martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Hacienda

Visitadores fiscales

por NellyG 1 octubre, 2020

Juicio a la carta del exdirector de Pemex, el ciudadano alertador de la Secretaría de la Función Pública, los enviados de Hacienda a fotografiar el interior de las viviendas… se oficializa en México la acusación masiva y facilona.

La más reciente entrega de los avances de esta práctica que usa a personas que creen hacer un bien social, pero en la realidad se convierten en delatores, halcones, soplones, aparece en el Paquete Presupuestario 2021:

Las autoridades hacendarias podrán utilizar herramientas tecnológicas para recabar imágenes o material que sirva como constancia de los bienes y activos que existen en el domicilio fiscal.

Estos “visitadores fiscales” tomarán fotografías de bienes y activos de un domicilio fiscal, lo cual indudablemente limita la intimidad y privacidad de las personas, con el ardid de combatir la corrupción.

Es otra vuelta de tuerca a la vigilancia masiva bajo la que vivimos mansamente, pues ya existe una medida gubernamental según la cual basta un soplo anónimo por internet para ir a prisión preventiva oficiosa.

Es el ejército de “ciudadanos alertadores de corrupción” que implementó la SFP: algo conocido en otros países como “soplón anticorrupción” o “ciudadano informante”, con recompensas monetarias.

La idea puede tener buena intención, pero en realidad crea delatores, como las figuras del testigo protegido o “criterio de oportunidad”, pues son declaraciones interesadas que cambian según los ofrecimientos de la autoridad.

Por ejemplo, Lozoya es rehén de quienes le prometieron libertad o reducción de cárcel. Sus denuncias contra quienes le indiquen no garantizan verdad jurídica, ni imparcialidad de la justicia porque son declaraciones interesadas.

Igual sucede con el “alertador de corrupción”, que puede denunciar a vecinos y compañeros de trabajo por soborno, cohecho y otras prácticas ilícitas para “democratizar el control del gobierno”.

Pero lo que debe hacer el gobierno, en lugar de “visitadores fiscales” y “alertadores ciudadanos”, es procurar una justicia que elimine la impunidad y la cacería de brujas contra adversarios, con jueces y policías mejor preparados.

Con un verdadero Estado de Derecho e instituciones fuertes no hacen falta en un país “visitadores fiscales”, “ciudadanos alertadores” ni “criterios de oportunidad”, figuras que en verdad crean un ambiente de miedo.

Como la Ley de Extinción de Dominio, de acuerdo con la cual el gobierno puede “disponer de forma anticipada” de bienes y cuentas bancarias y efectivo incautados a quienes solamente se acuse de corrupción, sin que sean culpables.

Basta la acusación del MP para decidir el destino de las posesiones de los señalados. Después de la sentencia, a favor o en contra, los bienes habrán sido repartidos según lo que haya dispuesto el gobierno.

Para regirse aún por el sistema democrático de gobierno, la verdad es que México es gobernado con un autoritarismo notable.

Reconocen gobierno de Mara Lezama como líder en finanzas públicas y transparencia

por NellyG 12 mayo, 2020

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgó a la administración pública que encabeza Mara Lezama, presidente del Ayuntamiento de Benito Juárez, el Primer Lugar Nacional por la transparencia y eficacia de su manejo presupuestal y de las finanzas públicas, lo que le permitió obtener el máximo puntaje en la evaluación de desempeño que se realiza a los 32 estados, así como a una muestra de 62 municipios y dos demarcaciones territoriales.

Con una puntuación de 76.7%, el Municipio de Benito Juárez se situó como el líder de la tabla por su grado de avance en la implementación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño, modelo PbR-SED, superando a los municipios de Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Morelia, Michoacán; Querétaro, Querétaro; Centro, Tabasco y Puebla, Puebla.

En esta evaluación anual que hace la autoridad hacendaria federal, destaca que el Ayuntamiento de Benito Juárez se encontraba en el lugar número 17 en el 2018, por lo que en lo que va de la presente administración demostró que se han mejorado las capacidades institucionales de la aplicación del ciclo presupuestario en materia de Planeación, Programación, Presupuestación, Ejercicio y Control, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas; así como en los rubros de Consolidación y Buenas Prácticas.

De esta forma, el Municipio de Benito Juárez no solamente resultó el de mayor puntuación a nivel nacional, sino que probó que en cada una de las etapas mencionadas de la aplicación del ciclo presupuestario genera información relevante y oportuna para ser utilizada por los tomadores de decisiones presupuestales.

Se reconoce así el fortalecimiento de las capacidades institucionales, lo que garantiza la continuidad de los aspectos técnicos y operativos puestos en marcha en cada etapa del ciclo presupuestario. Además, estos resultados permiten identificar aspectos susceptibles de mejora, en el ejercicio y control para el ejercicio 2021.

Resalta que en el rubro de la Planeación, el Ayuntamiento de Benito Juárez obtuvo un 100% en el grado de avance porque está avalado por un Plan Municipal de Desarrollo sólidamente construido, con diagnósticos participativos, alineado al Plan Estatal, Nacional, vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y con metas, objetivos e indicadores claramente establecidos para su seguimiento y evaluación. Adicionalmente, se cuenta con un marco jurídico municipal que establece las directrices en materia de planeación, seguimiento y evaluación.

También se obtuvo el 95% en Evaluación, siendo el segundo mejor municipio, al elaborar anualmente el Programa Anual de Evaluaciones del Desempeño, que publica, aplica y difunde sus resultados en el portal de la comuna.

Alcanzamos el 85% de avance en la sección de Seguimiento, empatados en el tercer lugar con otros municipios, al haber implementado un sistema de control sobre el avance en las metas de los indicadores de desempeño que contribuyen a la toma de decisiones con información de calidad para la asignación y reasignación del gasto público.

En cuanto a Presupuestación se obtuvo un 75% de avance debido a que la información financiera se desagrega en los informes contables de la forma solicitada por el Consejo Nacional de Armonización Contable y se difunde en páginas municipales de internet y portal de transparencia.

Además, la administración municipal de Benito Juárez logró la mayor puntuación en la Consolidación del modelo PbR-SED con un 75% de avance.

Obrador extingue fideicomisos públicos; recogerá 700 mil millones

por NellyG 3 abril, 2020

En medio de la emergencia sanitaria por el covid19, fideicomisos públicos en México tendrán que disolverse y entregar sus recursos, por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través del decreto, Obrador pidió que todo el dinero se concentre a más tardar el 15 de abrirl en la Tesorería de la Federación.

Cuestionado sobre tales recursos, el presidente dijo que los usará para reforzar programas sociales.

“El decreto que destaca que el propósito del Gobierno de México es que la administración pública se conduzca con austeridad republicana».

Justificó que por eso es que resultaba necesario analizar la permanencia de fideicomisos y fondos públicos.

Habló de que estos 281 fideicomisos representan alrededor de 250,000 millones de pesos.

Sin embargo, documentos de los fideicomisos citan que son 740 mil millones de pesos los recursos.

Obrador dijo que buscará que los recursos de los fideicomisos sean utilizados en cuatro propósitos:

  • Fortalecer los programas sociales.
  • Reactivación económica y otorgar créditos.
  • Apuntalar a Pemex ante la caída de los precios de petróleo.
  • Pagar deuda pública.

¿Qué dice el decreto?

Ordena terminar los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal.

Señala que deben mandar el dinero a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Se instruye… extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes”.

Ahora, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por conducto de su titular, Arturo Herrera, queda facultada para resolver cualquier duda.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo