domingo, mayo 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

United Airlines Reafirma su Liderazgo en el Mercado de Transporte Aéreo entre México y los Estados Unidos

por Latitud21 Redacción 11 marzo, 2015

 El liderazgo de United Airlines en el mercado de transporte aéreo entre México y los Estados Unidos será demostrado en este 2015 al celebrar aniversarios de ofrecer servicio ininterrumpido en varias de sus rutas, que incluyen: Ixtapa Zihuatanejo – Houston, 20 años; Aguascalientes – Houston, 15 años; San Luis Potosí – Houston, 15 años; Querétaro – Houston, 10 años. Estos hitos son un reflejo del compromiso continuo de la compañía con México.

Actualmente, United ofrece una amplia cobertura desde su Hub en Houston a estos destinos con siete vuelos semanales a Ixtapa Zihuatanejo, siete vuelos semanales a Aguascalientes, siete vuelos semanales a San Luis Potosí y 21 vuelos semanales a Querétaro.

“United ofrece múltiples vuelos diarios o semanales hacia destinos turísticos o de negocios en todo el territorio”, comentó Rolf Meyer, director ejecutivo de ventas en Mexico de la aerolínea. “Esto contribuye a fortalecer la economía de México y abrir nuevas oportunidades de negocio para la expansión de sectores industriales del país”.

United en México

United Airlines opera más de 550 vuelos directos a la semana a 26 ciudades en México desde sus siete hubs en los Estados Unidos, más que cualquier otra aerolínea estadounidense. United inició sus operaciones en México en 1966 con el vuelo Monterrey-Houston y fue pionera en abrir rutas internacionales a varios destinos en México. La flota que United vuela a México consiste en aviones Boeing 737 de la serie -700, -800 y -900, Airbus A320 y A319. También opera jets regionales Embraer y Canadair en ciertas rutas.

Acerca de United

United Airlines y United Express operan en promedio 5,055 vuelos diarios a 373 aeropuertos en seis continentes. En 2014, United y United Express operaron casi

2 millones de vuelos y transportando 138 millones de clientes. United se enorgullece en tener la red de rutas más completa, incluyendo hubs en el territorio estadunidense en Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, New York/Newark, San Francisco y Washington, D.C. United opera más de 700 aviones en su flota principal, y este año la aerolínea recibirá 34 nuevos aviones Boeing, entre ellos el 787-9 y el 737-900ER. United incorporará igualmente a la flota de United Express 49 nuevos Embraer 175. United es miembro fundador de Star Alliance, que a través de sus 27 aerolíneas integrantes atiende a 193 países. Los más de 84,000 empleados de United radican en todos los estados de la Unión Americana y en países de todo el mundo. Para más información, visite united.com o siga a @United en Twitter y a través de Facebook. Las acciones ordinarias de la empresa matriz de United, United Continental Holdings, Inc., se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) bajo la clave de pizarra UAL.

Crece 8.9% arribo de turistas internacionales por vía aérea en enero de 2015, respecto a igual mes del 2014

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2015

· Las cifras del Sistema Integral en Operación Migratoria destacan también, que la llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento

El arribo de visitantes internacionales por vía aérea a México en enero de este año, registró un crecimiento de 8.9 por ciento con respecto a igual mes de 2014, reveló el informe más reciente del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración (INM).

Con respecto a enero de 2013, las cifras del SIOM revelan que el repunte de este segmento fue de 21.7 por ciento.

La llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos se incrementó 11.3 por ciento, con lo cual se mantuvo el buen desempeño de este mercado, en tanto que el arribo de turistas canadienses observó un incremento de 6.8 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del SIOM, de los países europeos, destaca la llegada de visitantes del Reino Unido que creció 14.9 por ciento, mientras que en los otros mercados el repunte en enero de este año fue más moderado:

España con 8.1 por ciento, Francia 7.7 por ciento, Italia 5.8 y Alemania 4.9 por ciento, en línea con lo esperado, dada la lenta evolución económica de la región europea.

Por su parte, la llegada de visitantes procedentes de Rusia profundizó su caída, ya que en el primer mes de 2015 se redujo en 51.4 por ciento, con respecto a enero del año anterior.

El informe del SIOM del Instituto Nacional de Migración, dependencia de la Secretaría de Gobernación, precisó un alto crecimiento en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea de algunos países de Asia, tales como Corea y China con 21.7 y 19.5 por ciento, respectivamente.

Por parte de Japón, el aumento fue de 10.1 por ciento, que es una tasa muy razonable considerando que este mercado se encuentra atravesando una situación de debilidad económica.

Por cuanto a América del Sur, se refiere que los mercados de Colombia y Brasil continuaron registrando gran dinamismo con repuntes en sus tasas de 26.5 y 22.8 por ciento.

Chile y Perú, aunque registraron repuntes menores, sus tasas también fueron positivas con crecimientos de 10.9 y 16.5 por ciento en cada uno de los casos.

Por último, reveló el SIOM, en Argentina  se observaron nuevamente resultados negativos, ya que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea disminuyó 4.2 por ciento.

Viajeros estadounidenses buscan sol y un peso barato en México

por Latitud21 Redacción 10 marzo, 2015

Las bajas temperaturas en Estados Unidos ayudan a atraer turistas a México, quienes también se han visto beneficiados por la fortaleza del dólar; Volaris y Aeroméxico son las aerolíneas más solicitadas para viajar.

(Bloomberg) Un invierno estadounidense helado está creando una temporada turística récord en México en la medida que los viajeros enriquecidos por los ahorros derivados de la nafta más barata y los dólares más fuertes buscan climas más cálidos.

Entre los más beneficiados con la migración invernal se cuentan las aerolíneas Volaris y Grupo Aeroméxico, con el primero y el quinto mejor desempeño respectivamente entre más de 100 grandes compañías que comercian en México al 6 de marzo. Los operadores aeroportuarios cotizados en el Índice de Precios y Cotizaciones  (IPyC) también están superando ese indicador en 2015.
Esta temporada se apresta a ser la más sólida para el turismo mexicano, la cuarta fuente de efectivo en divisas y un punto positivo en una economía aplastada por los precios bajos del petróleo y la producción. Los ingresos del turismo correspondientes a diciembre fueron más altos que para cualquier otra temporada, según datos del banco central, y las visitas de extranjeros crecieron en enero respecto de los máximos del año pasado con un incremento de viajeros estadounidenses.

“Estoy esperando ansiosamente no tener que vestirme con 12 capas para salir”, dijo Morgan Thompson, de 25 años, gerente de marketing y comunicaciones en una mueblería de Nueva York, quien recientemente hizo reservas en un vuelo de Aeroméxico para una playa en México.

El mes pasado fue el febrero más frío de que se tiene registro en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, y Chicago empató con su febrero más frío de la historia, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. Boston tuvo su sexto enero con más nieve, seguido por su febrero más nevado y su segundo más frío.

El clima provocó un éxodo hacia el sur. En enero, las visitas de extranjeros a México crecieron 8.9 por ciento respecto del mismo período un año antes, según el Instituto Nacional de Inmigración. Fue el mes más alto en cuanto a visitantes internacionales de todos los eneros desde 2007. Los viajes procedentes de los Estados Unidos solamente, aumentaron 11 por ciento en el mismo mes.

“El clima en el norte fue más extremo que en los últimos años”, dijo José María Flores, analista de Casa de Bolsa Ve Por Más SA en México D.F. “Eso empuja a la gente a viajar en esta época del año y todos buscan el calor de las playas de México”.

ES LÓGICO VIAJAR A MÉXICO

Volaris, cuyos únicos vuelos externos son hacia y desde los Estados Unidos, experimentó un aumento del tráfico internacional de 18 por ciento en febrero, más que el 17 por ciento que creció un año antes.

El tráfico de pasajeros internacionales de Aeroméxico creció 13 por ciento en febrero. El operador vuela directo de Nueva York a Cancún y ofrece vuelos desde Boston y Chicago a Cancún, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta. Volaris vuela desde Chicago y Portland hasta Cancún y México D.F.

“Obviamente” el invierno crudo está ayudando a atraer turistas, dijo el máximo responsable ejecutivo de Aeroméxico, Andrés Conesa, en una entrevista la semana pasada. Y con la caída de 13 por ciento del peso desde noviembre hasta casi 15 por dólar “es lógico viajar a México”.

El Rey de la noche

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2015

Ricardo Ruiz , mejor conocido como “La Yegua” y desde hace más de una década publirrelacionista de Coco Bongo -trayectoria que lo llevó recientemente a trasladarse a República Dominicana para la apertura de la nueva discoteca de la marca en Punta Cana- dejó el alma en lo que más le gustaba hacer, vivir la vida intensamente.

Por ello se convirtió en el alma de la fiesta, alegre, siempre de buen humor, y fue así como lo retratamos en la entrevista que publicó Latitud 21 y que retomamos en homenaje a quien en vida fue el engranaje que hizo girar el motor de la diversión nocturna en Cancún.

Descanse en paz

 

ALMA DEL NEGOCIO


(Latitud21, Octubre 2012)
Por su energía, su  temperamento, pero sobre todo por sus bríos, Ricardo Ruiz, conocido como “la Yegua”, es un ícono en la vida nocturna del Caribe mexicano. Actualmente al frente del staff de la discoteca CocoBongo, desde muy joven sintió el llamado de la vida del espectáculo y la diversión nocturna, ambiente que conoce desde las entrañas porque lo ha vivido desde todos los puntos de vista.

A su antiguo look de cabello largo que sujetaba con una coleta le debe el sobrenombre de “la Yegua”, aunque hoy día como director de Relaciones Públicas Corporativo de CocoBongo Show & Disco, con sedes en Cancún y Playa del Carmen, vista de corbata y cabello corto; su carácter extrovertido le ha ganado un nombre en el negocio del entretenimiento nocturno.

“A los 16 años me salí de casa para ser independiente, vivía en Cuernavaca en  donde estaban las mejores discotecas del país; por mi edad sólo podía entrar a las tardeadas. Intenté miles de veces entrar a la disco sin éxito, hasta que durante un Halloween me disfracé de caja de cigarros, entré y me encantó el ambiente, entonces  le rogué al gerente que me diera mi primer trabajo. Inicié lavando los vasos,  después  fui garrotero, mesero, cajero, bartender  y hasta ayudante de Dj. Años después abrí una discoteca en Villahermosa, llegué a ser gerente y trabajé ahí por cinco años”, comenta.

Aunque vive de “la fiesta“, ésta nunca le ganó. Con su trabajo pudo pagar sus estudios y terminar la preparatoria.  “Al saber del auge de Cancún decidí venir a probar suerte en el año 98. Mi primer trabajo fue en la discoteca La Boom, después me cambié a Tequila Rock. Al inaugurarse CocoBongo desde el primer día fue un éxito, y como siempre me ha gustado trabajar en el mejor lugar hice una solicitud de trabajo. Era el año 2000 cuando empecé de mesero, después capitán de meseros, subgerente y gerente de la disco”, refiere.

Su facilidad para hacer amistades tanto laborales como personales, poder conectarse con su staff al conocer cada área de la discoteca, además de su energía, han sido las claves de Ricardo.  “Aprendí muchísimo al lado del más grande discotequero de la historia en México, Roberto Noble, propietario de CocoBongo, quien me enseñó  a trabajar todas las noches como si fuera Año Nuevo, que para las discotecas es la mejor noche, por ello he legado esa visión a mi equipo poniendo el ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas, de esta forma me he ganado el respeto de todos ellos”, señala.

¿El futuro? Para Ricardo es simple, continuar con “la fiesta”, y como él mismo dice abrir nuevos CocoBongos fuera del país y tal vez hasta un negocio propio. (Alejandra Moncisbays).

Fallece Ricardo Ruiz, publirrelacionista de Coco Bongo

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2015

(SIPSE) Este fin de semana el director de Relaciones Públicas del Corporativo Coco Bongo Punta Cana, Ricardo Ruiz, originarió del Distrito Federal, perdió la vida tras un accidente de tránsito.

De acuerdo con las versiones de los testigos, el suceso ocurrió cuando el publirrelacionista conducía su motocicleta, fue arrollado por otro vehículo, lo que ocasionó que perdiera la vida.

Ricardo Ruiz, conocido como ‘La Yegua’, pertenecía a un club de motociclista y desempeñaba el cargo de director de Relaciones Públicas de la empresa; él ingresó desde 1998.

Se tiene conocimiento que la semana pasada visitó la ciudad de Cancún. El 7 de marzo, el publirrelacionista participó en las caravanas del Carnaval de Punta Cana.

Presuntamente los directivos de la empresa se dirigieron hasta Punta Cana, para realizar los trámites correspondientes para trasladar el cuerpo.

LOS SPRING´S

por Latitud21 Redacción 5 marzo, 2015

En los años 90, el denominado segmento de turismo spring break, que integran en su mayoría jóvenes estadounidenses que buscan el mejor destino de playa para vacacionar en primavera, tuvo su mayor auge con el arribo en promedio de hasta 100 mil turistas al año, quienes disfrutaban ampliamente de las bondades de un centro vacacional como Cancún.

El despunte que tuvo el destino durante ese lapso propició en muy poco tiempo que la temporada se caracterizara por constantes problemas con los visitantes debido a los excesos, riñas y tropelías en que incurrían, entre otras cosas por el abuso en el consumo de alcohol, lo que incluso derivó en varias ocasiones en la deportación de los turistas a sus lugares de origen, y se convirtió para muchos prestadores de servicios en el segmento incómodo.

Se hizo entonces necesario un trabajo conjunto entre los turisteros y el gobierno municipal para poner orden, y fue cuando se determinó establecer un código de conducta en el que se hacen recomendaciones y un recordatorio de las reglas que privan en el país, mismo que desde hace ya varios años se distribuye durante la temporada tanto en el aeropuerto internacional de Cancún como en los hoteles.

El vaivén de este segmento, en el que si bien influyeron las reglas para su visita, fueron también determinantes otros factores como la situación económica, la seguridad y hasta los fenómenos naturales, pero parece que encuentra su estabilidad y se mantiene ahora como un segmento complementario para la ciudad.

 


  • 1
  • …
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo