martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

20° ANIVERSARIO DEL FONDO PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

por Latitud21 Redacción 10 agosto, 2017
  • El FANP es uno de los esquemas de financiamiento público-privado para la conservación de (ANP) más exitosos a nivel mundial
  • En sus 20 años de operación, el FANP ha financiado más de 500 iniciativas que atienden diferentes aspectos de conservación siguiendo las recomendaciones de la CONANP 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN), celebran 20 años de la creación del fondo, mecanismo que ha financiado actividades de conservación en 51 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México; 35 apoyadas con recursos FANP y 16 con recursos de otras iniciativas que siguen el modelo del FANP.

El FMCN es uno de los fondos ambientales más reconocidos de Latinoamérica. Fue creado en 1997, bajo un esquema de colaboración público-privado con la CONANP, mismo que ha permitido consolidar a lo largo de 20 años, un patrimonio aproximado de $76 millones de dólares que han hecho posible realizar actividades estratégicas de conservación dentro de las ANP del país.

Estos recursos financieros provienen de diversos donativos realizados por el Gobierno de México, el Gobierno de los Estados Unidos de América, entes multilaterales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Banco Mundial y otros donantes nacionales e internacionales.

El Fondo Mexicano, es el responsable de administrar este patrimonio y de verificar que se utilice únicamente en acciones de conservación, de acuerdo a las prioridades señaladas en los Programas de Manejo de las ANP elaborados por la CONANP.

El Comisionado Nacional, Alejandro Del Mazo Maza, destacó que el objetivo de esta alianza, es conservar los ecosistemas más representativos de México, presentes en las 182 Áreas Naturales Protegidas.

Esta estrategia ha contribuido a posicionar a nuestro país, como un líder a nivel mundial en materia de conservación de la biodiversidad y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, dijo.

En sus 20 años de operación, el FANP ha financiado más de 500 iniciativas que atienden diferentes aspectos de conservación como el monitoreo de especies, restauración de áreas degradadas, vigilancia comunitaria, manejo del fuego, proyectos productivos, ecoturismo y capacitación de guardaparques.

Gracias a este esquema, se han atendido más de 30 especies en riesgo y de alto valor para la biodiversidad como: la mariposa monarca (Danaus plexippus), el águila real (Aquila chrysaetos canadensis), la ballena gris (Eschrichtius robustus) y el berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis).

De acuerdo al último estudio del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el financiamiento del FANP evitó 23% de pérdida de bosques en diez años. Además cerca de 30,000 personas han resultado beneficiadas al mejorar su calidad de vida al mismo tiempo que contribuyen a la conservación de nuestro capital natural.

En su intervención Lorenzo J. de Rosenzweig, director general de FMCN manifestó que “En muchos países, el trabajo coordinado entre las organizaciones civiles y el gobierno, es un gran reto; pero nosotros desde el primer día pudimos sumar esfuerzos y capacidades de una manera ágil y coordinada”.

Destacó que la CONANP es un espacio institucional donde hay recursos humanos muy valiosos. “Son personas calificadas y con conocimiento profundo del tema, comprometidas con la conservación del legado natural de nuestro país», dijo.

Por su parte, la directora del Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas de FMCN, Ana Laura Barillas, destacó que “El éxito del fondo radica en la mancuerna entre el profesionalismo de los equipos a cargo de las Áreas Naturales Protegidas y el impulso constante de las organizaciones de la sociedad civil”.

Señaló que esta colaboración ha permitido que el FANP se adapte a los cambios que el contexto de México demanda y ha ofrecido soluciones creativas a los problemas medioambientales.

RESCATAN A LOBO MARINO EN MORELIA

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2017

Se desconoce la procedencia de esta especie marina.

Es una especie considerada en peligro de extinción.

El pasado 27 de julio, los habitantes de la ciudad de Morelia, Michoacán, encontraron un ejemplar de lobo marino dentro de una caja de cartón sellada con cinta sobre una de sus calles principales.

Al ser reportado por los morelenses, Protección Civil, la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (PROFEPA) y personal del Zoológico de Morelia,  acudieron al lugar de los hechos para rescatarlo y llevarlo al parque zoológico Benito Juárez, ya que es apenas una cría de aproximadamente 6 meses de edad perteneciente a la especie Lobo Marino de California (Zalophus californianus).

“El ejemplar presenta una deshidratación que se está tratando de corregir, no ha aceptado al cien por ciento la alimentación, suponemos que es un animal que se extrajo de la vida libre, por tal situación como es un lactante, es difícil la transición del amamamiento natural a un proceso de crianza artificial”, comentó Josué Rangel, director del Zoológico Benito Juárez en Morelia.

Rangel informó que está siendo asesorado por los médicos veterinarios de Dolphin Discovery, quienes les han aconsejado sobre el manejo, atención y alimentación del ejemplar,  pues el zoológico no cuenta con una especie como esta.

La cría de lobo marino es vigilada las 24 horas del día por especialistas internacionales,  el cuerpo médico del zoológico, inspectores de la PROFEPA, personal del Museo de la Ballena y de Ciencias del Mar BCS.

Por el momento, se encuentra en observación pero presenta un cuadro de deshidratación severo y con condiciones físicas vulnerables. Seguirá bajo resguardo y rehabilitación y en cuanto recupere su buen estado físico y de salud, PROFEPA determinará a dónde trasladar a este mamífero marino.

Este mundo va

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

Iliana Rodríguez, Alejandro Ruiz, Sarai Loaiza, Guadalupe Jiménez.

 

Con planes para duplicar la cifra en el corto plazo, Quintana Roo suma hasta ahora 30 empresas con distintivos de ESR 

Con una labor estratégica que se remite a los últimos dos años, desde la integración del Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Quintana Roo, son ya 30 empresas de la entidad -de las mil 581 acreditadas en 2017-  las que hasta ahora obtuvieron el distintivo como Socialmente Responsables.

En la lista figuran: Aquaworld, Best Day Travel Group, Cemex, Grupo Dolphin Discovery, Grupo Hotelero Santa Fe, Karisma Hotels & Resorts, Mayakoba, Owen Group, Hotel Gran Palladium Riviera Maya, Palace Resorts, Río Secreto, Price Travel Holding, Vivo Grupo Inmobiliario, entre otras.

En comparación con entidades como la Ciudad de México, Monterrey  y Guadalajara, Quintana Roo se ubica en los últimos lugares del ranking nacional en registro de empresas avaladas por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) y su aliado regional, Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac). Sin embargo, la intención es duplicar la cifra de empresas certificadas incorporando de cinco a seis compañías por año a través de estrategias de acercamiento con la base empresarial, como el primer Foro de ESR de Quintana Roo, que se llevó a cabo en julio pasado en Cancún.

Guadalupe Jiménez, presidenta del comité promotor en la entidad, destacó: “La RSE es un valor agregado y una ventaja competitiva. La mejora continua  permite a la empresa ser más competitiva, respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, las comunidades y el entorno”.

Reconoció que si bien la mayoría de las empresas distinguidas se vinculan con la actividad turística, “el programa está abierto a todos los sectores y tamaños de empresas, pequeñas, medianas y grandes. Hay un gran avance con la unión de voluntades para integrar el comité que impulsa esta gestión de negocios”.

Cabe señalar que el distintivo ESR no solo agrega valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a las empresas como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente responsable como parte de su cultura y estrategia de negocio. El distintivo se refrenda año con año para mantener vigente la cultura de la RSE.

Miriam Alonso, de Experiencias Xcaret, empresa pionera en la Responsabilidad Social e integrante del comité, explicó que se han interesado en mayor medida empresas turísticas por la cadena de valor, pero “tratamos de sumar a compañías de otros rubros a fin de lograr un impacto positivo en las comunidades y seguir expandiendo el plan en el estado”.

María de Lourdes Morales, directora de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), única casa de estudios en la Península de Yucatán con el distintivo, destacó que “el éxito de la RS radica en un cambio de cultura. Lo ideal para Quintana Roo es que destaque, no solo por un lugar en el ranking sino por el beneficio que significa el compromiso social”.

En el caso de la universidad, explicó: “Donde más se nota el cambio es en el clima laboral, es decir, el equipo de trabajo bajo el nuevo programa que tenemos de apoyo, incentivos, capacitación, más estructurado y formalizado le ha dato un tinte de mejor servicio hacia nuestros alumnos, y con ellos tenemos un programa bien establecido que es Vive Unid, de ayuda a la sociedad. Se fortalecen las áreas de oportunidad en el clima laboral”. (Norma Anaya)

LA CONANP CONVOCA A PARTICIPAR EN EL RECONOCIMIENTO A LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA 2017

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2017

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), desde hace 16 años, reconoce los esfuerzos más destacados de ciudadanos comprometidos con la protección del medio ambiente, a través del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza.

Este año lanza nuevamente la convocatoria, para aquellos que hayan realizado al menos tres años de labor de preservación y restauración del equilibrio ecológico a fin de proteger el medio ambiente, participen y sean premiados con un estímulo afín a estas acciones realizadas.

El Reconocimiento ha sido otorgado a trabajos de especialistas y ciudadanos que evidencian su interés en el cuidado del medio ambiente y que están atentos a la labor de la CONANP.

De esta forma se motivan los esfuerzos e ideas innovadoras del siglo XXI para la mejor relación del hombre con la naturaleza, permitiendo la existencia un desarrollo armónico y de protección al medio ambiente.

A través de este certamen se ha premiado a organizaciones, individuos y comunidades. En 2016, uno de los premiados fue Javier Cosgalla Delgado en la Categoría Individual, por proyectar la instalación de un campamento tortuguero para la protección de la tortuga carey en las playas de Punta Xen, municipio de Champotón, Campeche, el cual contempló la vigilancia de los recursos marinos, reforestación de la duna costera y protección del manglar. La protección fue de 30 Kilómetros de playa del sitio de anidación.

Asimismo, la Asociación Vinculación Interdisciplinaria para el Desarrollo Ambiental y lo Social A.C obtuvo el primer lugar en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil por el establecimiento del Programa de Monitoreo Poblacional y Reproductivo de la Guacamaya Verde (Ara Militaris) en la comunidad de San Pedro Jocotipac, Oaxaca, entre otras actividades.

En la categoría Académica y/o Investigación, el ganador fue Juan Pablo Gallo Reynoso, por realizar estudios de la población de lobo fino de los albatros y otras dos de aves, además de los tiburones en la Isla Guadalupe. Asimismo, realizó estudios en varios estados del país y regiones prioritarias sobre la distribución, estatus, alimentación y ecología de la nutria.

Los proyectos ganadores son muestras del trabajo que realiza la CONANP con aliados comprometidos en la conservación de nuestro patrimonio natural.
La Convocatoria emitida considera seis categorías:

  1. Individual
  2. Organizaciones civiles
  3. Académica y/o investigación
  4. Comunicación masiva
  5. Empresarial
  6. Autoridades municipales

El registro y entrega de propuestas se realizará en línea, en la dirección electrónica http://reconocimiento.conanp.gob.mx/ y se recibirán hasta el 31 de agosto de 2017.

Informes al 54497000 Ext. 17220, 17265 y 17139.

Se estimulará y reconocerá al ganador de cada categoría, con un diploma y un premio en cheque por $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100 m.n.).

Los resultados se darán a conocer la primera semana de octubre en la página electrónica de la CONANP y previamente se notificará por correo electrónico a los ganadores.

La premiación se realizará en el evento central de la Semana Nacional por la Conservación que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la CONANP.

El Reconocimiento se instituyó por Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre 27 de 2001 y se realizó por primera vez en junio del 2002.

Con estas acciones, el Gobierno de la República estimula la participación de la ciudadanía en la protección y conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DE QUINTANA ROO 2017

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2017



  • Reconocimiento a las empresas quintanarroenses que obtuvieron en 2017 el Distintivo ESR® en el 1er Foro de Responsabilidad social del Estado.
  • El Comité Promotor de la Responsabilidad Social en Quintana Roo lleva a cabo el 1er Foro de Empresas socialmente responsables del Estado de Quintana Roo.

La Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE por Quintana Roo), se complacen en hacer público en el 1er Foro de Empresas socialmente responsables del Estado su reconocimiento a las empresas quintanarroenses que obtuvieron en 2017 el Distintivo ESR®, en el marco del X Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el cual se llevó a cabo del 2 al 4 de mayo del presente año en el WTC de la Ciudad de México.

La ceremonia tiene la finalidad de dar a conocer públicamente a las Empresas Quintanarroenses galardonadas con el Distintivo ESR® 2017, contando con la participación de los Presidentes de las Cámaras Empresariales, encabezados por el Lic. Alfredo Arellano Secretario ecología y medio Ambiente, Mtro Eloy Peniche Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE Del Caribe) y por parte de la Academia la Lic. Araceli Fernández Santacruz Amador, Directora General Tecmilenio Campus Cancún.

La FEYAC, Aliado Regional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), ha venido desarrollando desde 2015 esfuerzos importantes en la promoción de la nueva cultura de la Responsabilidad Social Empresarial en el Estado de Quintana Roo.

El Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial- Aliarse por Quintana Roo, es en esencia la suma de las voluntades del sector empresarial socialmente responsable, comprometido por cumplir integralmente con su finalidad de negocio, considerando las expectativas de sus grupos de interés, buscando la generación sustentable de recursos, promoviendo los valores, respetando a sus colaboradores, la comunidad y el medio ambiente, para la construcción del bien común en Quintana Roo.

El año 2015 marco el inicio de un trabajo articulado entre las diferentes instancias interesadas en el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en el Estado, con el objetivo de coordinar de mejor manera, las acciones planeadas tendientes a fortalecer los conceptos básicos de la responsabilidad social, con la participación de organismos como las diversas Cámaras empresariales, Universidades y Empresas participantes en el Comité Promotor de la RSE de Quintana Roo, las cuales se reúnen mes con mes a dialogar sobre las diferentes prácticas exitosas de cada una de ellas, promoviendo y motivando a que más organizaciones se interesen en incursionar en esta interesante iniciativa.

Derivado de lo anterior, actualmente en el Estado son 30 las Empresas Distinguidas como Socialmente Responsables, quienes han demostrado su compromiso por construir un mejor Quintana Roo , formando parte del Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial, el cual es un espacio de vinculación, en el que empresas se reúnen bajo un objetivo en común: Contribuir al fortalecimiento y la promoción de la RSE en el Estado.

  1. Aquaworld
  2. Avanti
  3. Best Day Travel Group
  4. Banana Bay
  5. Cemex
  6. Conne (Consultores En Negocios Especializados)
  7. Delphinus
  8. Diprolisa
  9. Dolphinaris
  10. Empowermen
  11. Experiencias Xcaret
  12. Francobolli
  13. Grupo Argos
  14. Grupo Dolphin Discovery
  15. Grupo Hotelero Santa Fe
  16. Grupo Regio
  17. Hotel Grand Palladium Riviera Maya Resort & Spa and The Royal Suites Yucatán
  18. Hoteles Solaris de México, S. de R.L. de C.V.
  19. Karisma Hotels & Resorts
  20. Krystal Hotels
  21. Mayakoba
  22. Owen Group
  23. Palace Resorts
  24. PriceTravel Holding
  25. Red Aduanera Peninsular, S.C.
  26. Río Secreto
  27. Royal Holiday
  28. Servicios y Materiales Constructivos, S.A. de C.V.
  29. Universidad Interamericana Para el Desarrollo
  30. Vivo Grupo inmobiliario

El Distintivo ESR® es otorgado a aquellas empresas que han demostrado cumplir satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la responsabilidad social empresarial, como lo son: la Ética empresarial, la Calidad de vida en la organización, la Vinculación con la comunidad y el Cuidado y la preservación del medio ambiente.

Destacamos el esfuerzo de cada una de ellas por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una Gestión Socialmente Responsable e impulsar a otras empresas para que puedan asumir la responsabilidad social como parte de su gestión de negocio y cultura organizacional, por lo cual, el “1er Foro de Empresas Socialmente Responsables de Quintana Roo” tiene como objetivo dar a conocer la visión y compromiso de la Responsabilidad Social Empresarial en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician al negocio y que inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones, atendiendo las expectativas de sus grupos de interés.

El programa del Foro incluyó:

  • Conferencias impartidas por Líderes con experiencia sobre temas de Responsabilidad Social.
  • Panel de “Buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial del Estado de Quintana Roo”, donde Directores Generales de Empresas del Estado expondrán su experiencia al llevar a cabo está gestión en la visión estratégica del negocio.
  • Entrega de Distintivos ESR® 2017 a las empresas del Estado de Quintana Roo galardonadas por Cemefi.

El Foro se llevo a cabo este miércoles 12 de Julio del presente año en el Auditorio del TecMilenio Cancún en un horario de las 15:00 a 21:00 hrs, entrada sin costo.

Menciona Guadalupe Jiménez , Presidenta del Comité de Empresas Socialmente Responsables del Estado de Quintana Roo. “La Responsabilidad Social Empresarial representa hoy en día, un valor agregado y una ventaja competitiva. Se basa en la mejora continua que permite a la empresa ser más competitiva respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en las que opera y del entorno. Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta experiencias y beneficios a sus colaboradores, proveedores, clientes, al medio ambiente y a su entorno.”

REALIZAN CONANP Y POLICÍA FEDERAL RECORRIDO EN HOLBOX

por Latitud21 Redacción 5 julio, 2017

  • La CONANP capacita a la Policía Federal en materia ambiental en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam

 

  • Con apoyo de la Coordinación Estatal de la Policía Federal de Quintana Roo se trazará una ruta de acción en colaboración con la Gendarmería

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) capacitó a elementos de la Policía Federal, para atender los delitos ambientales en la Península de Yucatán. Tras estas acciones, se iniciaron los primeros recorridos dentro de esta Área Natural Protegida (ANP), ubicada en el estado de Quintana Roo.

Esta labor permitió a la CONANP y elementos tanto de Gendarmería como de la Coordinación Estatal de Quintana Roo, trazar un plan estratégico para evitar la construcción irregular en Áreas Naturales Protegidas y hacer frente a los delitos ambientales como la tala de manglar.

El Comisionado Nacional, Alejandro del Mazo, reiteró que la preparación de los elementos policiales en materia ambiental es fundamental, pues con ello se da continuidad y certeza a las acciones de protección y conservación.

La capacitación a los elementos de la Gendarmería y los recorridos llevado a cabo, forman parte de los resultados del convenio firmado entre la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Seguridad, que estipula la colaboración institucional para llegar a disminuir y prevenir delitos ambientales en las Áreas Naturales Protegidas.

Holbox que en lengua Maya significa “hoyo negro”, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, donde se pueden encontrar especies animales como los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber), el Pelícano Blanco (Pelecanus erythrorhynchos), el charran mínimo (Sterna antillarum) y el águila pescadora (Pandion halaieuts). Asimismo tres especies de manglar y palmas como el Chit, Nakax y Ciricotes entre otras especies.

La isla grande de Holbox tiene al norte una extensión 24 km de playa donde anidan cuatro especies de tortugas marinas, predominando la tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata), mientras que al sur de la isla la vegetación  es de manglar.

Cuenta con un clima tropical, lo que permite desarrollar diversas actividades turísticas, pesqueras y en menor escala las artesanales. La Laguna de Yalahau o Conil, sirve de hábitat a numerosas especies marinas como los delfines, manatís y cocodrilos.

Además sirve como sitio de reproducción, nacimiento y desarrollo de especies pesqueras de importancia comercial, fundamentales para la economía y desarrollo de la población local. Es por ello que estos esfuerzos resultan de gran importancia para la conservación.

 

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo