sábado, julio 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Meridiano 87

Impulso mundial a los artesanos

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 abril, 2021

Gracias al nuevo centro logístico de Amazon, en el municipio de Umán, en Yucatán, que lleva un avance del 35 por ciento, la compañía trasnacional abre la oportunidad a los artesanos yucatecos de vender productos textiles, cosméticos y alimentos en línea en otros mercados del país y del mundo. Este inmueble se convertirá en el primero en la región sureste de la firma dedicada al comercio electrónico de bienes y servicios de computación, con lo que buscan impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales, incluyendo a los artesanos yucatecos. Por eso, imparten talleres para vender en Amazon; a la fecha, ya capacitaron a 284 integrantes de empresas. Además, a quienes ahí trabajen, les ofrecerán la posibilidad de desarrollar un crecimiento a largo plazo.

Oferta biocultural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Luego de la inauguración de la oficina de atención al cliente de la Reserva Natural Amazili, Valladolid ofrece a los visitantes la oportunidad de realizar recorridos bioculturales, en un esfuerzo que forma parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario. El objetivo es que a mediano plazo el número de turistas interesados en conocer la historia de la cultura maya incremente en la zona y con ello las pernoctas en la comunidad reflejen una mayor derrama económica para todos los prestadores de servicios. Las cooperativas que conforman la estrategia ofrecen recorridos fuera de lo normal: los desayunos no son americanos ni continentales, sino alimentos que preparan los mismos integrantes de la comunidad dentro de los poblados. Además, una convivencia directa con quienes viven y conocen los rincones de las bellezas naturales que se visitan.

Tierra fértil para negocios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Yucatán fue calificado como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios, de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) 2020 que recientemente presentó la firma británica Deloitte. La entidad se colocó en la primera posición mejorando con respecto a 2019, cuando ocupó el segundo sitio, y superando a entidades como Tamaulipas y Chihuahua, que en 2020 se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. El estudio tiene la finalidad de evaluar el ambiente para el desarrollo de las empresas por entidad federativa a través de la disponibilidad y eficiencia de las regulaciones y servicios públicos de los gobiernos estatales. Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).

Empresas con energías limpias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

El nuevo sistema de paneles solares del Grupo La Anita, además de representar un ahorro en el costo de la electricidad, también contribuye a mantener las fuentes de trabajo. Esto demuestra que cada vez más las empresas yucatecas refrendan su compromiso de proteger los empleos y cuidar el medio ambiente a través de la implementación de proyectos de energías limpias. Autoridades estatales y empresarios anfitriones constataron la puesta en funcionamiento de los primeros mil paneles solares, de un total de 2 mil 650 que conforman este plan desarrollado por la firma dedicada a la elaboración de salsas y sazonadores. En las instalaciones del Grupo La Anita, en Ciudad Industrial, el director de la compañía, Francisco Ávila Heredia, detalló que este sistema se realiza con una inversión de 27 millones pesos, con lo que se podrán generar 72,000 kilowatts por hora (Kwh) en promedio mensuales y un ahorro anual de casi 5 millones de pesos al consumo.

Yucatán destaca como destino ideal para negocios

por NellyG 1 marzo, 2021

 

 

Yucatán fue calificado como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios, de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) 2020 que recientemente presentó la firma británica Deloitte. La entidad se colocó en la primera posición mejorando con respecto a 2019, cuando ocupó el segundo sitio, y superando a entidades como Tamaulipas y Chihuahua, que en 2020 se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. El estudio tiene la finalidad de evaluar el ambiente para el desarrollo de las empresas por entidad federativa a través de la disponibilidad y eficiencia de las regulaciones y servicios públicos de los gobiernos estatales. Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).

Viviendo en armonía; Mérida entre las ciudades más seguras

por NellyG 1 marzo, 2021

 

 

Tras la pandemia, muchos usuarios han volteado a otras localidades donde puedan adquirir una vivienda a un buen precio y sin problemas de seguridad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, al tercer trimestre de 2020 ciudades como Mérida, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Saltillo y Los Cabos destacaron por presentar mejor percepción en seguridad. De la capital yucateca, destaca que “cuenta con una moderna infraestructura que ha permitido un crecimiento ordenado; su ubicación permite actividades comerciales y turísticas, que unen la tranquilidad con la versatilidad de las grandes ciudades”. Comprar una casa en la ciudad puede costar 2 millones 300 mil pesos, aproximadamente y la renta está alrededor de 11 mil pesos. El promedio de construcción de una casa es de 225 m² y de un departamento es de 103 m².

  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 50

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo