Jesús Silva Herzog-Flores, director fundador del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), falleció hoy a los 81 años de edad. El economista, académico y político fue secretario de Hacienda durante el gobierno de José López Portillo y en los primeros cuatro años del mandato de Miguel de la Madrid. También fue embajador de México en España y Estados Unidos, en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, respectivamente.
Latitud21 Redacción
Precios de las gasolinas vigentes al 24 de febrero de 2017
- Gasolina Magna: máximo de 15.85 pesos por litro
- Gasolina Premium: máximo de 17.62 pesos por litro
- Diésel: máximo de 16.92 pesos por litro
Fuente: http://www.gob.mx/cms
¿Cuál será el precio de la gasolina en 2017?
A partir de 2017 el país se dividirá en un total de 90 regiones (7 en frontera y 83 al interior), que corresponden a las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de PEMEX.
Los precios máximos regionales se determinarán mediante una fórmula transparente y objetiva donde se sumaran los tres componentes siguientes:
- Los precios de referencia internacional de cada combustible. Esto representa el costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia utilizado será el de los mercados de la costa del golfo de Estados Unidos. Este costo es común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica para cada zona específica, de acuerdo a las normas ambientales aplicables.
- Los costos de transporte, internación, flete y distribución de Pemex. Estos costos, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía, varían para cada región.
- Otros conceptos, incluyendo los impuestos aplicables y el margen comercial para las estaciones de servicio. Cabe destacar que no hay ningún incremento en los impuestos aplicables a los combustibles. Estos conceptos también son comunes entre regiones.
En las siete zonas ubicadas en la frontera con Estados Unidos, el precio máximo se establecerá para limitar la diferencia en precios entre la ciudad mexicana y la ciudad estadounidense ubicada del otro lado de la frontera. Esto se dará a través de ajustes en los impuestos correspondientes. Anteriormente, el esquema en zonas fronterizas se manejaba a través de precios diferenciados de Pemex en sus ventas a las estaciones de servicio de la zona. En un entorno de importaciones libres y apertura de mercado donde habrá gasolinas distintas a las de Pemex, los ajustes se llevarán a cabo directamente a través de las estaciones de servicio en sus ventas a los consumidores.
Los precios máximos ahora se ajustarán con una mayor frecuencia comparada con lo que se hizo en 2016. Se comenzará con un sólo precio máximo durante enero y hasta el 3 de febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las primeras dos semanas del mes. A partir del sábado 18 de febrero se determinaran de manera diaria.
Recomendaciones:
- Esta estrategia permite a México elevar el flujo turístico internacional a los principales destinos del país, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.
- A partir del 3 de julio y durante todo el verano, Alitalia volará diariamente a México; también conectará con las ciudades más importantes de América Latina.
- Desde el 16 de junio pasado, cuando se inauguró el vuelo directo de Alitalia, han viajado de Roma a la Ciudad de México más de 40 mil visitantes de Europa.
- Cramer Ball, CEO de Alitalia agradeció al gobierno de México, a través de la Secretaria de Turismo, su apoyo e interés para incrementar la conectividad entre ambas naciones.
La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República trabaja en estrategias idóneas que impulsan la conectividad para que mayor número de líneas aéreas tengan como destino nuestro país y con ello elevar el flujo turístico, afirmó Enrique de la Madrid Cordero.
En este sentido, el titular de la Sectur precisó que ejemplo de dicho trabajo es la frecuencia diaria de vuelos que a partir del 3 de julio de 2017 la aerolínea Alitalia ofrece de Roma a la Ciudad de México, “el mercado europeo es de suma relevancia para nuestro país, por lo que una conectividad adecuada y facilitación de viajes es un eje fundamental para ser más competitivos”, aseguró.
En su oportunidad, Cramer Ball, director general de Alitalia agradeció al gobierno de México, a través de la Secretaria de Turismo, su apoyo e interés para incrementar la conectividad entre ambas naciones, “que es testimonio de la existencia de relaciones sólidas entre los dos países».
Señaló que Alitalia mantiene su expectativa por los destinos mexicanos y consolida, con esta medida, el vínculo con América Latina, “que nos permite fortalecer el intercambio económico, comercial y el flujo turístico entre México e Italia”.
Cabe destacar que la ruta de Alitalia Roma-Ciudad de México, inaugurada el 16 de junio de 2016 con tres vuelos semanales, a partir del próximo 3 de julio y durante el verano tendrá una frecuencia diaria, lo que incrementa a más del doble la oferta del número de asientos, que alcanzará los tres mil 900 semanalmente en ese periodo.
La conexión Roma-Ciudad de México se lleva a cabo con el moderno equipo Boeing 777, que cuenta con 293 asientos. Además la línea aérea realizará 31 vuelos semanales desde y hacia seis destinos: Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Río de Janeiro y La Habana.
El vuelo despegará del aeropuerto Roma-Fiumicino, los martes, jueves y domingo a la Ciudad de México, con dichos horarios se podrán vincular desde 17 aeropuertos en Italia y 29 en el extranjero que llegan a México a través de conexiones convenientes a Roma.
La aerolínea italiana informó que con un acuerdo comercial previsto con Interjet se incrementará la conectividad hacia destinos como: Cancún, Mérida, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa, Ciudad Juárez y Chihuahua, lo que permitirá captar a nuestro país nuevos mercados provenientes de Europa.
- Por segundo año consecutivo la sede será la Ciudad de México, el centro receptor de turismo más importante del país.
- El Foro Nacional de Turismo ha logrado consolidarse a lo largo de estos XV años como referente en el sector turístico.
Con más de una década analizando los principales retos de la industria turística en México, la XV edición del Foro Nacional de Turismo 2017 reúne a las principales personalidades gubernamentales y del empresariado mexicano para debatir los tópicos más importantes en materia económica, política y social del mercado, además, de sus nuevas tendencias.
En este sentido, los líderes se dan cita este 20 y 21 de febrero en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México para, con 16 sesiones y un seminario de inversión turística, llegar a acuerdos que beneficien y fortalezcan las políticas públicas en torno al sector. Por supuesto, también se discutirá la visión local del turismo, el papel que desempeña la economía nacional en él, así como sus perspectivas y retos.
El programa de este año, el cual ofrece múltiples opciones para los involucrados en la industria, busca brindar diversos panoramas sobre la actividad turística, poniendo especial énfasis en el medio social, ambiental y el de inversiones.
Este año, será el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, quien esté al frente del panel: “Las Políticas Públicas y el Turismo”.
Por su parte, María Eugenia González O’Farril, Coordinadora General de Viajemos todos por México, anunciará los primeros resultados de esta iniciativa y sus expectativas de crecimiento.
Mientras que la mesa de análisis: Una Visión Distinta: El Turismo por Regiones. El Caso de la Península de Yucatán será encabezada por los gobernadores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, siendo este último el licenciado Carlos Joaquín González, quien dictará una ponencia sobre el Caribe Mexicano, el destino turístico más exitoso de la República Mexicana.
Como ya es tradición, se hará la presentación de la edición 2017 del Kultur, edición que, por segundo año, tiene como protagonista al Estado de México. Rosalinda Benítez, Directora de Turismo de dicha entidad hará los honores.
EL FORO EN CIFRAS
- 3400 Asistentes
- 6 Gobernadores
- 20 Secretarios de turismo
- 60 Panelistas
- 180 Medios de comunicación
- 200 Empresarios
- 40 Directores de Hoteles
- 10 Asociaciones turísticas
- 10 Asociaciones civiles
- 16 Sesiones y un seminario de inversión turística
UN POCO DE HISTORIA
Hace XV años el periodista y cronista de Cancún Fernando Martí Brito vio la necesidad de crear un punto de encuentro entre los principales exponentes del sector turístico y, con el fin de compartir su experiencia y conocimiento, en primer lugar, con periodistas interesados en dichos temas y estudiantes universitarios que cursaran licenciaturas afines a la industria, decidió emprender el primer Foro Nacional de Turismo.
Fue en Cancún en donde por primera vez vio la luz el Foro, sin embargo, ha seleccionado diversas sedes itinerantes que van desde Quintana Roo, Tabasco y Yucatán hasta la Ciudad de México.
En todos estos años, se ha cumplido cabalmente la meta de llevar la actividad turística a niveles de política pública y, con éxito, después de tres lustros las autoridades de los tres órdenes de gobierno han reconocido la importancia del turismo en el desarrollo económico y social de todo México.
Otro de los logros del Foro fue el surgimiento del “Acuerdo Nacional de Turismo y Políticas Turísticas”, un sitio de encuentro entre los candidatos presidenciales, así como el relanzamiento del proyecto “Mundo Maya” y la creación del Foro de Turismo Cultural Kultur.
· La Secretaría de Turismo del Gobierno de la República indicó que el PIB turístico en el país reportó un alza al crecer 4.3 por ciento durante el III Trimestre de 2016.
· Asimismo, indicó que el consumo turístico en el país registró un crecimiento de 6.4 por ciento de enero a septiembre de 2016.
· La Sectur informó que al tercer trimestre de 2016 el empleo en el sector turístico registró un crecimiento de 4.5 por ciento.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico registró un crecimiento anual de 4.3 por ciento durante el tercer trimestre de 2016, más del doble que la economía nacional que en el mismo lapso creció 2.0 por ciento, informó la secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.
Asimismo indicó que el consumo turístico en el país también reportó un alza al crecer 6.4 por ciento de enero a septiembre de 2016.
Precisó que el consumo de los turistas nacionales aumentó 3.3 por ciento, mientras que el consumo de los turistas internacionales creció 24 por ciento en el mismo periodo. Por su parte, el consumo privado interno en todo el país creció 3.4 por ciento en el mismo periodo.
La Secretaría de Turismo informó que al tercer trimestre de 2016 el empleo en el sector turístico también registró un crecimiento de 4.5 por ciento, mientras que el crecimiento del empleo a nivel nacional fue 2.6 por ciento en el mismo lapso.
Señaló que los estados de Quintana Roo y Baja California Sur, entidades con clara vocación turística, son los que registraron un mayor crecimiento en el empleo formal durante 2016.
Alan K. Thau acompañado como de costumbre su perrito Toyo inicia con su nuevo punto de venta en el exclusivo hotel Rosewood en Mayakoba
De esta forma Alan K. Thau cuenta con su tercer punto de venta en el conjunto prestigioso de Mayakoba, donde huéspedes y clientes podrán admirar y adquirir sus diseños exclusivos de su colección emblema que lleva su nombre: Alan K. Thau. Los diseños también están disponibles en las boutiques y galerías del Banyan Tree y Fairmont.
Ya es un hábito para Alan visitar todos los puntos de venta del país, conocer y capacitar a quienes lo promueven así como sus clientes y fans a quienes da consejos de estilo y moda. Alan se diferencia por hacer diseños para la clientela del sexo masculino, el cual suele estar desatendido por otros diseñadores.
Alan es gemólogo certificado del GCI Gemological Laboratories & College del Estado de Israel. Ha encontrado su vocación y pasión en el diseño de joyería conceptual y accesorios por fascinación desde niño de la naturaleza, sus colecciones de filatelia, fósiles, minerales, numismática, certificados de acciones y por sus viajes y contactos con diversas culturas.
Él responde a los gustos y preferencias de sus clientes mediante el diseño de joyería y accesorios únicos con un sentido de historia y originalidad. Se centra en dar a cada pieza su atención individual en los detalles y elementos utilizados fuera de lo ordinario, creando así piezas incomparables.
Los diseños únicos de Alan K. Thau, han atraído a una clientela internacional contando con clientes en otros países como China, Japón, Singapur, Noruega, Guatemala, Perú, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita e Israel.
Actualmente cuenta con puntos de venta y distribuidores autorizados en Ciudad de México, Guadalajara, Hermosillo, Cancún y Riviera Maya, San Miguel de Allende, Houston, Chicago, Louisville, Miami, Ciudad de Guatemala y Londres. Destacando la presencia en la prestigiada tienda Saks Fifth Ave. en la Ciudad de México. La estrategia del diseñador es expandir su presencia comercial a nivel mundial con la apertura de nuevos puntos de venta en las ciudades más importantes del continente Americano antes del término de 2017 y la apertura de la primera boutique exclusiva en la Ciudad de México.
La colección alternativa de Spinki by Alan K. Thau se encuentra disponible en la gran mayoría de las tiendas Sanborns de la República Mexicana y en www.spinki.com.mx