sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Goh Choon Phong, nuevo presidente de la IATA

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2017

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha anunciado que Goh Choon Phong, consejero delegado de Singapore Airlines, ha sido nombrado presidente del Consejo de Gobierno de la IATA, cargo que ejercerá durante un año a partir de la clausura de la 73a Asamblea General Anual (AGM), que se celebra en Cancún, México. Goh es el 76o presidente del Consejo de Gobierno de la IATA y el tercer consejero delegado deSingapore Airlines que ostenta este cargo.

Goh releva a Willie Walsh, consejero delegado de International Airlines Group. Walsh seguirá formando parte del Consejo de Gobierno y del Comité Ejecutivo de la IATA.

“Es un honor asumir el cargo de presidente de la IATA durante la próxima legislatura. La industria está generando beneficios; sin embargo, esta rentabilidad no se distribuye de manera uniforme. La seguridad es la máxima prioridad de la Asociación. Necesitamos estrechar la cooperación con los gobiernos para luchar contra las numerosas amenazas emergentes. El Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA), la modernización de los procesos de carga y la expansión de las transacciones con la Nueva Capacidad de Distribución ocuparán también un lugar destacado durante mi mandato. Tenemos mucho trabajo por delante. Estoy deseando comenzar a trabajar con Alexandre y su equipo para dirigir y servir a la industria aérea», dijo Goh.

Goh se unió a Singapore Airlines en 1990, donde ocupó cargos directivos ‒dentro y fuera de Singapur‒ antes de ser nombrado consejero delegado en 2011. Presidió la 68a AGM de la IATA, en Singapur, y desde entonces forma parte del Consejo de Gobierno de la IATA.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Willie Walsh por su apoyo y liderazgo como presidente del Consejo de Gobierno de la IATA. La visión de Willie fue especialmente útil cuando comencé mi andadura como consejero delegado. Y ha sido muy satisfactorio el acuerdo histórico CORSIA alcanzado durante su mandato. Willie defiende desde hace tiempo las medidas basadas en el mercado para cumplir nuestro compromiso contra el cambio climático», dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA.

“Estoy deseando trabajar con Choon Phong durante su mandato. Singapur es un caso peculiar donde todas las piezas de la aviación han encajado perfectamente para crear una historia de

éxito. La cooperación internacional es el pilar para una aviación próspera, capaz de potenciar el desarrollo económico y social. La experiencia de Chooh Phong y su visión son de un valor incalculable para abordar los numerosos problemas que afronta la industria”, añadió De Juniac.

La IATA ha anunciado también el nombramiento de Akbar Al Baker, consejero delegado de Qatar Airways, como presidente del Consejo de Gobierno de la Asociación a partir de junio de 2018, tras el término del mandato de Goh.

Inauguran en Cancún la 73 Reunión General Anual World Air Transport Summit de la IATA

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2017

Al inaugurar la 73 Reunión General Anual World Air Transport Summit, de la Asociación de Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza señaló que más de 28 aeropuertos en el país están en proceso de modernización y ampliación para respaldar la operatividad de la red nacional.

Se refirió en primera instancia al proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, diseñado por Norman Foster, que significará una inversión de nueve billones de dólares y convertirá a México en el hob más importante de América Latina y será uno de los aeropuertos más grandes del mundo. En su primera etapa atenderá a 70 millones de pasajeros al año y en su máxima capacidad a 120 millones.

Mencionó la terminal internacional de Cancún, a cargo de Aeropuertos del Sureste (Asur), que realiza mejoras y construcción de las terminales 3 y 4, ésta última en proceso de conclusión y que dará capacidad al recinto para recibir a 32 millones de pasajeros al año; a la nueva sala 75 del aeropuerto de la capital y la adecuación para  recibir al Airbus 380, el avión más grande del mundo, además de las ampliaciones y remodelaciones en las terminales de Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Los Cabos, Veracruz y Mérida entre otras.

Ante unos 800 representantes de la industria que se dieron cita en el hotel Grand Fiesta Americana Coral Beach Cancún, encabezados por el director general y CEO de la IATA, Alexandre de Juniac, y Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico y presidente de la reunión, aseguró que uno de los grandes retos que enfrenta la industria a nivel global es el desarrollo de capacidad, de crecimiento a futuro tanto en  el espacio aéreo como en la superficie terrestre.

Precisó que el 54% de los turistas internacionales viajan por aire y en 2017 serán transportados por este medio tres mil 700 millones de pasajeros, lo que destaca la relevancia del sector para el desarrollo de las naciones, la economía y el bienestar mundial.

Reiteró que en México se ha logrado crecimiento en el sector aeronáutico, la consolidación del sector y el desarrollo de importantes proyectos de talla internacional como el aeropuerto internacional de la ciudad de México. 

Detalló que hay avances, pues el sector paso de hace seis años, que sufrió el cierre de 10 aerolíneas, a uno que en la actualidad registra crecimiento histórico. En los últimos cuatro años el volumen de pasajeros en el país se incrementó un 46%, en tanto que el de vuelos aumentó un 25%; los precios se mantienen sin variación y la flota pasó de una edad de 18 años de antigüedad a solo seis en promedio.

El funcionario federal destacó el tema cuidado y protección del medio ambiente, donde México sigue políticas de la OASI y el desarrollo de esquema de reducción y compensación de emisiones de carbono para la aviación civil internacional, “el reto ahora es desarrollar el  concepto pueda introducirse exitosamente  a partir del 2021”.

Indicó que el otro retro es la seguridad, “una preocupación muy seria para todos debido a los eventos que lamentablemente han ocurrido en algunas regiones del mundo. La implementación de medidas propias y efectivas que permitan afrontar el reto requiere de la participación conjunta de gobiernos, aeropuertos y aerolíneas y considerar su aplicación bajo premisas de provocar lo menores inconvenientes posibles para los pasajeros”.

Ruiz Esparza reconoció, en otra parte de su discurso, la importancia de la IATA, debido a que concentra 275 aerolíneas en más de 117 países, que son responsables del 83% del tráfico aéreo mundial de pasajeros y de carga.

Argumentó que se reconoce la importancia de este organismo internacional, ya que el sector aeronáutico transporta el 35% del valor del comercio mundial, 18 mil 600 millones de dólares diariamente; 3.5% de la economía mundial depende de él; genera 63 millones de empleos directos e indirectos; el 54% de los turistas internacionales viajan por aire y que en 2017 serán transportados por este medio tres mil 700 millones de pasajeros.

SOUTHWEST INAUGURA SU NUEVO VUELO DIRECTO DIARIO ENTRE FLORIDA Y CANCUN

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2017

 

*La Directora de la OVC de Cancún, Lizzie Cole Guerrero dio la bienvenida a los directivos de la aerolínea y a la prensa internacional que llegó a bordo de la aeronave al mediodía de este domingo.

La aerolínea estadounidense Southwest inauguró este fin de semana pasado una nueva ruta con un vuelo directo diario entre la ciudad de Fort Lauderdale, Florida y Cancún, anunció la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC).

“Este nuevo vuelo es una gran noticia para el destino porque permitirá aumentar la afluencia de turismo norteamericano hacia los múltiples atractivos naturales y turísticos que ofrece Cancún y los destinos que conforman los Tesoros del Caribe”, señaló Lizzie Cole Guerrero, Directora General de la OVC de Cancún, quien añadió que con el inicio de operaciones de este vuelo suman 13 los vuelos diarios de Southwest a Cancún, mismos que aumentarán con dos nuevas rutas que se tiene programado inicien operaciones en noviembre próximo.

La aeronave Boeing 737-700 arribó el domingo al mediodía al Aeropuerto Internacional de Cancún procedente del aeropuerto de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) con la presencia abordo de prensa nacional e internacional así como con directivos de la aerolínea que atestiguaron el inicio de este nuevo vuelo que fue recibido en la terminal aérea con la tradicional ceremonia de bienvenida de “arco de agua” para desearle el mayor de los éxitos.

Cabe destacar que, con 46 años de servicio, la aerolínea Southwest es la mayor transportista aérea de Estados Unidos en cuanto a pasajeros internos, con más de 100 millones de clientes al año, opera una red de 101 destinos en la Unión Americana y otros ocho destinos en otros países con más de 3 mil 900 salidas al día durante la temporada alta. La compañía emplea a más de 54 mil personas y posee el mayor número de aparatos del modelo Boeing 737-700 del mundo.

“Con cuatro destinos en México y más de una docena de salidas diarias a nueve ciudades estadounidenses sin escalas desde Cancún, estamos emocionado en agregar un servicio diario entre el sur de la Florida y el Caribe Mexicano”, señaló la aerolínea.

Además de disfrutar su estancia en Cancún, el grupo de periodistas visitará Isla Mujeres y Tulum con el apoyo de Lomas Travel en la transportación y de Alltournative en los tour programados por algunos de los atractivos naturales de la región.

Primera en recibir crédito de banco chino

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2017

La desarrolladora de vivienda Vinte obtuvo financiamiento por 100 millones de pesos por parte del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), institución crediticia de reciente arribo a México y  considerada la más grande del mundo.

El recurso, primero que otorga el banco asiático desde su llegada en 2016 al país, permitirá a la empresa constructora apalancar proyectos de infraestructura en lotes residenciales en Cancún, Playa del Carmen, Estado de México, Hidalgo y Querétaro.

Sergio Leal, CEO de la empresa inmobiliaria, afirmó que “esto significa una gran oportunidad para el sector vivienda en materia de diversificación de sus fuentes de financiamiento. Vinte tiene créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del International Finance Corporation (IFC), del banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau, (KfW), y ahora del ICBC”.

La firma inmobiliaria arrancó recientemente en Cancún el desarrollo del proyecto Catania Residencial, en el que se prevé la construcción de mil casas de interés medio con una inversión total de aproximadamente 800 mdp a desarrollar en diferentes etapas.

Como empresa ya suman seis proyectos en el norte de Quintana Roo, básicamente Cancún y Playa del Carmen, más uno en coinversión con el consorcio OHL en Ciudad Mayakoba, Jardines de Mayakoba, que en conjunto representan más de 16 mil unidades.

Líder mundial en captación de visitantes

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2017

El parque de aventura Xplor, en la Riviera Maya, logró 2.5 millones de visitantes, cifra que lo ubicó como el atractivo con tirolesas más visitado en el mundo, confirmó Armando Ruiz, director de Operaciones.

Adelantó que para finales de 2017 el sitio contará con un atractivo adicional, el cual dijo será todo un acontecimiento.

“Desde su primer año de operaciones, en 2009, Xplor innovó la industria de las tirolesas: colocamos dos cables horizontales en lugar de uno, como normalmente se hacía; creamos plataformas especiales que transmiten tranquilidad y seguridad a  personas de todas las edades; colocamos guías fijos en cada torre, para maximizar los tiempos de operación y hacer más ágil el recorrido del circuito; también introducimos un sistema de frenado automático”, explicó el directivo y añadió que “la innovación ha sido un elemento fundamental de nuestro éxito, y vamos a continuar por ese camino”.

El éxito de Xplor, parque del portafolio de Grupo Experiencias Xcaret, se atribuye no solo a la belleza de sus escenarios naturales sino también a los estándares de seguridad que maneja, certificados por la Asociación para el Desafío de la Tecnología de Cursos (Association for Challenge Course Technology), cuya misión es garantizar la seguridad e integridad de quienes practican actividades de aventura en parques temáticos y centros de entretenimiento, y a que sus circuitos de aventura para nado y recorrido en balsas se encuentran bajo la tierra, entre cavernas –llenas de estalactitas y estalagmitas- y ríos subterráneos.

Porfirio´s cumple dos años

por Latitud21 Redacción 3 junio, 2017

Con oferta fine gourmet, que se suma a la política de fomento a la gastronomía nacional, el restaurante Porfirio´s Cancún, una de las marcas del portafolio de Grupo Anderson´s, celebró dos años de operaciones en el Caribe mexicano, con cifras que respaldan su posicionamiento en el principal destino turístico del país.

La firma restaurantera, con cuatro sucursales en territorio nacional, una en Cancún y tres en la Ciudad de México, se fundó en 2015 y ese mismo año llegó a este destino en el que reportó 69 mil 724 cliente, contra 103 mil 871 en 2016. El marcado crecimiento en atención al cliente, que se compone de residentes, turismo nacional y extranjero, se complementa con mil 237 recomendaciones suscritas en TripAdvisor.

Durante estos dos años el restaurante ha mantenido 38 proveedores activos, fomentando con ello la economía interna, y destapó tres mil 372 botellas de tequila, 824 de mezcal -productos con denominación de origen- y 15 mil 265 cervezas mexicanas, que complementan el menú que integran 95 platillos elaborados con productos nacionales de reconocimiento internacional.

El recinto gastronómico con capacidad para 310 invitados, genera actualmente 136 fuentes de empleo directas.

A la actividad comercial y de servicios de la marca de Grupo Anderson´s se suma la parte de responsabilidad social, a través de su participación en Vifac, que es la manera adicional de agradecer a Cancún dos años de exitosa trayectoria. Vifac es una fundación comprometida con el destino y que tiene como principal objetivo orientar y atender a las mujeres que enfrentan un embarazo inesperado o vulnerable, atendiéndolas y capacitándolas para brindarles alternativas de desarrollo.

  • 1
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo