martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Al buen entendedor – Recordando a Sigfrido…

por Latitud21 Redacción 19 noviembre, 2012

Llevaba varios días pensando sobre qué trataría mi columna cuando me sorprendió por completo y me invadió la tristeza al enterarme del fallecimiento de mi colega, amigo y maestro Sigfrido Paz Paredes. La noticia me cayó de sopetón, como se dice, no sólo no la esperaba sino que tenía planes de hacerle una llamada a Sigfrido para concertar un café que teníamos pendiente hace un tiempo, para además de componer el mundo, hablar sobre el posible y acariciado proyecto, al menos para mí, de escribir sus memorias.

Confieso que hace mucho no me sentía tan triste por la partida de alguien, la emoción me ganó, las lágrimas se hicieron evidentes y el sentimiento de saber que no pude despedirme de él y hablar de tantas cosas importantes, en las cuales su consejo hubiera sido fundamental, me dejaron en un estado extraño, por decir lo menos.

Mis encuentros con Sigfrido fueron siempre de calidad, más que de cantidad, sus palabras eran cortas pero sus pensamientos muy largos, sus frases siempre cargadas de humor y picardía le ponían ese sabor alegre a cualquier conversación con él. Va a ser muy difícil escribir sus memorias, será un proyecto largo y acucioso, que implica investigación, estudio y sobre todo análisis del tremendo pensamiento de Sigfrido Paz Paredes, pero lo vamos a lograr.

Varias veces me dijo: “Alguna vez fuiste una joya”, o algo así… en alusión a mi apellido Rubi…era. En marzo del año pasado la Asociación Mexicana de Estudios Superiores de Turismo (Amestur), gracias a la postulación que hiciera la rectora Leslie Hendricks, nos entregó, al gran Sigfrido y a quien esto escribe, un Reconocimiento por nuestros aportes al turismo. Cuando acudimos a la entrega nos saludamos con el afecto de siempre y Sigfrido me dijo al saludarme, palabras más palabras menos, lo siguiente: “Cuando me dicen que me van a hacer un reconocimiento, a mi edad,supongo que será médico”…

Y luego en su discurso al recibir la distinción, habló como siempre claro y contundente acerca de la importancia de la formación y la capacitación en los destinos turísticos, refiriéndose a los inicios de Cancún. Durante el X Foro Nacional de Turismo que se llevó a cabo recientemente en la Riviera Maya, Sigfrido habló con elocuencia sobre las barreras en el tema de la aviación y la conectividad y recuerdo aún sus palabras, que desde ese día me estuvieron sonando para abordar el hecho con mayor profundidad o por lo menos incluirlo en este espacio. Decía el Maestro más o menos: “Cuando hicimos Cancún le dijimos al presidente, ´ahora faltarán hoteles y nadie quiere invertir aquí’, y nos dijo. ´pues formen una empresa hotelera´, y se creó Nacional Hotelera; le dijimos, ´hay que crear libre tránsito para que las aerolíneas puedan volar con libertad a Cancún´, y se dieron las facilidades”, y resumía Sigfrido que lo que se hizo en los 70´s fue derribar las barreras y los obstáculos para que detonara el turismo, y se preguntaba en voz alta: “Por qué no se puede hacer lo mismo hoy”. ¿?… Sigfrido estaba convencido de que la industria turística está hoy en día llena de obstáculos que no permiten su desarrollo, y de que falta voluntad política para lograrlo plenamente.

La última vez que lo vi fue el día en que celebramos el día del Agente de Viajes, el pasado 9 de julio; le hice un reconocimiento público con gran cariño, pero mientras hablaba en el micrófono no me percaté de que se había marchado del salón. Lo esperé para repetir mis palabras, pero no regresó. Al día siguiente le escribí un correo para contárselo y me lo agradeció con cariño. Reproduzco a continuación el texto íntegro de ambos correos que afortunadamente conservo:“Mi querido Sergio, gracias por tus palabras y una disculpa por salirme antes, tenía toda la intención de acompañarte en ese evento tan especial pero un dolor en mi espalda no me permitió disfrutar el momento. Celebro mucho el que estés al frente de los agentes de viajes y te deseo todo el éxito, y por tu capacidad sé que así será. Un abrazo. Sigfrido”

Cancún-Querétaro con Volaris

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2012

Desde este mes, la aerolínea Volaris inicia operaciones en la ruta Cancún-Querétaro, como parte del lanzamiento de cuatro nuevas vías dentro del territorio nacional e internacional. Los tres restantes enlaces aéreos son: Guadalajara-Sacramento, California; Querétaro-Tijuana y Tepic-Tijuana, con las que Volaris fortalece su estrategia de expansión.

Enrique Beltranena, director general de la empresa, explicó que con estas aperturas se abre un abanico de posibilidades entre destinos que hasta este momento no cuentan con la conectividad para que sus habitantes viajen por motivos familiares, de negocios o placer: “Como compañía hemos mantenido un fuerte crecimiento todo este 2012. Al incorporar Querétaro y Tepic a nuestros destinos sumamos 19 rutas nuevas en lo que va del año”.

El vuelo Cancún-Querétaro iniciará operaciones desde el 18 de octubre, con una frecuencia de dos días a la semana (jueves y domingos). Partirá de Querétaro a las 14:05 hrs., llegando a Cancún a las 16:30. En ruta inversa saldrá de Cancún a las 17:05 hrs., llegando a Querétaro a las 19:25.

Del ‘stand’ a la cama

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2012

El tradicional centro de congresos y convenciones de Cancún suma un hotel Business Class de 177 habitaciones a su oferta de salas de exposiciones.

Por Alejandra Moncisbays.

Para iniciar la temporada invernal con el pie derecho, el Cancún Center Conventions & Exhibitions estrena en diciembre próximo su hotel para el sector Business Class, de 177 habitaciones, que sumadas a la oferta de Punta Cancún arroja un total de dos mil llaves hoteleras.

El anexo ubicado sobre una superficie de 14 mil metros cuadrados, cuya inversión la cifran especialistas en 7 millones de dólares quedará conectado al edificio principal por un pasillo, sin tener que cruzar la calle, para comodidad de los visitantes. Javier Gámez, director ejecutivo del Cancún Center Conventions & Exhibitions, detalló que la obra responde a la petición por parte de los asistentes a los congresos y convenciones de opciones adecuadas a las necesidades del sector de negocios, sumado a la falta de centros de hospedaje dentro del Plan Europeo, que además de escasos están ubicados lejos de la zona.

En septiembre pasado comenzó la construcción del inmueble de siete pisos, que contará con cafetería, bar, gimnasio, instalaciones apropiadas para los ejecutivos de negocios, como servicio de Internet, contactos telefónicos y eléctricos, escritorio en las habitaciones, entre otras mejoras. “Los comités organizadores, expositores y asistentes tienen necesidades específicas que en general no son consideradas por los otros centros de hospedaje. Aquí logramos complementar varios aspectos, porque además de aumentar el inventario de llaves tipo europeo también sumamos espacios de estacionamiento al contar con 150 cajones, que fueron construidos tomando en cuenta a las personas con cualquier discapacidad”, comenta Gámez.

El Cancún Center tiene entre sus logros el haber ganado por quinto año consecutivo el World Travel Award como el mejor centro de convenciones de México y América, por encima de 18 competidores de la talla del Centro de Convenciones de Las Vegas o el Centro Banamex en la Ciudad de México. Asimismo, como parte de su estrategia de desarrollo, el sitio que ha hospedado con éxito congresos de hasta seis mil participantes y exposiciones con una afluencia aproximada de 40 mil personas encabeza la Alianza Cancún, en la que 50 firmas, entre líneas aéreas, hoteles, restaurantes, discotecas, empresas in house (servicios adicionales para el congreso) y una imprenta conforman una cartera unificada que oferta precios y servicios competitivos a los organizadores de congresos y convenciones, con la idea de que elijan al Cancún Center como su sede de reunión.

Encuentros

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2012

Maru Acevedo, Subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Promoviéndose como El Corazón del Mundo Maya, Guatemala espera un incremento de seis por ciento de visitantes al cierre del año.

El nuevo gobierno de Guatemala se estrenó a comienzos de año con la presentación de una Política de Desarrollo Turístico Sostenible, que entre otros temas propone la creación de la Secretaría de Turismo. Además asumió el reto de reposicionar a Guatemala en el ámbito turístico en pleno año del Mundo Maya. Sin demora se creó un nuevo producto llamado “La Ruta de los Baktunes”, que permitirá generar tráfico en zonas arqueológicas poco conocidas y que guardan relación con el calendario maya.

Desde el Sureste mexicano, especialmente desde la Riviera Maya, Guatemala recibe un significativo porcentaje de sus turistas extranjeros, explicó en entrevista con Latitud 21 Maru Acevedo, subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

Latitud 21.- ¿Qué representa el turismo para Guatemala?
Maru Acevedo.- El turismo se ha venido consolidando como el segundo generador de divisas del país; el primero son los guatemaltecos en el exterior, pero es un factor externo que no podemos controlar. El 17 de mayo el nuevo gobierno del presidente Otto Pérez Molina lanzó la Política para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala en consenso con todos los actores de la industria, y anunció también la creación de la Secretaría de Turismo, para lo cual estamos haciendo los ajustes. Desde entonces por primera vez el órgano de turismo participa en el gabinete de gobierno, algo que nos permite tener mayor coordinación interinstitucional.

L21.- ¿Cuáles son los ejes de esta política?
MA.- El documento que se presentó contiene lo que será la política de Estado para los próximos diez años. Su objetivo es desarrollar varios ejes, entre éstos la reforma institucional; sostenibilidad, donde vamos a velar por las certificaciones; competitividad; eje de mercadeo; consolidación y desarrollo de nuevos destinos. También aborda el tema de seguridad turística integral.

¿Cuál es el presupuesto actual del Inguat y qué pasará con este instituto? ¿La inseguridad ha afectado este flujo de turistas?

La entrevista completa en nuestra edición impresa.

[editor]Encuentros[/editor]

Portada

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2012

AMResorts de Alex Zozaya y All Inclusive Collection de Roberto Chapur incursionan en la hotelería tematizada con sus respectivos predios: Secrets The Vine y Hard Rock Hotel, con los que prometen atraer a sibaritas y melómanos de todo el mundo.

Más detalles en nuestra edición impresa.

[editor]portada[/editor]

La cita ineludible

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2012

Cancún Travel Mart México Summit arriba a su aniversario de plata manteniendo su objetivo primigenio: ser la feria más importante del Caribe mexicano y vender de manera directa e in situ los productos del Caribe mexicano.

Toda la información la puede encontrar en nuestra revista impresa.

  • 1
  • …
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo