martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

↓↓ El Faraón Taquerías

por Latitud21 Redacción 1 octubre, 2013

La empresa proveniente de la Ciudad de México cierra sus puertas luego de poco más de un año de operaciones en el Caribe mexicano. El inmueble funcionaba bajo el concepto de taquería y servicio de bar, con atención a domicilio.  Se encontraba en Av. Labná.

[editor]sube-y-baja[/editor]

Inauguran hotel Aloft en Cancún

por Latitud21 Redacción 13 septiembre, 2013

La cadena Starwood inauguró la noche del jueves el primer hotel de la marca Aloft en Cancún, ubicado en el kilómetro 9 del Boulevard Kukulcan, con una inversión de más de 25 millones de dólares. Con una oferta de 177 habitaciones, su operación genera trabajo para 300 personas (70 empleos directos y 230 indirectos).

Acompañado por Isaac Hamui Abadi, presidente de Consejo del Grupo Grand Costa Maya; Batya Brykman, vicepresidente del Operaciones para América Latina y Centroamérica de la cadena Starwood Hotels; y Mauricio Rodríguez Marrufo, secretario estatal de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el gobernador Roberto Borge inauguró el inmueble y destacó que con la apertura de nuevos centros de hospedaje de la talla de esta cadena hotelera, Quintana Roo reafirma su liderazgo en materia de turismo y generación de empleos en el país y a nivel internacional.

“Estoy contento de ser testigo de esta gran inversión que refuerza el turismo de convenciones y las llaves hoteleras del destino —apuntó—. Con esta nueva apertura, Quintana Roo inicia un proyecto de recuperación de Punta Cancún.

Posteriormente, el Gobernador cortó el tradicional listón inaugural del hotel, cuya construcción requirió de

Este es el primer hotel de la firma Aloft en México operado por la cadena Starwood; cuenta con 177 habitaciones bajo el estatus «Business Class»,140 cajones de estacionamiento, restaurante, bar, alberca, spa y un gimnasio. Esta marca tiene 75 hoteles en 10 países, y en los próximos años abrirá centros de hospedaje en Mérida y Guadalajara.

"Chris Browne Directora general de Tui-Thomson "

Encuentro con Chris Browne

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

 

Directora general de Tui-Thomson

La más reciente visita a Cancún de Chris Browne, directora de la aerolínea Tui-Thomson, tuvo un aterrizaje excepcional a bordo de un Boeing 787 Dreamliner. Por primera vez, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibía una nave cuyas características le permiten un ahorro de 20% en el consumo de combustible.

El uso de este tipo de aeronaves da a Tui-Thomson una importante ventaja por encima de sus competidores, al ofrecer 291 asientos en dos categorias: 47 asientos en Premier Club y 244 en clase económica, en una frecuencia diaria hacia Cancún por el resto del verano en vuelos provenientes de diversos aeropuertos, como son: London-Gatwick, Manchester, Glasgow, East Midlands.

Con amplia trayectoria en el mundo de la aviación, Chris Browne detalla en conversación con Latitud 21 los beneficios de “la mejor compra de su vida, que entre otras ventaja permitirá reducir una hora y media el tiempo de vuelo de Londres a Cancún.

Latitud 21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Tui-Thompson?

Chris Browne.- Es un mercado muy importante; mucha más gente de Reino Unido desea visitar este destino porque es un lugar realmente asombroso que cuenta con hoteles cinco estrellas, increíbles excursiones, playas hermosas, cultura, todo en un sólo paquete, lo que lo hace muy atractivo para nuestros clientes y principalmente para aquellos que están buscando valor por su dinero, principalmente viniendo de un lugar tan lejano como Reino Unido.

L21.- ¿Qué puesto ocupa Cancún para la empresa?

CB.- Cancún es el segundo destino para Tui-Thompson en América y el primero en América Latina. Confiamos mucho en que el mercado seguirá creciendo y con ello nuestras frecuencias.

L21.- ¿De dónde provienen los visitantes que traen a este polo turístico?

CB.-  Tenemos vuelos hacia Cancún desde Gatwick y los aeropuertos de Manchester, East Midlands y Glasgow.

L21.- ¿Cuál es el perfil del turista que viaja con Tui-Thompson a este destino?

CB.-  Es gente que ha escuchado hablar mucho de cómo se disfrutan las vacaciones en este paraíso, que viene  simplemente por esparcimiento, familias completas, parejas, recién casados,  es un mercado que viene a hospedarse en hoteles de cuatro y cinco estrellas. La mayoría son turistas de Inglaterra, Escocia y Reino Unido.

L21.- ¿Tienen planes de expansión en México?

CB.- Abriremos frecuencias hacia Cancún y Puerto Vallarta, principalmente en la época de verano e invierno, unos 19 vuelos a la semana para el verano, hasta llegar a 40 frecuencias en invierno, con lo que se incrementará el flujo de pasajeros en alrededor de un 20%.

L21.- ¿Cuáles son las expectativas de la aerolínea para lo que resta del año?

CB.- Llegar a ser los líderes en México en cuanto al flujo de turistas que vienen de Reino Unido. Tenemos proyectado traer a este destino alrededor de 162 mil visitantes.

L21.- ¿Cuántos equipos Dreamliner adquirieron?

CB.- En total son 13 naves, las cuales estarán siendo entregadas en el transcurso del año. Como cualquier mujer amo las compras, así que no gasté mal el dinero. No son naves baratas, me gustaría adquirir más, pero eso lo veremos el año entrante.

L21.- ¿Cuáles son las ventajas de los nuevos equipos?

CB.-  El detalle de innovación, el espacio, el confort y el hecho de que normalmente para viajar de Londres o de Escocia hasta Cancún son 10 horas y media, y nosotros llegamos en nueve horas y tres minutos, que es mucho más rápido.

[editor]Encuentros[/editor]

Sinaloa y sus inversiones turísticas

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

A principios del presente año el gobernador de Sinaloa, Mario López Velarde, no quedó muy bien parado cuando, por necesidades políticas, decidió remover de la Secretaría de Turismo de la entidad a Oralia Rice, quien había sido subsecretaria de Planeación en Sectur federal en tiempos de Vicente Fox, y en su lugar nombró ni más ni menos que a su secretario de Seguridad Pública, Francisco Córdova Celaya, quien, como suele suceder, no sabía nada de turismo.

Sin embargo, por el contrario, a mediados de agosto el gobierno de Malova –como se le conoce al gobernador sinaloense- se llevó las palmas cuando su secretario de Desarrollo Económico, Roberto Cruz Castro, innovó en la manera de nombrar al director del Centro de Atracción de Inversiones, al que llaman CIT, un organismo desconcentrado pero dependiente de esta secretaría, en lugar de nombrarlo él directamente, como pudo haberlo hecho.

El nuevo titular del CIT fue designado, según relata la prensa local, por medio de una convocatoria abierta en los medios de comunicación del estado y del país, en la que se establecían una serie de requisitos para ocupar el cargo.

Al llamado a este concurso acudieron 33 aspirantes, lista que se fue depurando hasta llegar a tres finalistas. Los consejeros del organismo votaron y el elegido fue Luis Jorge Galindo, un joven funcionario con conocimiento en la materia y con trayectoria dentro de la Cancillería.

El contrato para Galindo es por un año, al término del cual su trabajo será evaluado para considerar su ratificación. Su labor es sencilla: conseguir que inversionistas foráneos pongan su dinero en algún lugar de Sinaloa, generando derrama económica y creación de empleos en la entidad.

En realidad, esta sencilla labor no es tan fácil. Y más todavía si vemos que Cruz Castro le puso la vara alta al marcarle una meta mínima de 463 millones de dólares, cantidad similar a la conseguida en los poco más de dos años y medio que lleva la administración de Malova.

Ante semejante reto, Galindo tendrá que ponerle mucha atención al ramo del turismo, que el año pasado registró inversiones privadas en el estado por casi 98 millones de dólares, superando los 81 mdd captados en 2011.

Con estos números, Sinaloa se sitúa como la séptima entidad del país con mayor inversión turística, sólo superado por la Ciudad de México, Quintana Roo, increíblemente Guerrero, Baja California, Jalisco y Colima.

Sin embargo, en tanto que de 2011 a 2012 Sinaloa incrementó sus inversiones turísticas, la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco y Colima disminuyeron su captación de recursos frescos en ese mismo periodo, en tanto que Guerrero y Baja California reportaron incrementos.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Turismo federal, a cargo de Claudia Ruiz Massieu, dado a conocer recientemente por la Sectur de Sinaloa, los 97.88 mdd que Sinaloa recibió de manos privadas en 2012 se canalizaron a 27 proyectos, nueve de los cuales estuvieron en la rama de hospedaje; cinco en alimentos y bebidas; doce en inmobiliaria, y uno en servicios complementarios.

Los proyectos de hospedaje se llevaron 27.37 mdd y el de servicios complementarios, 0.52 mdd, en tanto que la mayor parte, 68.66 mdd, fueron para los turísticos inmobiliarios.

Los destinos que atrajeron estas inversiones privadas, todas de origen nacional, fueron Mazatlán, con 80.41 mdd; Navolato, 11.11 mdd, y Culiacán, la capital, con 6.36 millones.

Pero, a pesar del incremento de 21% en estas inversiones en el último año, de ser uno de los 17 estados que tuvieron crecimiento en sus inversiones, y de haber brincado seis posiciones para llegar al séptimo sitio en el ranking nacional, la realidad es que Sinaloa se está llevando una tajada muy pequeña del pastel, ya que únicamente acaparó el 4.42% de los 2,219.5 millones de dólares que se invirtieron en los destinos turísticos de todo el país el año pasado.

Para tener puntos de comparación, podemos ver que la Ciudad de México captó 380 millones de dólares; Quintana Roo, 325 mdd; Guerrero, con todo y sus problemas de inseguridad que no cesan, además de las guardias comunitarias y los plantones y marchas que interrumpen continuamente la circulación por las carreteras que llevan a Acapulco, registró 279 mdd; Baja California, 162 mdd; Jalisco, casi 121 mdd, y Colima arañó los 112 millones de dólares.

Sin embargo, no hay que perder de vista que, aunque en pequeño, las noticias para Sinaloa son buenas, y la chamba de Luis Jorge Galindo es que sigan siendo buenas y mucho mejores. Y una de estas noticias positivas la dio hace unos días el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Flavio Michel, quien informó que es posible que esté en puerta un nuevo boom inmobiliario, ya que durante los primeros seis meses del año este sector mostró una recuperación de 300%, pronosticando que para el segundo semestre Mazatlán tendrá el mejor cierre de los últimos cinco años.

Michel aseguró que la carretera que llevará de Durango a Mazatlán será un detonante para que turistas de Durango, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Jalisco y de fuera del país se animen a adquirir propiedades en el puerto mazatleco.

Ya veremos. Pero, por lo pronto, parte de las buenas noticias en Sinaloa es que haya funcionarios que no llegan al puesto por ser amigos del jefe, sino que se ganan el cargo por su experiencia y capacidad. Hasta el momento solamente es uno, pero por algo se empieza. Ojalá y en otros estados hicieran lo mismo.

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

La ventaja de ser chino…

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

La primera vez que tuve la oportunidad de visitar China, ya hace más de 10 años, en 2002, lo hice por seguirle la corriente a mi amigo Rafael Obregón que me invitó a una excursión que organizaban Guayo y Dora Elia con un grupo de amigos de Cancún. Ahí tuvimos nuestra primera experiencia en un país del que ya se decía mucho pero se sabía poco. Muchas cosas me sorprendieron de los chinos y de lo que estaba ocurriendo en esa nación.

En ese entonces contaba más bicicletas en Beijing que personas; mas grúas levantando muros que edificios; más personas por metro cuadrado que hormigas en el Amazonas; más kilómetros de murallas que periódicos en Quintana Roo y más guerreros de barro enterrados que ambientalistas en Cancún. Sí, todo era en masa en el país más poblado del planeta.

Pero de todo eso, lo que más me asombró fue la respuesta de nuestra guía, una china muy agradable de 45 kilos que hablaba perfecto español, cuando recorriendo la plaza de Tian’ anmen le pregunté específicamente dónde había tenido lugar la masacre de estudiantes el 4 de junio de 1989 en esa plaza. Su respuesta, con una mezcla de asombro e indignación, fue que no existió tal masacre, y que todo eso eran inventos de los países del Occidente y de la prensa americana para desprestigiar a su gobierno. En otras palabras, cuentos chinos de los americanos. A mi mente vinieron dos opciones, o esta china verdaderamente se cree todo lo que su gobierno le dice o simplemente su actuación hace lucir a Meryl Streep como una amateur de telenovela venezolana.

La imagen de ese hombre con camisa blanca y pantalón negro, parado en medio de cuatro tanques de guerra en fila india y moviéndose hacia su derecha cuando el tanque lo hacía a su izquierda y de nuevo moviéndose a su izquierda cuando el tanque lo hacía a su derecha, con el simple objetivo de obstruirle el paso a ese máquina de guerra que pretendía evadirlo, esa imagen que vimos en la televisión en 1989 era el reflejo de la valentía de un hombre, un estudiante, que desafiaba un régimen. Nadie sabe dónde está ese hombre hoy en día. Nadie supo dónde terminó ese hombre que avergonzó y humilló al ejército más numeroso del planeta. Nadie lo ha vuelto a ver. Pero todos recordamos la imagen de ese estudiante cuyo valor será algún día reconocido en su tierra como hoy lo es en Occidente.

Y me viene a la mente este suceso porque después del 4 de junio de 1989 muchas cosas cambiaron en China. A partir de ese día nadie se ha vuelto a manifestar obstruyendo alguna vía pública en ese país, cuya economía mantuvo un crecimiento de dos dígitos en la última década del milenio anterior y la primera de este milenio.

Mientras tanto, en este país que tanto amamos vemos cómo un grupo de maestros, aquellos a los que confiaremos la educación de las siguientes generaciones, secuestran nuestra ciudad capital y con la mayor de las desvergüenzas toman el Congreso, el Senado, el Zócalo de la capital y obstaculizan las arterias más importantes, sin importar el perjuicio que esto le ocasiona a millones de ciudadanos que también tienen el derecho de libre tránsito que la Constitución nos otorga.

La ventaja de ser chino es que al tener los ojos tan pequeños no ven ni siquiera cuando un tanque de guerra está a punto de aplastarlos. Eso me hace pensar que muchos gobernantes en este país también son chinos. Y también china su madre.

[editor]eduardo-albor[/editor]

Revolución tecnológica

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2013

Muy bien lo define nuestro personaje de portada, Javier Cordero Torres, presidente de Oracle México, “El mundo ha tenido  tres grandes transformaciones en su historia: la Revolución Industrial, en la que los procesos artesanales se automatizaron; la Revolución Agrícola, con la que se tecnificó la industria para abrirse a una economía internacional, y la Revolución Informática, con la que se están cimentando modelos de negocios a través de sistemas tecnológicos inteligentes, con un repertorio de plataformas, redes y programas de alto valor no sólo en la simplificación administrativa  interna sino en la oportunidad de encuentro entre clientes y proveedores de todo el mundo para el crecimiento exponencial de las corporaciones y organizaciones.

Software y Hardware gobiernan al mundo. Ambos están definiendo modernas alternativas para la nueva interacción entre usuarios y sistemas virtuales en una extensa red de negocios. A través de ambos canales no sólo se está permitiendo gestionar contenidos y realizar sinnúmero de actividades a través de los portales, sino están permeando en la generación de aplicaciones en continua actualización, que de muchas formas han permitido expandir los campos de acción entre corporaciones.

Y el Caribe mexicano está ávido de participar en esta Revolución Informática. Oracle está siendo el conducto de grandes corporaciones de Quintana Roo, y no por nada. Esta empresa está calificada  como el fabricante de software empresarial con mayor crecimiento mundial. En su copiosa cartera, constituida por 390 mil clientes alrededor del planeta, se encuentran las 100 codiciadas empresas de la lista de Fortune. Y es su intención ser líder en el destino turístico más importante del país, teniendo como estrategia poner a disposición de todo tipo de empresas las herramientas para hacer más eficientes sus procesos operativos, administrativos, comerciales y de marketing.

Y en ese entorno, Grupo Editorial Latitud 21 desea dejarse gobernar también por Software y Hardware para incorporarse en lo sucesivo a Oracle.

Reconocemos que lo digital está cambiando la industria editorial, a sus lectores y su manera de estar en el mundo. La forma que la tecnología nos separa de los lectores es cada vez más fina. Y es bajo esta percepción que de la mano con la aplicación Diggea dispondremos de una plataforma de reconocimiento de imágenes y objetos no sólo para hacer atractivos a los ojos y oídos de los lectores nuestros productos editoriales, sino para hacer rentable la inversión de nuestros socios comerciales, y para estar también en esta revolución cibernética.

Cancún i Tips Riviera Maya & Yucatán será nuestra punta de lanza en su edición otoño-invierno. Su dinamismo, su naturaleza de experiencias nos permitirá transformar esta guía turística bilingüe en la primera Video Magazine en el Sureste de México.

La firma tecnológica Diggea será nuestro software, y cualquier smartphone o tablet para su lectura nuestro hardware. Diggearemos logotipos y contenidos para entrar a la era cibernética…

 

[editor]mariana-orea[/editor]

 

  • 1
  • …
  • 485
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • …
  • 551

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo