lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Experiencias Xcaret Participa en Festival de Cine del Boston College, en Estados Unidos.

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2017

 

 

  • El video “Volando a Casa” cuenta la reintroducción de la guacamaya roja en las selvas de México.
  • El público puede decidir al ganador a través de una votación en línea.
  • Empresas exponen sus programas de responsabilidad social y sus alcances.

 

Un video que refleja el intenso esfuerzo por la conservación de la guacamaya roja en México, podría ser ganador del “2017 Corporate Citizenship Film Festival”, del Boston College, una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, y de las más reconocidas en la formación de profesionales en temas de ciudadanía corporativa, también conocida como responsabilidad social empresarial.

“Volando a Casa, El Retorno de la Guacamaya Roja”, es un extracto del documental realizado por Experiencias Xcaret en asociación con la productora mexicana Bicho Studio, sobre la exitosa reintroducción de la guacamaya roja a las selvas del sureste mexicano. Es la única empresa de México que participa en este festival y compite, en la categoría de pequeñas empresas, con Samsung América y la Liga Mayor de Béisbol de los Estados Unidos.

El programa de reintroducción de la guacamaya roja se realiza en coordinación con autoridades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación e investigación, y ha permitido incrementar en más del 80%, la población de esta especie en vida silvestre, en poco más de 3 años, con un porcentaje de supervivencia superior el 90%.

En el “2017 Corporate Citizenship Film Festival” las empresas exponen sus programas de responsabilidad social y sus alcances.  Los ganadores serán seleccionados mediante el voto público, que cierra el viernes 17 de febrero. Las personas interesadas en el video y la votación pueden encontrarlo en el siguiente vínculo:

 

http://review.wizehive.com/voting/view/bostoncollege2017/45940/4326203/0

DOLPHIN DISCOVERY RECIBE 3 EJEMPLARES DE LOBOS MARINOS EN AQUAVENTURAS

por Latitud21 Redacción 9 febrero, 2017

Los ejemplares fueron trasladados en aeronaves de SEMAR

  • Fany, Shasta y Mily fueron las 3 hembras trasladadas a instalaciones del parque Aquaventuras, en Vallarta-Nayarit.
  • La locación que los recibe cuenta con un macho y 2 hembras de la misma especie.

 

Esta mañana, fueron trasladados 3 ejemplares de Lobo Marino de la Patagonia al parque Aquaventuras ubicado en Vallarta-Nayarit.  Las tres hembras fueron entregadas voluntariamente a PROFEPA para su traslado. Todas en buen estado de salud, aunque presentan condiciones médicas correspondientes a su edad avanzada.

La coordinación del traslado estuvo a cargo de PROFEPA y la Secretaría de Marina y Armada de México quienes apoyaron con el traslado aéreo. De igual manera, equipo del departamento de Medicina Veterinaria y Especialistas en Mamíferos Marinos de Grupo Dolphin Discovery monitoreó y acompañó en todo momento a los ejemplares hasta su arribo a las instalaciones.

Por medio del Ing. Joel González, Director General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros, se solicitó a Dolphin Discovery el apoyo para recibir a 3 lobos marinos hembras que pertenecían a la empresa Convimar.

Después de una evaluación minuciosa para determinar el hábitat de Dolphin Discovery al que serían enviados, se decidió que fuera a Aquaventuras ya que se cuenta con un macho y 2 hembras de la misma especie, además, este parque cuenta con 5 hábitats para Lobos Marinos.

Es importante destacar que los lobos marinos pueden mantenerse fuera del agua por largos periodos de tiempo. No es esencial rociarlos constantemente con agua durante el tránsito, sin embargo deben ser mantenidos lo más frescos posibles durante el trayecto y no deben ser expuestos a los rayos directos del sol y a las corrientes de aire.

“Estamos preparados para recibirlos y brindarles los cuidados necesarios (…). Agradecemos la confianza de PROFEPA por habernos elegido para recibir a los lobos. Lo anterior asegura que Dolphin Discovery trabaja bajo las normativas que dicta la ley y nos motiva a seguir trabajando por la conservación de las especies; procurando siempre el bienestar de los ejemplares que viven bajo nuestro cuidado”, declaró el Dr. Roberto Sánchez, Director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery.

Los 3 ejemplares trasladados quedarán en un periodo de cuarentena para su evaluación y monitoreo de estado de salud. Dolphin Discovery se encargará por completo de la manutención y atención médica de estos nuevos miembros de la familia de lobos marinos.

Relevante distinción para Iberostar

por Latitud21 Redacción 2 febrero, 2017

Propiedades de Iberostar en el Caribe mexicano fueron distinguidas con reconocimientos que otorgaron las agencias Apple y Delta Vacations, así como la prestigiosa revista Condé Nast Traveler. Los hoteles Iberostar Cancún, Cozumel, Grand Hotel Paraíso, Paraíso del Mar, Paraíso Lindo, Paraíso Maya y Tucán recibieron el premio Golden Apple 2016 por el alto nivel de calidad, servicio y valor. El Premio de Garantía de Calidad Delta Vacations 2016 Quality Assurance Awards se entregó a los hoteles Iberostar Grand Hotel Paraíso, Cancún, Cozumel y Paraíso Lindo. Condé Nast Traveler 2016 Reader’s Choice Award, en su edición 29, incluyó al Iberostar Grand Hotel Paraíso como uno de los mejores en la zona. “En Iberostar estamos encantados de haber obtenido estos premios, los cuales son muy relevantes para la industria de los viajes. Son evidencia del compromiso y dedicación por parte de nuestro equipo…”, expresó John Long, vicepresidente de Ventas y Marketing del grupo en Norteamérica.

Bajo tierra

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Río Secreto habilitará este año nuevas cuevas para recorridos turísticos siguiendo las directrices de su modelo de protección ambiental y sostenibilidad

El canal de televisión National Geographic lanzará en la primavera de este año una serie de documentales sobre Río Secreto, parque natural de la Riviera Maya que recientemente obtuvo la certificación Plata de EarthCheck, que reconoce las prácticas sostenibles de los organismos de la industria turística.

Los documentales basados en las investigaciones que han hecho en Río Secreto especialistas como geólogos, antropólogos y arqueólogos llegarán a los mercados de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, lo que   representará un repunte en la afluencia de visitantes en el parque, además de generar una mayor responsabilidad ecológica sobre los recursos naturales de la región en las comunidades de la zona maya y el turismo.

Otto Von Bertrab, director general de Río Secreto, mencionó que “más allá de ser una atracción turística, el parque, que cuenta con un sistema de cuevas de 44 kilómetros, de los cuales 3.5 se utilizan para recorridos turísticos, tiene como principal motor la conservación de los mantos acuíferos y la biodiversidad de la región que hoy tratamos de conservar a través de prácticas sostenibles”.

Ante el impacto que tendrán los documentales de National Geographic, la empresa proyecta en este año habilitar otras cuevas para realizar recorridos turísticos fuera de Río Secreto, bajo el mismo concepto de protección, además de que generará 100 empleos más.

El ejecutivo señaló que EarthCheck les permitirá ayudar a la comunidad y al turismo que visita Río Secreto a cumplir con una serie de recomendaciones, como el manejo y destino de los residuos sólidos, el uso del agua y emisión de contaminantes en la región.

La certificación se otorga tras una evaluación exhaustiva del desempeño de la empresa en ocho diferentes áreas: la implementación de una política de desarrollo sustentable, cuidado del agua, consumo de energía, manejo de desperdicios, consumo de papel, uso de pesticidas, uso de productos de limpieza e higiene y compromisos con la comunidad local.

“Con la metodología de EarthCheck formamos un comité ambiental que nos permite tener una estrategia y cambiar nuestro proceso para mejorar cada vez más y ser sustentables. Nuestra responsabilidad es cuidarla y que dure otros millones de años más, nuestra visión es ser reconocidos como un patrimonio de la humanidad, y para ello tenemos que generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del ecosistema, en particular del acuífero”, destacó.

A través de la sociedad civil Centinela del Agua se realizarán programas de educación ambiental en las escuelas, en particular de la Riviera Maya, para conservar el lugar y sus similares. “En los adultos es difícil cambiar sus prácticas y hábitos, por lo que tenemos que trabajar con niños. Nuestro principal reto es lograr que la comunidad que creció en la región sea más ecológicamente responsable.

“Los investigadores se están acercando a los mil metros cuadrados de cuevas exploradas comprobadas, sobre todo de Playa del Carmen a Tulum. Esto es importante para el planeta. Se dice que la reserva de agua dulce que hay en México es la cisterna, y aquí la tenemos por si algún día hay carencia, por ello no solo tiene un valor turístico sino que también ecológico”, anotó. (Marlene Hernández)

 

Un atractivo turístico poco aprovechado

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2017

Hace unos días recibí la noticia de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Green Jay Mayan Birds publicaron una Guía de Aves de la Laguna Nichupté, con una descripción de 78 de las 160 especies que se han encontrado en el área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté.

Y traigo a colación esta muy buena noticia para referirme al título de este artículo; en Cancún tenemos un atractivo muy importante que desde mi punto de vista se encuentra subutilizado en materia de turismo sustentable.

No me refiero al flujo de embarcaciones en la laguna, ya que todos los días cientos de ellas cruzan sus aguas para realizar actividades turísticas que van desde el Jungle Tour, los barcos piratas, recorridos y cenas para ver el espectacular atardecer que nos ofrece, entre otras muchas actividades.

Me refiero más bien a la valorización que le hemos dado a este maravilloso ecosistema que tiene uno de los reservorios de manglares más importantes de nuestro Quintana Roo, y sobre todo lo que vale la pena reflexionar en este mes de febrero en el que se celebra el Día Mundial de los Humedales.

Bien es cierto que Cancún es siempre reconocido, promovido y envidiado por el azul de su mar, por su arrecife mesoamericano, por la posibilidad de despertar y tener a nuestros pies esa maravillosa arena, y realizar actividades en el Caribe. Pero Cancún es mucho más que eso, y la Laguna Nichupté es un ejemplo importante.

Hemos hablado en este espacio acerca de que el turista que nos visita está cada vez más interesado en realizar actividades cercanas a la naturaleza, que debemos diversificar nuestra oferta y proponer productos turísticos enfocados a estos nuevos turistas con necesidades puntuales.

La publicación de la Guía de Aves es solo un punto de partida que debemos aprovechar para “redescubrir” esa maravilla que tenemos a las espaldas de los grandes hoteles, y que se llama Laguna Nichupté.

¿Se imaginan poder tener recorridos especializados para observar estas aves? ¿O para conocer de cerca los manglares, sus características y funciones? ¿O para observar cocodrilos y otras especies que habitan en este maravilloso lugar? ¿O incluso posicionar la zona para los amantes del fly fishing?

Todas estas actividades de bajo impacto ambiental generan una derrama económica mucho mayor a la que hoy tenemos por el uso que damos a la laguna, nos permiten posicionarnos con públicos especializados que generalmente pertenecen a clubes importantes en sus lugares de origen y, sobre todo, pueden posicionar al destino como un sitio donde se realiza también turismo sustentable.

Felicidades a quienes integraron la guía, pero en especial felicidades a aquellos cancunenses y turistas que hemos descubierto que los manglares son sitios de gran valor ambiental y turístico, si los gestionamos de forma adecuada.

Sustentur: «Quintana Roo debe aprovechar el 2017 como año internacional del turismo sostenible»

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombrara este 2017 como Año Internacional de Turismo sostenible para el desarrollo, se espera una constante actividad, presentación de proyectos e incluso asignación de fondos y recursos para fortalecerlo, por lo que Quintana Roo debe aprovecharlo al máximo, consideró Vicente Ferreyra, director de Sustentur.

“Es un tema importante porque se sube ya la agenda del turismo sustentable a nivel internacional, el hecho de que sea un año relacionado con el tema implica mucho movimiento y es un año que debemos aprovechar para reforzar la sostenibilidad no sólo en Quintana Roo, sino en México”, indicó.

En ese sentido, dijo Sustentur organizará una serie de conferencias, además de que en mayo tendrán un foro internacional de sustentabilidad apoyado por la Secretaría de a Turismo y el Consejo de Promoción Turística.

Precisó que esperan que a estos eventos asistan grandes personalidades y expertos en el tema, quienes harán reflexionar sobre cómo se están haciendo las cosas y lo que vendrá a futuro a nivel internacional.

Insistió en que no puede desaprovecharse la oportunidad de que el tema estará todo un año en la agenda internacional, porque el Caribe mexicano podrá demostrar lo que se está haciendo bien, reforzar las áreas en las que aún tiene debilidades y darle así un giro a todo lo que se hace en el país.

Además consideró que todos los efectos negativos que se están resintiendo con el alza de los combustibles y energéticos en general, por ejemplo, son una oportunidad para implementar estrategias sustentables en diferentes sectores, desde el uso de la bicicleta hasta empezar a trabajar con energías renovables.

Reconoció que desafortunadamente no se tiene una consolidación en el proyecto de movilidad, lo que dificulta utilizar sistemas alternativos, desde el mismo transporte que si fuera eficiente evitaría el exceso del uso del automóvil.

“Los  ciudadanos pueden tomar la opción de usar menos el auto, andar más en bicicleta para trayecto cortos y abordar  el transporte público”, añadió.

  • 1
  • …
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo