jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Firman “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017

El titular de la Sectur encabezó la firma del “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”; se asumen compromisos de orden social, económico y medio-ambiental.

En su oportunidad, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que la firma comprueba que sí se pueden hacer grandes inversiones turísticas cuidando el medio ambiente.   

La suscripción forma parte de la celebración de “2017, Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo” decretado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, hizo entrega del “Primer Reconocimiento Turístico 2017” a 40 prestadores de servicios y encabezó también el lanzamiento de guías turísticas del movimiento “Viajemos todos por México”.

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, presidió la firma del “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”, en el que se asumen obligaciones de orden social, económico y medio-ambiental, para asegurar que las políticas públicas y las medidas legales y administrativas de la actividad turística en México apliquen en un entorno plenamente sustentable.

Este compromiso forma parte de la celebración “2017, Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo”, que fue  decretado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como el seguimiento a los acuerdo formulados durante la COP13 celebrada en Cancún, Quintana Roo, en diciembre pasado.

Acompañado por Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), De la Madrid Cordero indicó que México es un país con una gran riqueza natural, una amplia gama cultural y una de las más importantes economías del continente; tiene más de 11 mil kilómetros de litorales marinos y es el segundo país en el mundo con más ecosistemas.

En su oportunidad, el titular de la Semarnat dijo que la firma de este acuerdo nos compromete con la actividad turística y comprueba que “sí se pueden hacer grandes inversiones cuidando el medio ambiente y hacer de esta industria un ejemplo del compromiso de México con el cuidado de la biodiversidad”.

Pacchiano Alamán hizo un reconocimiento a las políticas públicas establecidas por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y puestas en marcha por el secretario de Turismo, por lo que se cumple así el compromiso que México adquirió en el marco de la COP13 de “hacer del turismo una gran actividad con beneficios sociales, cuidando la diversidad y aprovecharla para generar bienestar a la población”.

En este sentido, Enrique de la Madrid aseguró que aunque México solo ocupa el 2% de la superficie del planeta, en nuestro territorio habita el 10% de las especies que existen en el mundo; y 13% del territorio nacional está protegido con el decreto de 181 áreas naturales protegidas.

Agregó que México cuenta con 34 sitios declarados patrimonio de la humanidad y 187 zonas arqueológicas abiertas al público; posee una gastronomía declarada patrimonio intangible de la humanidad, y tiene diversos destinos turísticos, que en su conjunto aportan el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El titular de la Sectur convocó a los actores de la industria a diseñar nuevos modelos productivos en los que queden plenamente integrados los beneficios sociales para la restauración o mejora del tejido social, incluyendo aquellos de pleno respeto a la igualdad de género, el rechazo a la trata de personas y la salvaguarda laboral infantil.

Destacó que los beneficios económicos del turismo deben asegurar el sustento de las familias de los trabajadores del sector, mejorar la  infraestructura no sólo de los destinos, también de las comunidades, permitir el surgimiento de negocios prósperos y formales en torno a las zonas turísticas, en armonía con la biodiversidad y el medio ambiente,  y como un compromiso con las nuevas generaciones.

El secretario De la Madrid mencionó los avances que ha realizado la Sectur, por ejemplo, la declaración de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable que establecen políticas para el desarrollo armónico y altamente benéfico de los destinos turísticos.

Señaló que  Huatulco, en Oaxaca, Los Cabos, en Baja California Sur, San Felipe en Baja California y Punta Mita, en Nayarit, están elaborando ya sus estudios respectivos para incorporarse a esta declaratoria de cuidado al medio ambiente.

En su mensaje, comentó los avances logrados con el Programa de Ordenamiento Territorial Turístico, el cual regula el uso del suelo buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades, mediante una adecuada planificación urbana que haga compatible el interés público con los intereses de los particulares.

Por otra parte, y como parte de las actividades del Tianguis Turístico, De la Madrid Cordero, encabezó el lanzamiento de guías turísticas del movimiento nacional “Viajemos todos por México”.

Este programa consiste en cuatro guías turísticas que impactan a las 32 entidades del país y que lo dividen en cuatro grandes regiones: Norte, Centro-Golfo, entro-Pacífico y Sur. Las guías son denominadas “Las Rutas de México” y tienen el objetivo de contribuir a la diversificación de la oferta turística del país, a través de nuevos circuitos y rutas que están disponibles para su operación comercial.

Dichas guías estarán disponibles de manera digital en el nuevo sitio

www.viajemostodospormexico.com y también estarán disponibles en versión impresa, con un tiraje de 20,000 ejemplares.

Más tarde, el secretario de Turismo Federal hizo entrega del “Primer Reconocimiento Turístico 2017” a 40 prestadores de servicios turísticos de Acapulco, que de manera voluntaria participaron en la evaluación a diversos aspectos legales, de calidad y profesionalización. Quienes ofrecen el servicio de alimentos y bebidas debieron acreditar el uso de la marca “Ven a Comer”.

Grupo Lomas Travel invertirá más de 165 millones de dólares en Huatulco: Fonatur

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017

· El director general de Fonatur, Miguel Alonso Reyes, y el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, atestiguaron el anuncio de inversión en ese importante desarrollo turístico.

· En el marco del 42 Tianguis Turístico de México, Acapulco 2017, la cadena hotelera “Grupo Lomas Travel” indicó que la inversión se realizará en cinco años y generará casi ocho mil 500 empleos.

·   Por otra parte, ambos funcionarios fungieron como testigos de honor en la firma de la ampliación del contrato de operación del Hotel Quinta Real, entre Fonatur y Grupo Real Turismo.

Miguel Alonso Reyes, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, atestiguaron el anuncio de la cadena hotelera “Grupo Lomas Travel” para invertir más de 165 millones de dólares en cinco hoteles de esa marca en el desarrollo turístico de Bahías de Huatulco.

En el marco de la edición número 42 “Tianguis Turístico de México, Acapulco 2017”, el director de Fonatur aseguró que la inversión se realizará por etapas en los próximos cinco años. En la primera fase, “Grupo Lomas Travel”, inyectará 45 millones de dólares para mejorar parte de la infraestructura hotelera de la cadena que cuenta con 761 habitaciones, en cinco diferentes hoteles en el estado de Oaxaca.

Alonso Reyes agregó que como parte del proyecto y para impulsar la actividad turística en la costa de Oaxaca se mejorará la conectividad aérea a través de un convenio con la aerolínea regional “MAYAir”, que establecerá nuevas rutas con los estados circunvecinos.

El titular de Fonatur aseguró que “Grupo Lomas Travel” cada vez se consolida más en nuestro país, porque le siguen apostando al desarrollo de México, de Oaxaca y en particular a un gran destino como lo es Bahías de Huatulco.

Subrayó que Fonatur “seguirá acompañando al estado de Oaxaca, impulsando inversiones en destinos como Bahías de Huatulco y en todo este gran estado que representa parte de nuestra gran historia nacional”.

Señaló que  la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República y Fonatur siempre estarán cerca de Oaxaca para apoyar proyectos de inversión que permitan la generación de empleos dignos, que eleven la calidad de vida de los  habitantes de este destino.

Por su parte, Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, destacó la importancia de este proyecto de inversión en infraestructura hotelera que beneficiará a toda la costa del estado y en particular a uno de los destinos más atractivos del país como lo es Bahías de Huatulco. “Este proyecto es ejemplo del trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial que demuestra su confianza en México”, manifestó.

Agregó que esta inversión del “Grupo Lomas Travel” fortalece la actividad turística del estado porque “cuando ustedes llegan a hacer un proyecto a un destino se vuelven parte de su ecosistema y el ecosistema más importante es su gente, sin duda, los habitantes de la costa de Oaxaca, están hoy de fiesta y listos para trabajar en equipo”.

En tanto José Luis Martínez Alday, presidente de “Grupo Lomas Travel”, dijo que la inversión por 165 millones de dólares se aplicará en cinco hoteles que la firma tiene en ese destino. El proyecto de inversión es a un plazo de cinco años, durante la primera etapa se destinarán 45 millones de dólares para mejorar la infraestructura hotelera del grupo.

Subrayó que esta inversión generará un promedio de 1,700 empleos directos y más de siete mil indirectos, lo que fortalecerá la actividad económica regional de la entidad.

Destacó que como parte del plan de crecimiento del destino se impulsará la conectividad a través de un convenio con la aerolínea “MAYAir” para comunicar vía aérea a estados circunvecinos: Puebla, Querétaro, Morelos, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, lo que incrementará el flujo de visitantes a destinos de la costa de Oaxaca.

Antes, en ceremonia por separado, Miguel Alonso Reyes, director general de Fonatur, y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, encabezaron la firma de la ampliación del contrato de operación del Hotel Quinta Real Oaxaca por cinco años más entre el Fonatur y Grupo Real Turismo.

CONTINUIDAD A LA FASE II DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS MARINOS EN CENTROAMÉRICA

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017

Con  el convenio de colaboración entre el Gobierno de Quintana Roo y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

El acuerdo se firmará en el Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos  de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal

Para dar continuidad a las acciones a fondo trazadas por el gobernador Carlos Joaquín en beneficio de la conservación del entorno natural, el Estado a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente firmará el convenio de colaboración con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, para el fortalecimiento de la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.

El acuerdo tiene como objetivo establecer las bases para la colaboración entre las partes en la conservación de áreas naturales protegidas administradas por el Gobierno del Estado, con la finalidad de crear y fortalecer una red funcional de áreas protegidas marinas y costeras prioritarias en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y promover la adaptación al cambio climático, conservación de recursos naturales y procesos ecológicos.

El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano está integrado por donantes, expertos, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y los fondos ambientales de cada uno de los países que componen el Arrecife Mesoamericano, Protected  Áreas Conservation  Trust (Belice), Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente  (Guatemala), Fundación Biosfera (Honduras) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.

Una manera efectiva de atender los diferentes problemas que amenazan al Arrecife Mesoamericano es a través del desarrollo de una red regional interconectada y funcional de áreas protegidas marinas y costeras,  la red resultante protegerá las poblaciones de peces, diversos hábitats, sitios de agregaciones de desove, recursos acuáticos, recursos forestales, oportunidades de recreación y posibilidades de desarrollo y crecimiento para la eco región.

El proyecto es apoyado por el Gobierno de Alemania mediante el banco de desarrollo KfW, el área está delimitada por el SAM compartido entre México, Belice, Guatemala y Honduras. Se invita a la población en general para que sean testigos de la  firma de convenio el 31 de marzo a las 11:00 horas en el  Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía Chetumal.

Ejecutivos de AMResorts: Gonzalo del Peón, Presidente; Colette Baruth, Senior Vice President of Marketing, Sales, Revenue Management & Distribution; Yarla Covarrubias, Directora Comercial para México; Claudio Zboznovits, Vice President of Global Sales & Business Development; Erica Doyne, Vice President of Marketing

AMRESORTS APUESTA POR MÉXICO PARA ALCANZAR METAS HASTA 2020

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017
Ejecutivos de AMResorts: Gonzalo del Peón, Presidente; Colette Baruth, Senior Vice President of Marketing, Sales, Revenue Management & Distribution; Yarla Covarrubias, Directora Comercial para México; Claudio Zboznovits, Vice President of Global Sales & Business Development; Erica Doyne, Vice President of Marketing

Ejecutivos de AMResorts: Gonzalo del Peón, Presidente; Colette Baruth, Senior Vice President of Marketing, Sales, Revenue Management & Distribution; Yarla Covarrubias, Directora Comercial para México; Claudio Zboznovits, Vice President of Global Sales & Business Development; Erica Doyne, Vice President of Marketing

AMResorts®, la compañía norteamericana de más rápido crecimiento en el sector hotelero, está encaminada a alcanzar su meta de operar 100 hoteles de lujo para 2020 bajo el modelo todo incluido a través de su agresiva estrategia de expansión.

A corto plazo, la filial de Apple Leisure Group®, reforzará su presencia en México con 10 nuevas aperturas para 2020, rompiendo el récord de aperturas consecutivas en un mismo país. 

Actualmente, el portafolios de AMResorts ofrece más de 50 propiedades a través de sus seis galardonadas marcas. Esto incluye 28 hoteles en México, lo cual representa el 58% de su ingreso.

“Como una nación de múltiples destinos turísticos, culturalmente ricos, con oportunidades de crecimiento y el respaldo de cifras económicas sólidas, México continuará ofreciendo significativas oportunidades de inversión más allá de los planes de desarrollo de AMResorts”, afirmó Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts. “Este potencial de crecimiento es la llave para alcanzar nuestra visión.”

Compromiso con México y una expansión sin precedentes a la vista

Los próximos años traerán un crecimiento nunca antes visto en México por parte de AMResorts con la apertura de 10 hoteles a lo largo del país para finales del 2020. Durante 2018 se desarrollarán varias propiedades, entre las que destacan:

  • Zoëtry Chamela Costalegre México: Un rincón paradisiaco en la casi inexplorada Costa Alegre. Este magnífico e intimista hotel boutique, ofrecerá 120 suites y se ubicará en el exclusivo complejo Zafiro, que alberga al campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert von Hagge.
  • Breathless Playa del Carmen Resort & Spa: Un lugar perfecto sólo para adultos que disfrutan de ver y ser vistos, en una de las playas de moda de todo México. El hotel contará con 500 modernas suites de lujo dentro del complejo de acceso restringido Grand Coral en Playa del Carmen. Los huéspedes tendrán acceso a todos los atractivos de la zona, incluyendo centros comerciales, vida nocturna y el campo de golf de 18 hoyos diseñado por Nick Price. “México ha demostrado ser resistente a los altibajos, dándole la bienvenida a 94.6 millones de turistas internacionales en el 2016, lo que significa un incremento del 8.6% respecto al año anterior”, comentó Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group. “Apple Leisure Group prevé una creciente demanda de nuevos productos de AMResorts para clientes de todo el mundo.”

Desde su llegada a México con su primer hotel sólo para adultos y todo incluido en el 2002,AMResorts ha ganado reputación como líder en hospitalidad y recreación en los destinos. De manera consistente, la empresa ha reforzado su presencia en el país combinando innovación con servicio y excelencia:

  • Variedad de Ofertas: Las seis galardonadas marcas permiten que sin importar el estilo de vacación deseada -desde vacaciones familiares hasta una experiencia sólo para adultos-, se tenga la opción perfecta. Recientemente, AMResorts expandió su marca family-friendly con su primer hotel en el exclusivo y lujoso complejo de Playa Mujeres con Dreams Playa Mujeres Golf & Spa Resort. Breathless Riviera Cancun Resort & Spa también llevó a cabo la celebración de su inauguración oficial encabezada por la supermodelo Adriana Lima, para afirmar el posicionamiento de la marca como lo último y único en celebración y entretenimiento en el destino.
  • Invirtiendo en la Experiencia del Huésped: AMResorts ha invertido millones de dólares en la renovación de sus propiedades para estar a la altura de sus estándares, mantener la experiencia del huésped en el más alto nivel y continuar compitiendo como líderes económicos dentro del mercado. Como ejemplo, podemos incluir la reciente renovación que se llevó a cabo en Dreams Tulum Resort & Spa. La bellísima propiedad frente al mar en el histórico pueblo mágico de Tulum, renovó varios de sus restaurantes y abrió las puertas del Core Zone, un Club para adolescentes donde los jóvenes podrán disfrutar de una barra de comida rápida, televisiones de plasma con DVD, videojuegos, juegos de mesa, y un entretenido programa de actividades diarias, todo bajo la supervisión de profesionales.
  • Cultura Galardonada: AMResorts ha sido objeto de constante reconocimiento por su calidad y servicio por la revista Expansión, colocándola en su lista de “Súper Empresas” por 5 años consecutivos, como una de las 10 Mejores Empresas para Trabajar en México debido a sus valores empresariales, procedimientos de recursos humanos y su compromiso con el colaborador, viéndose reflejados en una inolvidable experiencia del cliente.

“México siempre jugará un rol importante en nuestra estrategia de rápido crecimiento a medida que Apple Leisure Group continúe expandiendo el concepto único ofrecido a través de AMResorts en los destinos de mayor demanda”, comentó Javier Coll, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de Apple Leisure Group. “El Caribe también continuará siendo de gran interés en el futuro.”

Para 2019, AMResorts contará con más de 60 hoteles, lo que representa más 24,000 habitaciones distribuidas en México, el Caribe y Centroamérica. El impacto de AMResorts alcanzará 30 destinos en 11 países, incluyendo la entrada a nuevos destinos como Aruba y Puerto Rico, con la meta de alcanzar nuevas alturas para el 2020.

México recibe Premio de Excelencia durante Tianguis Turístico Acapulco 2017

por Latitud21 Redacción 28 marzo, 2017

• A nombre del  Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Gerardo Corona González, recibió este reconocimiento.


• Esta es la primera vez que el premio se otorga fuera de España, y es por haber logrado el objetivo de posicionar a México en el octavo lugar de sitios de interés turístico a nivel mundial.

A nombre del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), Gerardo Corona González, recibió el “Premio Excelencia”, que se otorga a México, por primera vez fuera de España, por haber logrado el objetivo de posicionar a nuestro país en el octavo lugar de sitios de interés turístico a nivel mundial.

En el marco del segundo día de actividades del “Tianguis Turístico de Acapulco 2017”,  el Subsecretario de la Sectur señaló que durante el actual sexenio se han recibido más distinciones que han caracterizado el avance del país en el rubro turístico, en comparación con cualquier otra administración.

“Hemos trabajado de manera transversal en fortalecer aspectos fundamentales del sector turístico como es la promoción, la conectividad, el financiamiento, la inversión, el ordenamiento urbano y la facilitación. Este es el trabajo que ha hecho que hoy México esté en un momento histórico con más de 35 millones de visitantes durante el año pasado, retomando posiciones en el ranking mundial”, recalcó.

Recordó que posiblemente México alcance este año el octavo lugar a nivel mundial en la lista de naciones con mayor número de visitantes turísticos,  lo que conllevará la generación de divisas importantes para el país, del orden de los 19 mil millones de dólares.

México está interconectado con los demás estados del país –dijo- y hay la coordinación para que no solamente los pueblos con gran atracción turística extranjera salgan adelante, sino que los Pueblos Mágicos también se fortalezcan con la oferta que tienen de gastronomía, artesanías, cultura y otras virtuosas características.

El subsecretario Corona recordó que México tienen más de 187 sitios arqueológicos y 11 mil kilómetros de litorales; somos el segundo país con más ecosistemas en el mundo (el 10 por ciento de todas las especies conocidas viven en México, representando un 2 por ciento de toda la superficie del planeta Tierra).

Además, de que se tienen 181 áreas naturales protegidas, 34 sitios Patrimonio de la Humanidad (el primero en Latinoamérica, el séptimo mundial), ocho bienes Patrimonio Inmaterial (como la gastronomía), 68 lenguas con 364 variantes lingüísticas y 111 Pueblos Mágicos.

Al entregar el galardón, José Carlos de Santiago, presidente de Grupo Excelencias, afirmó que se decidió entregar los premios fuera de España -siendo México el país elegido- ya que se ha ocupado el primer lugar mundial en número de galardonados recibidos en los últimos cinco años.

De Santiago destacó la profesionalización del sector turístico mexicano que se ha traducido en empresas y productos turísticos de clase mundial, lo que derivó en la distinción al Presidente de México. A su vez, Víctor Hugo Rodríguez, presidente de Grupo Editorial Águeda, reconoció que la alianza que tienen con Grupo Excelencias es prueba de que una de las fortalezas de los mexicanos es reconocer su potencial, bellezas y cultura para compartirlas con el mundo.

 

Quintana Roo, líder en turismo y generación de empleos: Carlos Joaquín

por Latitud21 Redacción 27 marzo, 2017

*Es el estado con mayor número de cuartos de hotel en el país, seguido por Jalisco y la Ciudad de México

*La calidad del turismo de Quintana Roo es un valor intangible de gran peso del que los quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos

Quintana Roo llega al Tianguis Turístico de Acapulco con cifras que mantienen a la entidad como líder nacional, del Caribe y Latinoamérica en la captación de turistas, así como en la generación de empleos, señaló el Gobernador Carlos Joaquín al asistir al Tianguis Turístico México 2017 en Acapulco, Guerrero que inicia de manera oficial este lunes y concluye el día jueves.

“La calidad del turismo de Quintana Roo es un valor intangible de gran peso del que a los quintanarroenses nos da orgullo”, precisó el Gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín señaló que para que la gente tenga más y mejores oportunidades y que el desarrollo económico sea parejo en toda la geografía quintanarroense, trabajamos en la generación de empleos y el turismo es el motor principal.

Quintana Roo es líder nacional en generación de empleos. De acuerdo con los datos publicados del IMSS, en enero y febrero se generaron 15 mil 869 nuevos empleos formales. Somos el quinto lugar en ingreso promedio con 6 mil 750 pesos moneda nacional.

La alta calidad de sus servicios de lujo, hoteles 5 Diamantes, conectividad aérea, sitios arqueológicos, playas, turismo de convenciones y puertos se ubican en los destinos de fama mundial como Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

Quintana Roo cuenta con 93 mil 498 habitaciones, siendo el mayor número de cuartos de hotel en el país, seguido de Jalisco con 66 mil 079 y la Ciudad de México con 51 mil 192 habitaciones y de acuerdo con cifras preliminares de la SEDETUR reportan que este año se construirán al menos 6 mil nuevas habitaciones, lo que el Estado superará la barrera de 100 mil cuartos lo que representa un crecimiento anual de 2.3% en número de habitaciones.

En esta ocasión, Acapulco recibe a los compradores que participarán de más de 60 países para la edición 42 de este evento, por ello, Quintana Roo y sus destinos Cancún, Riviera Maya, Cozumel y otros con 5 distintivos otorgados por la prestigiosa AAA; la Riviera Maya es el destino turístico con mayor número de hoteles categoría 5 Diamantes del país, seguido de Riviera Nayarit que cuenta con 4 hoteles; Cancún por su parte, posee 2 hoteles con este distintivo.

La Asociación de Hoteles de México señala que la entidad posee el 12.5% del total de cuartos del país y registra la ocupación más alta: 78.4% en Quintana Roo contra 55.9% a nivel nacional, 73.3% en Nayarit y 67.1% en la Ciudad de México; por su parte, la estadía promedio en el país es de 2.1 contra 4.6 en Quintana Roo.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste reportó que el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió en el mes de febrero, un millón 811 mil 601 pasajeros; lo que representa un incremento de 8.5% contra el mismo periodo de 2016 cuando recibió un millón 669 mil 355 pasajeros. En enero la variación positiva fue de 12.7%.

En cuanto a la llegada de turistas vía marítima y vía aérea tampoco tiene comparación. En 2016, la llegada de cruceristas a México arrojó cifras de 5 millones 929 mil 223 en 2 dos mil180 cruceros. En la afluencia a zonas arqueológicas también va al alza, los 12 sitios abiertos al público en el Estado reportaron 2 millones 757 mil 904 visitantes; 21.4% más visitantes que en 2016, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

  • 1
  • …
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo