miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Empresarios de Cancún rechazan propuesta de incremento en Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles

por Latitud21 Redacción 14 diciembre, 2016

Cancún, Quintana Roo, 13 de Diciembre de 2016.- Empresarios de Cancún anunciaron que harán un frente común para evitar que prospere la propuesta de diputados del Partido Verde (PVEM), que pretenden incrementar 50% el Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles en Benito Juárez.

En conferencia de prensa Luis Cámara Patrón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe señaló que agrupaciones como la Coparmex, AMPI, Canadevi, de Plazas Comerciales y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Delegación Cancún, manifestaron su preocupación por la iniciativa de reforma a la ley Municipal de Hacienda.

“Nos sentimos inquietos y preocupados por una iniciática de reforma a la ley de Hacienda Municipal, donde uno de los puntos más importantes es la modificación en el Impuesto de la Adquisición de Bienes Inmuebles (Isabi), están pretendiendo incrementarlo en un 1% de tal manera que el impuesto pase de un 2% al 3%”.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Eloy Peniche, presidente de Coparmex, Eduardo Galaviz, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales , Eduardo Braum, del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, James Tobin Cunningham, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ramón Abascal, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Delegación Cancún, y Ari Atler, en representación de la Cámara Nacional de la Vivienda. Cámara Patrón sostiene que no es momento para ampliar la carga fiscal en el sector empresarial y en la población en general. “Las condiciones del Estado no están para que los empresarios tengan que pagar más impuestos y mucho menos las personas tengan que verse afectados por un incremento en la compra de inmuebles.

La economía del Estado está en una situación delicada, es un momento difícil y no es conveniente cargarle la mano a los empresarios y a los adquirientes de viviendas o de terrenos que se venden en el estado o en el municipio”, señaló. Por su parte, Eduardo Martinez, Concejero del CCE, enfatizó que el incremento propuesto representa un alza de un 50% en el gravamen.

“El municipio puede subsanar perfectamente este impuesto haciendo ahorros y buscando nichos de oportunidad dentro de la operación del municipio”, considera. James Tobin Cunningham, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, indicó que se enteraron de esta situación el pasado 8 de diciembre, a través de información que llegó vía el Observatorio Ciudadano. “Esto se presentó el 7 y nos llegó el 8 de diciembre, ese mismo día lo hablamos con los asociados de AMPI e hicimos un análisis, no vemos un fundamento real”. “Se está elevando el 50% el impuesto. Ellos esperan recaudar 136 millones de pesos con este incremento, que representa casi el 6% del egreso que pretende derogar el municipio.

Hoy tienen una recaudación de casi 270 millones de pesos y pretenden llegar a casi 406 millones de pesos. Ya hablamos con los legisladores que la proponen y les pedimos que la detengan pero ya la leyeron y es posible que la voten hoy en la tarde o el jueves”, indicó el presidente de AMPI. La iniciativa, dijo, será discutida en la Comisión de Hacienda, que preside Emiliano Ramos. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe no descartó solicitar la intervención del gobernador, Carlos Joaquín, en caso de que la propuesta de los legisladores del Partido Verde sea aprobada.

Xcaret y Conanp fortalecen Programa de Conservación de la Guacamaya Roja

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

En el marco de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 13), que se realiza en Cancún, Quintana Roo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Grupo Experiencias Xcaret suscribieron un convenio para el fortalecimiento del Programa de Recuperación de la Guacamaya Roja en las selvas de México.

El acuerdo formaliza acciones de colaboración conjunta en educación ambiental, manejo de especímenes, investigación, capacitación y financiamiento, orientados a la reproducción y reintroducción de la Guacamaya Roja en áreas naturales susceptibles de recibirlas, lo cual permitirá ampliar los resultados obtenidos hasta ahora en la cruzada por la conservación de la especie.

La Guacamaya Roja forma parte de la lista de especies en riesgo en nuestro país y figura en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). No obstante, en poco más de 3 años la población de guacamaya roja en vida silvestre en México casi se ha duplicado, gracias al programa de reintroducción de la especie en los estados de Chiapas y Veracruz, impulsado por Grupo Experiencias Xcaret junto con especialistas de la UNAM, organizaciones de la sociedad civil, así como autoridades locales, estatales y federales.

Entre otras acciones el acuerdo permitirá identificar las áreas potenciales con la cobertura vegetal que proporcione los recursos básicos para la sobrevivencia (alimentación, percha y anidación) de las poblaciones reintroducidas. También se promoverá que los pobladores locales de las zonas donde se produzcan liberaciones, hagan suyo el cuidado del entorno y hagan de la especie un emblema de su patrimonio natural.

ACERCA DE XCARET

Xcaret es parque dedicado a la recreación turística sustentable que desde 1990 sostiene buenas prácticas a favor del bienestar animal y la vida silvestre en México. Es aliado de las autoridades federales en el resguardo y protección de especies afectadas por varamientos, accidentes, destrucción de hábitats y tráfico ilegal. La seriedad de sus programas de preservación de la tortuga marina y la guacamaya roja tienen reconocimiento internacional.

Carlos Joaquín: «Juntos podemos hacer que el turismo genere beneficios para todos»

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

Cozumel.- “Cozumel es el principal destino de cruceros con una visión de crecimiento sostenido; de ahí la importancia de potenciar su fortaleza para crecer desde otras líneas de productos que incluyan el mejoramiento en la calidad de vida de las personas”, manifestó el Gobernador Carlos Joaquín al tomar protesta a la mesa directiva de la Asociación de Hoteles de Cozumel, presidida por Marcos Rojas Morales para el período 2016-2018.

En compañía de la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas y de la Presidenta Municipal, Perla Tun, Carlos Joaquín felicitó a Marcos Rojas por su designación en un municipio que dijo tiene una población económicamente activa del 94 por ciento, del cual, el 74 por ciento está ocupado en el sector turístico.

Al subrayar que este año a la isla arribaron 3.3 millones de cruceristas, cifra que se espera aumente a 4 millones para el 2017, el Gobernador de Quintana Roo resaltó la importancia de la generación de nuevos productos y la integración de un consejo estatal que pueda contar con un fondo financiero amplio que atenderá a las poco más de 7 marcas de la entidad y permitirá equilibrar la asignación de recursos a la promoción de los destinos del estado.

“Nos debemos plantear la necesidad de revisar aquellas políticas públicas nacionales, estatales y municipales que influyen directamente en el desarrollo del turismo de nuestro estado, y aquí en Cozumel”, dijo, e invitó a los hoteleros a elaborar un Plan Integral, que una a todos los municipios turísticos de la entidad.

Carlos Joaquín enfatizó que es indispensable conducir un desarrollo turístico sustentable que promueva la armonía social y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, con base en un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social, el adecuado uso del medio ambiente y los recursos naturales, lo que permitirá ofrecer más y mejores oportunidades para todos.

A la ceremonia celebrada en el hotel Presidente asistió el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fidel Villanueva; el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y del Consejo Nacional Empresarial Turístico, José Chapur; Rafael García, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Gabriela Angulo, diputada, empresarios e invitados especiales.

Cancún recibirá a los mejores esgrimistas del mundo

por Latitud21 Redacción 13 diciembre, 2016

Cancún recibirá el Grand Prix de Sable Femenil y Varonil durante tres días, evento que la Federación Internacional de Esgrima le confío a la Federación Mexicana de Esgrima.

De acuerdo con el portal de noticias Milienio, tres mil de los mejores esgrimistas de todo el mundo harán su arribo a Quintana Roo desde el 16 hasta el 18 de diciembre del presente año.

El torneo es parte del circuito organizado por la Federación Internacional de la especialidad y está compuesta de nueve diferentes competencias.

Cancún es la primera fecha y las siguientes se llevarán a cabo en Seúl y Moscú, respectivamente.

Puerto Morelos espera atender a 10 mil turistas en vacaciones decembrinas

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Autoridades y prestadores de servicios se preparan para atender a por lo menos 10 mil turistas de pernocta que se espera lleguen a Puerto Morelos, informaron autoridades locales.

«Será una temporada vacacional exitosa para Puerto Morelos, en la que los más de cinco mil cuartos hoteleros se mantendrán ocupados», explicó la alcaldesa Laura Fernández Piña.

De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, este destino turístico inició diciembre con una ocupación promedio de 75 por ciento, lo que habla de la excelente afluencia de visitantes de cara a la temporada vacacional.

Según las estimaciones de los hoteleros, Puerto Morelos tendrá al menos 10 mil turistas de pernocta por día en las más de cinco mil habitaciones de los 51 hoteles del destino, sin contar al turismo doméstico que llega a casas de familiares y amigos.

Héctor Tamayo Sánchez, director general de Turismo, indicó que la oficina a su cargo imparte pláticas en centros de hospedaje, dirigidas a empleados y mandos medios, para que ayuden a promocionar todos los atractivos del municipio, permitirán que esos visitantes lleguen también alugares como la Ruta de los Cenotes y las comunidades de Leona Vicario y Central Vallarta y la derrama económica beneficie a más sectores de la población.

Recordó que el sábado se dio el banderazo de inicio del Operativo Vacacional de Invierno Guadalupe-Reyes, en el que trabajarán los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas y los habitantes del municipio.

«Queremos que en estas vacaciones tengamos saldo blanco, por lo que le apostamos al tema de la prevención, no bajaremos la guardia», remarcó el funcionario

Tamayo Sánchez, director general de Turismo, comentó que durante el periodo vacacional, que inicia oficialmente el 19 de diciembre y concluye en los primeros días de enero, se llevarán a cabo diversas actividades, sobre todo culturales y recreativas, en el casco antiguo de Puerto Morelos, para ofrecer más alternativas a los visitantes.

Comentó que el éxito de la temporada vacacional invernal podría extenderse hasta Semana Santa.

Firman importante acuerdo para proteger la Selva Maya

por Latitud21 Redacción 12 diciembre, 2016

Para preservar los recursos culturales, históricos y biológicos de la Selva Maya, región importante y vital para Centroamérica, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Banco Alemán de Desarrollo (kfW), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la cooperación técnica alemana (GIZ) celebraron el arranque del Programa de Protección de Recursos Naturales de la Selva Maya, iniciativa regional de conservación, entre Belice, Guatemala y México.

En el marco de la COP 13 y en el evento paralelo llamado Protegiendo a la Selva, expertos nacionales e  internacionales, plantearon las oportunidades y retos en la conservación de la Selva Maya, sus recursos naturales, biodiversidad y patrimonio cultural.

Andrew Rhodes Espinoza, Director General de Desarrollo Institucional y Promoción, destacó que es importante mantener la conectividad y promover el manejo integrado de paisaje incluyendo a las Áreas Naturales Protegidas pues no deben circunscribirse a los límites de un país ya que las especies y los ecosistemas no tienen fronteras.

Ricardo Gómez, Director de la Región Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la CONANP se congratuló por esta iniciativa y explicó que en México la CONANP trabaja en la creación de corredores biológicos que permitan la conectividad tanto terrestre como marina y, en el caso de la selva maya se trabaja en conectar desde la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an, el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, la Reserva de la Biosfera Calakmul hacia los macizos forestales de Guatemala y Belice.

Dijo que para lograr un desarrollo sustentable de nuestras selvas, se debe tomar ejemplos de las prácticas ancestrales de los mayas que han vivido cientos de años en estos territorios y han convivido con sus recursos naturales.

Un ejemplo dijo es el caso de Calakmul, donde producen la miel que se obtiene de los acahuales, práctica ancestral y recurso importante para la apicultura ya que al ser vegetación secundaria tiene floración diversa. 

Finalmente, Ricardo Gómez enfatizó que continuarán trabajando de la mano con  GIZ, KFW y UICN, y reconoció la labor del gobierno alemán con países como Belice, Guatemala y México, en el esfuerzo por conservar las funciones ecosistémicas y los valores culturales de la Selva Maya, promoviendo el bienestar de su gente y manteniendo su contribución global de bienes y servicios ambientales.

La Selva Maya es un bloque estratégico de ecosistemas naturales relevante globalmente en procesos de adaptación y mitigación al cambio climático. Este paisaje, que abarca 42,300 kilómetros cuadrados en un corredor de áreas naturales protegidas en las que las categorías de manejo convergen en un continuo geográfico, que en algunos casos está separado por límites internacionales.

  • 1
  • …
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo