miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Tarjetas empresariales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

Claves sobre la tendencia digital que ya transforma el día a día de miles de negocios en México

En un mundo cada vez más cambiante por la tecnología, más globalizado y dinámico, las tarjetas empresariales se han convertido en un aliado clave para los negocios, posicionándose como una de las principales tendencias del mundo empresarial. 

Con beneficios tangibles como la eficiencia en los procesos del día a día, y un mejor control de los gastos de las empresas, estas soluciones ayudan a los negocios a enfrentar desafíos administrativos que hoy por hoy son uno de los factores que frenan el crecimiento empresarial.

De esta manera, en los recientes años el uso de tarjetas corporativas forma parte de una creciente transformación digital en un ecosistema que concentra ya a unas 900 mil 500 compañías en el país que han accedido a ese tipo de soluciones.

Más conectividad aérea en Quintana Roo, ahora en Tulum.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Gobernanza y seguridad en Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En esta edición llevamos en la portada a un empresario que apuesta por el negocio del entretenimiento infantil a través del aprendizaje, Xavier López Ancona; en entrevista, destaca la fortaleza de KidZania, concepto presente en 22 países; además, su nuevo proyecto, Kinesis, el cual está enfocado al mundo wellness.

De igual manera tuvimos un encuentro con Antonio “Toni” Chaves, un personaje turístico en Quintana Roo que se convierte en el primer presidente del Consejo de Hoteleros del Caribe Mexicano; este nuevo ente empresarial que congrega a siete asociaciones en una sola organización, que representan a más de 125 mil habitaciones. Este cargo será rotatorio entre todos sus integrantes, y nos platicó los avances y principales objetivos en los que están trabajando.

A raíz de la transformación de la Secretaría de Seguridad Pública a Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha surgido la interrogante de si la buena gobernanza siempre impulsa el desarrollo y en consecuencia la seguridad de los ciudadanos.

El concepto de gobernanza es concebido de manera distinta entre la ciencia política y la administración pública. Para algunos escépticos, gobierno y gobernanza son la misma cosa. Tratándose de la ciencia política, mientras se produzca el proceso de toma de decisión e implementación de decisiones encaminadas a la provisión de bienes y servicios públicos, poco importa si se incluye o no varios actores, lo que para la administración pública resulta clave.

También se ha entendido que la gobernanza es un arte que demanda una interacción entre los gobernantes y gobernados, siendo el objetivo crear un marco legal que permita que el Estado pueda desarrollarse en todos los ámbitos; que apunta a que la nación mejore en sus indicadores económicos y sociales, siendo un concepto clave el de sostenibilidad, ya que se busca sentar las bases para un desarrollo que perdure en el tiempo.

Dicho lo anterior, se logra una correcta conjunción e interacción entre quienes participan en la atención para la solución de un problema determinado, se tienen reglas claras (y se respetan), indicadores que marquen el avance o no de las acciones que se realicen -sólo lo que se puede medir, se puede mejorar, se afirma-, de manera tal que esas acciones puedan ser sostenidas a lo largo del tiempo; se puede afirmar válidamente que se trata de una buena gobernanza y aunque en todo caso, la utilización de palabras como siempre resultan un tanto arriesgadas debido a que en todo momento pudieran surgir imponderables, situaciones fortuitas o de causa mayor, estimo, en efecto, impulsarían el desarrollo, entendido este como el obtener cualquier tipo de avance o mejora de una situación determinada.

Sin embargo, es importante enfatizar que debe haber interacción y acuerdo entre los que participen, ya sean actores públicos o privados, y que se involucren en el tema o problema a acometer o resolver, a fin de promover el compromiso, la coordinación, la cooperación y acciones colectivas.    

La danza de los otros datos… la otra realidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Con la novedad que organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil obtuvieron una nueva suspensión definitiva contra la tala y desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3, 4, 5 Norte y 6 del Tren Maya.

El juzgado primero de distrito con sede en Yucatán otorgó la medida cautelar que ordena suspender cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3 (Calkiní-Izamal), 4 (Izamal-Cancún), 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal), de modo que no se permita la remoción de la vegetación forestal en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

¿Los argumentos? Los que sabemos, los mismos del principio, que han caracterizado el actuar de la presente administración federal: la falta de estudios técnicos y científicos previo a la obra que, al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará, porque permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse con ella, en la inteligencia de que en muchas ocasiones los deterioros ambientales son irreparables.

Y por supuesto, al día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su Mañanera a decir que él tiene otros datos, que no hay tales daños, que no hay tales riesgos y que no faltaron nada de permisos; y que por lo tanto, no se podrán detener las obras impulsadas por su administración. “Van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque de acuerdo con la Constitución, con las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo”, aseguró.

Es decir, en otras palabras, la misma cantaleta, “háganle como quieran, que aquí mando yo”… Dicho eso, el Tren Maya nadie lo para, nada lo descarrila; el problema será heredado a las futuras generaciones y a las futuras administraciones. Esperamos, confiamos, que, por el bien de todos, por el mucho presupuesto que se ha destinado y por las altísimas expectativas que se han generado, de verdad, los beneficios sean mucho, pero mucho mayores, que los impactos negativos. Lo bueno, dirían algunos, es que ya falta menos para que acabe esta administración federal…

Por otro lado, y lamentablemente, en el Caribe Mexicano son cada vez más las voces que urgen a que se haga algo en materia de seguridad, porque de lo contrario, el turismo podría verse afectado, sobre todo en la zona norte, donde los hechos delictivos cada vez son de mayor impacto. Esperemos resultados pronto. 

Aprendizaje divertido que inspira

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023


Xavier López Ancona destaca la fortaleza de KidZania, presente en 22 países; su nuevo proyecto, Kinesis, está enfocado al mundo wellness

Con la firme idea de ofrecer un mundo de posibilidades educativas a los niños, haciendo del aprendizaje algo divertido y muy entretenido, hace 25 años tuvo sus orígenes KidZania, gracias a la iniciativa de empresarios mexicanos.

El proyecto fue todo un éxito y pronto iniciaron una expansión internacional, al grado que hoy tienen franquicias en 22 países, donde operan 29 parques, principalmente en Asia y África. 

Xavier López Ancona, fundador y CEO de la empresa, nos compartió su orgullo por este crecimiento, pero sobre todo por lo mucho que ha significado, inspirando a las nuevas generaciones.

Además, dos décadas y media después de la creación de esta marca, decidieron apostar por una nueva línea de negocios, bajo la marca Kinesis, que engloba tres servicios en un mismo lugar: acondicionamiento físico, activación física con diversión y centro de salud con spa; es decir, un espacio integral enfocado al bienestar y a una vida más sana.

¿Cuál ha sido la clave para un producto tan exitoso y orgullosamente mexicano?

Así es, un producto orgullosamente mexicano, una idea hecha creada y operada por sueño de mexicanos, es un producto muy noble, porque ofrecemos no sólo diversión para los niños, sino que se lleven contenidos buenos y aprendizajes, buscamos ayudarlos a desarrollar sus habilidades y algo muy importante, que es fomentar los valores, tan importantes desde la niñez.

¿En dónde tienen presencia actualmente?

Con este producto que empezó hace 25 años en la CDMX, hoy tenemos 29 parques en 22 países. KidZania ha cruzado culturas, fronteras e idiomas, tenemos 3 en Japón, 2 en Corea, 2 en India, 2 en Indonesia, estamos en Singapur, Malasia, Tailandia; en el Medio Oriente estamos muy vigentes, en Arabia Saudita, Kuwait, Bagdad, dos en Emiratos Árabes, Turquía y Egipto; en Europa estamos en Rusia, Reino Unido y Portugal; en Sudamérica tenemos en Brasil, Chile, Costa Rica, México y ya entramos en Estados Unidos.

Apostaron a crecer en mercados muy lejanos…

Así es; usualmente las empresas mexicanas para expandirnos vamos al norte por ser nuestros vecinos, por el Tratado de Libre Comercio, o vamos al sur, porque es el mismo idioma, cercanía geográfica y la misma estructura de negocio, mucha empresa familiar; pero nosotros rompimos con esta idea, nos fuimos al lejano lejano oeste, la primera franquicia fue en Japón, lo cual nos dio una plataforma de crecimiento muy grande, porque Japón sigue siendo la tercer economía más grande y muy relevante en el mundo; viendo que fue exitoso en Japón nos empezaron a llamar de todo el mundo para llevar el concepto.

Seguimos creciendo, después de la pandemia, tenemos 11 nuevos parques en diferentes etapas para abrir; este año en Vietnam y Sudáfrica, el año que viene en Taiwán y Hong Kong y ya después vendrán aperturas de parques en Atenas, Chicago y Nueva York. Esperamos llevar más aprendizaje disfrazado de diversión a los niños de todo el mundo.

¿Cuántas personas reciben en promedio?

Este año vamos a recibir casi 10 millones. En abril pasado llegamos a los 100 millones a nivel mundial desde que empezamos; estamos felices porque es una gran cifra de niños que tuvieron una experiencia enriquecedora y divertida, nos enorgullece mucho.

Y ahora, otra propuesta novedosa, Kinesis, pláticanos…

Después de 25 años quisimos abrir una nueva plataforma de crecimiento, un nuevo negocio en paralelo. Nos atrajo el negocio de bienestar, de wellness, porque hay una tendencia enorme de las personas de hacer ejercicio, de comer más sano; vemos que las empresas también están apostando a este tema del wellness y vimos que también estaba reinventándose el tema de gimnasios y todo lo referente a salud.

Entonces hicimos un esquema que bajo un mismo espacio, una misma marca, tenemos tres grandes divisiones: uno es operado como gimnasio de última generación, con la más alta tecnología, los mejores equipos, los mejores coaches, son 6 mil metros de superficie y 12 mil de construcción, donde tenemos la mejor plataforma de gimnasio. Eso es de 6 am a 10 am y 6 pm a 10 pm.

Mientras que de 10 am a 6 pm es cuando la gente va a entretenerse, abrimos una plataforma de entretenimiento activo, que a través del ejercicio la gente se divierte. Es un tema sano, de hacer deporte, de mantenerse activo. Ahí son más de 40 actividades, son activaciones físicas donde hay que estar en bicicleta, pedalear, tirolesas, todo lo que uno se le ocurre con movimiento divertido.

Y transversal está el negocio de salud, tanto para los atletas del gimnasio como para los de diversión, tenemos nutriólogos, psicólogos, exámenes médicos y flexibilidad y el mejor spa que habrá de la CDMX; es decir, tenemos toda una plataforma de salud.

Antes tú ibas a un gimnasio a un lado, a hacerte exámenes médicos a otro lado, al nutriólogo, aquí todo el tema de salud y bienestar en un solo lugar.

El público de fitness tiene membresías o paquetes de 1 a 20 clases; la parte de entretenimiento se compra el pase de un día, mientras que lo de salud contratas por servicio; incluso tenemos temazcal.

¿Ya está todo funcionando?

Estamos abriendo en fases; en diciembre pasado abrió la parte de entretenimiento, en febrero abrió el gimnasio y en verano abre la plataforma de salud. Lo hicimos así para que la gente entendiera que había tres negocios en un solo lugar, y afortunadamente ha sido muy bien recibido.

Estamos superando todas las expectativas, estamos muy contentos, ojalá que pegue como KidZania y tengamos una plataforma para crecer en México.

De hecho, es un producto que podemos traer más rápido aquí a Cancún y crecer en México y hacia el norte o sur del continente; luego con franquicias a otras partes del mundo, como ya tenemos socios en 29 países diferentes, queremos crecer con ellos a otras latitudes.

¿Cómo ves la industria del entretenimiento, luego de la pandemia?

Fuimos una industria muy afectada; el primer año se cayó 76%, el segundo año mantuvimos niveles abajo del 70%, ya estamos recuperándonos a diferentes ritmos en los países y con diferentes formatos de entretenimiento; esperemos que este año todos se recuperen al 100%.

Forman parte de la IAAPA…

Así es, formamos parte de la Asociación Internacional de Parques y Atracciones; tiene más de 6 mil miembros; en Latinoamérica hay aproximadamente 500 y 100 de ellos están en México; esperemos que ya se recuperen todos al 100%, que sigamos creciendo y dando más oportunidades de vivir experiencias.

¿Qué abordaron en el reciente congreso, realizado en Cancún?

Nos enfocamos en cuatro retos principalmente: La tecnología, porque la pandemia aceleró la forma en que interactuamos con nuestro público y nos tenemos que volver más digitales.

Un segundo reto es el capital humano; con la pandemia muchas personas se acostumbraron a hacer home office y las nuevas generaciones tienen muy poca lealtad a las empresas, son más efímeros en su trabajo, es un reto grande.

El tercero es la innovación y el cuarto, la cadena de suministro, que en la pandemia muchas se vieron afectadas y cortadas; compartimos experiencias con colegas de 27 países para que juntos, como industria, resolvamos estos retos.

Las expectativas son altas; este año vamos a crecer 27% en afluencia; la gente está yendo más a los parques y está gastando más, así que tenemos una cifra mayor en ingresos totales. 

Llega más inversión inmobiliaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

Terramundo Constructora presentó Zénica, su más lujoso edificio corporativo de 14 niveles y 125 modernas oficinas, en el que invierte alrededor de 700 mdp 

Para impulsar el desarrollo del Caribe Mexicano como un destino líder en inversión inmobiliaria y de encuentros de negocios, Terramundo Constructora presentó Zénica, su más lujoso e innovador edificio corporativo de clase mundial de 14 niveles y 125 vanguardistas oficinas, en la que invierte alrededor de 700 millones de pesos en una de las zonas de mayor plusvalía de Cancún.

Durante el open house, al que asistieron sus directivos, brokers e invitados especiales, informaron que el corporativo empresarial, de capital 100 por ciento mexicano y con una extensa trayectoria de 45 años en el sureste del país, adelantó su compromiso por seguir apostando en la planificación y construcción de proyectos seguros y vanguardistas en Quintana Roo en los que contempla invertir unos 3 mil millones de pesos en el corto plazo en edificios residenciales, comerciales y vacacionales en destinos como Cancún y Playa del Carmen. 

Edificios vanguardistas

“Venimos a revolucionar el Caribe Mexicano con escenarios de sostenibilidad y tecnología con nuestros edificios para negocios, usos mixtos y vivienda. Estamos comprometidos en generar experiencias de valor y calidad con desarrollos futuristas que redefinen el estilo de vida actual y lo modernizamos generando un impacto social y económico positivo en beneficio de todos”, comentó Gilberto Bolaños, director Comercial de la empresa.

Ubicada sobre la avenida Tulum, en una privilegiada ubicación en el corazón de Cancún, Zénica será un edificio de 14 niveles, ocho de los cuales albergarán 125 oficinas, incluyendo 13 penthouse, todas con terrazas y vistas espectaculares, con un valor aproximado de entre 4 a 9 millones de pesos.

“Invertir en Cancún es invertir en el futuro. Es la ciudad con mayor crecimiento poblacional, primer lugar en inversión inmobiliaria y de mayor plusvalía en todo el país, lo cual crea una gran demanda por espacios de oficinas de alta sofisticación”, comentó el directivo.

El proyecto inmobiliario, que inició su construcción en septiembre del año pasado y que hoy en día tiene el 100 % de la cimentación concluida y el cual se espera entregar en octubre del 2024, genera en esta etapa alrededor de 350 empleos directos y tiene actualmente un avance de un 47 por ciento. 

La desarrolladora inmobiliaria aseguró que espera fortalecer aún más su presencia en Quintana Roo, en donde ha participado en diversos proyectos. 

  • 1
  • …
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo