sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Manufactura prémium

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Infiniti México reconoce la solidez económica de Cancún y abre aquí su décimo centro de distribución 

Con un cierre fiscal récord en ventas, al reportar del primero de abril de 2016 al 31 de marzo de 2017 un crecimiento anual del 21%, que significó la colocación de dos mil 298 vehículos, Infiniti México, la marca de automóviles prémium de Nissan y una de las más jóvenes en presencia dentro del mercado nacional con casi seis años, busca posicionarse en el competido rubro de la oferta de autos de lujo en el país.

Armándose con la instalación de centros de distribución -proceso en el que incluye al sureste mexicano- y la innovadora tecnología que caracteriza sus unidades, la firma despunta en el proceso haciendo gala del manejo de altas técnicas, sobre todo en la fabricación de modelos híbridos, que representaron el 21% del total de ventas de la marca en México y contribuyeron a los resultados históricos del periodo.

La dinámica económica de Cancún, y en general del Caribe mexicano, derivada del éxito turístico -con 4.7 millones de visitantes el año pasado y más de 30 mil llaves-, es un imán para los fabricantes de autos de lujo y un mercado al que no pueden estar ajenos.

El director general de la firma en México y Latinoamérica, Philipp Heldt, destacó que la expansión de la red obedece al potencial que ven en Cancún, a las ventas en la plaza y la tendencia a la alza. “Vemos una base muy sólida para entrar como marca, hay demanda del segmento, de clientela hacia la marca Infiniti, y creemos que la apertura del décimo centro del país en esta ciudad es idónea en ese sentido”.

Además, la venta de 700 unidades en territorio nacional en el primer cuatrimestre del año, cinco por ciento más que en 2016, respalda el liderazgo de México en la región y el interés del grupo por expandirse, pues en el mismo lapso únicamente se vendieron 300 unidades en el resto de Latinoamérica.

De la mano de Grupo Autosur, que dirige Manuel Calcáneo Gutiérrez, y a través de la cual Infiniti logra presencia, primero en Mérida, Yucatán, y ahora en Cancún, Quintana Roo, la marca de lujo de la compañía japonesa Nissan se hace presente en el destino, y en entrevista con Philipp Heldt, director general para México y Latinoamérica, nos habla de los planes y proyectos del consorcio automotriz.

El Centro Infiniti Cancún fue el primero de tres que el consorcio abrirá en 2017 ( Toluca y Satélite, en el Estado de México), como parte de la estrategia de expansión del 40% de la red de distribuidores, y como reflejo del potencial de crecimiento de la marca en tierra azteca.

httpv://youtu.be/nCfWpTICcoY

METE QUINTA

-¿Cuáles son las expectativas para 2017?

“Vemos un año 2017 con un entorno turbulento, volátil,  en el sentido del movimiento del tipo de cambio, expectativas económicas derivadas de  acontecimientos políticos fuera de México, pero si nos vamos a los números, los primeros cuatro meses del año fueron muy positivos, de crecimiento, y hay que entender que es crecimiento sobre 2016, que ya fue récord. Por  encima de ese nivel seguimos creciendo como mercado y como marca; la verdad vemos un año quizá con menor tasa de crecimiento en relación con 2016, pero definitivamente no tan malo como se cree”.

– ¿Cuál es la meta del grupo para este año en ventas?

“Tenemos perspectivas, pero no las compartimos, en Infiniti compartimos cifras, pero no proyecciones de ventas. Pero la idea es seguir creciendo, seguimos creciendo a doble digito y a ritmo acelerado como marca”.

DIRECCIÓN ASISTIDA

– ¿Cuál es la importancia de México en el entorno de Latinoamérica?

“Muy alta. México el año pasado tuvo un mercado de vehículos prémium de más de 60 mil autos, este mercado se ha duplicado prácticamente en los últimos ocho años y junto con el de Brasil es el más importante de Latinoamérica, por mucho. La perspectiva del segmento sigue creciendo en forma acelerada y en México es extraordinariamente positiva, prácticamente todas las marcas están aquí, nosotros somos la más joven, hemos logrado posicionarnos muy bien, creciendo por arriba de los porcentajes del segmento; la idea es seguir de esa forma, con lo cual vemos una perspectiva para Infiniti México muy positiva”.

– ¿Cuantas unidades tienen circulando en parque?

“Hay un parque de más de seis mil unidades; ya es importante pues sigue creciendo en forma rápida, con los resultados de venta de cada mes va en aumento, ya somos una marca muy visible, es un vehículo que se ve y está en aquellos sectores donde está el segmento, y estamos muy contentos”.

ADN ÚNICO

-¿Cómo enfrentan a la competencia en este segmento que avanza rápido?

“La  gama Infiniti es muy completa, estamos jugando en todos los segmentos grandes y de importancia en el mercado de alta gama, con productos altamente competitivos, un diseño único, un ADN de marca único; la forma en que interpretamos la tecnología más en el sentido de una interacción con la persona, enfocada en el ser humano, con una fortaleza muy clara en la parte de híbridos, que no tiene ningún otro competidor en el segmento y la estamos explotando muy bien, está siendo muy bien aceptada”.

TECNOLOGÍA HÍBRIDA

“Somos la única marca que interpreta la tecnología hibrida en este sentido, sí vemos la parte de consumo, la de emisiones, la ecológica, pero conjuntarla con el elemento de performance, que es justamente este elemento de  tecnología que aportamos a la Fórmula 1 (F1) dentro del equipo Renault Sport F1, es una interpretación única, un vehículo muy exclusivo. El hecho de manejar un posicionamiento de producto en los segmentos y posiciones correctas nos da ese estatus, y todo esto en su conjunto nos da una fortaleza muy  clara para competir como marca Infiniti en el segmento de lujo, y que finalmente el crecimiento y el aumento de participación de mercado son reflejo justamente de una competencia muy exitosa”.

PUNTO DE ARRANQUE

– ¿Cuántos centros de distribución tienen en el país y cuáles son los planes de expansión?

“Tenemos una red de nueve centros en la geografía nacional,  en Cancún inauguramos el número 10. Es muy importante, nos da gusto llegar a Cancún. Tenemos algunas aperturas más en puerta en Ciudad de México y alrededores, son planes a muy corto plazo”.

-¿Qué representa Cancún para la firma y qué papel juega en sus planes?

“Hablamos fácilmente de un 10 % del mercado, y creo que lo más importante es la tendencia. Si vemos sobre todo la tendencia aquí en Cancún, como polo, como ciudad, hay un crecimiento considerable, y el segmento prémium se ha desarrollado muy bien. Hoy hablamos de un 10%, pero seguramente con una tendencia a la alza.

“Es muy claro. La expansión de la red obedece al potencial que vemos en Cancún, las ventas que ya se hacen en la plaza y la tendencia a la alza. Vemos una base muy sólida para entrar como marca, hay demanda del segmento, de la clientela hacia la marca, y creemos que la apertura es idónea en ese sentido”.

OTRA CONFIGURACIÓN 

-¿Cuáles son los planes para Quintana Roo y el Sureste o incluso para Cancún en el futuro?

“El crecimiento, el plan es justamente este. Es la apertura de la agencia Infiniti Cancún. Atendimos la plaza durante varios años desde Mérida, remotamente, pero si hay una clientela asidua a la marca y un pequeño parque de vehículos ya circulando, entonces había una oportunidad muy clara de tener una agencia en el destino.

“Quintana Roo tiene una configuración diferente a otros estados y tiene un ingreso de turistas muy importante que llegan y generan divisas con un tipo de cambio favorable para el país, lo que hace que la economía siga creciendo. A lo mejor en otras partes del Sureste no tenemos esos ingresos de divisas y sí pudiéramos tener caída de mercado, pero en el caso específico de Quintana Roo creo que el crecimiento ha sido muy positivo”.

TODA LA POTENCIA

-Cerraron 2016 con cifras históricas…

“Con 21% de crecimiento, 2016 fue un año récord. Estamos ampliando la gama de modelos, creciendo nuestra red de distribuidores, y esta inauguración de la agencia número 10 a nivel nacional es un hito, y en una ubicación, una ciudad, que cada vez cobra más importancia en el segmento prémium automotriz, como lo es Cancún. Cerramos el año con casi dos mil 300 unidades vendidas. Es un año récord, nunca habíamos vendido ese volumen de vehículos”.

-¿Cuál es la zona del país más importante para Infiniti?

“La gran mayoría del segmento de lujo automotriz se concentra en la Ciudad de México, zona metropolitana, obviamente en polos como Guadalajara y Monterrey. Con Autosur tenemos presencia en ciudades muy  importantes en esta región, una agencia en Mérida y ahora en Cancún, con lo que respaldamos un eje muy significativo de crecimiento en el mercado de lujo, que también cobra relevancia a nivel nacional”.

LA GAMA Q

-El crecimiento se reportó también en la gama de productos…

“En 2016 lanzamos varios vehículos nuevos, adicionales, y cambios en la gama existente. Hoy tenemos una gama de cuatro crossover. La última adición a esta gama es un compacto QX30; tenemos dos sedanes, un sedán medio Q50, un sedán de alta gama Q70, y próximamente tendremos un coupé Q60. Esa es la gama de la marca que está en crecimiento. Lanzamos también versiones adicionales, el high performance, como el Q50-400, con motores de 400 hp, también posicionándonos en este nicho del alto rendimiento. Una columna muy sólida en la parte de crossover, camionetas, con cuatro modelos aquí: QX30,  que les mencionaba, QX60, una camioneta  de siete pasajeros, un crossover de alta gama QX70 y una camioneta QX80”.

-¿Cuáles son los precios de las unidades?

“La gama empieza en aproximadamente 600 mil pesos y llegamos hasta un millón 360 mil, en el caso de la camioneta QX80. Nuestro sedán de entrada está en unos 600 mil pesos, un Q50. Con esto competimos con los segmentos más importantes del mercado prémium. El segmento más grande en México es justamente en donde compite el Q50, que es el que tiene más demanda, junto con la camioneta QX60. Entre las dos representan entre el 70 y 80% del volumen de ventas”.

FINANCIAL SERVICES 

-¿Tienen esquemas de financiamiento?

“Tenemos un brazo, que es Infiniti Financial Services, que es la financiera que se encarga de los sistemas de financiamiento, arrendamiento a los clientes, y que es parte medular. Muchos de estos vehículos se compran a través de financiamiento, por lo que ha cobrado una importancia relevante en el país para el crecimiento, junto con el arrendamiento. La empresa financiera nos ayuda precisamente a llegar a otros segmentos a los que antes no se podía tener acceso con esquema tradicional”.

FORTALEZA ADICIONAL

-¿Con cuántas unidades abren esta agencia?

“Tenemos prácticamente ocho modelos, pero hay muchas versiones. La marca tiene dos vehículos híbridos que utilizan motores eléctricos y de gasolina (Q50 y QX60), con un rendimiento muy bueno, que hacen disminuir los índices de contaminación. Son motores eficientes, y con el paso del tiempo su uso se irá incrementando. La tecnología híbrida es una fortaleza adicional de la marca, que actualmente representa ya el 20% del volumen de ventas; uno de cada cinco autos que vende la marca Infiniti es híbrido”.

FÓRMULA 1

-¿Cómo se incorporan a la F1?

“Es justamente toda esta tecnología híbrida la que aporta Infiniti al equipo de Renault Sport FI. Desde el año pasado somos socio-técnico del equipo, lo que para nosotros es otro pilar muy fuerte en el país en dos sentidos. Obviamente tenemos de vuelta el Gran Premio de México y siempre estamos muy activos en el evento de categoría mundial. También lanzamos este año por segunda vez la Infiniti Engineering Academy, que es una búsqueda global del mejor talento joven en ingeniería, en la que el finalista tiene la oportunidad de trabajar un año en el equipo de Renault Sport FI y en el centro técnico de Infiniti, en Inglaterra, y eso está ocurriendo en estos momentos. En resumen, estamos muy contentos con el desarrollo de la marca en estos casi seis años”.

  • Manuel Calcáneo Gutiérrez
  • Director general Autosur

El incremento en ventas del segmento de lujo crece en Quintana Roo, y en los últimos años se compara con cualquier otra ciudad mediana del país, fuera de Monterrey o Guadalajara… Es uno de los estados del país con mayor crecimiento y en el Sureste es el primero. El año pasado creció casi 25%, arriba de lo que subió la industria a nivel nacional.

“Esto hace que precisamente Infiniti llegue a Cancún. Salvo en las épocas de crisis que hemos tenido, como la Influenza o los huracanes, que nos han regresado algunos años al pasado, hoy se ve una perspectiva favorable para la zona, y eso es lo que hizo que la firma decidiera continuar con nosotros e invertir aquí. El estado todavía tiene un potencial importante, sigue creciendo y sigue superando a otras entidades que antes tenían los mejores lugares de participación en el Sureste. Quintana Roo es el estado número uno de participación en venta de automóviles.

Con Infiniti no hay planes para abrir en otro punto del estado, desde aquí atenderemos a toda la entidad, pero los hay con otras marcas hermanas del grupo. Infiniti pertenece a un grupo muy grande a nivel mundial, que es el tercero en ventas. Están las otras marcas hermanas y con eso seguiremos creciendo.

“Para la apertura del Centro Infiniti contamos con el apoyo de alrededor de 50 proveedores, la mayoría locales, que son con los que tenemos convenios, y utilizamos mano de obra local, toda la gente se contrató aquí, contrario a lo que pasaba hace 30 o 40 años, que no había suficiente personal; nos pasó hace 25 años en Playa del Carmen, que había que llevarla. Se abrieron alrededor de 50 fuentes de trabajo, con gente capacitada, de alto nivel, gente joven con experiencia y proactiva y que de manera adicional tuvieron la oportunidad de capacitarse en la Ciudad de México y en Mérida y están listos para atender el lugar”.

↑↑ Estación 125

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Con una propuesta de hamburguesas hechas al gusto del cliente e ingredientes a su elección y hot dogs tipo americano gigantes, abre en Cancún Estación 125 en una superficie de 42 m2 y con capacidad para 30 comensales. Cuenta con servicio a domicilio. Generó ocho empleos directos. Plaza Solare, SM 6, local 125. Teléfono (998) 267-73-89, Facebook: Estacion 125.

↓↓ Julia Mía

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Inversionistas de Jalisco concluyen operaciones del que fuera su primer negocio en la entidad, un restaurante con propuesta gastronómica basada en comida mexicana tradicional y contemporánea, ubicado en la Av. Yaxchilán, Tenía capacidad para 150 pax y generaba 30 empleos directos.

↑↑ 7×7 Cancún

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Abre sus puertas en este centro vacacional la tercera sucursal 7×7 con un menú variado de jugos naturales, licuados, tacos de guisados, tortas y menús ejecutivos. El nuevo espacio requirió de una inversión estimada en 500 mil pesos. Ocupa una superficie de 120 m2 y generó 12 empleos directos. Av Tulum, SM 2, Mza.1, local 4. Tels. (998) 256-60-64/62-99. Facebook: 7×7 Cancún.

La Cata

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Hacienda de Encinillas 2012

  • Bodega: Encinillas, Chihuahua, México
  • Variedad de uvas: cabernet sauvignon 75%, merlot 20%,  cabernet franc 3%, petit verdot 2%
  • Vinificación: 24 meses en crianza

Es un vino de una región poco conocida, Encinillas, Chihuahua, una zona muy joven en la producción de vinos; sin embargo, ha demostrado un gran potencial para producir caldos de alta calidad. Muestra de ello son los vinos elaborados por Bodega de Encinillas, que con la pasión y juventud de su enólogo Fernando Mendoza han logrado poner en alto los vinos de su tierra.

“Es un vino que en lo personal recomiendo bastante por su gran estructura en boca y su compleja nariz, un vino que puedes pasar hasta 15 minutos tan solo oliéndolo y tratando de descifrar todo lo que quiere expresar. Los extranjeros que lo prueban se sorprenden de la alta calidad del vino en México.

Vista: Muy profundo color cereza con un ribete granate y una alta adherencia en copa.

Nariz: Un vino con alta intensidad aromática, de nariz compleja con aroma a frutos negros maduros y compotados, con sutiles aromas a  chocolate, tabaco y vainilla, dejando al final una ligera nota fresca que recuerda al romero.

Gusto: Ataque amplio y complejo, pero con taninos suaves y aterciopelados, que llenan todo el paladar dejando una larga permanencia en boca, un retrogusto que deja una sensación a chocolates y tabaco, elegantes notas minerales y un gran equilibrio entre sus componentes, dejándonos ver su gran potencial de guarda.

Maridaje: Es un vino ideal para cortes de carnes prémium a la parrilla o al horno, o bien para pescados de sabores intensos como un buen corte de atún o salmón a la parrilla.

Casa Grande Chardonnay 2016

  • Bodega: Casa Madero, Valle de Parras, Coahuila
  • Variedad: chardonnay 100%
  • Vinificación: 6 meses en crianza en roble francés

La vinícola más antigua del continente, fundada en 1597, es de las bodegas más grandes en México y de las más constantes en cuanto a la calidad de sus vinos. Es un vino muy difícil en cata a  ciegas ya que expresa muy bien su terroir, que nos hace pensar en seguida en vinos del Viejo Mundo y en especial en vinos de la Borgoña.

Vista: Presenta un elegante color amarillo pajizo con destellos dorados brillantes y con una buena untuosidad en copa.

Nariz: Un vino con buena intensidad aromática, de nariz elegante que nos recuerda inmediatamente aromas a frutos deshidratados, como manzana, durazno y albaricoque, además de la presencia de esos sutiles aromas tostados y de nueces que redondean la elegancia de su nariz, adornadas de un ligero toque de mantequilla y por esa buena mineralidad que expresa el Valle de Parras.

Gusto: Ataque medio, con buena acidez que nos da como resultado un vino complejo pero fresco, un retrogusto que nos hace pensar en la parte cítrica de una cáscara de naranja y la flor del naranjo, cerrando con un elegante final a almendras tostadas y una sensación amantequillada en el paladar,  sin dejar atrás esa nota mineral marcada que nos expresa perfectamente el terroir de la zona.

Maridaje: Es un vino ideal para la comida italiana, especialmente las pastas y las pizzas al horno, además de ir perfectamente con pescados en una cocción más elaborada.

Casa Magoni Nebbiolo 2012

  • Bodega: Casa Magoni, Valle de Guadalupe, Baja California
  • Variedad: nebbiolo 100%
  • Vinificación: 15 meses en barrica, 20% nueva, 80% segundo uso.

Camilo Magoni fue mucho tiempo el enólogo de la Bodega LA Cetto (una de las más importantes en México). Hace ya casi tres años dejó esta bodega para  crear una propia. Magoni, de origen Italiano, es una personalidad en la historia del vino en México, ha trabajado por mucho tiempo con cepas de su tierra aquí en el país, dando grandes resultados como el famoso LA Cetto Reserva Privada Nebbiolo, que se ha convertido en una cepa y un vino icono. Este Nebbiolo en relación precio-calidad es un vino que vale la pena probar y disfrutar. No cabe duda de que esta cepa se ha desarrollado de manera única y especial en el país, y Camilo Magoni ha demostrado muy bien que sabe trabajar este varietal.

Vista: Demuestra un brillante y lúcido color rubí con ribete violáceo y de capa media.

Nariz: Un vino con intensos aromas a flores que hacen recordar a las violetas y a las rosas; de nariz muy sutil que expresa chocolate, tabaco, especias, y dejando al final una ligera nota a grosella y cerezas.

Gusto: Un ataque medio, con taninos maduros y redondos, una acidez balanceada pero presente y de gran estructura, que nos deja una persistencia larga en boca.

Maridaje: Es un vino ideal para la comida italiana más elaborada, como una buena lasagna.

↑↑ Alejandrina Salazar Repostería Fina

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

El concepto de cafetería fina incursiona en el mercado local con oferta de repostería de autor y servicio de catering, además de una amplia variedad de pasteles, panes y mini postres para todo tipo de eventos con sabor artesanal. Superficie, 50 m2. Generó dos empleos directos. Av. Kabah, Plaza S-kay, Mza. 1, Lte. 5-01, local 3, SM 16. Tel. (998) 802-18-60. Facebook: Alejandrina Salazar “Repostería Fina”, @alejandrina.reposteria.

  • 1
  • …
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo