domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Alianza climática

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

 

Nohoch Ante la representación de secretarios de Estado, ministros y expertos del sector energético de 35 países, el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que la Reforma Energética mexicana, en su vertiente eléctrica, crea un mercado mayorista y apuesta categóricamente por el impulso a las energías limpias.

En el marco de la II Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA, por sus siglas en inglés), que tuvo como sede la capital yucateca, el funcionario subrayó que “nuestro compromiso para combatir el cambio climático es claro. Nos hemos fijado como meta que para el 2018, uno de cada cuatro megawatts de electricidad provenga de fuentes renovables de energía. Para 2024 nuestro objetivo es alcanzar el 35% de la generación total, considerando otras fuentes de energía limpias.

“Hace unas semanas anunciamos que en el 2018 los grandes usuarios de electricidad deberán cumplir con el requisito de que al menos cinco por ciento de su consumo total provenga de fuentes menos contaminantes. Para ello establecimos la figura de certificados de energías limpias.

Insistió en que México se coloca también en esta tendencia. En 2014, la generación de energías renovables representó el 18% de la producción total, con 55 mil gigawatts.

El encuentro mundial fue la antesala de la Sexta Reunión Ministerial de Energía, con la asistencia de delegados de alto nivel de 22 países.

Diez años de Interjet

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

Con el lanzamiento de una nueva campaña publicitaria, que marca el inicio de una serie de acciones para agradecer la fidelidad y preferencia de sus clientes, Interjet celebra 10 años en México.

La aerolínea, que inició operaciones en 2005 con tres aviones Airbus A320  conectando tres ciudades mexicanas -entre ellas Cancún- tiene actualmente 47 destinos, 38 en México y nueve internacionales, como Houston, Nueva York, Las Vegas, Bogotá, Costa Rica y Guatemala, por citar algunos.

Andrés Martínez Reynoso, gerente de Mercadotecnia de la línea aérea, destacó que la campaña Interjet 10 años en México “es un homenaje a todos nuestros clientes, quienes nos acompañaron durante estos primeros 10 años, entendiendo que nuestro destino es que ellos disfruten del trayecto y viajen con nosotros ‘como tú quieres viajar’”.

El ejecutivo agregó que la campaña, que desarrolló la agencia Arrechedera Claverol y se presentó en Puerto Vallarta, se basa en las cosas que hacen diferente a la empresa, y se encamina hacia un beneficio directo a quienes vuelan a través de la aerolínea, cuya flota integran 39 Airbus A-320 y 15 Superjet 100.

Mencionó que se darán a conocer dinámicas en redes sociales para que los usuarios de Interjet tengan acceso a varias sorpresas.

Apuesta al intercambio

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

¡Mare! La República de Cuba y el estado de Yucatán promueven el fortalecimiento de sus relaciones a través del intercambio empresarial, académico y cultural, lo que permitirá concretar importantes proyectos.

En un encuentro que sostuvieron autoridades de la región antillana y del estado peninsular, Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba en México, se mostró complacido por la realización del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, que tendrá como país invitado a dicha nación, permitiendo mostrar el talento de sus habitantes.

“Estar en Yucatán es como estar en casa. Somos socios comerciales de antaño y necesitamos seguir en ese camino. Tenemos el propósito de fortalecer ese acompañamiento y proponer opciones para mejorar la conexión aérea entre Yucatán y Cuba”, dijo.

Después de precisar la importancia de que el estado participe en las exposiciones empresariales y turísticas que tendrán lugar a principios de noviembre en la isla, la directora técnica del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Lilian Novelo Moreno, subrayó que Yucatán es un referente nacional en materia de cultura y calidad en mano de obra, por lo que instó a las autoridades estatales a no desaprovechar este tipo de foros.

Estuvieron presentes el jefe del despacho del gobernador, Eric Rubio Barthell; el cónsul general de Cuba en Mérida, Mario Jorge García Cecilia, y el vicepresidente del Comce, Anuar Arceo Barrera.

Productores de miel

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

Lep’ ÓoL Apicultores de Yucatán estiman cerrar 2015 con una producción de dos mil 500 toneladas de miel y una derrama económica de casi 100 mdp, lo que se atribuye a las buenas condiciones climáticas y al equipo e insumos con que cuentan los productores de la entidad.

De esa producción, mil toneladas se exportarán a varias ciudades alemanas, pero prácticamente la mayor parte de la cosecha fue adquirida por compradores de Europa, que reconocen la calidad de la miel que se produce en Yucatán por su color, aroma, pureza y propiedades nutritivas.

Los estados de la Península de Yucatán, incluso Quintana Roo, han logrado en los últimos años una importante penetración en los mercados internacionales a través de este producto y otros de origen orgánico, así como derivados.

“En 2014 los apicultores obtuvieron una producción de mil 60 toneladas y en lo que va de este año alcanzaron dos mil 200 toneladas en bodegas, lo que generará una importante derrama económica al sector al cierre de 2015”, destacó Miguel Lara Sosa, presidente de la Sociedad de Solidaridad Social de R.L. Apícola Maya, que agrupa a mil 800 productores yucatecos.

En breve la agrupación iniciará operaciones de la nueva planta que les permitirá envasar botellas y bolsitas de miel, que tienen una fuerte demanda en el mercado local y nacional.

Top Five: Con Honores

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

El imán de Cancún como destino turístico internacional no solo atrajo la atención -al paso del tiempo- de importantes cadenas hoteleras e  innumerables inversiones afines, ya que la sinergia de desarrollo como naciente ciudad hizo necesario un nicho complementario, el del  conocimiento.

Ante un núcleo cada vez más grande de población juvenil y estudiantil fue necesario abrir brecha hacia la educación profesional, que era hasta hace  poco más de dos décadas técnicamente nula. Así fueron llegando las universidades de más amplia trayectoria en el país, como es el caso de La Salle, que trajo consigo una inercia, que hasta ahora no para.

Se suman a la lista importantes casas de estudio como las universidades Anáhuac, Unicaribe, UNID y TecMilenio, que por su vocación y posicionamiento forman parte de nuestro Top Five de universidades en el Caribe mexicano

Los cinco centros de estudio profesionales, siguiendo su instinto y particular forma de llevar la educación a las aulas, lograron en conjunto cubrir una matrícula de siete mil 804 alumnos insertados en la educación del nivel superior, respaldados con una base de mil 29 catedráticos que tienen en sus manos la formación de los profesionistas del mañana.

 

ANÁHUAC CANCÚN

La formación de profesionistas íntegros con sentido de responsabilidad social es una de las características de la Universidad Anáhuac de Cancún, que cuenta con 16 licenciaturas y forma parte de una red de nueve campus en el país, que tiene en la mira crear una sólida comunidad.

En agosto del año 2000 inició actividades en este centro vacacional con 147 estudiantes que conformaron el primer ciclo académico, alcanzando actualmente una cifra de mil 300 alumnos que reciben cátedra por parte de  250 mentores.
“En la Anáhuac buscamos la calidad educativa de los alumnos a través de nuestros planes de estudio que incluyen un alto sentido de responsabilidad social, cuyo liderazgo de acción positiva los lleve a emprender acciones que transformen para bien nuestro entorno”, aseguró el rector de la universidad, Miguel Pérez Gómez.

En el camino para lograr el objetivo, el centro de estudios superiores, que en 2014 obtuvo la acreditación de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para la escuela de Turismo, logró amplia demanda, sobre todo en las carreras de Medicina, Gastronomía y Turismo Internacional, así como en las maestrías de Negocios Internacionales, Master Business Administration (MBA) y los diplomados de habilidades gerenciales.

Desde 2010, la escuela de Comunicación forma parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc) y en 2014 recibe la acreditación del Consejo Nacional de la Comunicación (Conac), con validez por cinco años, convirtiéndose en la única escuela de Quintana Roo en obtenerla.

Actualmente, el colegio está en proceso para obtener la certificación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

 

LA SALLE CANCÚN

Contribuir al desarrollo humano y profesional de los jóvenes de una naciente ciudad como Cancún fue una de las principales misiones que se planteó la Universidad La Salle hace 24 años cuando abrió sus puertas en este destino turístico con 85 alumnos, y ahora se consolida con una matrícula de dos mil 600 estudiantes en sus 14 licenciaturas y bajo la cátedra de 305 profesores.

El campus Cancún, que forma parte de una red de 15 universidades distribuidas en diferentes ciudades del país con registro global de 45 mil estudiantes, contempla un crecimiento del 10% en su matrícula escolar durante el siguiente ciclo escolar, que inicia en agosto.

Bajo la rectoría de Fernando Mainou Cervantes, la casa de estudios cuenta con la acreditación del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet), en la licenciatura de Turismo; de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable (ANPADEH), por la carrera de Arquitectura, y de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

El rector reconoce que al paso de los años “la educación superior se ha diversificado en Cancún y hoy se cuenta con excelentes universidades públicas y privadas para atender la demanda, pero es necesario trabajar en el fortalecimiento de las instituciones de educación púbica”.

Como una forma de contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes, la institución, que basa su filosofía educativa en la formación de personas capaces de trascender bajo los valores de la fe, la fraternidad y el servicio,  complementa su oferta con actividades deportivas para consolidar la misión.

Como precisa Mainou Cervantes, aunque el 52% de los estudiantes del colegio cuenta con becas, el índice de deserción es del tres por ciento debido, entre otras cosas, a la situación económica de algunos alumnos.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

Con la construcción este año de un nuevo edificio en el que se invertirán 80 mdp, la Universidad del Caribe (Unicaribe) fortalecerá su infraestructura educativa, para dar continuidad al objetivo inicial de crear profesionistas combinando la alta calidad disciplinaria con un elemento humanístico.

Considerando el crecimiento de la ciudad y en mayor medida el acelerado índice de población juvenil, el ambicioso proyecto original de infraestructura de la universidad contempla incluso para los próximos cinco años la construcción de cuatro edificios más, o bien tres inmuebles de cuatro niveles, con una inversión de más de 250 mdp, para cubrir una población estudiantil estimada en cinco mil estudiantes en ese lapso.

La que fue la primera universidad pública en el norte del estado y cuyo plan de estudios fue creado por empresarios, actualmente atiende a dos mil 604 estudiantes con miras a crecer en el siguiente ciclo escolar a dos mil 853 alumnos.

El campus Cancún, bajo la actual rectoría de Tirso Juan Ordaz Coral, inició en el proceso de enseñanza en el año 2000, con 70 estudiantes. Actualmente  cuenta con ocho licenciaturas impartidas por 259 catedráticos; las carreras con mayor demanda son Negocios Internacionales y Gastronomía.

Para el encargado de dirigir el recinto educativo “la solidez en los programas educativos es lo que le ha dado posicionamiento y reconocimiento a esta casa de estudios”. Al referirse a la educación superior, comentó que está acorde a las necesidades. La universidad se construye a partir de muchas maneras de pensar, pero tratando de caminar no solo al paso de los niveles económicos sino adelantándonos a ellos”.

Refiere que “el índice de deserción acumulado de todas las generaciones es del 27.2%, lo que significa que el 73.8% de todos los estudiantes concluyen sus estudios”.

Además de licenciaturas, la Unicaribe oferta a nivel postgrado cuatro  maestrías y en este año contempla abrir cuatro más.

La licenciatura en Gastronomía cuenta con la certificación internacional de THEMIS-TEDQUAL de la Organización Mundial de Turismo (OMT) y seis programas fueron acreditados por Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), además de que está en marcha la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad, con siete procesos evaluados. 

TECMILENIO

La institución es una innovación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), instancia de reconocida trayectoria y catalogada entre las mejores universidades de Latinoamérica, con una estructura universitaria actual de 30 campus en 25 ciudades de México y uno en línea.

Con dos programas de preparatoria -tradicional y bilingüe-, ocho  licenciaturas y cinco maestrías, además de la próxima apertura de dos nuevos postgrados en enero de 2016, el campus TecMilenio Cancún reporta  ya una comunidad estudiantil de más de mil estudiantes y 120 catedráticos.

Con la creciente demanda, el centro de estudios espera un crecimiento del 30% en su matrícula en el ciclo escolar que inicia el próximo mes de agosto. Cabe destacar que el 96% de la comunidad estudiantil de la Universidad TecMilenio Cancún encuentra empleo al momento de egresar.

El campus inició hace ochos años sus actividades educativas y forma parte de un sistema con más de 70 años formando líderes en México, otorgando  becas y apoyos económicos que se adaptan a las posibilidades económicas de los estudiantes y padres de familia.

Araceli Fernández SantaCruz, directora de la universidad, comentó que el índice de deserción en la institución, que a nivel sistema cuenta con más de 40 certificaciones en diferentes áreas educativas, disminuyó de manera considerable en los últimos años debido a que están convencidos de tener un propósito de vida y un plan para alcanzarlo.

“Tenemos programas internacionales en más de 30 países para que los alumnos vivan diferentes experiencias en el extranjero. Además, la demanda de carreras va de acuerdo a la necesidad laboral de la región, pues la universidad considera la apertura de programas educativos que garanticen no solo el desarrollo competencial sino que aprendan la aplicación de sus habilidades”, concluyó.

 

UNID

A tres meses de cumplir su aniversario número 11, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) de Cancún, con mil 300 estudiantes, reporta hoy en día un crecimiento anual de 10% en su matrícula estudiantil.

El campus, que forma parte de una red de 50 sedes en 24 estados de la República Mexicana, con 31 mil estudiantes, tiene registro de mil 800 egresados al cierre de la primera década de actividades en este centro vacacional.

La UNID también tiene presencia en Cozumel, Playa del Carmen y Chetumal,  que junto con el campus Cancún, que maneja  11 licenciaturas y cinco programas de postgrado, reporta una cobertura de tres mil 500 alumnos con un número igual de egresados, así como una deserción anual de ocho por ciento.

María de Lourdes Ayala, directora de la universidad -que forma parte de la familia Anáhuac, consideró que “la educación superior en el estado podría estar mejor si todos los jóvenes tuvieran la misma oportunidad de estudiar y se diera una verdadera vinculación con el sector productivo y el empresarial”.

Hasta ahora, indica la directiva, la universidad tiene convenio con 300 empresas asentadas en Cancún para que los estudiantes presenten su servicio social, como parte de las cinco mil compañías registradas en el padrón a nivel nacional.

“Para el impulso del nivel superior se requiere de mayor apoyo gubernamental, pues las autoridades se enfocan más en la problemática actual de la educación básica”, añade.

La cátedra en la UNID, que inició en 2004 con 150 alumnos y cuenta ahora con una nueva modalidad que se denomina Ejecutiva -impartición de clases los sábados-, tiene en proceso la acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES),  Acreditation Council for Business Schools and Programs (ABCSP) y la certificación por juicios orales.

Las licenciaturas con mayor aceptación entre los estudiantes son Derecho, Mercadotecnia, Comunicación y Administración.

Cata a ciegas by Cenacolo

por Latitud21 Redacción 2 julio, 2015

CAVA BRUT RESERVA ROSE

  • Bodega: Vilarnau
  • Español
  • Varietal: Pinor noir, Trepat
  • $161
  • TOTAL: 84 puntos

Óscar Cadena

“No soy muy afecto a los rosados pero este sí me gustó. Me agradó el aroma y el hecho de que es muy fresco, porque va muy bien con el clima del Caribe; me parece sensacional. Sí lo compraría”.

Mauro Amati

“Normalmente este tipo de vinos espumosos no me gustan porque son muy empalagosos. Sin embargo, este está bien hecho, es agradable y está rico. A mí no me atraen mucho los rosados, y podría parecer una locura pero éste se me antoja con unos cortes fríos italianos, sin grasa, creo que le quedarían bastante bien”.

Gustavo Márquez

“El color lo siento intenso, es como un salmón o como un rojo sandía clarito. Le encuentro buen sabor; está suficientemente seco pero a la vez es dulce. Nariz tiene muy poquita. Está sabroso como para empezar alguna comida. Creo que con un carpaccio ligerito que no tuviera muchos cítricos podría funcionar bien, y coincido también con Mauro, podría ir con carnes frías”.

Federico López

“Lo más interesante de este vino es que tiene esas notas amargas tostadas que contrarrestan un poquito la dulzura, lo que te seca la boca y te ayuda a salivar y balancear la acidez. La burbuja y el perlado es constante, eso quiere decir que siempre vamos a tener una buena cantidad de gas carbónico en ebullición en boca que contribuirá a abrirnos mucho el apetito. Entonces yo creo que es un excelente aperitivo”.

Jackie Jiménez

“Estoy muy contenta porque con esta cata creo que haremos una reivindicación de los vinos rosados. Particularmente con este primer vino, le encuentro un color arándano precioso, con un buen perlado, definitivamente; unos aromas secundarios de fermentación y también unos frutos rojos que se me confirman en boca, con un retrogusto de taninos muy leves, lo cual me permite que esto sea un puente interesante para poderlo integrar con diferentes platillos”.

URIEL

  • Bodega: Adobe de Guadalupe
  • Mexicano
  • Varietal: Tempranillo, Mourvedre, Grenacha, Syrah, Barbera, Cinsault, Sauvignon blanc
  • $264
  • TOTAL: 84 puntos

Óscar Cadena

“No me gustó, es entre amargón y muy afrutado. No me hizo ni cosquillas ni gracia. No lo compro”.

Mauro Amati

“Este es un buen vino rosado, no está nada mal. Es muy afrutado; fresa, algo de flores, bastantes, rosas. Tiene un excelente color y un excelente aroma. Igual que el otro, es un vino muy fácil de tomar. Como decía Jacqueline el vino rosado hay que sacarlo, siempre fue relegado como el vinito que nadie quiere. Al contrario, creo que podría ir con muchos platillos, especialmente aquí donde hay mucho marisco, muchos pescados. Y curiosamente, éste como que todavía estoy dudoso si combinarlo con algo picoso. Este es un vino que se toma muy bien y se puede poner en un restaurante. Un vino así creo que podría fácilmente estar por copeo”.

Gustavo Márquez

“Está interesante, así les digo a los vinos que luego medio no entiendo, lo encuentro ácido y al mismo tiempo muy dulce. Es un vino que sí puede ir con algo más picoso y salado, y no le va a ganar porque la parte dulce va a salir, y si lo comes con algo ácido le va a salir la otra parte. Es diferente. Creo que está bastante sabroso, aunque tiene una nariz muy corta. Me encantaría con un ceviche con chilito, por ejemplo”.

Federico López

“Este segundo vino tiene notas más a frutilla fresca, fresa, frambuesa, o podría decir que hasta un sabor Kool-Aid, así totalmente dulce. En nariz nos presenta pocos aromas pero definitivamente la fresa está muy marcada. Si hablamos de la boca, tenemos una pequeña salinidad, un poquito de amargor y es ligeramente ácido, lo cual hace que la boca se nos seque un poco y la dulzura florezca. Definitivamente lo dejaría alejado de los platos principales, y más bien lo serviría como un vino de pre-postre, tal vez con alguna panacota de frutos rojos,  o de entrada con prosciutto con fruta”.

Jackie Jiménez

“Este vino rosado tiene un color muy alegre, como un rojo sandía brillante. El color que vemos me confirma aromas de sandía, de fresas. En boca encuentro que tiene una buena acidez, tiene unos taninos más presentes. Ahora, este vino es muy interesante porque hemos platicado de vinos rosados que puedan armonizarse con comida muy sencilla, pero este vino en particular, por esa presencia de taninos en el retrogusto, queda excelente con platillos un poco más estructurados, como la pancita de Mauro by Cenacolo, que tiene especias, jitomate. Y definitivamente no es para aperitivo”.

ENATE ROSADO

  • Bodega: Enate
  • Español
  • Varietal: Cabernet sauvignon.
  • $260
  • TOTAL: 82 puntos

Óscar Cadena

“El tercero me pareció sensacional. En color desde que lo sirven es espectacular, como agua de jamaica muy bien hecha. ¿Saben? Sí tiene un cierto sabor a jamaica. Muy rico, digno de inaugurar el bebódromo del verano. Un buen regalo, al que se lo dé lo va a apreciar muchísimo porque está sensacional”.

Mauro Amati

“Como dijo Óscar, el color es espectacular, hasta parece que le pusieron por ahí colorante de tan bonito que está, pero es uno de aquellos vinos que yo llamo ´falsos´, pues como que parece que no está hecho con uva. Tiene ese toque de dulce que me recuerda mucho el caramelo. No me agradó tanto, prefiero el segundo o el primero, me saben más rosados. No le encuentro el chiste a éste”.

Gustavo Márquez

“El color es muy interesante. En aroma le encontré un poquito de arándano y como florecitas… jamaica dentro de ellas. No le podría decir rosado porque está más de consistencia o de sabor de un blanco, un blanco dulce, mucha fresa, pero está redondo. No sé si sea rosado o un blanco rojo o un rojo ablancado, pero rosado no es. Pero lo que sí es que me pareció muy sabroso, me gustó mucho”.

Federico López

“Definitivamente tiene un color impresionantemente a jamaica. Los sabores primarios de la fruta roja están muy presentes. Tiene una nariz excesivamente floral, lo cual yo creo que es un vino muy fácil de tomar, agradable para principiantes, para un coctel de bienvenida o para damas, puesto que es un vino que está bien balanceada su acidez, su dulzura, sin astringencia. En boca por tener mucha fruta residual  lo serviría con entraditas, carpaccios de atún, de maji maji o de algún pescado graso. Y sí  podría atreverme a hacer algo interesante de coctelería con este vino, con hielo, como con un gin con frutas, por ejemplo”.

Jackie Jiménez

“Este es un vino rosado con un rojo cereza brillante, limpio. Creo que tiene un buen proceso de sangrado para obtener este color tan interesante. Copiando a todo el mundo, estoy de acuerdo en cuanto al aroma a flor de jamaica, así como flores, un tipo de rosas, pero rosas frescas, no secas. En boca tiene una acidez muy atractiva. Tiene unos taninos muy ligeros, suaves en el retrogusto, por lo tanto para armonizar ha sido excelente la pasta al burro con calabaza y el risotto a la marinera. Un vino muy interesante…. Y por primera vez no estoy de acuerdo con Federico, porque yo odio el concepto de que este vino es para mujeres y este otro es para hombres”.

  • 1
  • …
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • 380
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo