lunes, julio 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Agepro anuncia licitación de estudios técnicos para Tren Maya

por Redacción 8 abril, 2019

La Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), licitará en las siguientes semanas estudios técnicos para que sirvan a la conformación del proyecto ejecutivo del Tren Maya.

El director de la Agepro, Eduardo Ortiz Jasso, explicó que los estudios son topográficos, de curvas de nivel, mecánica de suelos y uno específico de georradar, que será una más de las aportaciones de la administración estatal al proyecto férreo de la Federación.

El costo de los estudios es de 26 millones de pesos, aportados por el gobierno de Quintana Roo, cuya licitación se lanzará este mismo mes de abril.

Se trata de uno de los acuerdos a los que se llegó entre los cinco estados por donde correrá la vía férrea, mediante los cuales cada entidad aportará estudios sobre la particularidad geográfica de su región que se integrarán al proyecto ejecutivo coordinado por el gobierno federal, explicó el funcionario.

En el caso de Quintana Roo, dichos estudios permitirán caracterizar el suelo kárstico de la región, conocer más sobre el subsuelo y definir las zonas óptimas para el paso de la vía del tren.

Ortiz Jasso adelantó que también están por iniciar los trabajos complementarios en el tramo de Quintana Roo para determinar los mejores sitios para construir los pasos de fauna con los cuales se pretende disminuir la mortandad de especies silvestres que atraviesan la carretera Cancún-Chetumal.

Estos trabajos tienen aportación de recursos del gobierno federal, pero también se echará mano de programas estatales para alinearlos a las obras complementarias del Tren Maya, explicó.

El titular de la Agepro recordó que el gobierno del estado también está procurando que la mayor parte del trazo del Tren Maya quede dentro de tierras que son propiedad de la entidad, lo cual será otra forma de aportación de Quintana Roo al proyecto.

“Estamos revisando los polígonos del estado, estamos buscando que la mayor superficie de reserva territorial del estado pueda ser incorporada a los polígonos del tren y de las terminales, es un trabajo técnico, de campo, cartográfico y es otra aportación al Tren Maya”, señaló.

La coordinación con el gobierno federal será a lo largo de todas las etapas del proyecto. Por ahora son estudios, pero existe disposición del mandatario Carlos Joaquín González para mantener el trabajo coordinado con el gobierno federal para sacar adelante este emprendimiento.

Obra alterna

Ortiz Jasso confirmó que se buscará que el tren ligero o tren eléctrico que se construirá para la zona urbana de Cancún sea integrado al Plan Nacional de Desarrollo para que se financie con recursos federales.

El tren ligero tendría una extensión inicial de 30 kilómetros y recorrería toda la mancha urbana de Cancún, de sur a norte, iniciando en avenida Huayacán, hasta incorporarse a la avenida Chac Mool y bajaría hasta Puerto Juárez en el extremo sur de la ciudad.

El director de la Agepro manifestó que este nuevo tren implicará reordenar todas las rutas de transporte colectivo en la ciudad para convertirlas en sus alimentadoras y hacer de este proyecto la columna vertebral de toda la movilidad urbana de Cancún.

Se enlazaría con el Tren Maya en la terminal que construirá Grupo Aeroportuario del Sureste en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Bacalar entre los favoritos para visitantes de semana santa

por Redacción 5 abril, 2019

Bacalar, en Quintana Roo y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas son los Pueblos Mágicos que registran más reservas por parte de los viajeros mexicanos para pasar Semana Santa, del 15 al 21 de abril, de acuerdo con un informe del sitio Despegar.com.

En el ranking de los 10 Pueblos Mágicos preferidos por los mexicanos para viajar en esta temporada también se encuentra Tequisquiapan, en Querétaro; Pátzcuaro, Michoacán y Valle De Bravo, en el Estado de México.

En la sexta posición se ubica Loreto, en Baja California; seguido de Taxco, Guerrero; Tepoztlán, en Morelos; así como Mazamitla y Tapalpa, ambos en Jalisco; destinos que registran un promedio de alojamiento por noche que va desde mil pesos hasta 4 mil 300 pesos.

Respecto a los tipos de pueblo mágico, el 46 por ciento de los mexicanos dijo que prefiere los que tienen playa, 25 por ciento los coloniales y el 29 por ciento restante cualquier otro, en tanto que la estadía promedio en estos destinos es de tres a cinco días.

“Los Pueblos Mágicos se han posicionado como lugares ideales para vacacionar. Esto lo vemos en el crecimiento de más del 17 por ciento en la reserva de alojamientos en Pueblos Mágicos para Semana Santa”, se lee en un comunicado.

Volaris alcanza récord en el número de pasajeros para marzo

por Redacción 5 abril, 2019

La aerolínea tuvo su mejor desempeño en el número de pasajeros transportados desde 2016; en la operación nacional, el incremento fue de 21%, mientras que a nivel internacional registró un alza de 12%.

Volaris tiene un cielo despejado, y es que la aerolínea suma once meses de registrar incrementos de doble dígito en el número de pasajeros. En marzo, la compañía transportó 1.8 millones de pasajeros, un alza de 19.4%, su mayor incremento para este mes desde 2016. El factor de ocupación se ubicó en 86.6%, un alza de 2.3 puntos porcentuales.

A nivel nacional, el número de pasajeros registró un alza de 21.2%, mientras que a nivel internacional el aumento fue de 11.8%.

“La demanda de pasajeros por Volaris continúa fuerte. Alcanzamos un récord en el número de pasajeros para marzo, a pesar de que las cifras del año pasado incluían la Semana Santa, que será en este año durante el abril. Además, nuestros ingresos unitarios continúan mejorando como resultado del lanzamiento de nuestra nueva tarifa Plus”, dijo Enrique Beltranena, director general de Volaris en un reporte enviado por la compañía.

En el documento la firma también informó que durante ese mes comenzó a operar en 10 rutas nacionales desde sus ciudades principales: Ciudad de México, Chihuahua, Mérida, Hermosillo y Tijuana.

Además, Volaris lanzó a la venta 10 nuevas rutas nacionales que conectan a las ciudades existentes: Ciudad de México, Guadalajara, Chihuahua, Monterrey, Durango y Querétaro; y dos rutas internacionales: entre la Ciudad de México y El Salvador; y también Guadalajara y El Salvador.

Yucatán, uno de los mejores ecosistemas de emprendimiento

por Redacción 5 abril, 2019

La nueva fiebre de emprendimiento está en Yucatán. La continuidad en las políticas de apoyo a nuevos negocios, la presencia de fondos de inversión, el desarrollo del talento humano y una robusta red de incubadoras y aceleradoras han posicionado a la península en el mapa del ecosistema nacional y entre los 13 mejores del mundo.

“Yucatán está viviendo un momento muy importante en emprendimiento”, asegura Randy Cruz, fundador y CEO de Zenzzer, un dispositivo que mide los litros de gasolina del auto y que sea ha extendido en México, Chile y entrará al mercado de Colombia en 2019.

“El auge se debe a que en los últimos años entraron nuevos actores que apoyaron a las empresas y al timing del emprendimiento en México”.

La entidad, en la que habitan más de dos millones de personas y donde la actividad emprendedora es una opción de carrera deseable, recibió del Fondo Nacional Emprendedor (FNE) más de 542 millones de pesos para más de 74,000 proyectos entre 2013 y 2016, según datos del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem).

Y el apoyo continuó en los siguientes dos años. Uno de ellos fue el de Raúl Pereza, quien en marzo de 2016 creó Mayan Capital Fund, se trata del primer fondo de capital privado del sureste mexicano que reunió 70 millones de pesos con apoyo de empresarios locales.

“Estamos buscando ampliarlo, espero que lo logremos este año”, confía el fundador.

Mérida es la tercera ciudad mexicana que más postulaciones envió al fondo Magma Partners

Mayan Capital Fund ha invertido en 15 compañías de la región, entre ellas Finerio, una aplicación de finanzas personales; Geolytics, que recolecta y analiza datos de ventas mediante geolocalización e inteligencia artificial, y SolexVintel, que desarrolla sistemas inteligentes de visión artificial para diferentes industrias.

“Vemos iniciativas que atienden muchos sectores, son escalables y disruptivas. Están mejor estructuradas, lo que nos facilita la evaluación y el scouting”, comenta el inversionista.

GC Capital y Dux Capital son otros fondos que comienzan a tener presencia en el estado, además de una red de inversionistas ángeles, detalla Mayra Domínguez, subdirectora del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYE).

El instituto, que es el brazo del gobierno estatal para apoyar al ecosistema, presentó en 2018 el estudio Monitor Global de Emprendimiento capítulo Yucatán. El reporte colocó a la entidad entre los 13 mejores ecosistemas del mundo.

“Tenemos seis incubadoras de alto impacto, cuatro aceleradoras, cuatro oficinas de transferencia tecnológica y en la Universidad Politécnica de Yucatán hay tres carreras del futuro, como big data, análisis de datos y robótica”, detalla la funcionaria.

Una robusta red de incubadoras y aceleradoras han posicionado a la península en el mapa del ecosistema nacional y entre los 13 mejores del mundo.

A pesar del potencial, el ecosistema aún tienen un largo camino por delante para consolidarse, reconocen los entrevistados. Uno de ellos es el financiamiento. Cruz, por ejemplo, recurrió al crowdfunding y a inversionistas de Chile para completar el desarrollo de Zenzzer.

Otros han aplicado a fondos regionales. Mérida es la tercera ciudad mexicana que más postulaciones envió al fondo Magma Partners, detrás de Ciudad de México y Guadalajara, según datos de esa firma.

También faltan foros para promover a los emprendedores. “Cada año celebran en Mérida el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, que reúne a inversionistas pero es un evento muy exclusivo», agrega Cruz.

El costo del evento lo hace innaccesible para la mayoría de los fundadores de nuevos negocios. «Si el gobierno lanzara una serie de desafíos para sectores como energía limpia, agroindustria o turismo se podría vincular a emprendedores con fondos o clientes”, sugiere el emprendedor.

Sedatu destina 400 mdp para subsidios en compra de vivienda a los que ganan hasta 7 mil pesos

por Redacción 5 abril, 2019

A fin de beneficiar a trabajadores que ganan como máximo 7 mil 191.80 pesos mensuales.

A partir de este 3 de abril de 2019, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dará inicio al registro de créditos sujetos al subsidio del Programa de Vivienda Social 2019, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destinó 400 millones de pesos a fin de beneficiar a trabajadores que ganan como máximo 7 mil 191.80 pesos mensuales.

Con ello, quienes tienen créditos del Infonavit y ganan menos de esa cantidad podrán ser beneficiarios del subsidio para confinanciamiento de este programa y pagar cantidades menores de manera mensual para liquidar su vivienda.

La Conavi y el Infonavit señalaron que el programa focalizará los apoyos hacia la población con mayor rezago habitacional y en marginación, a las comunidades indígenas y con altos índices de violencia, para lo cual se ponderará las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como la metodología utilizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La política nacional de vivienda tiene como objetivo promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la vivienda adecuada, por lo que la distribución de todos los recursos se hará bajo una lógica de equidad social y transparencia, en beneficio de los que menos tienen, indicaron el Infonavit y las dos dependencias en comunicado conjunto.

A la vez, la Conavi tomará como base la información de oferta que proporcione la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y el Registro Único de Vivienda (RUV) en todo el país para impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas del sector de vivienda, en donde precisó, sólo se analizará la Clave Única de Vivienda (CUV), el avance de obra y las reglas de operación vigentes del Programa de Vivienda Social, sin tener acceso al nombre del desarrollador, con el propósito de efectuar una selección imparcial y transparente.

Continúan las afectaciones de interjet; hoteleros de Cancún inquietos por los créditos a Interjet Vacations

por Redacción 4 abril, 2019

La crisis de Interjet derivada de la cancelación de 75 vuelos por falta de tripulación, mucho de ellos con origen y destino a Cancún, mantiene en incertidumbre al sector turístico en Quintana Roo por el riesgo de que la problemática se extienda a la temporada vacacional de Semana Santa.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Citrón Gómez, explicó que esa situación prende ‘focos rojos’ porque no solo se trata del problema de una aerolínea, sino de un touroperador, con Interjet Vacations, que tiene contratos directos con hoteles.

Citrón Gómez explicó que los hoteles que autorizaron créditos a Interjet van a solicitar el pago inmediato y eso afectará las finanzas de la aerolínea.

Interjet aseguró que la eventualidad que durante el pasado fin de semana derivó en la cancelación del 5 por ciento de las operaciones que realiza diariamente, seguirá prestando sus servicios y buscará retribuir a los afectados por las cancelaciones, incluso con acuerdos superiores a los marcados por la ley.

La aerolínea desmintió lo publicado en redes sociales donde se afirmaba sobre supuestas cancelaciones de vuelos en la empresa.

La aerolínea aseguró que “al día de hoy la operación se mantiene estable” y anunció que reforzará su flota con la incorporación de una aeronave a su flota operativa.

“Ya se encuentran en capacitación tripulaciones suplementarias para fortalecer la operación en la temporada alta que se aproxima, tanto de Semana Santa como de Verano”, precisó.

En un comunicado la aerolínea desmintió lo publicado en redes sociales donde se afirmaba sobre supuestas cancelaciones de vuelos en la empresa, a lo que está catalogó como información falsa.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), precisó que suman ya 12 mil personas afectadas por los 75 vuelos cancelados por Interjet desde hace una semana.

La dependencia brindó asesoría a 196 pasajeros por medio del teléfono del consumidor y concretó 204 conciliaciones exprés en los módulos instalados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

  • 1
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo