sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Adquiere capital total de Crestline Hotels & Resorts

por Latitud21 Redacción 3 junio, 2017

Grupo Barceló estableció acuerdo con AR Global para adquirir el 60% del capital de la gestora Crestline Hotels & Resorts que detentaba la referida firma, porcentaje que, junto con el 40% que ya poseía, le permitió ostentar la totalidad del capital social de la compañía estadounidense y una de las operadoras independientes más importantes de ese país.

De acuerdo con información de la cadena hotelera, la operación de compra se valoró en 22 millones de dólares. Con la transacción, Barceló Hotel Group incorporará a su portafolio los 112 hoteles gestionados por Crestline en Estados Unidos, con lo que alcanza 228 hoteles en 21 países, más de 50 mil habitaciones y cerca de 30 mil 500 trabajadores.

Vicente Fenollar, director general Económico-Financiero de Grupo Barceló,  comentó que “la compra del 60% del capital que no detentábamos de la gestora Crestline es una muy buena operación para nuestra compañía; nos hacemos de la totalidad del capital de una firma solvente, con prestigio dentro de los Estados Unidos y rentable, lo que nos sitúa en una posición inmejorable para continuar nuestra penetración en ese país”.

Crestline Hotels & Resorts se fundó en el año 2000, con sede en Fairfax, Virginia. Tenía presencia en 29 estados y en el Distrito de Columbia y una planta laboral de cinco mil 260 empleados y más de 16 mil habitaciones. Gestionaba propiedades bajo las marcas Marriott, Hilton, Intercontinental y Hyatt, así como hoteles independientes y centros de conferencias.

Premios a la excelencia para Marriott

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

JW Marriott Cancún Resort & Spa y Casa Magna Marriott Cancún Resort fueron galardonados con el J.W. Marriott, Jr. Diversity Excellence Award, en la edición 31 de los Marriott Awards of Excellence, reconocimientos internacionales de la cadena que desde 1987 rinden homenaje a los socios de la compañía por su dedicación. Christopher P. Calabrese, vicepresidente de la firma, expresó: ‘’Gracias por ayudarnos con las innovaciones en nuestros hoteles. Vivimos una época de cambios y ustedes han hecho un excelente trabajo… es por ello que ahora somos reconocidos mundialmente”. También el portal estadounidense 10 Best The USA Today nombró al hotel JW Marriott Cancún Resort & Spa como una de las mejores estancias. El portafolio de la marca incluye 550 propiedades en el mundo, con más de 75 hoteles JW Marriott en 25 países, que representan el 25% de la línea de desarrollo de todo el sistema Marriott.

Galardón para hoteles del grupo Bahía Príncipe

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017


La compañía líder de los portales independientes de habla alemana, Holiday Check, distinguió a los resort Grand Bahía Príncipe Cobá y Luxury Bahía Príncipe Akumal Don Pablo Collection con el premio Holiday Check 2017, por el compromiso y  esfuerzo de su equipo para superar las expectativas de sus clientes. Los premios se otorgaron en función de más de un millón de opiniones que se tomaron en cuenta para la decisión. Este año dos de los cinco premios recibidos por la cadena Bahía Príncipe Hotels & Resorts recayeron en el complejo de la Riviera Maya y los demás en República Dominicana. La firma extranjera referente en el mundo turístico, con sede en la localidad suiza de Bottighofen, trabaja con más de cien turoperadores. Los viajeros encuentran en su portal de internet el hotel que se adapta a sus necesidades y pueden contactar con otros viajeros y reservar directamente online basándose en las más de seis millones de opiniones que constituyen su base de datos.

México competitivo, ¿y sustentable?

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

El Foro Económico Mundial publicó el mes pasado lo que para los estudiosos del turismo es uno de los documentos más esperados: el Travel and Tourism Competitiveness Report, una herramienta que mide la competitividad turística de los países (en esta edición 136) en función de cuatro subíndices, 14 pilares y 139 indicadores.

Ambiente para los negocios, política turística, infraestructura, recursos naturales y culturales son analizados por expertos nacionales e internacionales para determinar, con una base metodológica muy sólida, quién es quién a nivel global en turismo; no solo en el tema de llegadas de turistas y divisas, como tradicionalmente lo pensamos, sino con un enfoque mucho más integral. Los tres países más competitivos del mundo, con base en datos de este reporte 2017, son España, Francia y Alemania, cuyas posiciones se mantuvieron en relación con el reporte de 2015 dentro del Top 10; destaca Japón, que subió cinco posiciones para colocarse en el cuarto lugar y Suiza, que cayó cuatro posiciones para irse al lugar diez.

Y en México, ¿cómo estamos? Este año nuestro país se coloca en el lugar número 22 en materia de competitividad turística, subiendo ocho posiciones en relación con 2015, lo que representa un buen indicador, y es el tercer país mejor colocado en América después de Estados Unidos (lugar seis) y Canadá (lugar nueve).

Los indicadores mejor calificados en nuestro país son, en orden: la presencia de arrendadoras de autos en México (lugar 1 global), el número de sitios Patrimonio de la Humanidad culturales (lugar seis) y el número de sitios Patrimonio de la Humanidad naturales (lugar ocho).

Y los indicadores peor calificados son el número de especies amenazadas (lugar 133 de 136) y costos relacionados con el crimen y la violencia y la confianza en los servicios policiacos (con el deshonroso lugar 128 en ambos).

Y si lo vemos más integrado, de los 14 pilares que mide el índice, el peor calificado por varios años consecutivos es el que llaman sustentabilidad ambiental, estando en el sitio 116 de 136 países. Interesante, ¿cierto? De acuerdo con el reporte, México tiene retos en materia de una adecuada legislación, pero también de su cumplimiento, en la sustentabilidad en la industria, en las concentraciones de emisiones de CO2, estrés del agua, porcentaje de cobertura de bosques y selvas, tratamiento de agua y presión en recursos pesqueros.

¿Y en verdad que estamos tan mal como dice el reporte? Mi percepción es que no.

Es cierto que tenemos recursos impresionantes y en general poca capacidad de gestionarlos, pero creo que en los últimos tres años sí hemos avanzado en el tema de sustentabilidad, se han firmado acuerdos, mejorado legislaciones y hemos evolucionado poco a poco. Creo que lo interesante será transformar estas acciones en indicadores reales que nos permitan, en el siguiente reporte, no solo subir posiciones sino mejorar en estos indicadores que son estratégicos, y que llevan años mal calificados.

Aún hay mucho trabajo por hacer en este tema.

 

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

Tiempos mejores

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Con honores, jóvenes en riesgo de exclusión se gradúan a través del programa YCI e inician su vida laboral en la industria hotelera

El resultado de la iniciativa a la que se sumó por primera vez hace seis meses el grupo Playa Resorts Management con sus hoteles filiales Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cancún, a través del programa internacional Youth Career Initiative (YCI) -que permite la formación de adolescentes en riesgo de exclusión social- no podía ser mejor.


Además de la graduación de la primera generación integrada por nueve estudiantes, en la que también por primera vez desde que se adoptó el programa en el destino la totalidad de los jóvenes concluyó satisfactoriamente el proceso, en el próximo ciclo la empresa dará oportunidad a un mayor número de jóvenes en riesgo de exclusión, al incorporar el programa a los hoteles de la marca Hyatt Ziva Los Cabos y Puerto Vallarta.
De acuerdo con el Employment Outlook 2016 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económica (OCDE), en México más del 14% de los jóvenes de entre 15 y 29 años es Nini (ni estudia ni trabaja) y tiene un bajo nivel educativo y de competencias, en contraste con el seis por ciento del organismo en conjunto.
Teresa Paredes, directora regional de Recursos Humanos de la compañía hotelera, explicó: “Seguiremos con el programa técnico-práctico de 24 semanas de YCI este año también en los hoteles Ziva Los Cabos y Puerto Vallarta, lo que sumará un total de 20 jóvenes, cinco por cada hotel”.
Comentó que será en los meses de julio o agosto próximos cuando comiencen con el proceso de entrevistas y aplicación de exámenes a fin de lograr la mejor selección, para arrancar la capacitación en septiembre próximo, en tanto que los nueve graduados comenzaron de inmediato con su vida laboral en los centros de hospedaje en los que desempeñaron sus prácticas y proceso de aprendizaje.
Hace seis meses los nueve jóvenes de entre 18 y 21 años que aplicaron para el proceso iniciaron el entrenamiento en diversos ámbitos, cumpliendo un total de dos mil 808 horas de capacitación en clase y seis mil 912 en prácticas.
Los estudiantes del programa YCI, Noemí Morales, Janeth De Gyves, Romina Barrón, Emmanuel Laynes, Daniel Jiménez, Adriana Gutiérrez, Mayra de la Torre, Alejandro Trejo y José María Zavala, agradecieron durante la ceremonia de graduación a los directivos, colaboradores, jefes de área y demás empresas participantes que contribuyeron a su formación. “Muchas gracias al grupo Playa Hotels & Resorts y a YCI por confiar en nosotros y darnos esta oportunidad que nos ha hecho crecer como trabajadores y personas. Queremos invitar a futuras generaciones a que si tienen esta oportunidad no la desaprovechen”. (Norma Anaya)

 

Andaz Mayakoba presenta Andaz Salon

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

El centro de hospedaje de reciente apertura en las inmediaciones de Mayakoba Resort, y el primero de la marca en México -con una oferta de 214 habitaciones, incluyendo 41 suites de lujo- presentó Andaz Salon, un concepto de experiencias que conjuga una serie de eventos culturales para los huéspedes del hotel y la comunidad.
Fomentando la creatividad a través de contenido inspirador y charlas con expertos locales, Andaz Salon reunió en su primera edición experiencias de arte, moda y cine.
La firma hotelera dijo que se sumaron a esta experiencia artistas como Charles Hart-Benton, creativo ilustrador, artista y diseñador, quien exhibe en el lugar ilustraciones elaboradas con lápices de colores y tinta india. Charles Hart-Benton estudió arte en Roma y diseño de modas en Londres; trabajó en París con Emanuel Ungaro, Guy Laroche y Givenchy.
Hizo mancuerna con el artista local Felipe Espinosa, alias Lottas, nacido en la Ciudad de México, quien ha participado en más de 14 exposiciones colectivas nacionales e internacionales. ‘El Reino Animalia y la línea marina’ es la tercera muestra individual de Lottas, cuyo título se basa en los elementos que la componen, y la conforman 12 grabados en xilografía y linografía. También se presentó el cortometraje ‘Días Subterráneos’, de Diego Meves, dirigido por Sebastián Steins y en conjunto con Tale a Guest.
La firma hotelera señaló que “cada evento de Andaz Salon está diseñado para inspirar a los huéspedes de una manera imaginativa con nuevas experiencias y conectarlos con personas afines a ellos”.

  • 1
  • …
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo