jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

PROMUEVEN TURISMO DEPORTIVO CON V COPA CANCUN DE BASQUETBOL 2017

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2017

*El evento se celebrará del 20 al 23 de julio próximo con la presencia de equipos nacionales e internacionales 

Cancún, Q. Roo (Mayo, 2017) Para consolidar a Cancún como un destino atractivo para el turismo deportivo, la empresa Motion Events organiza la V Copa Cancún de Basquetbol 2017, del 20 al 23 de julio próximo, con la participación de equipos nacionales e internacionales del deporte ráfaga.

El magno Festival Internacional de Basquetbol infantil y juvenil se celebra con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA), la Comisión para la Juventud y el Deporte, el Instituto del Deporte de Benito Juárez y la Asociación Estatal de Basquetbol de Quintana Roo.

La empresa Motion Events invita a los equipos a nivel local, nacional e internacional a sumarse a esta justa deportiva que se disputará en la rama varonil y femenil en siete categorías: pre infantil, infantil, pasarela, cadetes, juvenil, elite y sub 22. Se contará con ocho sedes como son el Gimnasio Kuchil Baxal, Poliforum Benito Juárez, Complejo Jacinto Canek, y los domos del Toro Valenzuela y de las regiones 64, 91, 510 y 93. Los encuentros se jugarán a partir de las 8:00 am desde del jueves 20 al domingo 23 de julio.

Los equipos podrán inscribirse con 8 jugadores como mínimo y 12 como máximo, con un entrenador y un asistente. La inscripción tendrá un costo de 2 mil 500 pesos que cubren arbitraje y demás servicios que se prestarán. El cierre de inscripciones será el 9 de julio o hasta completar ocho equipos por categoría y rama. Los equipos podrán registrarse a través de la página de internet www.motionevents.mx

El comité organizador estima que la V Copa Cancún de Basquetbol generará una importante derrama económica al destino ya que cada equipo cubrirá sus gastos de transportación, alimentación y hospedaje, además de tours y compras que puedan realizar durante su estancia.

DOLPHIN DISCOVERY MANTIENE GUARDIA LAS 24 HORAS SALVAGUARDANDO LA SALUD DEL DELFÍN VARADO

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2017

La oportuna atención de los Profesionales Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery es vital para su recuperación

Isla Mujeres, Quintana Roo a 4 de Mayo de 2017 – El equipo de especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery, realizó los estudios necesarios para diagnosticar el estado de salud del delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis) de aproximadamente 25 años que quedó varado el día de ayer en los acantilados de la colonia La Gloria, en Isla Mujeres.

El Doctor Roberto Sánchez Okrucky, Director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery, indicó suponer que tiene una infección crónica gástricos, deshidratación y parasitosis. “Hoy se le realizó una gastroscopía y una ultrasonografía sin hallazgos patológicos importantes. Su estado es estable pero delicado. Se está hidratando diariamente y tratando con antibióticos, antiparasitarios, analgésicos, antiinflamatorios y protectores de la mucosa gástrico. El pronóstico aún es reservado, pero esperamos avances positivos el día de mañana” informó el Dr. Okrucky.

Grupo Dolphin Discovery, perteneciente a la “Red de Varamiento de Mamíferos Marinos”, atendió el día de ayer al llamado para evaluar el estado de salud del cetáceo y coordinar el complejo traslado de la zona peligrosa. De inmediato se activó el protocolo de rescate para el traslado del delfín a la Tortugranja de Isla Mujeres, zona de recuperación asignada por las autoridades, donde el equipo de especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery, personal de Medio Ambiente y Ecología Municipal de Isla Mujeres, Protección Civil, Zofemat y voluntarios de la Isla participaron en el rescate.

En este sitio, el delfín está siendo monitoreado 24 horas por los Especialistas de Dolphin Discovery hasta su rehabilitación y reincorporación a su medio ambiente, que es nuestra prioridad.

“Dolphin Discovery, el hogar de los delfines más amados, siempre tendrá las puertas abiertas para todos aquellos mamíferos marinos que requieran atención médica especializada que contribuya a su pronta recuperación y reingreso al mar”, concluyó el Dr. Roberto Sánchez

Acerca de Dolphin Discovery:
Por más de 21 años, Dolphin Discovery ha contribuido al estudio y conservación de los mamíferos marinos, creando vínculos de amor y respeto a través de la mejor experiencia de interacción, en hábitats únicos alrededor del mundo. Millones de personas han vivido la Experiencia de su Vida en los 24 parques y delfinarios que conforman actualmente el mundo de Dolphin Discovery, ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts, República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Jamaica, donde cerca de 250 mamíferos viven bajo el cuidado de sus veterinarios y entrenadores.
Para más información de Dolphin Discovery visite www.dolphindiscovery.com y www.dolphindiscovery.org

Contacto de medios:
Maricruz Alfaro
Subgerente de Relaciones Públicas – Grupo Dolphin Discovery
Tel. 881 74 00 ext. 10123
Cel. (998) 149-9735
Email: rpublicas@dolphindiscovery.com

ELEVARÁ OUTLET VIRTUAL QUIERO VIAJAR, LA DERRAMA ECONÓMICA DEL SECTOR TURÍSTICO

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2017

Se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo y participarán más de 20 empresas de la industria

Las ventas online registradas durante la quinta edición del outlet 2016 se incrementaron aproximadamente más del 40%

Ciudad de México 3 de mayo del 2017. Empresas de la industria de viajes en México y diversas asociaciones se unen para promover la actividad turística en México, elevar la derrama económica y fortalecer las ventas a través del Internet en el outlet virtual Quiero Viajar.

En el Outlet Quiero Viajar, que se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo, estarán participando más de 20 empresas que tienen como objetivo facilitar a los clientes los beneficios de un outlet de viajes desde la comodidad de su casa u oficina.

Cumplir con las necesidades del viajero se ha convertido en un reto para las empresas participantes, pues tienen muy claro el camino a seguir en el comercio electrónico, el cual ha tenido una evolución significativa en México, para brindar así los mejores precios, las mejores formas de pago y la mejor experiencia de usuario.

Las ventas online registradas durante la segunda edición del outlet 2016 se incrementaron aproximadamente más del 40%, en comparación con la primera edición de ese mismo año y para este año se espera superar un 60%. Además del crecimiento en visitas al sitio en un 20%; así como el crecimiento de seguidores en sus redes sociales.

El outlet virtual «Quiero Viajar» ha demostrado ser una excelente oportunidad para las empresas de incrementar sus ventas, posicionar su marca y generar la lealtad de sus clientes.

PriceTravel.com.mx confía una vez más en el outlet virtual Quiero Viajar. Estamos seguros que con la experiencia de usuario en nuestro sitio, más los excelentes descuentos que estaremos ofreciéndoles, lograremos clientes satisfechos, sostuvo el Director de Alianzas Comerciales de PriceTravel Holding, Juan Socas.

Las asociaciones que están impulsando esta iniciativa son la Interactive Advertising Bureau México (IAB) y la Asociación de Internet.mx, quienes están coordinando esfuerzos con las principales agencias de viaje online, cadenas hoteleras, líneas aéreas, entre otras empresas, que son parte de este importante evento.

«El sector turístico es uno de los pocos segmentos que opera casi al 100 por ciento mediante comercio electrónico. Por ello, en la Asociación de Internet.MX apoyamos esta iniciativa, donde organizaciones y empresas brindan a sus clientes la mejor opción para reservar su viaje a través del Internet, a costos muy competitivos. Estamos seguros de que los viajes seguirán impulsando el crecimiento del comercio electrónico y confiamos en que esta edición será nuevamente un éxito.», comentó Julio Vega, Director General de la Asociación de Internet.mx.

En esta edición participarán empresas como: Despegar.com, PriceTravel.com.mx, BestDay.com, Viajes Palacio, Interjet, Viva Aerobus, Volaris, AlSol Hoteles & Resorts, Playa Hotel & Resorts, El Cid Resorts, Hard Rock Hotel, Zoetry Wellness & Spa Resorts, Sunscapte Resorts & Spas, Secrets Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas, Dream Resorts & Spas, Now Resorts and Spas por mencionar algunos.

«En Bestday.com queremos que todos viajen, por esto nos sumamos nuevamente al Outlet Virtual Queremos Viajar con ofertas y precios especiales para viajar en México y el mundo», comentó David Rebolledo, Director General de BestDay.com

Sin duda un evento que continúan posicionándose y que promueve la actividad turística de México para que mes mexicanos puedan viajar y vivir una gran experiencia.

LLAVE MAESTRA

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2017

La líder mexicana Helvex sigue apostando al Caribe mexicano al invertir 1.5 mdp para instalar el primer SPEC en la región

Contra viento y marea, Helvex, líder en el mercado de grifería y muebles de baño, línea electrónica y productos ahorradores de agua, entre otros, ha logrado mantenerse en la cima del mercado nacional e internacional por más de seis décadas -desde su fundación en 1950-, además de reportar en los últimos años un crecimiento sostenido del cinco por ciento en términos reales, incluso en 2016, pese a la situación económica.

Fieles a la filosofía de potenciar la calidad e innovación de sus productos, la firma señaló a lo largo del tiempo sus objetivos clave, lo que en la actualidad le permite exportar a más de 20 países, entre ellos Cuba, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Chile y Medio Oriente, actividad que le significa el 12% de las ventas totales, sin descuidar el mercado nacional.

Quintana Roo, entidad a la que ha sido fiel desde hace varios años, sobre todo por el potencial que representa por el constante desarrollo turístico e inmobiliario -que solo en materia hotelera alcanza 90 mil llaves – sigue siendo pieza clave en su portafolio de negocios.

En respuesta a la intensa actividad que se perfila en los segmentos comercial y hotelero, principalmente, y que apunta a inversiones por 600 millones de dólares en diversos proyectos de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Solidaridad, con una inversión de 1.5 millones de pesos la empresa 100% mexicana instala en Playa del Carmen, “corazón” de la Riviera Maya, el innovador Studio de Proyectos y Especificación para la Construcción (SPEC), el primero fuera de la Ciudad de México y que se define como un centro de diseño, tecnología y cocreación, en el que profesionales del ramo de la arquitectura, ingeniería e interiorismo podrán comprobar el desempeño de las empresas y sus marcas.

El Ing. Jorge Barbará, presidente de Grupo Helvex, señala que traer SPEC a uno de los centros de mayor afluencia turística de México era prioritario para la empresa. “Estar aquí amplifica nuestro liderazgo y tendencia en la industria de la construcción, con lo que buscamos fortalecer nuestra posición como aliado clave para los profesionales del ramo de Playa del Carmen y del estado de Quintana Roo, quienes necesitan soluciones múltiples para desarrollar eficaz y eficientemente sus proyectos”.

LA ENTREVISTA

Latitud 21.- Una empresa 100% mexicana con larga trayectoria, ¿cómo inició la aventura y por qué en este rubro?Jorge Barbará.- Helvex inicia en 1950, a iniciativa de dos cofundadores: el Sr. Mauricio Amsler y el Ing. Jorge Barbará Zetina, mi padre. La época de los cincuentas fue un periodo dorado para la industrialización del país, ya que fueron los tiempos de posguerra, y el gobierno mexicano se convirtió  en un gran promotor para toda clase de productos de manufactura nacional, en lugar de importarlos. Así, Helvex aprovechó la gran oportunidad que el contexto internacional y el gobierno otorgaban, por lo que se dio a la tarea de producir llaves y accesorios para baño, sustituyendo a las importaciones, gracias a la experiencia que previamente habían ganado el Sr. Amsler y mi padre, pues ellos habían trabajado juntos en una empresa que se dedicaba a comercializar productos para baño mediante el esquema de importación.

BASE FIRME

L21.- ¿Cuáles son los pilares que permitieron a la empresa consolidarse, permanecer por más de seis décadas y expandirse?JB.- Considero que los pilares que nos han proyectado para situarnos en el lugar donde  hoy nos encontramos son dos, principalmente. El primero tiene que ver con nuestros productos. Desde el primer día de fundación,  la empresa se definió como pilar esencial que todo producto fabricado por Helvex tenía que ser de la máxima calidad para ser vendido y competir perfectamente en cualquier mercado a nivel mundial.El segundo pilar tiene que ver con la honestidad y ética de la empresa. Cualquier interacción que tenemos con clientes, proveedores y/o distribuidores se basa en un código de principios éticos. Desde el inicio, y hasta la fecha, nos permite gozar de la total confianza con cualquiera de estos grupos de interés con los que interactuamos en el día a día.

CLASE PREMIER

L21.- ¿Cómo ha sido el desempeño de la empresa en los últimos años, sobre todo en este mundo globalizado que genera mayor competencia? JB.- Nos hemos dado a la tarea de innovar de manera constante, lanzando al mercado de forma continua productos cuya estética y funcionalidad logren la aceptación total de nuestro público consumidor. Actualmente exportamos a más de 22 países de América y Medio Oriente, en los que seguimos invirtiendo en desarrollo tecnológico y adquisición de maquinaria.Lo anterior no podría ser posible dentro del segmento medio-alto en el que se mueven nuestros productos si no tuviéramos la confiabilidad y calidad que tienen. L21.- ¿Cuál es actualmente el valor del mercado en el que participan y su participación?JB.- Estimamos contar dentro del mercado medio-alto en México con una participación de alrededor de 60 %, siendo líderes del mismo.

MEZCLADORA INTEGRAL

L21.- ¿Cómo cerraron 2016 y cómo vislumbran el 2017, un año que comenzó muy complicado en diversos sentidos?JB.- En relación con 2016 podemos catalogarlo como un año complicado, derivado de diversas situaciones socio-políticas que asolaron al país, lo cual redujo la confianza del público inversionista en cuanto a proyectos de edificación de vivienda y urbanos, aunado a la reducción también de dicha confianza por parte del consumidor promedio, generalizado por el ambiente de incertidumbre. No obstante, en nuestro caso y con base en la promoción del producto logramos crecer un cinco por ciento en relación con 2015, y considerando el crecimiento del 1.6% que tuvo la economía en su conjunto durante 2016, el resultado para la compañía fue por demás satisfactorio.L21.- ¿La situación de incertidumbre económica,  financiera, de ‘dificultad’ con el vecino del norte, ha modificado sus planes de inversión para el periodo?JB.- Definitivamente no, en la empresa continuamos con nuestros planes de consolidación y crecimiento. Tenemos contemplado ampliar la planta de cerámica que se ubica en Apaseo El Grande en Celaya, Guanajuato. Con esto, Helvex aumentará su capacidad de fabricación hasta en 120 mil productos.

REGADERA FUTURA

L21.- Las políticas de Donald Trump interfieren con su actividad de exportación con el vecino país del norte y/o benefician para incentivar la actividad a otros mercados. ¿Cuál es el potencial que tienen en materia de exportaciones internacionales?JB.- Los productos que fabricamos, como las llaves y accesorios para baño, actualmente carecen de algún arancel, y, siendo así, las políticas del nuevo gobierno en Estados Unidos no han afectado de forma alguna nuestras exportaciones en primera instancia. Tenemos mucho potencial para seguir con el crecimiento planeado en el mercado internacional; aunque en algunos países ya tenemos una posición dominante en el mercado, en otros aún nos queda mucho por construir en el mismo camino.

ENSAMBLE DOBLE

L21.- ¿Qué papel juega para la empresa la industria sin chimeneas en el país y el extranjero?JB.- El turismo es sumamente importante en el ramo de la construcción en el que nos desempeñamos, ya que cada hotel, restaurante, museo o  teatro requieren de baños para su operación. Dada la depreciación de nuestra moneda en relación con el dólar, los destinos turísticos del país se han hecho aún más atractivos, por lo que para la compañía el turismo representa un futuro prometedor.

CONEXIÓN

L21.- ¿Qué potencial tiene para ustedes el estado de Quintana Roo, básicamente el Caribe mexicano, no solo en materia de desarrollo turístico hotelero y comercial sino también inmobiliario? JB.- El estado de Quintana Roo y el Caribe mexicano en su conjunto representan una enorme oportunidad, y es precisamente a raíz de esto que recientemente inauguramos el Studio de Proyectos y Especificación para la Construcción (SPEC),  en el que los arquitectos, interioristas y constructores en general  tendrán la oportunidad de ver todos nuestros productos y las últimas novedades que estamos lanzando al mercado, además de trabajar de la mano de nuestros especialistas.L21.-  ¿Qué porcentaje de su producción se destina al mercado turístico e inmobiliario en Quintana Roo, México y el extranjero?JB.- Actualmente, alrededor del 20% de nuestra producción se destina a los mercados turísticos e inmobiliarios.

EXTENSIÓN

L21.- Con tantos años de trayectoria, ¿a qué retos se enfrentan con la innovación y el desarrollo de la tecnología? JB.- Siempre nos encontraremos con la necesidad de desarrollar más y mejores productos para nuestro público consumidor. El tiempo de obsolescencia en nuestra industria es cada vez más corto y eso nos impone el reto de innovar y generar tecnología más rápidamente. La evaluación de la estrategia de una organización tiene que ser permanente, es como su corazón. Es lo que hacemos en Helvex, donde creamos un área de reflexión estratégica para revisar constantemente nuestros planes y hacer las adecuaciones pertinentes. Le damos mucha importancia al futuro y normalmente hacemos planes que vamos modificando en el camino. En principio nuestro plan de exportación era concentrarnos en el mercado americano y al final incursionar en Medio Oriente.L21.- ¿SPEC, un ejemplo de su vinculación con la innovación tecnológica, el arte?JB.- SPEC es la conjunción de la innovación con la belleza y el diseño. Nuestros grupos de interés encontrarán ahí propuestas innovadoras de última generación acorde a sus necesidades específicas. Con esta propuesta Helvex amplifica su liderazgo y tendencia en la industria de la construcción, con lo que buscamos fortalecer nuestra posición como aliado clave para todos aquellos arquitectos, ingenieros y diseñadores que necesitan soluciones múltiples para desarrollar de manera eficaz y eficientemente sus proyectos.

HELVEX VERDE

L21.- ¿Cuáles son los avances en materia de desarrollo sustentable?JB.- La sustentabilidad es un pilar importante en nuestra industria, fabricar productos íntimamente relacionados con el consumo de agua nos encomienda la responsabilidad de actuar por la conservación del medio ambiente y la sociedad. Esta responsabilidad nos lleva a fabricar productos que procuren el agua, recurso necesario para el funcionamiento de nuestros dispositivos. Por ello actualmente llevamos a cabo acciones de sustentabilidad en tres ejes: disminución energética en la fabricación de los productos y en nuestra oferta de servicios, reducción del consumo de agua en los procesos y productos, así como la minimización de residuos sólidos y peligrosos derivados de los procesos fabriles.

COMPLEMENTOS

L21.- ¿Cuál es el reto como empresa socialmente responsable?JB.- El principal reto es regresarle a la sociedad todo lo que nos ha dado en nuestros 67 años de vida, la empresa no existiría si no fuera por la confianza que la gente deposita en nosotros y nuestra propuesta de valor integral. L21.- ¿Qué le dicen las palabras calidad y compromiso de exportación?JB.- La calidad es, como lo señalé antes, uno de nuestros pilares fundacionales. Sin la excelencia, es decir, sin la calidad en nuestros productos, posiblemente no habría sido posible lograr nuestra permanencia en el mercado todos estos años.  Por otro lado, estoy convencido de que fue fundamental el haber ampliado y aplicado el concepto de calidad en la forma en como servimos a nuestros clientes y distribuidores, calidad en nuestro servicio, en la manera de tratar a los demás, respetando profundamente a cualquier persona o negocio con quien interactuamos. L21.- ¿Cuáles son los planes de inversión en el corto y mediano plazo para el desarrollo de la marca, tanto en Quintana Roo como a nivel nacional y el extranjero?JB.- En los últimos años hemos realizado cuantiosas inversiones para dotar a nuestras plantas de la maquinaria más moderna a nivel mundial, somos orgullosamente fabricantes del 96% de lo que vendemos, y por otro lado, dadas estas inversiones, los siguientes años serán de consolidación. En cuanto al mediano plazo, es importante reiterar el hecho de que al ser fabricantes se requiere de inversiones constantes en maquinaria para no quedarnos rezagados y mantener nuestros costos competitivos de manera permanente.

LOS ACTIVOS

L21.- ¿De qué manera se compone la planta productiva?JB.- Contamos con un grupo industrial formado en Apaseo El Grande en Celaya, Guanajuato. Se concluyó la construcción del complejo industrial apenas el año pasado. En él se integra la fábrica de muebles sanitarios, así como la parte de fundición y acabados para los productos de grifería. La inversión total fue de 50 millones de dólares. La casa matriz se encuentra en la Ciudad de México, en la que se llevan a cabo procesos de ensamble de productos de grifería, así como el Centro de Distribución para todo el país. La empresa brinda empleo a más de dos mil 100 colaboradores. Para nosotros el personal es el activo más importante que tenemos y lo reconocemos.

LLAVE MEZCLADORA

L21.- ¿Qué representan las alianzas estratégicas para el desarrollo? ¿A quiénes consideran sus mejores aliados? JB.- Nuestra historia no se podría contar si no fuera por las alianzas que hemos hecho durante este tiempo con todos los grupos de interés. Contamos con clientes que nos compran derivado de la buena recomendación que hacen de nuestros productos; otros grupos de interés relacionados, como arquitectos, interioristas y diseñadores, hasta los plomeros, que ven en nuestros productos la alta calidad y facilidad de instalación, sin el temor que ésta  les resulte desfavorable. Nuestros proveedores de componentes también se han convertido en aliados estratégicos. En general pienso que prácticamente todas las interacciones que tenemos como empresa con los diferentes grupos de interés termina transformándose en una alianza estratégica que tarde o temprano acaba dando beneficios a la organización.

José Cardoso
Director comercial Helvex

«Tenemos presencia en Quintana Roo y la Península de Yucatán con oficinas; las de Playa del Carmen tendrán físicamente seis a siete años, pero hemos estado presentes por muchos más años. El haber elegido este destino para la instalación del primer Studio de Proyectos y Especificación para la Construcción (SPEC) fuera de la Ciudad de México responde a un tema estratégico, ya que tenemos toda la Riviera Maya y Cancún más o menos a la misma distancia en kilómetros y podemos de esta manera trabajar en Tulum, Mahahual y otras partes, la misma Playa del Carmen y Cancún, que son focos de crecimiento turístico enorme.
“Vemos que los hoteleros siguen invirtiendo y confiando en México, porque el destino como tal siendo el Caribe es mucho muy cotizado por sus bellezas naturales, lo que les da oportunidad para seguir haciendo negocio y queremos ser parte de eso, teniendo físicamente un lugar especial donde puedan venir a escoger sus productos, modelar sus proyectos, renderizar de una manera muy cómoda.
“En este espacio de innovación están los últimos productos de la planta. Helvex tiene el Premio Nacional de Tecnología, el de Calidad, y no son medallas nada más sino una manera de ser, una forma de ser.
“Ya nuestros clientes nos habían dicho que necesitaban un espacio físico que no fueran propiamente las tiendas de los distribuidores, que son un bastión importante con los que trabajamos desde hace 67 años, pero a diferencia de ello, en este lugar físico está nuestra oferta en exclusiva y nuestras marcas italianas aliadas, oferta de grifería y accesorios.
“Tenemos presencia con SPEC en la Ciudad de México, ahora Playa del Carmen, vamos por Guadalajara, que está en proceso de construcción, al igual que Puebla y próximamente serán Monterrey y Culiacán.
“La industria hotelera es un nicho muy importante, la industria de la construcción que abarca la hotelería y el desarrollo vertical y horizontal. De la canasta que nosotros manejamos representa más o menos un 20% y el otro 80% lo hacemos en tiendas, tenemos un arraigo muy fuerte en este rubro, sobre todo en la cultura del consumidor en cuanto a llaves y accesorios; tenemos hoteles que tienen 50 años con nuestras llaves y accesorios y están perfectamente, han validado que somos una empresa seria y responsable.
“Trabajamos con un sinnúmero de firmas hoteleras, tanto españolas como americanas y francesas, con instalaciones importantes en Punta Cana, Jamaica, Guatemala, Perú, Colombia, el norte de México, en Acapulco, Puerto Vallarta, Veracruz, estamos presentes en todos los destinos”.

En la 21 y otras latitudes Mayo

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2017

Otros cielos

Ahora sí que como dice la canción… se va a volar a otros cielos, pero desde luego en el mejor de los sentidos, pues el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que comanda Fernando Chico Pardo, y que para mayor seña tiene a su cargo la terminal de Cancún, la número uno en México en flujo de turismo internacional -además de otras ocho en la región-, firmó acuerdos para adquirir el interés mayoritario en Airplan y Aeropuertos de Oriente en Colombia.
La cifra por delante. Asur adquirió el interés mayoritario para la concesión de 12 aeropuertos en el país sudamericano por un monto que alcanza los 262 millones de dólares, con lo que será propietario de aproximadamente el 92.42% del capital de Airplan y un 97.26% del capital de Oriente.
Desde luego, no es la primera vez que el grupo incursiona en el extranjero, pues recordemos que la firma es también accionista del 50% de Aerostar Airport Holdings LLC, operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, Puerto Rico; pero no deja de ser una súper noticia, sobre todo por los problemillas que enfrenta el país, ya saben en materia de credibilidad, confianza, desempeño… Sirva de paso para dejarlo como evidencia positiva ante el vecino país del norte, con todo y su proyecto monumental en ciernes.
Siguiendo con el detalle, Asur fondeará estos pagos con una combinación de recursos propios y financiamiento, aunque el precio de compra final permanece sujeto, ya sabe usted cómo son estos procedimientos, a los ajustes de cierre y aprobación de cada país. En 2016, los aeropuertos operados por Airplan y Oriente atendieron unos 10.4 y 5.2 millones de pasajeros, respectivamente. Ahí nomás.

Cerrando el círculo


Aunque no estábamos con el pendiente, pues quedó más que claro que era un proyecto plagado de irregularidades, además de inviable para la región, Juan Carlos González, quien fuera el director general del polémico complejo comercial Dragon Mart, que se edificaría en las cercanías de Puerto Morelos con inversión inicial del orden de 200 millones de dólares, y en el que empresarios chinos jugarían un papel preponderante, confirmó que el plan está suspendido en forma definitiva… Ya podemos descansar, bueno, a medias, pues aún no hay culpables ni castigo para quienes lo autorizaron y respaldaron.
Con este caso se demostró que cuando se quiere, se puede. Luego de dos años de conflicto y defensa férrea en las que organizaciones no gubernamentales y ambientalistas jugaron un papel preponderante, inclusive la sociedad civil, lo que debe servir de estímulo para seguir con otros muchos casos que están en el camino y atentan contra el activo principal del Caribe mexicano… nada más no entendemos.
Por lo pronto, el exdirectivo y socio de Real Estate Dragon Mart, y sobre quien recayó mediáticamente todo el peso durante el conflicto, indicó que por ahora se dedicarán a rescatar el famoso predio ‘El Tucán’, de más de 500 hectáreas y cuyo valor económico desde luego lo amerita, a demostrar que no hubo daño ecológico y que además fue un tema político, para poderlo vender, lo que se pondrá interesante, pues hay en el camino fuertes sanciones económicas por daño ambiental que ocasionaron al terrenito. Recordemos que el predio en cuestión está asegurado por la Procuraduría General de la República (PGR) como parte del proceso de investigación que se inició en su momento y que como ya comentamos, no hay hasta ahora conclusión. Así que buena suerte.

Volver a lo básico


Zapatero a sus zapatos. No podría estar más de acuerdo con el creador del programa Pueblos Mágico, Eduardo Barroso, en torno a la degradación de este creativo modelo, y más aún, agregaría una servidora, como es costumbre en este país cuando se involucran intereses políticos y económicos, al estar en juego aportaciones adicionales por parte del gobierno federal. Obvio, todos quieren un trozo del pastel, pero no se vale. ¿Y el respeto y respaldo a las directrices del programa? … Bien, gracias.
Vamos a las evidencias de lo que decimos. En el actual sexenio se han creado 28 Pueblos Mágicos, con lo que suman en total 111. Esto ha puesto en riesgo el programa al carecer ahora de credibilidad. Todos tienen propuestas al por mayor – ya dijimos que hay recurso adicional de por medio-, incluso Quintana Roo que quiere convertir a destinos como Puerto Morelos y Holbox, que dicho sea con todo respeto no hay objeción alguna sobre sus bellezas naturales únicas, pero de eso a que sus centros de población apliquen como Pueblos Mágico hay mucha distancia.
Y para no dejarlo pasar, hasta hace poco Bacalar, que es uno de los Pueblos Mágicos de la entidad, estuvo a punto de perder el distintivo; los motivos, pues ya los dejamos a su imaginación, y qué decir de Tulum, que también está ya dentro del programa.
En la reciente edición del Foro de Turismo y Cultura Kultur 2017, que tuvo como sede el Estado de México, Eduardo Barroso, subsecretario de Turismo en el período 2000-2003, tomó a broma el proceso de deterioro del programa, pues qué otra, y dijo que la masificación fue bautizada como el “Gevarazo”, haciendo alusión a quien fue secretaria de Turismo durante la administración de Felipe Calderón. Incluso, comentó que si la secretaria hubiera permanecido en el cargo un día más, “hasta Presidente Masaryk sería Pueblo Mágico”. Qué tal.

Lo bueno también cuenta

Mostremos la otra cara de la moneda, y conste que nadie me lo contó, lo vi con mis propios ojos. Campeche está despertando y encontrando en el turismo el nuevo auge de su economía, y, para sorpresa, para bien, pues a pesar de que su capital está catalogada como una ciudad Patrimonio de la Humanidad, le hacía falta su empujoncito.
La histórica entidad cuenta con solo dos mil 285 habitaciones hoteleras, pero su derrama asciende ya a 13 mil 748 millones de pesos, con reporte de crecimiento en el sector del 10% en 2016, en relación a 2015, es decir, recibió el año pasado un total de 316 mil 654 paseantes.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo del estado, la actividad turística en Campeche genera alrededor de 31 mil empleos y contribuye con el 9.03% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. La derrama económica por turista es de mil 500 pesos por día. Campeche recibe en la actualidad turistas procedentes de Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Dinamarca, y como parte del mercado nacional destaca la visita de personas provenientes básicamente de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo.
La oferta de atractivos es vasta, comenzando con la ciudad capital, en donde la organización en torno a la actividad se nota y se queda uno con ese sabor de boca que buscamos en un destino nacional. Entre los principales destinos turísticos destaca el de la ciudad fortificada de San Francisco de Campeche, sus iglesias y sus angostas calles, variedad de museos, en especial los fuertes de San José y San Miguel, y muchos otros atractivos en los alrededores, como la zona arqueológica de Edzná. Mi única recomendación, aguas con el comercio ambulante… Ya será para la otra que incluyamos una visitadita a Calakmul, declarado único Patrimonio Mixto de la Humanidad en México.

Volando alto

Todo vuelo que signifique más turistas al Caribe mexicano es importante, y más aún cuando se trata de una aerolínea procedente de Europa, un mercado que no solo representa una mayor estadía promedio en los destinos, sino un valor agregado para el fomento del turismo cultural-arqueológico y el ecoturismo. Así que bienvenida la aerolínea chartera suiza Edelweiss Air, que amplía su red de largo recorrido al incluir tres nuevos destinos, entre ellos Cancún, además de Costa Rica y San Diego.
Vamos con el que nos compete. Este vuelo directo, que se realizará todo el año con equipo Airbus A340-300 significa unos 500 pasajeros a la semana, sumando los dos vuelos que realizará la aerolínea (jueves y domingos) a esta comunidad costera. Ahora, reiteraremos el llamado a los destinos del Caribe mexicano para que se pongan la pila y presten más atención a este mercado, que bien podría ser alternativa importante por lo que pueda suceder entre México y Estados Unidos a raíz de los planes del nuevo presidente norteamericano, pues una realidad es que sus necesidades son muy pero muy diferentes a las del norteamericano, comenzando porque no son súper fans del idioma inglés, no buscan tours o paquetes comunes ni masivos, gustan de la paz y la tranquilidad y de conocer la identidad de los destinos, pero la verdadera, no la comercial, y que por lo general se vende muy bien para otros mercados tradicionales.

La política turística y el turismo en la política

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2017

 Algo pasa que sentimos una enorme necesidad de escuchar buenas noticias y de atestiguar buen quehacer político. Nos hace falta creer que no todo es malo y, por más que no se simpatice con el gobierno, creo que los mexicanos de buena voluntad sí estamos en busca de encontrar señales que muestren a un gobierno en capacidad de hacer cosas, gobernando y ejerciendo liderazgo.
Creo que yo viví una buena experiencia en este sentido cuando asistí a Los Pinos a la presentación que hizo José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de un interesante estudio acerca de la situación que guarda el turismo en México y de las posibilidades de desarrollo que podría tener a futuro (de lo que dio cuenta Latitud 21). Ahí es donde encontré esas buenas señales, lo mismo en relación al crecimiento económico y desarrollo de México que en materia de sensibilidad y oficio político.
En primer término, al conocer algunos datos sobre nuestra situación en materia turística. En 2016 alcanzamos la cifra de 35 millones de turistas internacionales, 11.6 millones más que en 2012 y más que la suma que reciben juntos Argentina y Brasil. Esta cifra equivale a un crecimiento del 50% en estos últimos cuatro años, que es el triple de lo que creció en promedio en el mundo. Del lugar 15 que ocupábamos en 2013, hoy estamos en el noveno y a lo mejor hasta llegaremos al octavo, una vez que la Organización Mundial del Turismo (OMT) cierre las cifras de 2016.
En relación con el mercado de Estados Unidos, el más importante para nosotros, mientras que en 2013 recibíamos a 14 de cada 100 americanos que viajaban por avión, hoy recibimos a 18, la mayor cuota de la historia. Pero ello no ha sido impedimento para que diversifiquemos sanamente nuestros mercados, ya que los visitantes europeos crecieron en un 25%, los sudamericanos en un 70% y los asiáticos se duplicaron. En total, habremos alcanzado un ingreso de divisas de 19 mil millones de dólares.
El turismo doméstico, por su parte, sigue creciendo, lo cual es relevante si tomamos en cuenta que de cada 100 pesos que gastan los turistas en México, 85 centavos es de los nacionales. Estas cifras son alentadoras por la relevancia que para la economía mexicana tiene el turismo, según lo reconoce la OCDE, al señalar que alrededor del 8.5% del PIB mexicano se explica por el turismo, creando ya nueve millones de empleos y consolidándose como la tercera fuente de divisas para México. Lo vuelvo a señalar: ¡hablamos de la única exportación a prueba de muros!
No obstante lo anterior, si bien vamos por el camino correcto, la OCDE parte de la afirmación de que México no ha alcanzado el máximo del potencial que tiene en materia turística para promover el desarrollo local y regional. Señala atinadamente que nos hemos concentrado en el desarrollo, comercialización y promoción de centros turísticos de sol y playa, los cuales se han concentrado en exceso. Ello impide contar con un producto más diverso y competitivo, además de que no da oportunidad de progreso a otros sitios que no cuentan ni con sol ni con playa. La OCDE hace recomendaciones en diversos ámbitos, que buscan potenciar los resultados de las políticas hasta ahora impulsadas para fortalecer al sector.
Coincido plenamente con lo que señala el estudio, ya que no podemos olvidar que la experiencia del turista en México depende de lo que hagan o dejen de hacer otras dependencias diferentes de la Secretaría de Turismo. Y solo si todas las áreas hacen su tarea tendremos un turista satisfecho. Escuché al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, insistir en que al diseño de políticas públicas en todos los ámbitos debe incorporarse la visión turística, y no puedo estar más de acuerdo con él; además de la necesidad de un enfoque más estratégico, resultado de amplias y profundas consultas con los interesados y con visión de largo plazo.
Atestiguamos favorablemente sorprendidos el despliegue de buena política que hizo De la Madrid. Buena política, pues más allá de rollos eternos, lo que tenía que decir lo dijo en pocas palabras; porque lo que dijo lo respaldó con cifras duras, porque partió del reconocimiento de que vivimos tiempos de incertidumbre y porque reconoció que esta nueva corriente proteccionista amenaza a sectores en los que somos competitivos.
Pero lo más importante, a mi modo de ver, fue la vehemencia con que convocó a la unidad, como la única forma en que podemos salir bien librados.
Cerró con un concepto que de verdad viene a cuento: “México debe seguir conectado con el mundo, pero sobre todo conectarse más consigo mismo”.

 

  • 1
  • …
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo