martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

La prevención: un factor de salud

por Latitud21 Redacción 18 junio, 2018

La salud es y ha sido un tema de constante preocupación para la población a lo largo de la historia. Hoy en día existe tecnología médica con distintas aplicaciones para tratar una amplia gama de enfermedades, las infecciosas y la no infecciosas.

Los indicadores epidemiológicos, como son: la morbilidad, la mortalidad, la esperanza de vida al nacer, las tasas de natalidad, tasa de embarazo en edad reproductiva, entre otras, son parámetros para definir la salud poblacional. En este sentido, el sistema de salud mexicano cuenta con estructura material y humana para dar atención a aproximadamente 120 millones de mexicanos.

Entre estas instituciones se encuentran el Seguro Popular, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE), las pertenecientes a SEDENA y SEMAR así como las instituciones de salud privadas.

En termino estadísticos la morbilidad y la mortalidad reflejan que los esfuerzos no han sido suficientes, como lo demuestra el incremento de casos de diabetes y sus complicaciones con afectación a los diferentes sistemas del cuerpo humano, le van ganando terreno a las enfermedades infecciosas.

El embarazo en adolescentes es también un problema creciente en México y el mundo, catalogado por la OMS y OPS como un problema de salud pública de alto impacto por las complicaciones que se asociación a esta condición. Un embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel que se presenta antes de los 19 años al cual se asocian complicaciones que llevan a la muerte materna y fetal, por tres patologías principales: eclampsia, preclamsia y homorragia obstétrica. Quintana Roo es uno de los estados donde ocurre este fenómeno, hay datos que indican incidencia a partir de los 10 hasta los 18 años.

Dado lo anterior es pertinente exhortar a la población en general a realizarse las acciones médico-preventivas que están diseñadas en las estrategias y programas que operan en el primer nivel de atención, como los denominados Atención Preventiva Integrada y el Paquete Básico de Salud.

Es claro que la inversión no es suficiente para subsanar las necesidades de salud, lo recursos son finitos, por lo que se requiere de la participar activa de todos los actores sociales. La Universidad La Salle Cancún asume este compromiso social ofertando tres licenciaturas enfocadas a la salud, nutrición y gastronomía, psicología y enfermería. Atendiendo el contexto de salud descrito, se incorpora al catálogo de programas que oferta la universidad, las especialidades de Enfermería Perioperatoria  y Administración  y Gestión de los Servicios de Enfermería, mismas que aportarán beneficios para el cuidado de la salud de la población quintanarroense.

Informes: Bernardo Arechandieta

Tel. (998) 886 22 01 EXT. 259

promocionposgrado@lasallecancun.edu.mx

 

PROFEPA CLAUSURA ACCESO A DOS RANCHOS COZUMEL POR AFECTACIÓN DE  HUMEDAL INUNDABLE, SELVA BAJA Y MANGLAR

por Latitud21 Redacción 15 junio, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de casi siete mil metros cuadrados en la Isla de Cozumel, al afectar un ecosistema de humedal inundable con presencia de vegetación de manglar y de selva baja subcaducifolia con asociación de Palma Chit.

La zona afectada obedece a la apertura de un camino de acceso a los ranchos Chakah y Palancar Centro-Magdalena, ubicado a la altura del kilómetro 18+244 de la carretera Costera Sur, en la Isla de Cozumel.

Personal de inspección de la Profepa atendió una denuncia ciudadana por actividades y trabajos para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, constituyéndose en el sitio referido.

Constató que en el interior del predio visitado se eliminó vegetación natural, mediante el uso de herramientas manuales como machete y motosierra en una superficie de seis mil 843.16 m2 (0.684 hectáreas).

De sstos, cinco mil metros cuadrados (0.500 hectáreas), corresponden a vegetación inundable de selva baja subcaducifolia con asociación de Palma Chit y 1,843.16 metros cuadrados (0.184 hectáreas), son de ecosistema de humedal inundable, con presencia de vegetación de manglar.

Al momento de la visita de inspección el visitado no acreditó tener autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, otorgada por la autoridad federal normativa competente.

Con fundamento en el artículo 170 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículos 45, fracción X, y 47 del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las actividades y trabajos de remoción de la cobertura vegetal en el predio inspeccionado.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 157, fracción II, y  155, fracción VII, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable vigente al momento de la visita de inspección, las infracciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden ser constitutivas de un delito y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión y por el equivalente de 100 a 3,000 días multa.

Royal Caribbean eliminará los popotes de sus barcos en este 2018

por Latitud21 Redacción 13 junio, 2018

Como parte de su compromiso con el planeta, los 50 barcos pertenecientes a la flota de Royal Caribbean Cruises Ltd dejarán de usar popotes para 2019, lo que significa que Celebrity Cruises, Azamara Club Cruises, TUI Cruises y Pullmantur Cruises tomarán la misma medida para eliminar los residuos plásticos.

Además, para el año que viene, Royal Caribbean y sus marcas reforzarán la política “pajillas a petición”, con lo cual aquellos que soliciten un popote recibirán uno hecho de papel. Además, los agitadores de café serán de madera, certificados por Forest Stewardship Council.

“Los océanos saludables son vitales para el éxito de nuestra compañía”, dijo Richard Fain, presidente y CEO de Royal Caribbean Cruises Ltd. “Durante más de 25 años, nuestro programa Save the Waves nos ha guiado para reducir, reutilizar y reciclar todo lo que podamos . Eliminar los plásticos de un solo uso es otro paso en ese programa”.

Los planes a futuro de la compañía contemplan vasos desechables más amigables, al igual que los paquetes de condimentos, tazas y bolsas. La naviera se encuentra realizando una auditoría completa de plásticos, y el plan general se completará en fases para 2020.

Fundación Eco Bahía ejecuta un amplio plan de concientización para proteger y conservar los ecosistemas

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2018

Tierra nuestra

Fundación Eco Bahía ejecuta un amplio plan de concientización para proteger y conservar los ecosistemas, en los que involucra a colaboradores, huéspedes y comunidad

A través de seis programas que buscan crear mayor conciencia ambiental entre colaboradores y habitantes de las comunidades de Tulum, Chemuyil y Akumal, Fundación Eco Bahía fortalecerá este año sus acciones para proteger y conservar los ecosistemas que rodean al complejo hotelero Bahía Príncipe Riviera Maya Resort y crear bienestar social para los habitantes de las comunidades aledañas al resort.

La fundación que se constituyó en 1999 con la misión de salvaguardar los recursos naturales y culturales bajo un desarrollo sustentable, enfocará sus programas principalmente a niños de las comunidades adyacentes, ya que este segmento de la población “son como esponjas, absorben mucho más rápido la información, además del objetivo de crear conciencia a temprana edad”, comentó Katia Cordourier, directora de la institución.

“El patronato estableció seis programas importantes: tortuga marina, arrecife coralino, selva maya, apoyo a la comunidad, desechos sólidos y reciclado, y manualidades, en los que no solo participan colaboradores del hotel sino también pobladores y turistas”, destacó.

En 2017 Eco Bahía protegió dos mil 253 nidos de tortuga marina de las especies caguama y blanca, de los cuales liberó 203 mil crías y marcó 449 hembras de ambas variedades. “Es un logro muy positivo porque se superaron las 90 mil crías que se liberaron en la temporada de desove del quelonio de 2016. En 2018 consideramos alcanzar los mismos niveles que en el periodo anterior”.

Cordourier mencionó que en Chemuyil trabajan con escuelas de educación básica, mientras que en Akumal y Puerto Aventura colaboran conjuntamente con otra asociación civil para llegar a un mayor número de niños. “La intención es que conozcan y aprendan el cómo y el porqué de la protección de nuestros recursos naturales, como son la selva baja, el manglar y la duna.

“En las comunidades trabajamos con un promedio de 300 familias para concientizarlas sobre el cuidado del medio ambiente, además de que hemos hecho algunas donaciones a las escuelas con las que trabajamos, así como otros apoyos a los habitantes de los poblados. Los resultados son muy positivos”.

Asimismo, agregó que Bahía Príncipe Riviera Maya Resort cuenta con un área protegida de 57 hectáreas de selva. “Es una superficie que tiene cerca de 30 especies de plantas, unas 20 de mamíferos y alrededor de 20 de aves.  Es importante que las personas que nos visitan conozcan la importancia de preservar nuestros recursos naturales”.

Bahía Príncipe, conformado por cuatro hoteles con un total de tres mil 236 habitaciones, forma parte de Grupo Piñero, empresa española que gestiona 7.5 millones de estancias turísticas al año de clientes de más de 30 países. El consorcio tiene presencia en República Dominicana, México, Jamaica y España. (Marlene Hernández)

Recibe Dolphin Discovery certificación de American Humane

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2018

Tras comprobarse el bienestar de los animales que tienen a su cuidado y el trato humano del que son objeto, Dolphin Discovery recibió una certificación a través del Programa de Conservación de American Humane. Las instalaciones reconocidas son: Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Dreams, Cozumel y Akumal.

El Programa de Conservación de American Humane es el primero dedicado únicamente a apoyar la certificación del trato humano hacia los animales alrededor del mundo, haciendo cumplir los rigurosos estándares basados en evidencia del bienestar integral de los animales. Fue desarrollado por un Comité Independiente de Asesoramiento Científico conformado por líderes renombrados a nivel mundial en los campos de la ciencia, comportamiento, ética y conservación animal.

Mak Stubis, jefe de comunicaciones de American Humane, señaló que esta es la primera organización solidaria en Estados Unidos; fue fundada en 1877 y desde entonces se ha dedicado a generar avances en cuanto al mejoramiento del cuidado animal, por lo que a través de diversos programas de rescate incide en la vida de más de mil millones de animales cada año.

“Son programas para cuidar el trato a los animales que están en el ámbito del entretenimiento y los que están en las granjas en todo el mundo. Hoy cada día hay más personas que con todo derecho demandan que los animales que se encuentran en delfinarios, zoológicos y acuarios sean tratados con dignidad y es por eso que American Humane ha creado este programa”, expresó.

Agregó que se encargan de verificar que los animales que están en zoológicos y acuarios tengan el máximo cuidado. “Para elevar los estándares y mostrar a todas las organizaciones que han hecho un gran trabajo hemos reunido a los expertos a nivel mundial, a los mejores veterinarios, conductistas animales y personas especializadas en ética animal, incluyendo a los más grandes miembros de la asociación de veterinarios”.

Asimismo, explicó que para asegurarse de que un delfinario o zoológico implementa todos los estándares requeridos se hacen dos rondas muy rigurosas de inspección en las que se verifican todos los sistemas internos, además de que se incluyen auditores externos que viajan hasta las instalaciones para revisarlas.

“Dolphin Discovery voluntariamente nos abrió sus puertas y se realizó una revisión de todos los aspectos, y basados en estos resultados se cumplió con todo; lo vi por mí mismo. Estamos muy impresionados por la calidad de las instalaciones, el cuidado a los animales y la pasión de los entrenadores”, enfatizó.

Por su parte, Roberto Sánchez, director de médicos veterinarios de Dolphin Discovery, dijo que la certificación otorgada por American Humane es un gran paso. “Al ser evaluados por técnicos expertos desde el punto de vista humanitario se mostró una ausencia total de maltrato o sufrimiento animal, pero sobre todo que la gran relación y amor entre nuestros especialistas en mamíferos marinos y los animales es algo muy importante, de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Nuestra prioridad es y siempre será estar comprometidos con el bienestar de los mamíferos marinos que viven en nuestros hábitats”. (Antonia Rusca)

 

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO

por Redacción 4 junio, 2018

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), clausuró de manera Total Temporal, obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en tres predios localizados en el Municipio de Puerto Morelos.

Inspectores de la Profepa hicieron cuatro visitas de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del municipio de Puerto Morelos, donde se realizaban actividades de remoción de vegetación, con la finalidad de verificar si se contaba o no con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Como resultado se detectó que en tres de los predios inspeccionados se carecía de la documentación que acreditara la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en los cuales se realizó la remoción de vegetación nativa, relleno de las áreas y construcción de una cabaña rústica, con  afectación a una superficie de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), en tanto que en el cuarto predio inspeccionado no se observaron actividades de cambio de uso de suelo ni irregularidades.

En la superficie afectada se realizó la remoción de vegetación natural nativa de Selva Mediana Subperennifolia y Manglar, con presencia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazadas, tales como Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Thrinax radiata.

Con el propósito de evitar se continúe con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las obras y actividades realizadas, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrían alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.

  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo