miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Latitud21 "Latiitud 21" "Revista Latitud 21" "Olympus Tour"

Jugada olímpica

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2012

Latitud21 "Latiitud 21" "Revista Latitud 21" "Olympus Tour"

Lakis Charalambous, hace 18 años creósu propia agencia de viajes. Olympus Tours         

Vio caer a los grandes y hoy disfruta de su exitosa expansión en México y el Caribe

Más de 11 mil 152 kilómetros separan a la euroasiática isla de Chipre, bañada por el Mediterráneo, de la caribeña costa de Cancún. Distancia que varias veces al año recorre Lakis Charalambous, personaje cosmopolita y pieza importante del crecimiento turístico de Cancún, lugar a donde arribó hace 22 años ya empapado de las artes del turismo a través de la cadena hotelera Sheraton. Políglota  y emprendedor, inició en la industria del hospedaje tras matricularse en Hotelería en la Universidad de Glion, en Montreux, Suiza. Aprendió el lenguaje de los negocios al incursionar en un corporativo, y en la  restaurantería, sin éxito. El siguiente paso lo regresó al área que mejor conocía: el turismo. Para 1994 crea la agencia de viajes Olympus Tours con un capital de 37 mil dólares, que se esfumó tan rápido como los aromas de su extinto restaurante. No fue razón para detenerse. Navegando contra corriente, la agencia de viajes no sólo resistió la embestida de  huracanes, crisis económicas y las bonanzas efímeras propias de la actividad turística, fue testigo de la caída de los “monstruos” que monopolizaban el sector, momento para capitalizar lo aprendido y ofrecer el producto estelar: la calidad en el servicio.

A 18 años, el color naranja de los uniformes del personal de Olympus Tours, con una flota de 50 unidades, es referencia para cerca de 500 mil turistas  anuales. Su proceso de crecimiento con base en Cancún fue una jugada olímpica que lo ha llevado a abrir seis oficinas en México, cuatro en República Dominicana en un mismo año y dos oficinas de exportaciones que operan desde Monterrey. El 2013 traerá la consolidación del servicio de venta de hotelería y paquetes que ya inició vía on-line, además de una apertura más en el Caribe y nuevas sucursales en Monterrey,  Guadalajara y Ciudad de México.

De Chipre a Cancún

“Nací en Famagusta, Chipre, cuando el país era todavía una colonia británica. Posteriormente y debido a la invasión Turca de 1974, mi familia y yo tuvimos que refugiarnos al sur de la isla, en el balneario turístico de Limassol, para comenzar ahí una nueva vida. Con base en grandes esfuerzos, mis padres me enviaron a la Escuela Hotelera de Glion en Suiza para completar mis estudios.  Al regresar a Chipre soy contratado por el hotel Sheraton Limassol Resort,  donde ocupé varios puestos hasta llegar a director de Ventas. Llegué a Cancún en 1990 y debido a mi desempeño y manejo de cuatro idiomas (griego, francés, inglés y español) recibí una oferta por parte del VP de Ventas para Latinoamérica de hoteles Sheraton, que me ofrece el puesto de director de Ventas en el hotel Sheraton de Cancún. Mi primer negocio propio fue un restaurante griego”.

 Del restaurante a la agencia de viajes

“Tuve un intento fallido en sociedad y con mi único capital de ahorros de 37 mil dólares que no duraron ni unos meses para la nómina de ocho empleados. Tuvimos obstáculos, todos los días hay obstáculos a vencer, siempre los hubo y los seguirá habiendo. Una vez iniciando operaciones en Olympus Tours surfeamos contra la burocracia en diferentes países: la obtención de permisos de operación y accesos a  los diferentes aeropuertos, ganarnos la confianza de los proveedores, marinas, hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos. Sufrimos asaltos, inundaciones, huracanes, crisis económicas, competencia desleal, por decir algunas. Otro reto muy importante fue la captación y capacitación de personal; estábamos implantando un modelo de negocio y un nivel de calidad que no existía en nuestro giro en Cancún, y ahora lo volvimos a vivir en la oficina de República Dominicana, pero prueba superada”.

La empresa, hoy

“Actualmente nuestras divisiones son: Olympus Tours, que da servicios de operación terrestre a mayoristas y agencias de viajes en México y República Dominicana; Olympus Incentives, nuestra división que se encarga de la comercialización y operación de grupos de convenciones e incentivos; la transportadora, que administra los vehículos; Viajes Olympus, la agencia de viajes minorista con oficinas en Cancún, Guadalajara y Monterrey, y finalmente www.Olympus-Tours.com.mx, que es nuestra agencia de viajes on-line con servicio directo al consumidor. Definitivamente el mayor porcentaje de nuestros ingresos provienen de Olympus Tours”, afirma Lakis Charalambous.

Proceso de expansión

“La expansión se fue dando según las necesidades del cliente principal de aquel momento; fuimos abriendo sucursales, un poco aventándonos, primero Los Cabos y luego Cozumel. Hoy día el Caribe mexicano representa 65% de nuestras ventas, Los Cabos 10% y República Dominicana 25%. Generamos 400 empleos en México y 100 en República Dominicana. Aproximadamente 500 familias dependen de Olympus Tours, y esto es una gran responsabilidad para mí, particularmente en las temporadas bajas o en época de desastres naturales, ya que nunca despedimos personal sólo porque venga mala la temporada o nos haya golpeado un huracán o crisis financieras. Esto es algo que siempre está en mi mente”.

 La calidad como producto

 “Desde un principio nuestro producto estelar ha sido la “calidad total” en forma de puntualidad, comodidad, amabilidad, innovación y hospitalidad. Si hemos de hablar de algún producto en particular, se podría decir que nuestros traslados Concierge han sido todo un éxito, no sólo por la discreta elegancia de nuestros vehículos sino por las amenidades que se ofrecen al viajero. Desde nuestro inicio ofrecíamos, y lo continuamos haciendo, un servicio que va mucho más allá de un tour o un traslado de aeropuerto, nos convertimos literalmente en sus anfitriones, nos hacemos totalmente responsables de que su experiencia en el destino sea inolvidable y totalmente placentera. Si detectamos algún tipo de descontento o anomalía, incluso en áreas que no nos competen, como su habitación de hotel, hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para que dicha situación sea corregida en el destino y no se convierta en queja al regresar a su país de origen. Esta filosofía nos ha traído muchísimas satisfacciones y al mismo tiempo ha fortalecido la lealtad de nuestros mayoristas, e incluso nos ha generado nuevas cuentas que buscan optimizar sus niveles de calidad”.

 El reto, la diversificación

 “La diversificación ha sido un proceso complejo y efectivamente riesgoso ya que, por ejemplo, incursionamos en otros segmentos de negocio como Grupos y Convenciones, capitalizando el buen nombre que la empresa tiene; los grupos se manejan de manera muy distinta a un pasajero individual que viene de vacaciones; si algo sale mal puedes dañar el prestigio de la empresa. También llegamos a incursionar en el mercado de vuelos chárter, teniendo nuestra propia operación con vuelos procedentes de la Ciudad de México hacia Cancún, un proyecto muy costoso ya que el avión era totalmente riesgo nuestro. En ese entonces tuvimos un verano muy exitoso a pesar de estar compitiendo con empresas ya muy establecidas en ese segmento, y con Mexicana de Aviación cancelándonos el contrato el primer día de nuestra operación”.

 El gran salto

“La pasada crisis económica nos dio el impuso para la internacionalización. El hecho era que teníamos personal capacitado y que íbamos a perder si no les dábamos un futuro de crecimiento, y finalmente la solicitud de nuestros clientes que requerían  nuestro mismo servicio en Republica Dominicana, nos dieron el impulso para expandirnos hacia otro destino en el Caribe. El año pasado abrimos oficinas en cuatro ciudades de Dominicana, lo hicimos el mismo día con clientes y todo. Estamos en Punta Cana, que es la central,  Puerto Plata, Santo Domingo y La Romana, y nos ha ido muy bien”.

 Cancún Vs. Punta Cana

“El Caribe mexicano es el lugar más privilegiado de México y por supuesto de todo el Caribe. Lo tenemos todo, desde las playas más bonitas hasta el servicio, que me atrevo a decir conociendo más de 70 países, es de primer nivel. República Dominicana y en especial Punta Cana tiene unas playas bellas similares a las de Cancún y Riviera Maya, con la excepción de unos millones de palmeras más; eso sí deberíamos hacerlo en Cancún, plantar miles de palmeras frente a los hoteles para embellecer la playa y aparte limitar la erosión. Aprovecho para hacer un llamado a todos los hoteleros que aún no lo han hecho para que por favor lo hagan, lo necesitamos”.

 Actividad consular

 “El consulado de Chipre en Cancún es un puesto honorario; sin embargo, nos ha dado la oportunidad de realizar un intercambio cultural muy importante, ya que ambos países cuentan con un acervo muy rico y gracias a ello hemos puesto al alcance de la población unas exposiciones maravillosas de arte Bizantino e Iconografía griega que son admiradas en todo el mundo, entre otras cosas.

“En el plano turístico, Chipre es en realidad un país muy pequeño, no podemos esperar un flujo enorme de turistas; sin embargo, se han publicado en prensa y revistas del país artículos que hablan de México y el Caribe mexicano que han despertado el interés de la población. Hemos tenido varios grupos importantes, varias delegaciones a congresos internacionales y miles de lunamieleros a lo largo de estos años, que en su mayoría arriban primero al DF. Debido a las conexiones y contactos que se generan por el consulado ha sido posible traer hacia Cancún algunos grupos de alto perfil que contemplaban viajar a otros países, y que sin embargo logramos convencerlos de que vinieran a México, tal ha sido el caso por ejemplo de un grupo muy importante que nos visitó este año de la Cruz Roja chipriota. Si juntamos la población de Chipre con Grecia, que son países hermanos, hablamos el mismo idioma y compartimos la misma cultura, las oportunidades se multiplican, aunque desgraciadamente no podemos olvidar que ahora pasamos por una crisis económica muy seria; no obstante hemos tenido grupos de ambos países y el turista chipriota-griego es un viajante educado y que aprecia y valora los atractivos culturales”.

 A discreción

 “Desde los inicios de Olympus Tours la compañía asumió un papel activo en la comunidad. Becó a estudiantes de escasos recursos en diferentes zonas indígenas y a niños con síndrome de Down, respondió a los llamados para asistencia social de instituciones públicas como el DIF, y ofreció ayuda económica y material ante las emergencias surgidas por huracanes y otros desastres naturales. En 1997 se constituyó la Fundación Olympus Tours, teniendo como objetivo principal contribuir solidariamente al progreso social a través de cuatro principales líneas de acción: educación, asistencia social, desarrollo cultural y protección del medio ambiente.

“De manera constante colaboramos con el DIF municipal y desde el año pasado hemos adoptado la estancia infantil “La Burbuja”;  con el CRIT, con la Asociación Huellas de Pan, ofreciendo una donación mensual de becas alimentarias; con el Apafdhem becando jóvenes a los talleres de repostería y elaboración de piñatas; ofrecemos becas de transporte a estudiantes de la Universidad del Caribe, siempre con el propósito de apoyar en la capacitación y formación de las personas, con el fin de contribuir a la transformación y mejoramiento de la sociedad quintanarroense”.

 Protección ambiental

 “Nuestra  fundación contribuye a la reducción de amenazas a la diversidad biológica de la zona colaborando con iniciativas y organizaciones dedicadas a proteger el medio ambiente y desarrollando proyectos propios dirigidos a este fin. Realizamos distintas actividades a nivel local que buscan sensibilizar y educar principalmente a niños y jóvenes en torno a la importancia de salvaguardar nuestra biodiversidad: jornadas medioambientales con escuelas, reforestaciones, talleres para niños y exposiciones educativas en nuestro espacio, la Galería Olympus; participamos con brigadas en las campañas internacionales y locales, como la de limpieza de playas, la protección del cangrejo azul, la Hora del Planeta y otras. También llevamos a cabo proyectos y acciones que promueven el desarrollo físico, mental y espiritual de las personas.

“Desde 2010 la Fundación cuenta  con la Galería Olympus, un espacio cultural que alberga la exposición permanente ´Chipre 11 mil años de civilización´ y que organiza y recibe exposiciones temporales como la que tenemos ahora sobre los animales de Quintana Roo en peligro de extinción, en respuesta al llamado de la Organización de las Naciones Unidas que declaró el 2011-2020 como el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica. En las instalaciones de la galería se ofrecen a la vez talleres educativos y culturales, especialmente durante los períodos de vacaciones escolares”.

 Los retos

 “Aunque se hayan hecho grandes avances se requiere aún más en este destino que nos ha permitido desarrollarnos. Se puede mejorar el proceso de aduanas. A veces uno tarda dos horas en horas pico y esto da mala imagen al destino. Y siguiendo la mala imagen de esto te topas con otra, vendedores o jaladores del tiempo compartido, algo que comentan siempre los operadores mayoristas.

“En el tema de promoción, México tiene la suerte de atesorar dos marcas estrellas en el rankin del turismo mundial: Cancún y Riviera Maya. Se puede lograr más, ya que destinos más pequeños que nosotros tienen mayores presupuestos de promoción y publicidad”.

 La filosofía

 “Ni marketing, ni finanzas, estamos en un negocio de servicios, donde lo primordial es el recurso humano. No tenemos un producto tangible, la acción de nosotros mismos es  nuestro propio producto: puntualidad, sonrisas, recomendaciones, en fin, un reto que debemos asumir todos los que vivimos de este negocio”…

Retomamos este último extracto de la entrevista que hace ocho años concedió el presidente de Olympus Tours, el chipriota Lakis Charalambous, a Latitud 21.

A ocho años el también cónsul de Chipre en Quintana Roo sigue sosteniendo la misma filosofía, con la que ha llevado, literalmente, al Olimpo su historia empresarial. Dueño de una disciplina férrea, de una pasión por el turismo que le trajo al paraíso inventado para ser parte de su construcción sin siquiera pensarlo… ni notarlo.

 

[editor]portada[/editor]

Estadounidenses prefieren el Caribe y México para celebrar sus bodas

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2012

*México Wed anuncia el 2do. Congreso Latinoamericano de Bodas de Destino, a realizarse el 4 de diciembre próximo, con el objetivo de profesionalizar a organizadores de estos eventos.

*Entre las ventajas competitivas de Cancún destacan sus atractivos naturales, oferta hotelera y conectividad aérea.

 Cancún, Q. Roo (Noviembre 2012) Cancún recibirá a más de 100 coordinadores de bodas en el marco del 2do. Congreso Latinoamericano de Bodas de Destino, a celebrarse el 4 de diciembre próximo, con el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC).

En conferencia de prensa, Kitzia Morales, socia fundadora de la empresa México Wed, precisó que expertos y especialistas en marketing y coordinación de eventos compartirán en el hotel Iberostar Cancún sus conocimientos y experiencias a los profesionales involucrados en la organización de bodas de destino con la intención de darles a conocer estrategias para alcanzar el éxito en este mercado.

Kitzia Morales, Minty Castilla y Erika Mitzunaga

Kitzia Morales, Minty Castilla y Erika Mitzunaga

“En este congreso se busca profesionalizar a los actores involucrados en el segmento de bodas de destino, mercado que va en aumento ya que actualmente una de cada cuatro parejas norteamericanas eligen esta opción”, precisó Minty Castilla, socia de México Wed, primera empresa en México especializada en el mercado de bodas de destino y organizador de Love México, México Romántico y el Congreso Latinoamericano de Bodas de Destino.

De acuerdo con un estudio sobre la industria de bodas de destino realizado por The Knot Intelligence en el 2012 mostró que más de 350 mil bodas de destino se celebran cada año entre parejas estadounidenses, lo que representa el 24 por ciento del total de las bodas.

La investigación reveló que un 30 por ciento de estas ceremonias se realizan fuera de Estados Unidos, siendo los tres principales lugares el Caribe, con el 39 por ciento; México, con el 24 por ciento y Hawaii, con el 20 por ciento. Otros datos interesantes son el que el 86 por ciento de las parejas disfrutan de una luna de miel después de la boda y el 51 por ciento utilizan un organizador de bodas.

“Cancún es un imán para llevar a cabo todo tipo de bodas de destino debido a su atractivos naturales, a la infraestructura hotelera y a su conectividad”, señaló Kitzia Morales, quien añadió que un gran porcentaje de norteamericanos eligen a Cancún y el Caribe Mexicano para celebrar sus bodas y luna de miel.

En ese sentido, Erika Mitzunaga, Gerente de Relaciones Públicas de la OVC de Cancún mencionó que el creciente éxito de las bodas de destino se debe a que la mayoría de las personas ya no viven donde crecieron y una boda en una ciudad o destino atractivo y accesible es el pretexto perfecto para reunir a la familia y amigos. “Cancún cuenta con todos los elementos necesarios para hacer de estas ceremonias todo un éxito”, puntualizó.

Finalmente, Kitzia Morales dio a conocer que entre los conferencistas se encuentran expertos en la industria de bodas como Fabiano Niederauer, Maricarmen Obregón, Elizabeth Petersen, Danielle Andrews Sunkel, Tracey Manailescu, Ilse Diamant, Nicole Muñoz, Camelú Millán, Xochitl González, Beth Helmstetter y Jacequeline Johnson. El evento cuenta con el aval de la Association for Bridal Consultants (ABC) y el apoyo de la OVC de Cancún.

Primer Congreso Internacional Sobre Turismo Sostenible en RM

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2012

Con la presencia de especialistas, científicos, y representantes de los sectores social, académico, empresarial y gobierno, el próximo 27 y 28 de noviembre se llevará a cabo en Tulum el Primer Congreso Internacional Sobre Turismo Sostenible Riviera Maya, el cual tiene la intención de hacer del noveno municipio un laboratorio enfocado a desarrollar políticas y prácticas sustentables que puedan aplicarse en Quintana Roo, y ser ejemplo en México.

A partir de este primer evento se espera poner las bases de un modelo de desarrollo sostenible que genere riqueza, sea motor de paz, y a la vez  preserve el capital natural, y la riqueza cultural y social de las comunidades.

El Congreso pretende ser la plataforma que reúna a los involucrados en el proyecto Riviera Maya Sostenible, y abrir un espacio para el intercambio de ideas, el planteamiento de necesidades y la visualización de propuestas y soluciones. Una vez sembrada la semilla, el proceso se continuará a través de talleres, conferencias, congresos, seminarios y encuentros culturales y científicos; reforzando la visión de la transversalidad del turismo como una actividad promotora del bienestar y preservación cultural y ambiental.

De esta manera, Quintana Roo busca contribuir al establecimiento de criterios sostenibles que puedan ser aplicados a destinos turísticos, hoteles, operadores y prestadores de servicios turísticos; tomando como ejemplo un caso real de estudio: el municipio de Tulum.

A este primer Congreso, le seguirá el Primer Seminario Internacional sobre Turismo Sostenible a desarrollarse, en conjunto con la Organización Mundial de Turismo (OMT), en septiembre de 2013.

Se redactará la correspondiente Declaratoria de este Primer Congreso la cual será entregada a las autoridades, firmada por los actores y las partes comprometidas, para así avanzar hacia la adopción de políticas públicas que fomenten el turismo sostenible.

En este primer encuentro, especialistas dictarán conferencias sobre diversos temas, posteriormente, se realizarán cinco  talleres de trabajo sobre el caso de estudio Tulum, los cuales se llevarán a cabo en cinco diferentes sedes en Tulum, permitiendo a los visitantes conocer muchas caras de este municipio, y a éste, ser parte de un nuevo modelo de turismo basado en la sostenibilidad.

Se prevé que en el Congreso se establezcan mecanismos de evaluación de resultados a través de un Comité de seguimiento, integrado por organizadores y personalidades de organismos internacionales como Earthcheck, ONG’s locales como ASK, Razonatura, Mass Media, Unidos por Tulum, entre otras.

Entre los ponentes del Primer Congreso Internacional Sobre Turismo Sostenible Riviera Maya se encuentran Jan-Peter Schemmel, Director General de GIZ, Agencia Alemana para la Cooperación y el Desarrollo, que planteará el tema del manejo integral del Destino Tulum. También estará Rosalinda Uribe, del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua; Ana Lilia Gutiérrez de la Fundación Helvex, quien hablará sobre “Eficiencia hídrica en los hoteles”; el Doctor Gregorio Huesca Sarabia, con la ponencia “Oportunidades de contribución del turismo a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”; y Ada Samuelsson, experta retirada de la ONU en temas de desarrollo de ciudades, que expondrá “El turismo como motor de paz en Tulum”.

Igualmente se contará con la presencia del Doctor Noel Brown, fundador y consejero de Instituto para la paz a través del turismo, y del Doctor Guido Bertucci, asesor de la ONU y director durante 30 años de la División de Administración Pública de la ONU en Nueva York, quien será moderador del Congreso.

El director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya (FPTRM),  Darío Flota Ocampo dictará una conferencia denominada “Hacia el nuevo modelo de turismo sostenible en la Riviera Maya”.

ENTREGAN LAS NUEVAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO

por Latitud21 Redacción 27 noviembre, 2012

CHETUMAL, Quintana Roo, 26 de noviembre.— El gobernador Roberto Borge Angulo inauguró y entregó al titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández, las nuevas oficinas de la dependencia, ubicadas en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de esta ciudad, en cuya adecuación se invirtieron más de 1 millón 400 mil pesos.

Acompañado por el presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, el jefe del Ejecutivo cortó el listón inaugural de las oficinas, recorrió las instalaciones y refrendó su compromiso de trabajar de la mano con los empresarios turísticos del Estado.—Vamos a trabajar muy coordinadamente para atraer más turismo a la capital del Estado, Mahahual y Bacalar —dijo—. En este momento, en el norte del Estado, la Riviera Maya tiene 72 por ciento de ocupación y se espera que para el periodo vacacional de diciembre llegue al cien por ciento.

De la misma manera, dijo que se trabaja en el proyecto de modernización de la avenida Héroes, la ampliación e iluminación del Boulevard Bahía y dar movimiento y hacer operativo al Centro Convenciones.

—Vamos a invertir en Mahahual en infraestructura, en escuelas, a construir un domo deportivo, mejorar el esquema del malecón —añadió—. Mi gobierno va a trabajar para atraer más vuelos, más inversión hotelera para que en un futuro traigamos convenciones.

El secretario de Turismo, Juan Carlos González Hernández, por su parte, agradeció al gobernador Roberto Borge las nuevas oficinas y señaló que se acelerarán proyectos y programas en beneficio del sector turismo de la entidad y, de manera especial, se dará atención directa a los prestadores de servicios turísticos del centro y sur del Estado.

En este marco informó que en 2011 Quintana Roo recibió a casi 15 millones de visitantes, precisó que este año se espera cerrar con 17 millones, gracias al trabajo del gobernador Roberto Borge Angulo, que mantiene a Quintana Roo como el mejor destino turístico de México y América Latina.

Raúl Andrade, subsecretario de Planeación y Desarrollo, dijo que las nuevas oficinas albergarán a 100 trabajadores de las áreas administrativa, recursos humanos, materiales, financieros, control presupuestal, enlace administrativo, dirección de capacitación y cultura turística, capacitación, calidad y certificación, análisis normativo, relaciones interinstitucionales, orientación y atención al turismo.

En el evento se dieron cita el secretario de Gobierno, Luis González Flores; Eduardo Patrón Azueta, de Educación; Rafael Alpuche Delgado, de Salud; Andrés Ruiz Morcillo, de Seplader, y la diputada Alondra Herrera Pavón, empresarios, tour-operadores, hoteleros y restauranteros, entre otros.

 

Volaris, la aerolínea mexicana con más aperturas de rutas en 2012

por Latitud21 Redacción 27 noviembre, 2012

La aerolínea cerrará el 2012 con 18 nuevas rutas nacionales e internacionales 

México DF, 22 de noviembre de 2012.- Volaris se posiciona este año como la aerolínea mexicana con mayor número de aperturas de rutas, con 18 nacionales e internacionales, respondiendo así de forma directa y contundente a los requerimientos de conectividad y mejores opciones para volar dentro del mercado mexicano.

Este crecimiento de rutas de Volaris –que significa un incremento de 34%, en relación a las efectuadas durante el 2011- forma parte de su estrategia de expansión y consolidación en el territorio nacional y en Estados Unidos, en beneficio de la cobertura entre ambos mercados. Las aperturas de este año obedecen al crecimiento de nuestra flota con la llegada de 7 aviones durante el 2012 cerrando el año con 41 aeronaves.

Enrique Beltranena, Director General de Volaris, indicó que la inauguración de estas 18 nuevas rutas significa también la aportación de la empresa para incentivar el desarrollo y crecimiento económico, social y cultural de las comunidades que ahora se conectan a través de la flota la aerolínea.

Las rutas inauguradas este 2012 en territorio nacional son: Aguascalientes–Cancún; Bajío–Cancún; DF-Puerto Vallarta; Guadalajara–Los Cabos; Puebla-Guadalajara; Guadalajara-Chihuahua; Monterrey-Guadalajara; Los Mochis-Guadalajara; Colima-Tijuana; Tijuana-Tepic; Cancún-Querétaro; Querétaro- Tijuana; en tanto que las internacionales son: DF-Orlando; Culiacán-Los Ángeles; Uruapan-Los Ángeles; Bajío-Chicago; Guadalajara-Sacramento y próximamente México-Denver.

Escalera al triunfo

por Latitud21 Redacción 19 noviembre, 2012

En la sociedad occidental contemporánea, el deseo de triunfo en el trabajo y en lo económico es casi tan importante como respirar. Desde niños queremos tener más y ser más. Sólo uno mismo sabe si ha alcanzado las metas que se ha trazado para la vida, ya que mucha gente, sobre todo en el área empresarial, se pasa la vida subiendo una escalera para luego darse cuenta que la escalera estaba recargada en la pared equivocada.

Frecuentemente en el ámbito empresarial la gente suele no entender que el triunfo no es más que la expresión de lo mejor que tenemos dentro de nosotros mismos; el mundo nos provee de muchísimas oportunidades para hacerlo más humano.

Para ayudarnos podemos comenzar por hacer una distinción entre la compulsión por triunfar por el simple hecho de ganar, y el deseo de enriquecer nuestra vida y la de otros utilizando los recursos con efectividad y el mínimo de desperdicio. Son muchas las cosas que hacen a una persona triunfadora, una de ellas es el optimismo, ya que en el fondo les da poder. Mucha gente ha logrado salir de situaciones adversas gracias a su habilidad de enfocarse sólo en lo positivo; la gente optimista no suele triunfar sólo por creer que las cosas van a salir bien, sino porque la expectativa de que así sea las hace trabajar más duro para alcanzar sus metas.

La gente triunfadora tiene grandes expectativas, piensa en grande, espera lo mejor de las situaciones y generalmente lo consigue. Cuando se encuentran ante una situación difícil tienen la habilidad de darle la vuelta para su ventaja, y cuando otras empresas o personas están involucradas busca soluciones con ganancias maximizadas para todos los implicados.Los éxitos significan poco si uno no es exitoso como persona. Las capacidades de amar, aprender y escuchar son vitales para nuestro bienestar, y sin ellas es difícil tener las relaciones significativas que se necesitan para renovarnos e inspirarnos hacia el triunfo.

Consejos del doctor.

«El éxito requiere de una concentración en el objetivo. Mucha gente desperdicia gran parte de sus energías en demasiadas cosas, por lo que falla y no destaca en nada. Para lograrlo debemos recurrir a la disciplina, siendo inteligentes y creativos con el uso del tiempo, aunado al deseo y la capacidad para aprender, así podremos plantearnos metas altas y perseguir su realización”.

[editor]cuarto-de-huespedes[/editor]

  • 1
  • …
  • 546
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo