de Quintana Roo.

Con más de 1,000 puestos de trabajo para la temporada de verano 2017, Grupo Experiencias Xcaret dio inicio a su 13ª Feria del Empleo, la cual se llevará cabo del 5 de junio al 5 de julio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. “El objetivo de esta jornada de atracción de talento es fortalecer nuestra capacidad de operación para brindar un servicio de excelencia a nuestros visitantes durante la próxima temporada vacacional de verano”, informó Eduardo Martínez, Director de Capital Humano de Grupo Experiencias Xcaret.

La convocatoria está dirigida al público en general que cumpla con los requisitos de cada puesto. “Lo principal es que tengan una excelente actitud de servicio y se identifiquen con los valores de nuestra organización”, señaló Eduardo Martínez, y destacó que se brindan igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.

Las vacantes podrán ser consultadas a través de la página www.grupoexperienciasxcaret.com en la opción Bolsa de Trabajo. Los interesados podrán presentarse en las instalaciones del Hotel City Express de Playa del Carmen. En caso de los candidatos de comunidades cercanas a Tulum, Chemuyil, Akumal, Puerto Aventuras, entre otros, podrán asistir a las entrevistas y contrataciones en las oficinas de Capital Humano del Parque Xel-Há. Para las personas que radiquen en Cancún, podrán acudir a las oficinas de Base Caracol ubicadas en el KM. 8.5 de la Zona Hotelera.

Cabe destacar que, recientemente Grupo Experiencias Xcaret fue reconocido por el Instituto Great Place to Work, como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México, con la posición número 19 en el ranking nacional de las organizaciones con más de 5,000 colaboradores. “Para todos nuestros colaboradores temporales y fijos ofrecemos prestaciones superiores a las de ley, también una gama de beneficios que buscan darles la mayor satisfacción, un buen ambiente laboral, la posibilidad de contratos de planta de acuerdo a su desempeño, así como grandes posibilidades de desarrollo”, dijo Eduardo Martínez.

“Estamos convencidos que colaboradores felices hacen visitantes felices. Garantizamos que ser parte de Grupo Experiencias Xcaret, es vivir la mejor experiencia laboral de su vida.”, finalizó el directivo.

Autoridades de los tres niveles de gobierno dejan desvalida a Yum Balam, Área Natural «Protegida»

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2017
  • Sin Programa de Manejo ni presencia de Profepa, Conanp, Conapesca, ni autoridades locales, impera la ilegalidad e impunidad en la zona.   

 Organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la defensa del ambiente en Quintana Roo, alertaron sobre la falta del Programa de Manejo para el Área Natural Protegida (ANP) de Yum Balam y la ausencia de autoridades en el sitio. Ello ha fomentado la proliferación de ilícitos como la invasión de terrenos nacionales y privados;  la violación de vedas pesqueras y el uso sin control de redes de pesca que no sólo degrada los recursos pesqueros, sino que también afecta a especies protegidas como las tortugas marinas, los cocodrilos y el manatí; el incremento de desmontes y rellenos ilegales de manglar; la tala sin control en la selva de la zona de influencia del ANP; y el crecimiento descontrolado de la actividad turística, entre otros.

Las organizaciones expusieron que del 2016 a la fecha se han presentado más de 50 denuncias ambientales, principalmente por tala y relleno de manglar. Cabe señalar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una oficina en Holbox el 10 de noviembre de 2016; sin embargo, su personal fue expulsado del sitio el mismo mes por ejidatarios y no tiene presencia permanente desde entonces. Situación similar vive la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que actualmente maneja el sitio desde su oficina regional en Cancún. La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) tampoco ha estado presente, situación que se repite con las autoridades estatales a través de la Procuraduría Estatal y la policía municipal.
Pese a que el gobierno federal decretó a Yum Balam como Área Natural Protegida desde 1994 y lo reconoció como humedal de importancia prioritaria internacional en 2004 (Sitio Ramsar), la omisión que existe desde hace 22 años de elaborar el Programa de Manejo para el ANP ha ocasionado graves problemas ambientales y sociales en la región. Entre ellos están construcciones nuevas sin autorización en Isla Chica, incendios en Isla Grande, manejo inadecuado de residuos sólidos y de la separación de aguas pluviales, así como el mal funcionamiento de plantas de tratamiento de agua en Holbox. Esos hechos fueron denunciados ante el Relator de Naciones Unidas (1) sobre el derecho humano al agua el 7 de mayo pasado.
Es por ello que las organizaciones solicitan atención inmediata a la problemática social en el sitio  y que  las citadas dependencias realicen sus actividades de inspección y vigilancia. Incluso, se podría pedir la presencia de la Gendarmería Ambiental, como lo ha requerido la misma Conanp, en áreas protegidas como la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en el estado de Campeche, y la del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en Baja California.
Las organizaciones enviaron, el pasado 24 de abril, un escrito (2) al Gobernador del Estado de Quintana Roo, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretario de Turismo, Procurador Federal de Protección al Ambiente, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo, y al Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, manifestando su preocupación y pidiendo que cumplan con sus obligaciones legales y que tengan presencia en el sitio, todo esto para garantizar el derecho al ambiente sano de las personas que habitan en el sitio. Hasta el momento, ninguna de las autoridades ha contestado la solicitud.
Las organizaciones también piden que las autoridades cumplan con la  concurrencia en el ordenamiento del territorio y con los procesos de desarrollo urbano y protección del ambiente. Solicitan la remoción y sanción de los funcionarios que no están cumpliendo con sus responsabilidades, la publicación del Programa de Manejo para Yum Balam, el reinicio de los trabajos para crear el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Lázaro Cárdenas; la reorientación del modelo de desarrollo, planteando un turismo ordenado y sustentable que garantice el bienestar de la comunidad y la conservación de los recursos naturales; y la vinculación del sector académico con las autoridades en la toma de decisiones.
Organizaciones firmantes del comunicado:
Alma Verde – Amigos de Sian Ka´an – Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – Asociación de Hoteles de Holbox – Casa Wayuu – Centinelas del Agua – Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable – Centro Mexicano de Derecho Ambiental -Centro para la Diversidad Biológica – Flora, Fauna y Cultura de México –  Greenpeace México – Grupo Tortuguero del Caribe – Kanché – Manatus México – Moces Yax Cuxtak – Onca Maya – Organización Mexicana para la Conservación del Ambiente – Razonatura – Reserva Ecológica El Edén – Todos Unidos por Holbox – Voces Unidas de Puerto Morelos
Firmantes a título personal:
Cecilia Elizondo – Marisol Rueda
___________________
1.- Carta completa entregada al relator especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/0B90N6waCOyS-aFdnUDJjTmNsZ2c/view
2.- Escrito dirigido a las autoridades del estado de Quintana Roo  https://drive.google.com/file/d/0B90N6waCOyS-ek1vSjhyd0pKbjA/view

Papás, herramientas para viajar y turismo responsable

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2017

Best Day Travel Group,agencia de viajes receptiva y online, líder en Latinoamérica, con 6 marcas especializadas en modelos de negocios enfocados al sector de viajes y turismo, comparte su Business Intelligence Report, correspondiente al mes de junio, con interesantes datos relacionados a los papás, tecnología, herramientas para viajar y turismo responsable.

Este reporte es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group la cual, entre otras acciones estratégicas, emite cada mes este reporte, en formato de infografía.

En este mes de junio destaca la siguiente información:

Facebook y los Papás                                       
Tras encuestar a 8,300 padres de familia de entre 25 y 65 años, de ocho países distintos, entre ellos México, Facebook descubrió que:

  • Los usuarios que tienen hijos pasan 1.3 veces más tiempo en la red social, que quienes no los tienen
  • Los papás aceptaron que los hijos ejercen una importante influencia sobre las decisiones de compra en los hogares
  • Los dispositivos móviles son herramientas clave para que los padres puedan tomar decisiones de compras más informados

Herramientas imprescindibles para viajar 

  • Conversor de divisas: puedes consultar varias páginas o apps con conversores a diferentes divisas
  • Mapas: Existen muchas opciones de apps, como Google Maps y Maps.me, que trabaja con o sin internet (previa descarga del mapa). También puedes consultar Citymapper, la cual se especializa en rutas de transporte público
  • Previsión del clima: hoy en día, cualquier teléfono inteligente tiene herramientas para conocer el clima. Solo tienes que actualizar tu localización
  • Cargadores y enchufes: recuerda llevar baterías extras para cargar tus aparatos electrónicos. Así mismo, lleva contigo adaptadores para el lugar que visites. Consulta: enchufesdelmundo.com

Turismo responsable
El turismo responsable es el que minimiza los impactos sociales, económicos y ambientales negativos.  En este sentido, te invitamos a tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

  • Al comprar regalos y recuerdos busca productos que expresen la cultura local. Ayuda a la economía del lugar que visitas
  • Al planificar tu viaje, elija aquellos proveedores que te ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente
  • Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerda que son bienes mundiales escasos

Tips de seguridad para ir a la playa con tus hijos 

  • ¡Cuidado con el sol!
  • Mantente hidratado
  • Atiende las señales de los salvavidas
  • No pierdas de vista a tus hijos
  • Procura que los trajes de baño de tus hijos sean de colores brillantes
  • Ubica al personal de rescate
  • Aprovecha el tiempo y disfruta a tus hijos, enseñándoles a nadar en el mar

Mejores regalos para Papás viajeros

  • Certificado valido por un viaje a su destino favorito
  • Atlas de las ciudades imperdibles
  • Tarjeta valida por una experiencia especial
    • (viaje en globo, lanzamiento en parapente, cena sibarita, etc.)
  • Almohada de viajes cómoda
  • Maleta antirrobos
  • Certificado “Escapada spa – relax”
  • Mapa para marcar países que ha visitado
  • Certificado para un viaje de golf y aventura
  • Soporte de smartphones para auto

Fuente regalador.com

Destinos de verano favoritos para los Papás 

  • Cancún
  • Playa del Carmen y Riviera Maya
  • Puerto Vallarta
  • Mazatlán
  • Ixtapa Zihuatanejo
  • Riviera Nayarit
  • Los Cabos
  • Huatulco
  • Acapulco
  • Ciudad de México

Fuente: Business Intelligence Area, Best Day Travel Group.

Qantas presidirá la 74a AGM de la IATA en Sídney

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2017

 La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha anunciado que Qantas presidirá la 74a Asamblea General Anual (AGM) y la Cumbre del Transporte Aéreo de la Asociación. El acontecimiento reunirá a los máximos representantes de la industria de aerolíneas en Sídney, Australia, del 3 al 5 de junio de 2018.

“Sídney es una elección excelente como capital de la industria mundial de transporte aéreo en junio de 2018. Estoy seguro de que Qantas será una excelente anfitriona, como ya lo fue en el año 2000. Australia, pionera en asuntos de aviación, presume de una aviación competitiva, una gestión eficaz del tráfico aéreo y de su compromiso firme con la regulación inteligente. Como resultado, Australia es un país conectado al mundo, que se beneficia del desarrollo económico y social que proporciona una aviación próspera. Estoy seguro de que tendremos un excelente comienzo dentro de un año”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

Las aerolíneas miembro de la IATA saludaron la invitación a Qantas como anfitrión de la AGM en 2018, al cierre de la 73a AGM en Cancún, México. Qantas es miembro fundador de la IATA y cuatro de sus consejeros delegados han presidido el Consejo de Gobierno de la Asociación, entre ellos, Alan Joyce, consejero delegado de Qantas, presidente del Consejo de Gobierno entre 2012 y 13 y miembro del Consejo desde 2009.

El próximo año, la AGM se celebrará en el ICC Sydney. Será la tercera vez que se celebre en Australia; anteriormente se celebró en 1961 y 2000, ambas en Sídney.

«Será un placer dar la bienvenida a los líderes del mundo de la aviación a Australia. Somos uno de los miembros fundadores de la Asociación y nuestra historia de participación se remonta a 1945», dijo Alan Joyce, consejero delegado de Qantas Group.

«La aviación genera cientos de miles de empleos en Australia. Ubicada al lado del mayor centro de crecimiento de la aviación mundial, Asia-Pacífico, Australia recibe millones de visitantes cada año. La AGM nos dará la oportunidad de mostrar la hospitalidad acogedora que caracteriza a Australia y debatir las prioridades de una industria en constante cambio por las nuevas tecnologías, los nuevos mercados y las nuevas generaciones de viajeros», dijo Joyce.

La 73a AGM y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo han reunido a 1.000 líderes de la aviación, entre miembros de la IATA, socios de la industria, socios estratégicos y medios de comunicación.

  • 1
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo