Infografia
Más allá de lo académico, estudiar en otro país es una inversión en ti mismo que abrirá puertas a oportunidades inesperadas y transformará tu visión del mundo
En un mundo cada vez más conectado, estudiar en el extranjero no solo es una experiencia académica, sino una oportunidad para crecer profesional y personalmente. Según estudios recientes, quienes adquieren experiencia internacional destacan en el mercado laboral y logran construir redes globales valiosas. Sin embargo, muchos aún desconocen el impacto que esta decisión puede tener en su vida.
Desde perfeccionar un idioma hasta sumergirse en nuevas culturas, estudiar en el extranjero permite desarrollar competencias clave como la adaptabilidad, el liderazgo y la comunicación intercultural. Además, en carreras como negocios internacionales o diplomacia, esta experiencia puede ser el diferenciador que los empleadores buscan.
Este artículo explora las razones por las cuales estudiar en el extranjero puede ser el paso que transforme tu carrera y cómo superar los desafíos comunes para aprovechar al máximo esta oportunidad.
Transforma tu negocio con tecnología: descubre cómo la digitalización impulsa ventas, eficiencia y crecimiento para emprendedores y MiPyMEs
La digitalización se ha convertido en un pilar esencial para el éxito de las MiPyMEs y emprendedores en México. Según datos recientes, el 80% de las empresas que han digitalizado sus procesos reportan un aumento en ventas, y 9 de cada 10 reconocen la tecnología como clave para su crecimiento. Sin embargo, muchas todavía enfrentan barreras para adoptar soluciones tecnológicas.
Desde gestionar inventarios hasta automatizar tareas contables y optimizar la experiencia del cliente, las herramientas digitales no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que abren nuevas oportunidades en un mercado cada vez más competitivo. Pese a estos beneficios, el desconocimiento y la falta de recursos siguen siendo retos importantes para los negocios.
Además, el panorama del emprendimiento en México refleja que las mujeres lideran el 37% de los negocios, aunque enfrentan mayores desafíos en acceso a financiamiento y redes de apoyo. Por otro lado, menos del 2% de las empresas utiliza software especializado para recursos humanos, lo que subraya la brecha tecnológica en la gestión empresarial.
Este artículo explora las claves para que emprendedores y empresas puedan superar estas barreras, aprovechar la digitalización y encaminarse hacia un crecimiento sostenido.
Entre tradiciones y números, el Día de Muertos en México también nos invita a reflexionar sobre los servicios funerarios y los costos de despedir a nuestros seres queridos. Este artículo aborda lo esencial en trámites, precios y estadísticas, en un momento de conexión con la vida y la muerte.
El Día de Muertos en México, una festividad colorida y emotiva, nos recuerda que la muerte es una etapa natural de la vida. Sin embargo, cuando un ser querido parte, el proceso de despedida trae consigo una serie de trámites y decisiones que, lejos del espíritu festivo, pueden resultar complejas. Para honrar a quienes se van, es importante estar informados sobre los servicios funerarios y los costos asociados, como los de cremación, entierro, y más.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece una guía práctica sobre los servicios funerarios y la importancia de revisar opciones de agencias, paquetes y precios, para que la despedida sea lo menos complicada posible.
En este artículo, exploramos los datos clave de los servicios funerarios en México, las ciudades con mayores y menores costos, y estadísticas de fallecimientos y cremaciones. El objetivo es estar informados y aligerar la carga que el proceso funerario implica, en medio de un momento de duelo.
Descubre cómo aprovechar al máximo las preventas inmobiliarias y los aspectos a considerar antes de tomar una decisión
Las preventas exclusivas han revolucionado la manera en que adquirimos productos y servicios, creando un puente directo entre marcas y consumidores, que no solo premia la fidelidad, sino que también genera expectativas y emociones por lo que está por venir. Este formato de preventas otorga beneficios muy atractivos, como la oportunidad de acceder antes que nadie a lo más nuevo del mercado, y lo mejor: hacerlo con descuentos únicos o condiciones preferenciales.
Y aunque las preventas se han extendido a diversos sectores, son especialmente relevantes en la industria inmobiliaria, del entretenimiento y lanzamientos de tecnología.
En este artículo nos centramos en la compra anticipada de bienes inmuebles. Antes de tomar la decisión de comprar en preventa, es fundamental informarse y tomar en cuenta ciertos aspectos. Aquí te presentamos las principales ventajas y desventajas de esta modalidad, así como algunos tips clave para asegurar que tu inversión sea exitosa.
Todas las personas en la vida experimentan dolor físico, que puede ser agudo, que aparece de repente debido a una lesión o enfermedad, o crónico, cuando persiste por más de tres meses; ¿sabes qué es lo que más le duele a las personas en México?
Datos de la Asociación Internacional del Dolor indican que una de cada cinco personas a nivel mundial experimenta dolor crónico a diario.
De hecho, en nuestro país se ha convertido en un problema de salud pública, ya que el 30% de las personas que residen en México tienen este malestar, que amenaza con incrementar su incidencia debido al envejecimiento poblacional en próximos años.
Este tipo de padecimiento afecta la calidad de vida de las personas, principalmente porque es una enfermedad minimizada, poco diagnosticada y hay quienes agravan el problema al automedicarse y esconder los síntomas. Así, ven limitada su vida o actividades de trabajo.
Por eso, es importante que, llegado el momento, conocer qué tipo de dolor experimenta la persona y acudir con expertos para un diagnóstico y tratamiento oportunos.